Inicio Blog Página 1204

Inauguran en Coquimbo el faro más alto de Latinoamérica: 93 metros de altura

La noche de este viernes 3 de mayo, como inicio del Mes del Mar y en el marco del aniversario 152 de la comuna de Coquimbo, se realizó la inauguración y ceremonia de encendido del “Faro más alto de Latinoamérica” al tope de la Cruz del Tercer Milenio, que es un monumento que tiene una altura de 93 metros. Este fanal será una ayuda a la navegación, ya que guiará a todos quienes ingresen a puerto.

El nuevo faro, de marca “Stone Chance Navigational Aids” y el modelo “Power Beam Beacon” con un alcance de 20 millas náuticas (37 kilómetros) y conectado a la red por medio de un cargador de batería, viene a superar al argentino “Recalada a Bahía Blanca”, que ostentaba el título de ser el más alto de américa latina. Está instalado a 250 metros de altura considerando los 157 metros del Cerro El Vigía más los 93 metros del monumento.

El alcalde Marcelo Pereira destacó este hito para Coquimbo, que vincula más aún a la ciudad con su vocación portuaria. “Agradecemos a la Armada el trabajo conjunto y por este hermoso regalo que hemos recibido en nuestro aniversario 152 que cumplimos como comuna. Nosotros somos un puerto reconocido y ahora tenemos el faro más alto de Latinoamérica, lo que se suma al monumento también más alto que es la Cruz del Tercer Milenio con sus 93 metros. Gracias a la altitud del cerro el Vigía hacen que este faro se posicione en los 250 metros, lo que nos pone a la vanguardia de la navegación”.

El gobernador Marítimo de Coquimbo, capitán de Fragata, Javier Cáceres, dijo que la concreción de este faro es muy valiosa para la región. “Esta es una fecha importante, tanto para la Armada, que iniciamos nuestro Mes del Mar, como para la comuna de Coquimbo, y tal como decía en mis palabras esto viene a poner en primer plano a la Región de Coquimbo a nivel nacional, especialmente porque tenemos una actividad marítima preponderante y porque tenemos enormes atractivos turísticos”.

El director general del territorio marítimo y marina mercante, vicealmirante Ignacio Mardones, destacó la utilidad que este faro traerá para los navegantes. “Tengo la mirada de los marinos que recalamos a puerto y llegar a Coquimbo siempre nos hace mucho sentido y esta Cruz del Tercer Milenio siempre nos identificó y nos da el rumbo seguro para llegar a puerto y hoy con este faro de gran distancia podemos sentir que estamos llegando a casa antes. Es un tremendo apoyo para los marinos, para los pescadores, para la gente de mar”.

Este nuevo faro de Coquimbo, que también ayudará a la vinculación de la sociedad con la señalización marítima, aparecerá en la publicación británica “Admiralty List of Lights and Fog Signal” y en la lista de Faros de la Armada de Chile.

Seamos más prudentes.

En los últimos días se han registrado a lo menos 4 accidentes graves que han sido cubiertos por la prensa local por la espectacularidad o complejidad que han suscitado. Ya ha habido una víctima fatal que hay que lamentar en uno de los accidentes; y además, existen personas con heridas de diversas consideración según la información preliminar recogida por los medios pues por el momento continúa siendo una noticia en desarrollo, éstas estarían fuera de riesgo vital.

Si bien es cierto, aún se encuentran estudiando las causas de los diversos accidentes de tránsito ocurridos tanto en el cruce de la Avenida Costanera de Ovalle con Ariztía y el choque múltiple del sector de Puente Los Peñones, la información preliminar de personas que pasaban por el lugar, al menos en lo referente a la colisión de los dos automóviles en la Costanera de Ovalle, se habría producido por que uno de los conductores no habría respetado la señal de Ceda el Paso de la intersección, chocando así al otro conductor. De ser cierta dicha información, me gustaría que nos sentáramos un minuto y reflexionáramos a cerca de la importancia de cumplir con las leyes del tránsito, pues ahora ya hubo más que daños materiales que lamentar, ya terminamos lamentando la pérdida de una vida por la imprudencia de algunos.

