Inicio Blog Página 1207

La Feria Modelo de Ovalle no abrirá sus puertas el Día del Trabajador

Así lo comunicó la administración del recinto comercial ovallino añadiendo que mañana martes el lugar atenderá en horario especial hasta las 15.00 horas.

Como ustedes saben el 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador y ha sido declarado feriado irrenunciable, por lo que el comercio mayorista, retail y supermercados estarán con las puertas cerradas con el objetivo de dar la oportunidad a los trabajadores de disfrutar de un descanso o bien participar en los actos conmemorativos que se desarrollarán durante esa fecha.

El cierre de la Feria Modelo tiene lugar en ese contexto.

En cambio, como alternativa para abastecerse de frutas, verduras y mercadería en general, el Mercado Municipal atenderá ese día en un horario especial.

El Mercado Municipal está ubicado en calle Independencia, esquina de Victoria.

Obituarios de hoy lunes 29 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ PRUDENCIO EDUARDO ARAYA ARANA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Las Codornices 932 población Media Hacienda, Ovalle. Mañana Martes se realizará un servicio religioso en el templo evangélico de Magallanes Moure # 750 a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

+ LUIS ALFREDO MALDONADO MARTÍNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle San Fernando # 272 Tierras Blancas, Coquimbo. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ IRENE CARVAJAL Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Caupolicán # 3090 Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Santa Rosa


Motorista pierde la vida en colisión registrada en la costanera de Ovalle

Hasta el cierre de esta nota, la variante se mantiene cerrada al tránsito vehicular a la espera de concluir las acciones de la SIAT de Carabineros por orden del fiscal de turno,

Como Humberto Nicolás Cortés Cortés fue identificado el motorista que perdió la vida tras un accidente registrado esta mañana en la circunvalación a la capital provincial del Limarí.

El hecho se registro pasadas las 11 horas de esta mañana en la Costanera del Limarí, cuando el camión placa BP LZ 18, se trasladaba en dirección al poniente de la circunvalación y a la altura del ingreso al sector El Portal, se encontró en sentido contrario con la motocicleta patente HU 546, y se produjo la colisión frontal con el móvil de carga. El impacto le costó la vida al motociclista.

Hasta el cierre de esta nota, la avenida costanera se mantiene cerrada para facilitar los trabajos de la Sección de Investigaciones de Accidentes del tránsito por disposición del Fiscal de Turno.

El Mayor de Carabineros de Ovalle, Alejandro Villablanca, en declaraciones al medio Limarí Televisión instó a los conductores a “tener precaución sobretodo los vehículos menores, en este caso motocicletas, y en las pistas bidireccionales (sólo una vía por cada lado) no realizar maniobras de adelantamiento, menos cuando no existe la visual adecuada”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

140 familias de Atunguá en Canela podrán acceder al agua potable y alcantarillado de Aguas del Valle

Ya se puso en marcha convenio con municipio, que permitirá mejorar las condiciones de vida del sector.

En una ceremonia cargada de emotividad, los vecinos de la localidad de Atunguá fueron los protagonistas de la firma del convenio entre Aguas del Valle y el municipio de Canela, que permitirá que las 140 familias del sector puedan acceder al agua potable y alcantarillado, mejorando su calidad de vida.

El presidente del comité pro vivienda de Atunguá, Gilmar Leyton Martínez, agradeció a la sanitaria y a las autoridades por el apoyo en la materialización del acuerdo y señaló que “nosotros sabemos lo que es vivir con 50 litros diarios de agua por persona. Cuantas veces nos hemos tenido que lavar con la misma agua o lo que es peor ver quien de la familia se baña hoy y quien mañana. Con esta firma de convenio, que más contentos y emocionados podemos estar”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Bernardo Leyton, sostuvo que “este era un anhelo de la comunidad que esperaban desde hace más de 20 años, que se logró con la voluntad de Aguas del Valle, el concejo municipal, y la participación de la senadora Adriana Muñoz. Este es un hito que hace historia porque comenzamos a darle la solución del acceso al agua potable y el saneamiento, que por lo demás es un derecho humano declarado por las Naciones Unidas, a las 140 familias de Atunguá”.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, agregó que “este proyecto es parte del trabajo que estamos realizando para llegar con agua potable y alcantarillado a la mayor cantidad de habitantes de la región, permitiendo mejorar así su calidad de vida, tal como lo hemos hecho en Monte Patria, Punitaqui, Paihuano, Canela, Illapel, y recientemente en Ovalle”. Destacó además que Atungúa es un ejemplo en el que la comunidad organizada, las autoridades y la sanitaria aúnan voluntades para llegar a una meta común.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Temblor para empezar la semana sacudió a Punitaqui

El sismo tuvo como hipocentro 25 kilómetros al Oeste de la ciudad de los molinos y alcanzó una magnitud de 4. 2 en la escala Richter.

