Inicio Blog Página 1208

Provincial Ovalle buscará hoy acortar la distancia con el puntero

El equipo local recibirá esta tarde en el Estadio Diaguitas a Rancagua Sur, partido correspondiente a la quinta fecha de la primera rueda de la competencia de la Tercera División “A” de ANFA 2019

El equipo, que viene de empatar sin goles en su reciente visita a Mejillones y sufrir la grave lesión de dos de sus jugadores, tiene el objetivo de dejar los tres puntos en casa para aproximarse al puntero Deportes Concepción y a Limache, que lo preceden con 12 y 10 puntos respectivamente.

Mientras los “lilas” de Collado quedan libres este fin de semana y no podrán sumar puntos, los “tomateros”   recibirán en su cancha a los colistas del torneo, Municipal Mejillones.

El Ciclón, dirigido técnicamente por René Kloker, suma 7 puntos, en tanto sus rivales de hoy, que vienen de caer 0 x 2 ante Concepción como dueños de casa, están en la decima ubicación con 4 unidades..

El partido está programado para las 16.00 horas y las boleterías del reducto de la avenida La Chimba estarán abierta desde las 15.00 horas.

El valor de la entrada Tribuna será de $ 3.000 y a Galería de $ 2.000.

Los huevos de gallina mapuche que sorprenden en el extranjero

Comunera ovallina se luce con producción de huevos de gallinas Kolloncas que, asegura, poseen más cantidad de proteínas y menos colesterol, en comparación a los tradicionales.

El campo es vida. Esa pequeña frase se encarga de resumir la historia de Medeli Rivera, quien a sus 70 años sigue enamorada de la tierra que la vio nacer, y la cual actualmente la acoge junto a su emprendimiento.

Nacida y criada en el sector Higueritas Unidas de la comuna de Ovalle, la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) no deja de soñar con entregar lo mejor de sí a través del trabajo que realiza en su predio, sentimiento que actualmente plasma con la crianza de gallinas mapuches —también llamadas kollonca—: La especie de los huevos azules.

Con producción entre los meses de mayo y diciembre, la campesina cuenta que esta variedad “posee más cantidad de proteínas y menos colesterol en comparación a los huevos tradicionales”, características que los transforman en un alimento ideal para el cuidado de la salud.

Medeli posee cerca de 80 ejemplares de gallinas kolloncas, las cuales cría libremente bajo sombreadora. Además, la especie ha sido estudiada en el extranjero para buscar una explicación del porqué los huevos de esta raza chilena poseen el inusual color.

Y es que sumado a lo anterior, Rivera también cultiva diferentes plantas cactáceas y ornamentales. Ambas tareas las realiza en paralelo a sus papeles de madre, abuela y dirigente campesina.

Respecto a este último rol, Medeli cuenta que “desde que estaba en el colegio sentí que tenía liderazgo. Yo soy comunera, pertenezco a la Comunidad Agrícola Higueritas Unidas y ahí soy dirigente. Cuando empecé con ese rol leí mucho de las comunidades agrícolas, y gracias a esa información pude salvar que liquidaran nuestras tierras”.

¿Cuáles son sus proyecciones Medeli?

 “Quiero realizar turismo rural para el adulto mayor, quiero que vengan a mi casa y si quieren huevos ellos mismos vayan donde mis gallinas y saquen los huevos o conozcan como yo trabajo. Es una iniciativa que quiero cumplir”.

VOLVIO CON SUS HIJOS AL CAMPO

El color de los huevos ha llamado la atención en el extranjero.

La ovallina se define como una “campesina de tomo y lomo”, lo que confirma al momento de contar su experiencia tras vivir unos años en La Serena. “Más de una década estuve lejos de mi tierra, allí nacieron y crecieron mis hijos, pero el amor por el campo fue más fuerte y decidí regresar a mi natal Higueritas Unidas. Mis hijos ya eran mayores, pero aun así decidieron dejar la ciudad e irse al campo conmigo, ahí les expliqué todo el trabajo”.

Si bien cuando regresó tuvo que empezar de cero, no dudó en que había tomado la decisión correcta. “Yo vivía en una choza, mi techo era de ramas de pimientos y así empecé y fue el camino que tomé”.

Fue así que con prácticamente solo las ganas de surgir llegó a su vida el INDAP, institución a la cual según la emprendedora “le debo todo lo que soy en la actualidad”.

Ya son más de 20 años caminando de la mano del servicio del Ministerio de Agricultura, periodo que es destacado por el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, quien detalla que “a través de nuestro programa PADIS la señora Medeli ha recibido distintos aportes, como un cerco de malla, un invernadero y un motocultivador. Todas las herramientas le han servido a lo largo de su vida como trabajadora rural. Valoramos su perseverancia y agradecemos que nuestros usuarios se atrevan a realizar nuevos proyectos”.