Para algunas personas al parecer el no respetar las leyes, ya sean las del tránsito, de familia, penales, etc., pareciera ser una costumbre arraigada en su ser; pareciera ser que los males del país son el resultado neto de los “vicios” de unos cuantos “malos o inmorales” con el poder de “incomodar, importunar o molestar” a los buenos que cumplen con las normas. Sin embargo, si pensamos que la falta de respeto a las leyes y normas es un “vicio” de unos cuantos, ¿por qué a veces a quienes respetan al pie de la letra las normas, se les ve como “bichos raros”, como ingenuos y a los que buscan el subterfugio, la “pillería” como modelos a seguir, más inteligentes y son admirados? De ahí parte el problema, porque se tiene un mal concepto de lo que es ser más inteligente, más hábil o destacado socialmente hablando.

Es cosa que nos preguntemos, ¿a cuántos de nosotros se nos ha pedido consejo de cómo seguir las reglas o normas vigentes; versus el cómo pueden hacerlo para no cumplir con ellas?; inclusive la tecnología ha venido ayudar tanto de forma positiva como negativa, al fomentar conductas destructivas y peligrosas, en donde por ejemplo podemos saber en dónde está ubicado un control de Carabineros y así la persona que ha consumido alcohol, puedan evadir más fácilmente el control por parte de la Policía.

Debemos ser más prudentes, tener autocuidado, no puede ser que aún los conductores de motocicletas vayan entre carriles y los de bicicletas en sentido contrario o sobre las aceras o no respetando la Ley de Convivencia Vial que se creó o que los automovilistas invadan cruces peatonales, rebasen por cualquier lado, den vueltas prohibidas, no respeten a los ciclistas con quienes deben compartir la calle, etc.

En ocasiones, he escuchado que “es justo no pagar impuestos porque el Gobierno (sea el que sea que esté de turno), se roba ese dinero o lo usa mal”. Sin embargo, reaccionar a un acto ilegal o indebido del Gobierno, haciendo algo ilegal como es el evadir los impuestos es convertirse en lo mismo que uno critica; por lo que no debemos convertirnos en lo que criticamos, no debemos contribuir a la ilegalidad porque no estamos conformes con lo que hay o se hace.

Si nosotros, no somos capaces de cumplir con algo tan básico como es la Ley del Tránsito y su reglamento; entonces no sé con qué calidad moral le podemos exigir a los demás que la respeten y nos respeten, así como a nuestras autoridades; pues no es de ellos de donde debe venir el cambio, es de nosotros, respetémonos, cumplamos las normas y seamos más prudentes.

Susana Verdugo Baraona

Aprueban declaración ambiental de parque solar en Monte Patria

Con una inversión de US$ 12 millones este nuevo proyecto fotovoltaico se suma a otras 9 iniciativas similares ya aprobadas por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región.

La Región de Coquimbo sigue su marcha en materia de generación de energías renovables, luego que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la declaración del Parque Fotovoltaico Don Pedro, que se ubicará a 2 kilómetros al noreste de la comuna de Monte Patria.

 La iniciativa considera una inversión de 12 millones de dólares, con la instalación de 40 mil paneles fotovoltaicos sobre 28 hectáreas de superficie. Tendrá una capacidad instalada de 9 MW, equivalentes al consumo de 9 mil viviendas en un año, los que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de conexión de 2,1 kilómetros. En materia de empleo, el proyecto generará 75 plazas de trabajo para su construcción, requiriendo posteriormente 5 personas para la operación y 40 para las funciones de cierre. 

Se trata del décimo proyecto fotovoltaico aprobado desde 2018 a la fecha, aspecto destacado por la Intendenta Lucía Pinto, que afirmó que se sigue demostrando que la Región de Coquimbo no sólo es líder en materia de energías renovables, sino que es posible generar proyectos que sean más competitivos y que vayan en la línea de las energías del futuro, proyectos limpios y más económicos. «Como región seguiremos incentivando el desarrollo de estas iniciativas, que hoy nos mantienen como la capital de las energías renovables del país, siempre velando por el cumplimiento de la normativa ambiental y el cuidado del medio ambiente”, afirmó.

