Inicio Blog Página 1209

Paro Docente

Mi compadre apenas me vio me grita “¡Otra vez  se van aparo los profesores  ##”$%&!”, moviendo la cabeza en señal de molestia, claro, entendible, por eso de que todos trabajan y hay complicaciones con los hijos e hijas.

Después le expliqué que las movilizaciones en cuanto derecho, son una herramienta no sólo para exigir demandas, sino para que la Opinión Pública sepa que aquí, al menos con los docentes, se cometen errores e injusticias que deben subsanarse. Por eso el Paro.

Quizás no  lo sepan, pero así como la “deuda histórica” ha visto morir a cientos de docentes esperando por ella, incluso se usa asquerosamente como campaña presidencial ( “prometo pagar la deuda histórica de los docentes»- dijo. Y los inocentes  profesores le creyeron y votaron por él). Hoy se mueren docentes esperando jubilarse. Sí. Han muerto esperando un “bono de incentivo al retiro”.  Absurdamente así se llama este bono asesino. Las familias de aquellos que fallecieron deberían demandar al Estado, al MINEDUC, al ministro /a de turno. Por eso el Paro.

Para que ustedes lo sepan, a los y las docentes se les somete a un procesos de evaluación. Y está bien que evalúen, pero lo que aquí hay es una doble evaluación, innecesaria, completamente estresante, poco transparente.  Y ¡qué curioso! ahora que la evaluación implica una mejora salarial para quienes salen bien evaluados, poquísimos, pero poquísimos docentes salen DESTACADOS. Como dijo el Bombo Fica: “sospechosa la …”. Los docentes exigen un proceso transparente. Por eso el Paro.

Además piden Dignidad. Mire que simple. A los educadores diferenciales y las educadoras de párvulos se les trata como docentes de tercera categoría. Ellos (as) hacen un trabajo increíble mientras el MINEDUC los ningunea, no queriendo pagar sus menciones como a todos los demás, como si  no fuesen educadores, como si no fuesen formadores. Es una vergüenza y una ignominia que los traten así. Por eso el Paro.

A los/as docentes les exigen resultados, como dijo alguien por ahí, “queremos 300 puntos en el SIMCE en todas las escuelas”.  Absurdo. Eso es no conocer la realidad a la cual los y las profesoras se enfrentan día a día. El trabajo de los docentes que van a paro no es como en otros colegios, donde  siempre que a un estudiante le va mal es por culpa de la familia, pero si les va bien es éxito del colegio.

Eso no ocurre en los colegios municipales, aquí la culpa siempre es de los docentes. Bajo esa presión se convive día a día. Resultados, resultados, resultados. Nada más les importa. Nada más. Y  si no, son malos profesores y malos colegios. Por eso el paro.

Por último, el Ministerio aburre, agobia, sobrecarga con un montón de programas, proyectos, intervenciones, sin preguntar a nadie si sirven o no, porque nada preguntan a los docentes.

Ellos, los del Olimpo allá en las alturas, les importa un comino lo que piensen los docentes. Ordenan aplicar todo lo que se les ocurre, todos esos inventos, transformando el quehacer de directores y equipos técnicos en una máquina de burocracia y papeleo sin fin. Y ese agobio a los equipos directivos muchas veces se debe traspasar a los docentes y lo que es peor, a los estudiantes. El Ministerio está loco. Por eso el paro.

Un dato freak para que vean la ignorancia que abruma. Transformaron las escuelas especiales en escuelas generales y como están obnubilados con eso del “Leo Primero”, sin importarles las necesidades educativas de los/as estudiantes, los niños de escuelas especiales ahora deben aprender hasta inglés.

De hecho, una  alta funcionaria de educación dijo hace poco respecto de una alumna de la escuela especial: “esta niñita lleva diez años en la escuela, como no va a saber leer”. La niña en cuestión, no se comunica funcionalmente, hay que alimentarla, está en silla de ruedas, tiene una  condición degenerativa severa, ve con solo un ojo y su visión además es limitada, literalmente respira de milagro, pero ellos exigen que “todos deben leer”.  Por esas cosas, también es el paro.