Tal como lo cita Sepúlveda, la vida laboral de la usuaria de INDAP ha sido extensa. Su primer negocio fue la producción de flores bajo plástico, iniciativa que por su demanda física tuvo que dejar tras sufrir un problema de salud.

Medeli Rivera en la actualidad comercializa sus productos en su casa ubicada en el sector de Higueritas Unidas, al costado de la ruta D-43, camino a Ovalle.

Aclaran inquietudes de vecinos respecto del mejoramiento en la ruta Combarbalá – Punitaqui

Seremi de Obras Públicas, se reunió con habitantes Manquehua y despejó ciertas dudas sobre la conectividad vial en la ruta D605.

Una fructífera reunión sostuvieron vecinos de la localidad de Manquehua en la comuna de Combarbalá con el seremi de Obras Públicas, Pablo Herman; representantes de la Gobernación del Limarí y Vialidad, ocasión en la que se pudieron despejar diversas inquietudes  por parte de la comunidad, respecto de las iniciativas de mejoramiento vial que existen y están proyectadas para la ruta D605 que une dicha comuna con Punitaqui.

Uno de los puntos de mayor preocupación por parte de los habitantes del sector, tiene relación con el desvío que se encuentra habilitado en el sector del puente de Manquehua, donde solicitan una mantención más periódica  para evitar la polución que existe en lugar, como también cual será la modalidad que implementará el MOP para ejecutar los trabajos de reposición de dicho puente.

Al respecto el titular de Obras Públicas en la región, señaló que “se está efectuando una modificación del contrato de mejoramiento del tramo Soruco-Manquehua, para hacer una extensión de plazo, para incluir allí la pavimentación de este desvío, la cual debe estar ejecutada antes del mes de septiembre. Por otra parte, respecto del puente, Vialidad está terminando el diseño de la nueva infraestructura, lo que nos permitirá poder licitarla e iniciar su ejecución durante este año”.

El Presidente de la Comunidad Agrícola de Manquehua, Carlos Milla, se mostró conforme por los compromisos adquiridos en la reunión y señaló que “el seremi fue muy claro en lo que nos comunicó y esperamos que todo salga bien, acorde a los tiempos que nos señaló”.

Finalmente, Pablo Herman, indicó a los asistentes a la reunión, que “durante el mes de mayo se conocerán las ofertas de las empresas que buscan adjudicarse la ejecución del mejoramiento del tramo que une Manquehua con Punitaqui, con lo cual durante el segundo semestre podrán iniciarse los trabajos  de este anhelado proyecto, cumpliendo así un compromiso que asimismo como Gobierno al iniciar la licitación de este tramo el pasado mes de diciembre”, lo que permitirá contar con la totalidad  de la ruta D605 con pavimento asfáltico y un mayor estándar de seguridad vial.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 26 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran

+ JORGE LUIS MIRANDA LUNA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Soldado Salinas # 815 de población José Tomás Ovalle, la misa se realizará mañana Sábado 27 de Abril a las 10:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor de la población, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

+ MARÍA ELENA ROJO MARTÍNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Abdón Jiménez # 1469 Villa Tuquí, Ovalle. La misa se realizará mañana Sábado 27 de Abril a las 10:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de avenida las Torres, luego será trasladada al cementerio municipal Ovalle.

Comunicamos el sensible fallecimiento del menor:
+ BASTIÁN ALEXANDER HENRÍQUEZ ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Cerrillos Pobres. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Hoy en La Bombonera vacunarán a mascotas contra la rabia

La actividad se realizará desde las 14 horas en dependencias de la Bombonera Municipal. Los interesados, sólo deberán inscribirse en calle Victoria 392.

Una buena oportunidad tendrán los ovallinos para vacunar contra la rabia a sus mascotas, puesto que el municipio local, a través de los departamentos de Medio Ambiente y Salud, está invitando a una jornada de vacunación masiva de perros y gatos, que se realizará el próximo viernes 26 de abril, desde las 14 horas, en la Bombonera Municipal.

Esta actividad se enmarca en el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas que busca que la comunidad tome conciencia de la importancia que tiene mantener un control periódico de su mascota, previniendo así enfermedades. La rabia es una de éstas que, lamentablemente, no tienen cura y es de suma importancia ante la salud pública. En la región de Coquimbo, se han detectado 2 casos de murciélagos positivos a rabia, el más cerca denunciado en la comuna de Punitaqui.

En la ocasión, se colocarán “250 de este tipo de vacunas para perros y gatos desde un año de vida, de preferencia con carnet de veterinario en mano” indicó Rodrigo Barraza, encargado del área de Tenencia Responsable de Mascotas del departamento de Medio Ambiente. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en Victoria 392.