 El Seremi de Energía, Alvaro Herrera, subrayó que a la fecha “ya contamos  más de 200 millones de dólares de inversión en relación a centrales de energía, lo que no es casualidad: es por la certeza jurídica de las instituciones de la Región de Coquimbo, ya que los plazos se están cumpliendo y los titulares están aprovechando las potencialidades naturales de la Región. Aún tenemos más de 600 mil hectáreas para seguir desarrollando proyectos de energías limpias, y también se ha avanzado en políticas públicas para este tipo de iniciativas”.

 Por su parte, Eric Rojo, encargado ambiental de la empresa Don Pedro SPA, comentó que de acuerdo a los plazos de la firma, “el proyecto debería comenzar a construirse en unos 4 meses más, después de un par de tramitaciones sectoriales, agregando que “tenemos  iniciativas en carpeta y esperamos iniciar la tramitación ambiental prontamente”.  La aprobación de la planta Don Pedro se suma a otros 9 proyectos fotovoltaicos que ya cuentan con resolución de calificación ambiental, desde 2018 a la fecha, con un total de 99 MW de capacidad instalada y una inversión proyectada de 125 millones de dólares, iniciativas ubicadas en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria y Punitaqui.

Familias entregan Agradecimientos

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de 

MARÍA GRACIELA TAPIA CONTRERAS  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

MARÍA ELENA ROJO MARTÍNEZ  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

JORGE LUIS MIRANDA LUNA  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

TERESA IVONNE ACUÑA ARAYA   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

PRUDENCIO EDUARDO ARAYA ARANA  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

LUIS ALFREDO MALDONADO MARTÍNEZ   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

ROSA ELBA ROBLES ROBLES  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

MARÍA ANTONIETA MATEO LÓPEZ   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

JUAN CARLOS GÓMEZ JUÁREZ   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

ROMELIO ENRIQUE MUNDACA ROJAS   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

IRENE CARVAJAL   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida del menor

BATIÁN ALEXANDER HENRÍQUEZ ALFARO   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

MIGUEL DEL CARMEN ESPINOZA PASTÉN  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

TEODOLINDA DEL CARMEN MARÍN   (Q.E.P.D.)

La Familia.


Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

MARÍA ELENA ARDILES TAPIA   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

FLORIAN EDIGIO RUBINA ESCOBAR   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

JOSÉ ELÍAS GRANDE ROBLES   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

AGUSTINA JESÚS ROJAS BARRAZA  (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

CLAUDIO EDUARDO AHUMADA AHUMADA   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de

RODOLFO JACOB GUERRERO RIVERA   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Protesta de vecinos interrumpe tránsito en la avenida Costanera de Ovalle

Con pancartas, algunas fogatas y gritos los manifestantes apostados en el sector del ingreso a la Villa El Portal, expresaron su molestia por el estado en el que están sus viviendas.

La mayor parte de los manifestantes corresponden a la segunda y tercera etapa del conjunto habitacional ubicado en el sector surponiente de la ciudad. Sus reclamos apuntan a la malas terminaciones de sus viviendas, debido a las permanentes filtraciones de agua potable, lo que eleva de manera considerable sus cuentas de ese servicio. Afirman que eso se suma al pago de dividendos mensuales que supera los $ 300 mil .

Reclaman porque, aseguran, la empresa Prodelca, encargada del proyecto de construcción, si bien ha dado algunas soluciones, estas no son definitivas.

El tránsito vehicular en el sector de la Avenida Costanera estuvo interrumpido durante alrededor de media hora, ante la impaciencia de algunos conductores que incluso se abrieron paso violentamente entre los manifestantes.

Increíble pero cierto: nueva colisión en el mismo lugar en menos de cuatro horas

Alguien en las redes sociales hizo un pronóstico de “lluvia de choques” para Ovalle, y al parecer su broma se ha estado convirtiendo en real.

Porque anoche hubo un choque múltiple en el sector Puente Los Peñones en el que se vieron involucrados cuatro vehículos y 12 personas.