No se quejen si un día los profesores/as se van a paro. No es sencillo, porque deben recuperar el día, no como otros que hacen paro y no les pasa nada. Porque si después hay un bono de término de conflicto (y les llega incluso a quienes no se van a paro), no es de veinte millones como otros, son con suerte cien lucas y en dos cuotas imponibles. Por  en esas cosas  los docentes deberían también ir a paro.

Aunque  las autoridades sigan riéndose de los docentes, aunque sigan  tratándolos como lo peor, esta movilización es justa y necesaria. Ojalá sirva para mejorar algo.  Así es que compadre, no insulte a los profes, ni se enoje.

Mientras tanto ¡PROFESORES DE CHILE, ADELANTE! La lucha continúa.  

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Director de la película chilena «Jhonny Cien Pesos» estará este viernes en Ovalle

El cineasta nacional participará en un taller en el TMO.

Gustavo Graef Marino, cineasta, guionista, director y productor chileno y quien dirigiera la película de culto «Johnny Cien Pesos» estará este viernes 26 de abril en Ovalle, para participar en un taller cinéfilo que se realizará a partir de las 10:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

La actividad se denomina «Impacto de la industria de fílmica en la Región de Coquimbo».

Por Equipo OvalleHOY.cl

En el mes de mayo se realizaría el llamado a licitación de ruta entre Manquehua y Punitaqui

Así lo manifestó el senador de la región de Coquimbo Jorge Pizarro, mientras que el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya, señaló a OvalleHOY que «esa misma información me la entregaron en el MOP».

El senador Jorge Pizarro señaló que la licitación de la ruta D605, en el tramo Manquehua Punitaqui se realizaría en el mes de mayo tras la emisión del decreto por parte del Ministerio de Obras Públicas que permitirá obtener los recursos para financiar la obra que ha sido comprometida en distintos gobiernos.

El parlamentario señaló que “ahora por fin se va a iniciar en el mes de mayo el llamado para la licitación del tramo Manquehua – Punitaqui. El MOP, a petición nuestra, finalmente emitió el decreto que permitirá obtener los recursos para financiar la pavimentación de la ruta D-605″.

El parlamentario criticó que los trabajos «tendrían que haberse iniciado este año y todos sabemos del retraso que han  sufrido esas obras tan importantes para la comunidad para mejorar conectividad en este sector de potencial desarrollo agrícola, de pequeña minería. Entonces ahora el Ministerio de Obras Públicas no tiene excusas para seguir postergando este camino”, subrayó.  

El alcalde de Punitaqui, Carlos Araya Bugueño, quien se encuentra en Santiago concretando una serie de reuniones, señaló consultado por nuestro medio que «esa fue la misma información que me entregaron a mí en Santiago cuando me reuní con la gente del Ministerio de Obras Públicas».

MOP

OvalleHOY se comunicó con la seremía de Obras Públicas de la región de Coquimbo, pero hasta el cierre de esta nota no fue posible tener confirmación de lo señalado por el parlamentario y corroborado por el jefe comunal limarino.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy miércoles 24 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ CLAUDIO EDUARDO AHUMADA AHUMADA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla de El trapiche, la misa se realizará hoy Miércoles 24 de Abril a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

+ AGUSTINA DE JESÚS ROJAS BARRAZA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Las Pircas parcela 26, Punitaqui. La misa se realizará mañana Jueves 25 de Abril a las 12:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego será trasladada al cementerio del mismo lugar.

+ FLORIAN EDIGIO RUBINA ESCOBAR Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en avenida Las Palmeras # 106 El Palqui Bajo. La misa se realizará mañana Jueves 25 de Abril a las 09:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio del lugar.