El Servicio de Sismología Nacional agregó que el temblor fue registrado a las 10. 07 horas de hoy lunes a 50, 1 kilómetros de profundidad.

Este movimiento sísmico es el cuarto registrado en las últimas horas en distintos puntos de la región de Coquimbo.

Editorial: El compromiso, proactividad y responsabilidad que se espera en una rendición de cuentas

Como ciudadanos, esperamos se cumpla la obligación legal y ética que tiene un gobernante de informar cómo ha utilizado los recursos que le fueron entregados en custodia y asumir la responsabilidad personal en dicha administración.

Todos los años, entre abril y mayo, los Servicios Públicos, entidades fiscales y municipios realizan una rendición de lo que se ha hecho en dicha organización o servicio. En el caso específico de los municipios, la Cuenta Pública es un documento en que se rinde a los vecinos, a los Concejales y a los miembros del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil -COSOC- la labor realizada por la casa consistorial durante el último año.

En estos tiempos en que algunas técnicas empresariales se han incorporado en la Administración Pública, existe un término del idioma inglés que se utiliza en las esferas del mundo privado: accountability. Si bien no existe una traducción precisa en español, el término según los expertos estaría relacionado con el compromiso individual, la proactividad y la responsabilidad personal y se podría definir como la forma óptima de trabajar en una organización.

Las personas que han incorporado este concepto a su manera de trabajar, no dependen de condiciones externas para tener éxito. Dicho de otra manera, si alguien cree que «su fracaso o su éxito» no dependen de sí mismo, su planteamiento está dirigido a fallar, pues no existe en ellos una predisposición para asumir la responsabilidad individual de lo que se hace, lo que se conoce como el Paradigma del Liderazgo.

De manera contraria, quienes tienen la costumbre de echar la culpa a los demás o ponen todo tipo de excusas para eludir sus propias responsabilidades, están adoptando una postura contraria a la forma idónea de trabajar.

Para un angloparlante, accountability significa Rendición de Cuentas y en los últimos días, los diferentes municipios de la provincia del Limarí han estado realizando esta rendición a sus conciudadanos. Esta noche la realizará el municipio más grande de la provincia: Ovalle.

Y con los últimos hechos que han visto la luz pública respecto del manejo de la casa consistorial más importante del territorio limarino (sin menospreciar a las otras cuatro comunas), lo que se debe esperar para la Cuenta Pública de hoy, es que quienes la dirigen tomen en cuenta estos tres conceptos para que, primero, se refleje el compromiso y proactividad de los equipos que dirigen los distintos departamentos, para que en segundo lugar, se asuman por supuesto, las responsabilidades tras seis años de una administración, que hay que decirlo, ha venido de más a menos.

Angelo Lancellotti González
Director

Para el 22 reprograman formalización a conductor causante de trágico accidente

La audiencia estaba programada para la semana anterior en el Juzgado de Garantía de Ovalle, pero el imputado no pudo ser notificado para su asistencia.

De acuerdo a la presentación del Ministerio Público el 24 de febrero del año pasado R. A. C. G. conducía el automóvil, marca Nissan, modelo Sentra II S Saloon  color rojo, patente SS-3558, por la Ruta D-43 en dirección a Ovalle y al llegar a la altura del Kilómetro 20,6 (aprox. a la altura del cruce de la Minera Delta), habría intentado un adelantamiento sin advertir la presencia de otro vehículo que obstruía la vía. Enseguida el automóvil, por proyección , chocó con la barrera de contención e involucró a otros dos vehículos que circulaban por las pistas contrarias: una camioneta y un automóvil.

En este último automóvil viajaba Cornelio Portilla Olivares, quien falleció en el mismo lugar. En el accidente múltiple resultaron con distintas lesiones otras ocho personas.

Según el Ministerio Público R. A. C.G  viajaba con las luces de su móvil apagadas , desatento a las condiciones del tránsito y en estado de ebriedad , por lo que enfrenta una acusación de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, menos graves.

La nueva audiencia fue programada para el  22 de mayo a las 10.00 horas en la sala 2.

Si es que el imputado consigue ser notificado previamente.

Plaza de Armas en domingo: ¿Paseo para las familias o dormitorio?

Ayer domingo al mediodía visitamos la plaza de Armas de Ovalle y pudimos ver una vez mas el hermoso espectáculo de decenas de padres paseando con sus hijos pequeños por distintos lugares del parque.

Nos llamó la atención sin embargo que no se aproximaban al sector que da hacia la calle Libertad, y al ir hasta allá, pudimos tener una explicación: dos sujetos, presuntamente en “situación de calle” durmiendo tendidos sobre el césped.

