El monto este año es de $62.791 por pensionado y alcanzará a más de 1 millón 200 mil personas a nivel nacional.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás
Monckeberg, junto a la subsecretaria de la cartera, María José Zaldívar, y el
subdirector nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José
Cárcamo, anunciaron el inicio del pago del Bono Invierno 2019, beneficio que se
comienza a entregar desde el 2 de mayo a los pensionados más vulnerables.
“Hoy estamos lanzando el pago del Bono Invierno,
que ya es una tradición en nuestro país desde 1990 a la fecha. Y que es muy
bienvenido por más de 1 millón 200 mil pensionados de nuestro país, que por
distintos motivos tienen que incurrir en mayores gastos. La buena noticia es
que el Bono, que este año alcanza a los 62 mil pesos, les llega directamente
junto con la pensión y sabemos que los están esperando con muchas ansias
nuestros adultos mayores”, dijo el ministro Monckeberg, tras desayunar con
beneficiarios en el Centro comunitario “Carol Urzúa”, en la comuna de Santiago.
El bono que asciende a $62.791 este año y que se
entrega para enfrentar de mejor manera los gastos que surgen en época invernal,
llegará este año a los pensionados de 65 años y más que reciben pensiones
inferiores o iguales a $161.680, siempre que cumplan con los requisitos legales
estipulados por ley.
A nivel nacional, incluyendo el IPS y las otras
instituciones de previsión, se estima que el Bono Invierno llegará a más de 1
millón 200 mil pensionados, de los que 50.514 son de la región de Coquimbo.
Sólo para el caso del IPS, se espera beneficiar a
más de 736 mil adultos mayores. El bono también llegará a más de 523 mil
pensionados del Sistema de AFP, siempre que tengan asociada a su pensión el
beneficio de Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o reciban pensión con
Garantía Estatal.
QUIÉNES TIENEN DERECHO AL BONO
INVIERNO:
Tienen derecho las personas pertenecientes al Instituto de Previsión Social; beneficiarios de Pensiones
básicas solidarias; de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile
(Dipreca); de la Caja de Previsión de la
Defensa Nacional (Capredena); del Instituto de
Seguridad Laboral y de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo; del
Sistema de AFP, siempre y cuando perciban el beneficio de Aporte Previsional
Solidario de Vejez o reciban pensiones mínimas con garantía estatal.
Para recibir el bono, las personas
anteriores deben cumplir estas condiciones:
a) Tener 65 o más años de edad, al 1º de mayo de 2019
b)
El monto
de su pensión debe ser inferior o igual a $161.680