Mientras el Deportivo Ovalle recibirá al mediodía en el Estadio Diaguitas a Maipú Unidos, el Provincial está ya en el norte para medirse durante la tarde con Municipal Mejillones.
En lo que se refiere al Deportivo Ovalle, los pupilos de Leonardo Canales enfrentarán a las 12.00 horas en el reducto de la avenida La Chimba a Maipú Unidos, un equipo que en sus cuatro primeros partidos no conoce de puntos. Un rival aparentemente fácil para sumar puntos, aunque nunca es posible confiarse.
Los del CSD
Ovalle marchan en el cuarto lugar de la tabla de posiciones de la Tercera “B”
Grupo Norte con 7 puntos, a tres del puntero CEFF de Copiapó.
Las entradas para
hoy tendrán un valor de $ 2.000 la General y $ 1.000 la de mujeres y niños
hasta los 12 años de edad.
EL PROVINCIAL EN MEJILLONES
Provincial Ovalle ya está en Mejillones.
En tanto el otro
equipos local, Provincial Ovalle, llegó ayer a Mejillones para enfrentar hoy sábado
a las 16.00 horas a Municipal Mejillones por la cuarta fecha de la Tercera “A”.
Los dirigidos por René Kloker vienen de caer 1 x 2 ante Unión Compañías el fin
de semana anterior en el Estadio Diaguitas y quieren recuperar terreno.
El rival de hoy parece
accesible , Municipal Mejillones, que se encuentra en el fondo de la tabla sin
puntos a su favor. Los del Ciclón en cambio están terceros con seis puntos obtenidos
de dos triunfos, y a cuatro de Limache que es el líder de la tabla única.
El delincuente finalmente fue interceptado por un taxista que pasaba por el lugar, quien lo redujo para entregarlo a carabineros.
El hecho
ocurrió en las primeras horas del jueves
en la Villa David Perry de Ovalle cuando una joven de 16 años se encontraba en
el baño de su domicilio y escuchó ruidos extraños en el living comedor. Al
asomarse vio con asombro a un sujeto desconocido que se apoderaba de su mochila
escolar, y con ella en la mano huyó en dirección hacia la calle.
En esos momentos
un taxi básico que pasaba por el lugar vio a un sujeto que corría y a una
muchacha que lo perseguía llorando. El conductor interpuso el vehículo delante
del fugitivo y este intentó huir escalando la reja de otro domicilio pero cayó pesadamente
al suelo donde fue reducido por el taxista para entregarlo posteriormente a
carabineros.
En la mañana de
ayer viernes en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó el
control de detención de J. E.S.M. por el delito de robo en lugar habitado. Sin
embargo el juez declaró ilegal la detención porque carabineros tardó más de 24
horas en poner a disposición del tribunal al detenido. El antisocial además aseguró
haber sido “empelotado” por sus captores ante de ser entregado a carabineros,
denunciando además una persecución de estos últimos en su contra.
A su vez el
defensor Marco Jurin solicitó al
tribunal que se practique a su defendido un examen siquiátrico pues tiene la
sospecha de un desorden mental, pues ha mostrado en sus últimas intervenciones
conductas que llevan en ese sentido. En la anterior detención también aseguró
haber sido desnudado por sus captores y golpeado por carabineros.
Y aunque tiene
varias condenas anteriores por distintos delitos, el magistrado rechazó la
prisión preventiva mientras dure la investigación, aunque sí concedió el
arresto domiciliario total en su residencia de la población Ariztía durante los
60 días que se prolongue la investigación.
En el marco del lanzamiento de las actividades solidarias de la Fundación Gota de Leche de Ovalle, el músico presentó su repertorio propio así como grandes composiciones de la música popular latina y mundial.
Un Concierto Íntimo fue el que realizó el arpista ovallino David Ogalde Molina el pasado viernes 12 de abril en el salón auditorio municipal ante casi un centenar de personas que se deleitaron con las interpretaciones del intérprete radicado en el extranjero y que ha recorrido el mundo llevando su música y el nombre de Ovalle, su tierra natal, a distintos lugares del planeta.
El artista se presentó como parte la primera de las actividades solidarias que la Fundación Gota de Leche de Ovalle realiza en el año para financiar el comedor que beneficia a niños y adolescentes, estudiantes de distintos establecimientos de la comuna y la provincia que viven fuera del centro urbano y no alcanzan a regresar a sus hogares.
Tras la presentación del artista limarino, los asistentes pudieron disfrutar de una cata de vinos y una degustación de quesos de cabra de la zona, gracias a la colaboración de viñas y productores locales.