+ JOSÉ ELÍAS GRANDE ROBLES Q.E.P.D.
Esta siendo velado en su domicilio en El Tome Alto, calle única s/n. La misa se realizará hoy Miércoles 24 de Abril a las 16:00 horas en la capilla de El Tome Alto, luego será trasladado al cementerio de Huatulame.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa


Y usted ¿Sabe qué es el Tribunal Electoral Regional, cuáles son sus competencias y quiénes lo integran?

En este organismo, con sede en calle Arturo Prat Nº 545 de La Serena, será analizado el fondo del requerimiento en contra de Claudio Rentería y que podría significar la destitución del jefe comunal ovallino. Acá le contamos sobre sus funciones.

Es el organismo que tiene pendiente a la prensa regional y local de las resoluciones respecto del requerimiento que en virtud de sus facultades fiscalizadoras interpusieron cuatro concejales contra el alcalde Claudio Rentería por presuntas faltas a la probidad y notable abandono de deberes. Es el Tribunal Electoral Regional de Coquimbo, el mismo que recientemente declaró admisible el recurso interpuesto por el abogado patrocinante Juan Pablo Corral.

Pero ¿qué es este organismo, qué labores debe cumplir y quiénes son los que lo componen? Nos pusimos a navegar en la página oficial del ente electoral y esto fue lo que encontramos:

¿Qué es el Tribunal Electoral Regional?

La página web www.tercoquimbo.cl, señala que «los Tribunales Electorales Regionales fueron creados por la Constitución Política de 1980, originalmente para conocer de la calificación de las elecciones de carácter gremial y de las que tuvieran lugar en los cuerpos intermedios que determine la ley».

Agrega que «con posterioridad a ello, en virtud de  diversas reformas constitucionales y legales se ha ampliado su competencia a otras materias, alcanzando en la actualidad a la calificación, reclamaciones y rectificación de escrutinios relativos a las elecciones de alcaldes y concejales y de consejeros regionales. En todo caso, el objetivo implícito ha sido siempre asegurar la seriedad y certeza de los procesos electorales entregados a su conocimiento».

¿Cuáles son sus competencias?

Las principales materias entregadas al conocimiento del Tribunal Electoral Regional, son las siguientes:

  • I. Respecto de la inscripción electoral
  • a) Conocer de las reclamaciones originadas en omisiones, incorporaciones improcedentes y exclusiones de ciudadanos en el Padrón Electoral.
  • II. En las elecciones parlamentarias y plebiscitos
  • a) Recibir las solicitudes de rectificaciones de escrutinios y las reclamaciones de nulidad de elecciones parlamentarias o plebiscitos, por hechos cometidos dentro de la Región, y recibir, igualmente, las informaciones y contrainformaciones que se produzcan, así como las pruebas relativas a los vicios y defectos que pudieren dar lugar a la nulidad.
  • III. En las elecciones municipales
  • a) Conocer de las reclamaciones que los partidos políticos o candidatos independientes presenten en contra de la resolución del Director Regional del Servicio Electoral que acepta o rechaza la declaración de candidaturas a alcaldes o concejales.
  • b) Conocer de las reclamaciones de nulidad y solicitudes de rectificación de escrutinios.
  • c) Practicar el escrutinio general y la calificación de las elecciones municipales.
  • d) Determinar y proclamar los candidatos a Alcalde y Concejales elegidos.
  • IV. En las elecciones del Consejo Regional
  • a) Conocer de las reclamaciones que los Consejeros Regionales o Concejales presenten en contra de la resolución del Director Regional del Servicio Electoral que determina el número de Consejeros Regionales que corresponde elegir a cada provincia.
  • b) Conocer de las reclamaciones que los partidos políticos o candidatos independientes presenten en contra de la resolución del Director Regional del Servicio Electoral que acepta o rechaza la declaración de candidaturas a Consejeros Regionales.
  • c) Conocer de las reclamaciones de nulidad y solicitudes de rectificación de escrutinios.
  • d) Practicar el escrutinio general y la calificación de la elección de Consejeros Regionales.
  • e) Determinar y proclamar los candidatos a Consejeros Regionales que resulten elegidos.
  • V. En las elecciones efectuadas en asociaciones gremiales, juntas de vecinos y otros cuerpos intermedios
  • a) Calificar las elecciones de carácter gremial y las de los grupos intermedios que tengan derecho a participar en la designación de los integrantes de los consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil.
  • b) Conocer de las reclamaciones que se interpongan con motivo de las elecciones de carácter gremial y de las de cualesquiera otros grupos intermedios; dentro de éstos se comprenden las Juntas Vecinales y Organizaciones deportivas.
  • VI. En otras materias
  • a) Declarar las incompatibilidades que deriven de la aplicación del artículo 23 de la Constitución Política y las inhabilidades que de acuerdo a esa norma constitucional, establezca la ley.
  • b) Conocer de los requerimientos de cesación en el cargo de alcalde o concejal.
  • c) Conocer de las implicancias y requerimientos de cesación en el cargo de Consejero Regional.
  • d) Conocer de los reclamos que la organización afectada deduzca contra el decreto alcaldicio que declare su disolución.
  • e) Cumplir las demás funciones que les encomienden las leyes.