Hoy a las 13.00 horas fue registrado un segundo hecho ocurrido en el cruce de la Avenida Costanera de Ovalle con Ariztía, donde dos automóviles colisionaron de manera espectacular en el lugar, aunque por fortuna sin personas lesionadas.

Pero acá viene lo increíble: menos de cuatro horas después, exactamente en el mismo lugar colisionaron dos camionetas, también sin consecuencias para los ocupantes. Eso aunque una de ellas resultó con daños no menores en la parte frontal.

¿Cuál fue la acusa? Al parecer, según nos señalaron automovilistas que pasaban por el lugar, uno de los conductores no habría respetado la señal de Ceda el Paso.

Tal vez habría que buscar para este cruce una medida mas efectiva para evitar algo de peores consecuencias. Entretanto, señor conductor, intente manejar con precaución.

Nuevo accidente vehicular en avenida Costanera

NOTICIA EN DESARROLLO. En el hecho ocurrido pasadas las 13.00 horas se vieron involucrados dos automóviles en la intersección de la avenida con Ariztía .

Por la avenida circulaba el automóvil Kia patente KWHC 10 de la Escuela de Conductores Cordillera el que, de acuerdo a la versión de testigos, supuestamente intentó virar hacia la avenida Ariztía, sin advertir la presencia de un segundo móvil, automóvil MG patente GTXW 83 que circulaba por la avenida Costanera de Oriente a Poniente.

El último vehículo impactó en el costado derecho al Kia, el que volcó sobre uno de sus costados.

Hasta el lugar concurrió carabineros para adoptar el procedimiento y ordenar el tránsito de esa hora conflictiva. No se reportó de personas lesionadas.

VIDEOS: Un total de 12 personas resultaron involucradas en colisión múltiple en Los Peñones

Entre ellas una niña de solo dos años que afortunadamente venía sujeta en una silla de seguridad.

El accidente ocurrió a las 18:45 de anoche, entre un camión y 3 vehículos menores en Puente Los Peñones, al oriente de Ovalle y camino a Monte Patria.

Al sitio del suceso concurrió el ABC de Emergencia: esto es Ambulancia, Bomberos y Carabineros para prestar atención a los lesionados y coordinar su traslado hasta los centros de asistencia.

Atendiendo la oscuridad y la gran cantidad de vehículos involucrados en los primeros momentos hubo confusión en cuanto a la cantidad de heridos y las características de sus lesiones.

En definitiva  fueron 12 en total las personas que se vieron involucradas, de las cuales 6 fueron derivadas al hospital de Ovalle con lesiones leves (hombre de 23 años, hombre de 57 años, hombre de 53 años, hombre de 61 años, mujer de 41 años, y una menor de 2 años-8 meses)

El resto fueron derivados a consultorios Marcos Macuada y Dr. Jorge Jordán y posteriormente enviadas a sus respectivos hogares.

Hoy y mañana se realizará la colecta de Coanil

Este viernes 3 y sábado 4 de mayo, con el  eslogan “Dona Mil a Coanil”, la Fundación Coanil realizará su colecta nacional con el objetivo de potenciar el trabajo que desde hace más de 12 años años viene realizando en materia de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad intelectual.

La meta es recaudar 100 millones de pesos, los que serán empleados para potenciar los diversos programas y proyectos que Coanil mantiene a nivel nacional con este fin.

En la zona la colecta se realizará en Ovalle, Vicuña, La Serena y Coquimbo donde habrán más de 200 voluntarios de universidades y colegios quienes se concentrarán en bancos y lugares de gran concurrencia de personas, pues la meta local supera los 3 millones de pesos.

Álvaro Chacón, gerente general de Coanil recalcó que la colecta “es una oportunidad para visibilizar el trabajo que Coanil realiza en beneficio de personas en situación de discapacidad intelectual, particularmente, todo aquello que venimos trabajando para favorecer la inclusión laboral de este importante grupo de personas”.

Agregó, que “capacitación y colocación laboral es un área muy potente que hemos ido desarrollando. Este año apuntamos a conseguir 100 millones de pesos en nuestra colecta y para lograrlo necesitamos el apoyo de todos los chilenos, ya que la inclusión es trabajo de todos” concluyó Chacón.