A continuación dejamos una galería de fotos de la presentación del músico ovallino David Ogalde Molina.
Por Angelo Lancellotti González Periodista
El músico ovallino Davis Ogalde junto a las socias y directiva de la Gota de Leche (foto: OvalleHOY.cl)
Con la finalidad de que la vecinos y vecinas de diferentes localidades de Monte Patria compartieran un entretenido momento en familia haciendo deporte, la Oficina de Deporte y Juventud de la Municipalidad de Monte Patria realizó una Cicletada Familiar “Súbete a la bici”, en tres localidades de la comuna.
Carén, Rapel y El Palqui fueron los sectores donde se desarrolló la actividad en la que participaron más de 130 personas, y que contó con el financiamiento del Gobierno Regional a través de la Línea de Deporte Verano Mixtos 2019.
Esta iniciativa, destacó el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Monte Patria, Denis Cortés, se enmarca dentro de la política de deporte que desarrolla la Municipalidad y que cuenta con distintos ámbitos como infraestructura, con la construcción de multicanchas, y también la práctica del deporte, por lo que se ha desarrollado ciclismo, corridas familiares, como lo es la Cicletada Familiar “Súbete a la bici”, donde lo importante no fue competir sino disfrutar en familia.
La autoridad además agradeció el apoyo dado por el Gobierno Regional a través de financiamiento otorgado. En este contexto, el Consejero Regional Teodosio Guerrero destacó la importancia de la actividad que apoyó el Gobierno Regional.
foto: cedida
En Carén la cicletada partió desde Colliguay Alto hasta Escuela Río Grande 5 km, en Rapel desde la Plaza de Rapel hasta Varillar Alto y en El Palqui consideró la partida en la Ruta D-55 hasta José Miguel Carrera- Bernardo O´Higgins-Caupolicán-Padre Pío-Los Litres-21 de Mayo- Lautaro-Andrés Bello-Avenida El Palqui Ruta D-55 Parque Bicentenario.
Los asistentes a las actividades se mostraron muy contentos con la iniciativa como lo destacó Darwin Luna, vecino de Monte Patria, quien dijo que “estas actividades son súper buenas, nosotros participamos en un grupo de vida sana que hay en Monte Patria y estamos haciendo deporte hace 4 meses. Esto hace bien, pues los niños están cada vez más sedentarios, más metidos en su casa, y estas actividades fomentan que el niño pueda salir de su casa, andar en bicicleta, trotar. Yo como papá estoy fomentando con mi hijo el deporte acá”, remarcó.
La información se entregó en una visita guiada por la Planta de Producción de Agua Potable de Las Rojas, instancia donde los diversos medios de comunicación pudieron conocer el proceso de potabilización del agua y acciones de la sanitaria por el fin de semana largo.
Debido al aumento significativo de visitantes que llegan a la Región de Coquimbo durante el fin de semana largo de Semana Santa la empresa sanitaria Aguas del Valle implementó un completo plan de acciones preventivas para reforzar sus servicios.
La información la dio a conocer a la prensa el subgerente Zonal Elqui, Alejandro Romero, tras una visita guiada para la prensa realizada en la Planta de Producción de Agua Potable ubicada en localidad de Las Rojas. En el lugar, además de explicar el proceso de potabilización del agua, se detalló las acciones que se adoptarán para el fin de semana largo.
“Hemos tomado todas las medidas para afrontar un aumento del consumo de agua potable en algunas localidades de la región, principalmente en la conurbación La Serena-Coquimbo”, indicó Romero.
Detalló que “se ha implementado una serie de acciones tales como mantenimientos preventivos en equipos y bombas, además, de la revisión del estado de generadores. Estas medidas operacionales nos permitirán asegurar el óptimo funcionamiento de nuestro sistema de producción y distribución de agua potable”.
Romero, también hizo un llamado a la población a realizar un buen uso del sistema de alcantarillado, explicando que el sistema de recolección tiene como función conducir las aguas servidas domésticas y que el vertimiento de basura y otros elementos puede provocar colapsos, poniendo en riesgo la buena operación de la red, con rebases en la vía pública y los domicilios.
Finalmente, el ejecutivo señaló que, ante cualquier emergencia o inquietud, los clientes pueden llamar directamente al fono servicio 600 400 4444 o escribir en la cuenta de Twitter @aguasdelvalle.
El ejemplar fue rescatado con tan sólo dos meses de edad deambulando en un predio agrícola. Al no tener posibilidades de subsistir sin su madre, fue derivado a un centro de rescate en la Región Metropolitana. La liberación tuvo lugar en la localidad de Talhuén, comuna de Ovalle.