Se debe tener presente que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso final del artículo 10 de la ley 18.593, la resolución de las calificaciones y reclamaciones relativas a las elecciones que se encuentran dentro de su competencia incluye también el conocimiento de cualquier vicio que afecte la constitución del cuerpo electoral o cualquier hecho, defecto o irregularidad que pudiera influir en el resultado general de la elección o designación, sea que haya ocurrido antes, durante o después del acto eleccionario de que se trate.

¿Quiénes lo integran?

Los Tribunales Electorales Regionales están constituidos por un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, elegido por ésta, quien lo preside, y por dos miembros designados por el Tribunal Calificador de Elecciones de entre personas que hayan ejercido la función de ministro o abogado integrante de Corte de Apelaciones por un plazo no inferior a tres años. De la misma forma antes indicada, se designa un suplente de cada miembro titular.

Quienes resultan electos, ejercen esta función por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegidos, y percibiránuna remuneración única equivalente a una Unidad Tributaria Mensual (UTM) por cada audiencia a que concurran, con un máximo de quince UTM por cada mes calendario, o de treinta UTM cuando se trate del escrutinio general y calificación de las elecciones de alcaldes y concejales.

Durante el cuadrienio 2015-2019, el Tribunal Electoral de la IV Región de Coquimbo se encuentra integrado por:

Ministro Juan Pedro Shertzer Díaz

PRESIDENTE TITULAR

(Foto: Aprajud.cl)

Ministro Fernando Ramírez Infante

PRESIDENTE SUPLENTE

(Foto: www.seremijusticia04.blogspot.com)

Abogado Manuel Cortés Barrientos

PRIMER MIEMBRO TITULAR

(Foto: www.ucentral.cl)

Abogado Pablo Vega Etcheverry

PRIMER MIEMBRO SUPLENTE

Abogado Carlos del Río Ferretti

SEGUNDO MIEMBRO TITULAR

(Foto: www.ucn.cl)


Abogada Soledad Gárate Peñaloza

SEGUNDO MIEMBRO SUPLENTE

(Foto: Facebook)

Por Equipo OvalleHOY.cl

Aun no llega la lluvia, la esperada, sobre los campos de Ovalle.

“Hoy ha caído, 25 de abril, sobre los campos de Ovalle/ la lluvia, la esperada, el agua de 1946” (El Valle de las Piedras”) Pablo Neruda.

No se han cumplido hasta estos momentos los versos de nuestro Premio Nobel incluidos en su conocía obra Residencia en la Tierra, y escritos cuando recorrió los campos de la provincia del Limari, derramando versos: Punitaqui, Ovalle, Río Hurtado.