Es muy importante aprovechar esta oportunidad, porque recordemos que “la rabia es transmitida por murciélagos, es una afección emergente de amplia distribución mundial que afecta a animales muy diversos. La rabia es producida por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, propagándose a las personas a través del contacto con la saliva infectada por mordeduras o arañazos. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal” sostuvo el encargado del departamento de Medio Ambiente, Eduardo Pizarro.

Por ausencia de testigo clave cambian fecha de juicio por homicidio en Estadio ANFA

La audiencia de juicio oral por hechos ocurridos  en julio del 2017 estaba programada para realizarse el pasado miércoles pero debió ser postergada.

El imputado L.E.G. M. el “Negro Luis” , según la investigación que sigue el Ministerio Público, 01 de julio del 2017 llegó hasta el Estadio ANFA, ubicado en avenida La Paz en la parte alta de Ovalle, junto a  Enderson Humberto Araya Yáñez, el “Chongui”, armados con una pistola y una escopeta , disparando contra Mario Jaime Contreras y el menor de edad , hiriendo de muerte al primero de ellos y en una pierna al segundo.

En agosto del año pasado Araya Yáñez, fue condenado a penas de 12 años de presidio por un delito de homicidio consumado y a una segunda pena de 6 años por otro de homicidio simple frustrado, con cumplimiento efectivo.

Por otra parte el mismo tribunal absolvió a un segundo acusado en los hechos, Manuel Alejandro Vega Izquierdo (conductor del vehículo en el que se movilizaban los atacantes) , por no haber podido acreditar el Ministerio Público su participación de los hechos, estando pendiente la causa contra el “Negro Luis” , quien habría sido el autor de los disparos que causaron la muerte de Mario Jaime.

Sin embargo el juicio oral en contra de este último para iniciarse el miércoles en la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, ubicado provisionalmente en calle Libertad, debió ser suspendido por ausencia de un perito de la acusación. La nueva audiencia fue programada para el 11 de junio a las 08:45 horas en la misma sala.

Llaman a la comunidad a dar ideas para celebrar el Dia del Patrimonio Cultural

El taller se realizará hoy viernes 26 a las 16 horas en el recinto del museo del Limarí, ubicado en la ex Estación de ferrocarriles.

La jornada llamada de «Co-Creación del Día del Patrimonio» se está realizando en todas las unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el objetivo de involucrar a la comunidad y organizaciones culturales a ser parte de esta fiesta que busca difundir y valorar el patrimonio nacional en sus diferentes expresiones.

En el taller se pretenden fortalecer las actividades que tendrán lugar los días 25 y 26 de mayo por veinteavo año consecutivo. Dentro de los objetivo de este taller está el poder interactuar y co-crear actividades patrimoniales junto a los organizadores del Día del Patrimonio Cultural. En la actividad se comunicará la temática de este año, plazos de participación, además de las formas de ayuda que pueda brindar el museo para las aperturas, recorridos, talleres, muestras u otros.

El Día del Patrimonio busca promover la toma de conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio como símbolo de identidad, fomentando su conocimiento y respeto, y que permite a la ciudadanía el acceso a las diversas manifestaciones de nuestro acervo cultural.

Es destacable que en la versión del año 2018 hubo 1.500 actividades en todo el país y asistió casi un millón de personas.

Este sábado será inaugurada la Liga de Futbol Infantil Limarí

La competencia deportiva reúne a escuelas y academias de futbol infantil de cuatro comunas de la provincia: Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá.

El año 2018 fue creada la Liga de fútbol infantil Limari,  iniciativa que entre sus principales características – reúne a escuelas y academias de 4 comunas de la provincia – Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá –  compitiendo en un formato todos contra todos, local y visita, tipo campeonato nacional de fútbol, explica Víctor Cortés Rojas miembro de la comisión organizadora

En la segunda versión participarán casi 40 equipos distribuidos entre las 5 categorías que están consideradas, con alrededor de 500 niños de la provincia que participarán durante más de 6 meses de competencia en diferentes canchas de la provincia.

“Esta iniciativa auto financiada por las mismas organizaciones es una alternativa de competencia estable, sistemática y reglamentada para quienes no pueden participar en algo de este tipo a nivel regional”, agrega el dirigente.

La Inauguración oficial de La Liga versión 2019, se desarrollará el día sábado 27 a las 10:00 en el Estadio Municipal de Monte Patria, donde estarán presentes todas las instituciones participantes de la provincia.

Tres temblores en menos de cinco minutos sacudieron la región

Este inusual fenómeno telúrico ocurrió promediando la tarde de hoy jueves  en las cercanías de Tongoy, La Serena y La Higuera.