Al rescatarlo, dada la
corta edad del animal, este no podría sobrevivir sin los cuidados de su madre,
por lo cual desde el SAG decidieron trasladarlo rápidamente al Centro de Rescate
UFAS de Buin, en la Región Metropolitana, con el objetivo de asegurar su
sobrevivencia y para que pudiera adquirir habilidades de subsistencia, como la
caza, con el fin de poder regresarlo a su hábitat natural.
Al respecto, el Director
Regional del SAG, Gonzalo Vega, detalló que “al momento del rescate el zorro estaba en buenas condiciones, pero era
muy cachorro y no podía valerse por sí mismo. El procedimiento indica una
evaluación primaria, realizada en la oficina del SAG por los médicos
veterinarios y luego su traslado al centro especializado, donde estuvo entre 5
y 6 meses, en los que se desparasitó, se le tomó muestras y test de distemper y
parvovirus y tras dar negativo se le rehabilitó para su inserción en el medio”.
El zorro culpeo es un
animal protegido por la Ley de Caza N° 19.473 por considerarse un animal
benéfico para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales. Es
posible encontrarlo, principalmente, a lo largo de la Cordillera de los Andes,
desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, y la mitad oeste de la
Argentina, llegando por el sur hasta el Archipiélago de Tierra del Fuego, habita
en montañas, praderas, estepas arbustivas, desiertos, y bosques.
Participaron de esta liberación la Intendenta Lucía Pinto, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, y el Director Regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Gonzalo Vega, en un procedimiento realizado en una zona alejada de asentamientos humanos, en el perímetro en que originalmente fue encontrado.
Así lo confirmaron las respectivas administraciones de estos recintos comerciales municipales ovallinos.
Así es que si
usted estaba preocupado de no poder tener un lugar en el que hacer las compras
de viernes, sábado y domingo, puede respirar aliviado con estas alternativas.
Por ejemplo la
Feria Modelo atenderá el Viernes 19 hasta las 19 horas; en tanto el sábado
lo hará hasta las 18.00 y el domingo hasta as 15.00 horas.
Por su parte el Mercado Municipal, informo su administrador Guillermo
Fernandez atenderá estos tres días de manera especial de 9.00 a 16.00 horas, según
lo acordado con los locatarios, con una atención de verdulería, restaurantes,
artesanías y otros.
“La idea es mantener en estos días el Mercado lo más activo
posible para recibir a las personas que visitan la ciudad en estos días”,
afirmó.
Además el transporte rural anunció que habrá recorrido de micros para estas fechas.
Uno de los momentos relevantes y cargado de significación del acto del 188 aniversario de Ovalle efectuado ayer al mediodía en la Plaza de Armas, fue la entrega de reconocimientos a diez Ciudadanos Distinguidos.
Cada uno fue
propuesto por el alcalde Claudio Rentería y por los ocho integrantes del
Concejo Municipal, y recibieron sus galvanos de reconocimiento y un cuadro con
el decreto que acredita su condición, en medio del aplauso del público y la
emoción de sus familiares y amigos.
Los ciudadanos
distinguidos fueron los siguientes:
Juan Luis Albanez Vergara
Nace en la localidad
de San Julián el 01 de mayo de 1960, el
cual ha compartido su vida de pareja con la señora Elizabeth Julio campusano,
la cual de esta unión nace su hijo juan francisco.
En el año 1979 egresó
del liceo politécnico con la mención técnico en construcción habitacional, siendo muy joven se hace cargo de la
reparadora automática de calzados de Ovalle, de su padrino don Elizardo Aguilar, ubicada en calle Arauco
n° 323, actividad que lleva ejerciendo por mas de 39 años, atendiendo a los
ovallinos.
Su objetivo es que
este hermoso oficio perdure en el tiempo.
(Ciudadano elegido
por: concejal Blas Araya Rivera)
Carolina Andrea Urqueta Galleguillos
Nace en Ovalle el 20
de octubre de 1992, cumpliendo su enseñanza básica en la escuela Helene Lang y su enseñanza media en el liceo bicentenario
Alejandro Álvarez Jofre de Ovalle.
Desde el año 2012
ingresa a la escuela de grumetes “Alejandro Navarrete Cisternas”…… destacándose
en rendimiento en lo académico del curso “CEPO” de la 4° división.
El año 2013 obtiene el
1° lugar con la mejor calificación en la
especialidad litoral, recibiendo la condecoración de la dirección de educación
de la Armada de Chile y el viaje de instrucción por seis meses en el buque
escuela Esmeralda.