Lo cierto es que la posibilidad que sobre los campos de la provincia del Limarí cayeran algunos milímetros de agua para llenar de ilusión a los agricultores y ganaderos de la zona, no se ha cumplido hasta el momento.

Hasta las 12.00 horas sólo en la estación precordillerana de Laguna Hurtado se han registrado 3 milímetros de agua, y en Rapel, comuna de Monte Patria, apenas 0. 8 milímetros.

Ovalle – señaló la Red climatológica del Ceaza – hasta el mediodía no registraba agua, petro cercano a las 013.00 comenzaba a “chispear” sobre la ciudad, aunque sin mayor entusiasmo.

Por otra parte la Dirección Meteorológica de Chile ampliaba hasta todo el día de hoy la probabilidad de tormentas eléctricas entre las regiones de Atacama y O´Higgins.

Pero ¿agua? Hasta el momento casi nada. Sin embargo Neruda escribió sus famosos versos un 25 de abril… así es que aun quedan algunas horas.

Robo por mas de 14 millones de pesos sufren regantes del Embalse Cogotí

Bombas de agua, soldadoras y otras herramientas fueron sustraídas desde las bodegas de esa organización.

Hasta la calle unica s/n, de la localidad de El Reloj comuna de Ovalle, se trasladaron los detectives de la Policía de Investigaciones de Ovalle, a raíz de una denuncia cursada por el robo de unas herramientas al interior de las bodegas pertenecientes al Embalse Cogotí. Según los antecedentes, el día de ayer martes en horas de la mañana, al llegar el administrador al lugar observó que el portón de acceso se encontraba abierto y al proceder a revisar las dependencias se percató del robo, por lo que habría realizado la respectiva denuncia.

“Los detectives se trasladaron hasta el sitio de suceso, con la finalidad de practicar las primeras diligencias investigativas, efectuando en el lugar las pericias de rigor, logrando constatar en el lugar que sujetos desconocidos habrían forzado el ingreso posterior y habrían sustraído desde el interior unas bombas de agua, soldadoras y extrusores, especies que fueron avaluadas en 14 millones de pesos” señaló el Subprefecto Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.

Los detectives continúan con las labores investigativas y con el trabajo de análisis criminal, a fin de poder determinar la forma de ocurrencia del delito y establecer la identidad de los autores y su posterior ubicación.

Finalmente, desde la PDI hicieron el llamado a la ciudadanía, en especial de sectores rurales, a no adquirir especies en comercio no establecido o de las cuales se desconoce su procedencia, ya que se pueden ver involucrados en el delito de receptación que tiene severas sanciones penales.

Una madrugada y mañana para no dejar pegar los ojos tuvieron los ovallinos

A la tempestad eléctrica, con abundancia de truenos y relámpagos de la madrugada, se sumó en las primeras horas de la mañana un movimiento sísmico.

Sin duda fueron pocos los que en la madrugada pudieron pegar tranquilos los ojos con los estampidos de los truenos o el resplandor de los relámpagos iluminando las ventanas. Porque las tormentas eléctricas, para los que no estamos acostumbrados a ellas en esta zona, en especial niños y animales ) causan inquietud en la población.

Pero cuando se pensaba que todo había pasado, a las 9.00 horas sobrevino un movimiento sísmico, aquí mismo, a 18 kilómetros al oeste de Ovalle y a 50. 7 kilómetros de profundidad.

El Centro Sismológico Nacional informó que el temblor tuvo una magnitud de 3. 4 en la escala Richter.

Imperdible: Conversatorio sobre avistamientos de ovnis en Ovalle

La actividad organizada por Centro Cultural Ufológico de Ovalle se realizará el viernes 26 desde las 19.00 horas en el Salón Estación de la Biblioteca “Víctor Domingo Silva.