Eso no era todo sin embargo: por el tramo que da hacia calle Miguel Aguirre, frente a la parroquia San Vicente Ferrer, había el feo espectáculo de un sujeto , presuntamente ebrio, durmiendo tendido en el suelo con la cabeza bajo una banca.

Sería de desear que carabineros, en especial los ciclistas, al menos los domingos en las mañanas, hicieran una ronda por el lugar para convencer a estas personas para que se trasladen a otro lugar y cedan esos espacios a las personas que van al lugar a vivir unas horas de esparcimiento familiar.

Como se suele decir: recuperar los parques y espacios públicos para las familias.

¿Y por donde cruzan los peatones a la acera opuesta?

Es una escena frecuente en calle Vicuña Mackenna, esquina de Santiago, donde los automovilistas que trabajan o residen en los alrededores estacionan sus vehículos sin respetar las normas de tránsito o de convivencia vial.

Esto es porque dejan sus vehículos obstruyendo el paso peatonal y dejándolos tan apegados unos de otros que si una madre con un coche de guagua  o una persona empujando la silla de ruedas de un enfermo o un anciano, pretende cruzar a la acera opuesta, tiene que hacerlo veinte metros más arriba, frente al edificio del Tribunal Oral en lo Penal.

O bien, ir a dar un rodeo al otro lado de la calle Santiago, hacia el poniente, y devolverse por la acera opuesta.

Todo lo anterior con los riesgos que eso conlleva.

Lo razonable en este caso es que los automovilistas no se estacionen en la zona marcada de amarillo, como lo establece la Ley de Tránsito.

Así de sencillo.

Así si . Aunque igual no deben estacionar en zona marcada con amarillo.

Illapu puso el broche de oro a las celebraciones por el 188º Aniversario de Ovalle

Los 188 años de Ovalle fueron celebrados con el grupo histórico que presentaron un show basado en el concierto de los 30 años de su regreso a Chile.

Una plaza de armas repleta de ovallinos que disfrutaron y corearon las canciones de Illapu, fue el punto máximo en la noche sabatina con que culminaba del aniversario de la Perla del Limarí en su 188 años de vida.

El vocalista Roberto Márquez señaló que “el concierto está basado en el show que presentamos en el Caupolicán en septiembre de 2018 un concierto grabado y filmado que pronto estará disponible en DVD”, además, que las ganas de venir a Ovalle siempre estuvieron presentes “el cumpleaños de la ciudad es una magnífica oportunidad para presentarnos y reencontrarnos con Ovalle”.

Los espectadores estaban emocionados por recordar más de un momento histórico que pasaron a lo largo de su vida. Camila Rivera cuenta que las canciones interpretadas por Illapu la hacen recordar a su familia “a mis papas les gustaba mucho Illapu las canciones me hacen acordar a ellos y un concierto gratuito en plena plaza me parece una buena iniciativa”, argumentó.

La noche de este sábado 27 de abril fue un momento que quedará en la memoria de los ovallinos que cada año bajo el marco del aniversario esperan artistas que realcen la celebración de la Perla del Limarí.

Por Isabel Miranda Alfaro

Acompañado de su familia don Armando apagó 100 velitas

Junto a sus seres queridos y su señora Goyita, este vecino ovallino, que pese a su edad, no ocupa lentes para leer, no es diabético ni hipertenso y festejó como Dios manda, el cumplir un siglo de vida.

Toda la familia se reunió en Ovalle para acompañar a Don Armando Alvarado en su siglo de vida cumplido, Doña Goyita su esposa de 96 años, sus hijas, sus siete nietos, sus nueve bisnietos y sus dos tataranietos son partes de las nuevas generaciones del clan del taxista ovallino.

Don Armando nació el 29 de abril de 1919 en San Julián pero su crianza y gran parte de su vida se llevó a cabo en Potrerillos, luego se va a vivir a Ovalle donde se radica y monta un taller eléctrico y se da a conocer en la perla del Limarí como electricista, luego compró un camión y por último un taxi que trabajo por 30 años en 2007 decidió retirarse y estar acompañado de su esposa, Doña Goyita.

Jimena su hija menor, relata que cognitivamente está bien, él se proyecta y está pendiente de los quehaceres de la casa “papá está atento del pago de la luz, del agua, del gas, como la familia vive por todo Chile, ve el tiempo en las noches”.

Doña Goyita y Don Armado cumplieron 75 años de matrimonio el pasado marzo y aún tienen proyectos hogareños en conjuntos para así mantenerse vivos y activos. “Él sale a la plaza a ver algún amigo, aunque ya los tenga a todos fallecidos, pero siempre tiene esas ganas de salir, camina a todos lados” nos cuenta su hija menor.

Una vida sana, una familia unida y el contacto frecuente de todas las generaciones son fundamentales para las ganas de seguir viviendo de Don Armando.

Por Isabel Miranda Alfaro