Por su parte, Magdalena Delpiano, coordinadora técnica del área laboral, indicó que “esta colecta beneficia a todos los usuarios de Coanil, pues todos nuestros programas formativos incluyen la promoción y adquisición de competencias laborales en sus 51 centros a nivel nacional”.

Delpiano concluyó que “esta instancia es muy importante para impulsar los proyectos laborales de Coanil y entre todos los chilenos ayudar a la evolución de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad”. Ana Riveros Plaza directora de Coanil en La Serena señaló que se cuenta con un centro de inserción laboral para jóvenes quienes aprenden diversas competencias. El Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena se ubica en el paradero 9 de la pampa en La Serena y para este viernes, día de la colecta los voluntarios andarán con percheras y sus respectivas identificaciones con el slogan «dona mil a coanil».

Así es que hoy, al momento de salir de la casa, eche mil pesos al bolsillo para cooperar.

Fiesta de la Virgen de la Piedra espera la visita de fieles de toda la región

Este fin de semana se realizará en la localidad de La Isla, distante a unos 30 kilómetros de la ciudad de Combarbalá, una de las fiestas religiosas más tradicionales de la región de Coquimbo.

Sus orígenes se remontan hacia el año 1930, cuando fue descubierta en la localidad de La Isla en una de las paredes de un cerro cercano una roca en la que los visitantes creían ver la imagen de la Virgen. Con el tiempo la fe por la imagen fue aumentando hasta convertirse en la actualidad– después de Andacollo y Sotaquí –en la tercera fiesta religiosa popular de la región.

Para este año se espera que lleguen al lugar mas de veinte mil fieles procedentes de toda la región, para lo que desde ya el Municipio de Combarbalá, en coordinación con la parroquia local, carabineros de la comuna, Bomberos, trabaja para recibirlos con orden y seguridad.

Además , según anunciaron desde la Municipalidad local, habrá baños públicos para los visitantes y copas con agua potable para complementar las ya existentes y abastecer del vital elemento a los visitantes.

Los dirigentes de la localidad hicieron un llamado a hacer esto un acto de fe y devoción religiosa, minimizando la presencia del comercio que suele llegar a estas instancias.

EL PROGRAMA

La Novena de la fiesta se inició el viernes 26 de abril, y concluirá hoy viernes en la Santa Cruz.

El Programa definitivo, confirmado por la Parroquia San Francisco de Borja de Combarbalá  es el siguiente:

Sábado 04 de mayo

08:30 hrs. Rezo del santo rosario en la gruta

09:00 hrs. Misa en la gruta de la virgen

12:00 hrs. Misa capilla La Isla

16:00 hrs. Misa en la gruta

18:00 procesion de la luz hacia la gruta y

20:00 hrs. Misa de vísperas de la fiesta en la gruta

Domingo 05 de mayo

07:30 hrs rosario alba en la gruta

08:00 hrs. Misa en la gruta

09:00 hrs. Misa en la capilla

11:00 hrs. Misa en la gruta

12:00 hrs. Misa en la capilla

13:00 hrs. Misa en la gruta

15:00 misa solemne de fiesta y procesión

Cámara de Diputados sale al paso de “fake new” por proyecto que aumenta edad de jubilación

La Cámara baja, a través de su cuenta de twiter salió al paso a una noticia que en los últimos días ha circulado en las redes sociales señalando que en los próximos días sería votado en el Congreso una iniciativa de ley aumentando la edad de las mujeres a 65 y de hombres a 75 años.

“Esa información es falsa” señala la publicación .

Confirma que la Comisión de Trabajo de dicha cámara  analiza una reforma al sistema de pensiones pesentada a fines del 2018 por el Gobierno de Chile, pero dicha iniciativa, «no considera el cambio en la edad de jubilación, sino incentivos e instrumentos para fortalecer el pilar solidario y aumentar la pensión de los trabajadores que autofinancian sus pensiones mediante cotizaciones». 

Por último, explicaron que la votación general del proyecto debería ratificarse durante las próximas semanas, llamando a la población a informarse del tema a través del sitio web y redes sociales de la Cámara de Diputados y no atender fuentes informales pocos confiables.