En la actividad participarán el destacado hombre de radio y comunicación Carlos Ossandón, además del especialista del tema Ricardo Pizarro.

La idea es desarrollar un conversatorio sobre el tema, con análisis de avistamientos, tan comunes en la región y que muchas veces no existe una explicación que satisfaga. Lo anterior apoyado con vídeos y testimonios visuales e información inédita para la comunidad.

La invitación es abierta a la comunidad, con entrada liberada y gratuita.

Biblioteca de Ovalle salió a la calle para celebrar la Semana del Libro

El lunes la Biblioteca Pública de Ovalle “Victor Domingo Silva” dio inicio a la Conmemoración de la Semana del Libro en Ovalle, con una serie de actividades para difundir el libro como un agente educativo, de esparcimiento, de consulta y de estimulación cognitiva, que favorece el cuerpo y el alma.

“Para comenzar la semana del 22 al 26 de Abril, instalamos muy temprano un Stand, en el lugar más transitado por peatones de la ciudad, me refiero a la Alameda, lugar neurálgico, de encuentro y de tránsito de ovallinos y lo hicimos con un módulo con libreros y mesas de trabajo de adultos y niños y con un arsenal de libros variados, para adultos, jóvenes y párvulos, demás materiales de trabajo y entretenimiento para toda las edades”, explicó Carlos Herrera, Director (s) del recinto cultural.

Las actividades continuarán hoy miércoles  con una difusión de las actividades realizadas y a realizar en Radio Comunicativa. Para concluir con las actividades de la biblioteca en el marco de la celebración del “Día del libro y el derecho de autor”.

Asimismo con una actividad de 17:30 hrs a 18:00 hrs de Cuentacuentos con los textos “El Increíble Niño come libros”, “Gabriela y los cuentos infantiles”, extendiéndose una invitación  a padres y apoderados de la Escuela de Lenguaje Mateitos.

.El jueves de 17:30 a 19:00 hrs habrá una tertulia literaria con el nombre de “Conversemos de Gabriela Mistral”; y de 19:00 a 20:50hrs  será exhibida la película  “Los Chicos de los que me enamore” (1h 39min) que narra la historia de   Lara Jean . Ella guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.

El viernes, de 10:00 a 16:00 hrs se realizará una trivia lectora para seguidores de Facebook y pagina Web , con  un entretenido juego de preguntas relacionada a los libros, donde los ganadores obtendrán un atractivo premio.

Prensa nacional destaca goleada del Deportivo Ovalle el fin de semana

El popular diario La Cuarta dedicó el titular principal de la página de la Tercera División a la victoria del equipo ovallino: ”El cuadro pisquero no tuvo piedad para protagonizar la gran goleada de 10 x 0 a Maipú Unidos”, aseguró.

Es que la campaña de los pupilos de Leonardo Canales empieza a llamar la atención de los medios nacionales y a entusiasmar a la hinchada en la ciudad.  Incluso en las estadísticas de la página oficial de la Tercera ANFA  se le destaca como el equipo con mejor delantera: 25 goles en cinco partidos y un promedio de cinco goles por partido.

Además se le ubica entre los cinco equipos con mas triunfos: tres.

Por la otra parte los muchachos ovallinos ya están en el segundo lugar de la tabla de posiciones del Grupo Norte de la Tercera “B”, con 10 puntos, junto a CEFF Copiapó y Aguará, aunque favorecido por una clara diferencia de gol + 18. Y respirándole en la oreja a Quintero Unido que marcha en el primer lugar del grupo con 11 unidades.

Ahora el Deportivo Ovalle tendrá que viajar el fin de semana la Región Metropolitana para enfrentar a Macul, que se ubica en el octavo lugar con 6 puntos producto de un partido ganado y tres igualados.

Los ovallinos están con hambre de gol  y de aquí en adelante serán observados con respeto (y no poco de temor) por sus próximos adversarios.