El  primero de los movimientos sísmicos fue registrado a las  16. 23 horas con una  magnitud de 3, 4 Richter a 123 kilómetros al NO de Tongoy. Cinco minutos mas tarde, fue registrado un segundo movimiento, esta vez a 24 kilómetros al SO de La Higuera de 4.0 , y apenas veinte segundos mas tarde un tercer temblor  de4. 9 Richter a 23 kilómetros al Norte de La Serena.

Mas tarde, a las 20. 05 y a 44 kilómetros de Tongoy los equipos del Servicios de Sismología registraron un cuarto movimiento . Esta vez de 3. 2  de magnitud.

En las primeras horas de la mañana de hoy – para mayor precisión a las 06.00 horas – en la provincia del Limarí nos despertó un sismo de 3. 2 de magnitud a 40 kilómetros de Punitaqui.

Llaman a empresas turísticas a capacitarse para recibir a turistas que lleguen por el eclipse solar

¿Qué tan preparados estamos para recibir a los turistas que lleguen en el mes de julio a la provincia del Limarí para presenciar el eclipse solar?

Resaltando el gran impacto que significará para el turismo de la Región de Coquimbo el nivel de hospitalidad que se brinde a los miles de turistas que llegarán a la zona para observar el eclipse solar del 2 de julio, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), hizo un llamado a las empresas turísticas de Elqui, Limarí y Choapa a acceder gratuitamente a los manuales de este servicio y participar en capacitaciones sobre la materia.

La directora regional de Sernatur, Angélica Funes, sostuvo que “La hospitalidad, adoptar conductas de buen anfitrión, son claves para un servicio de excelencia y el desarrollo de experiencias memorables para los turistas. Es un principio fundamental que debe estar presente en nuestra industria turística regional, todo el año, pero con énfasis en momentos especiales, como el eclipse solar del 2 de julio, que supondrá la llegada de miles de turistas extranjeros y nacionales”.

“Tratar a esos turistas como nos gustaría que lo hicieran con nosotros, con eficacia, respeto, empatía y amabilidad, generará emociones y sensaciones que darán como resultado una experiencia agradable, satisfactoria, recomendable y digna de repetirla o profundizarla, lo que nos ayudará a avanzar hacia ser un destino turístico de jerarquía, lo que significa evidentemente un impacto en la economía regional”, añadió Funes.

Al respecto, la autoridad explicó que el Sernatur ofrece gratuitamente sus manuales sobre hospitalidad, posibles de descargar en https://www.sernatur.cl/manuales/ ; y capacitaciones sobre esta materia, haciendo un llamado para acceder a estas instancias de desarrollo.

Junta de Vecinos del Barrio La Estación tiene nueva sede social

Más de 50 millones se necesitaron para que este sector emblemático de la ciudad pudiese contar un recinto comunitario nuevo y apto para actividades recreativas y culturales.

Abrió sus puertas oficialmente la sede social del Barrio La Estación, obra que se concretó gracias a la inversión de más de 50 millones de pesos y que permitirá que la junta de vecinos cuente con un lugar amplio y apropiado para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales.

El mejoramiento consistió en la reposición de aleros, tapacanes, instalación de cielo con planchas de yeso, pintura interior para todos los elementos de madera.

Jonathan Acuña, Jorge Rojas, Ximena Banic, Patricio Reyes, Silvia Tapia, Marco Díaz y Claudio Rentería (foto: Carlos Pizarro para OvalleHOY.cl)

Además, se construyó en tabiquería proyectada para separar y dividir recintos con estructura metálica galvanizada liviana, planchas de yeso cartón y fibrocemento con cerámica en sectores húmedos. A esto se sumó, la construcción de radieres exteriores incluidos los trabajos de base y compactación de terreno natural.

Para los pavimentos interiores se instaló piso flotante en todos los sectores, menos las áreas húmedas, servicios higiénicos y cocina, donde contarán con piso de cerámica. También se realizó la instalación de luminarias interiores y exteriores, sistema de evacuación de aguas lluvias y artefactos sanitarios. Estos recursos también sirvieron para la construcción de un cierre perimetral, instalaciones de alcantarillado y agua potable, lo que conllevó la extensión del colector existente y de la matriz de aguas del valle incurriendo en rotura y reposición de pavimentos y aceras.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería e integrantes del concejo municipal, el presidente de la junta de vecinos, Marco Díaz y residentes del sector, quienes cumplieron una de sus principales metas como organización social.

El presidente de los vecinos, Marco Díaz sostuvo que este era un anhelo “que teníamos a hace más de 20 años y por primera vez podemos decir, como junta de vecinos, que tenemos un espacio para compartir y desarrollar diversas actividades, porque este será un punto de encuentro para todos”.

La jornada finalizó con la develación de una placa recordatoria y el tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial del nuevo recinto comunitario del sector La Estación.

Por Equipo OvalleHOY.cl