A comienzos del año
2014 asciende al grado de marinero primero, formando parte del crucero de
instrucción “Velas Latinoamericanas” del buque escuela “Esmeralda”.
El año 2017, asciende al
grado de cabo segundo de la Armada de Chile tras 3 años a bordo del buque
“Piloto Pardo”
Desde el año 2018 se
desempeña en la capitanía de puerto de Coronel, al mando del capitán de fragata
litoral Rodrigo Testón Nahuelhuil, ejerciendo labores de policía marítima,
ayuda a la comunidad velando por el orden y seguridad del litoral de la
república, cumpliendo las leyes marítimas de resguardar la vida humana en el
mar.
Nació
el 10 de mayo de 1939, padre de 3 hijos : Juan, Enrique e Ivanov. Dueño del
recordado «kiosco izquierdo» ubicado en la subida de Aristía Poniente
que colindaba con el patio de ferrocarriles….en el año 1984 se traslada a calle
Libertad.
Fundó
el Sindicato de Suplementeros de Ovalle el año 1971, dio triunfos a nuestra
ciudad como atleta y formó parte del Cuerpo de Bomberos…siempre fue
reconocido como un hombre generoso, con espíritu de superación ante la
adversidad.. estudió en la localidad de Limarí, escuela n 7 y escuela n 1.
Hoy
lo reconocemos y recordamos cuando lo veiamos vendiendo las cartillas de polla
gol, cartones de loteria , cuando arrendaba sus novelas o pedaleando en su
vieja bicicleta y su canasto lleno de
diarios…..o el nuevo condorito.
Ahora
de vuelta hace algunos años a su Ovalle querido y próximo a cumplir 80 años lo
podemos ver en su kiosco de avenida Romeral de donde además de las noticias de Ovalle
y el mundo, sus clientes pueden conocer miles de anécdotas de su vida.
Ciudadano elegido por:
concejal Carlos Ramos Garcia
Drago Dalibor Yurin Castillo
Drago Dalibor Yurin
Castillo nació un 17 de octubre del año 1969 en la ciudad de Ovalle. Hijo de
los ovallinos Dalibor Yurin Krijakin y Luz Castillo Rojas.
Sus estudios básicos
los realizó en el colegio San Viator de Ovalle y su enseñanza media en el liceo
politécnico, su enseñanza superior la obtuvo del Centro Interamericano de Educación,
titulándose en técnico nivel superior en programación de computadoras.
En el ámbito del
servicio público, es un destacado bombero, recientemente condecorado por sus 30
años de servicio en la institución. Actualmente se desempeña como Comandante del
Cuerpo de bomberos de Ovalle, cargo que ha mantenido por 8 años consecutivos,
dirigiendo con gran acierto importantes emergencias ocurridas en la comuna y
fuera de ella .
Nace un 22 de mayo de
1945 en la ciudad de Ovalle, hijo de Selim Dabed Gollot y Sara Alamo Tuma,
casado con Vicky Martinic Stiepovic con quien forma su familia junto a sus
hijos Roberto y Sebastián Dabed Martinic.
Su vida laboral
comienza precozmente primero trabajando en la carnicería familiar y en la
agricultura.
Luego en 1966 comienza
su sueño y trabajo de su vida , abre sus puertas Maderas Dabed…
La responsabilidad
social empresarial siempre ha estado presente en el horizonte de Dabed Alamo ,
hoy cuenta con mas de 500 colaboradores, da trabajo y entrega servicios dentro
de nuestra región, apoyando constantemente iniciativas en pro del bienestar de
nuestros ciudadanos.
Nacida en la circunscripción
de San Antonio del Mar de Barraza de la comuna de Ovalle en el año 1955, hija
del agricultor don Luis Enrique Mundaca Rojas y de la profesora doña Agustina
Elgueta Rojas…
Estudió Enfermería en
la Universidad de Chile de La Serena.
En los años 90 creó
conjuntamente con todas las agrupaciones gremiales y Rotary club de Ovalle el
denominado Centro para el Progreso convirtiéndose en su presidenta.
En ese periodo fue una
impulsora del proyecto de pavimentación del tramo de Quebrada Seca en la comuna
de Ovalle.
Fue la primera mujer
presidenta de un club deportivo como lo fue club de Deportes Ovalle, y la única
a nivel nacional en la ANFP….
Fue asimismo la
primera mujer presidenta del Club Aéreo de Ovalle y la primera mujer piloto
civil de la región…
Ciudadadano
distinguido: concejal jonathan acuña rojas
Edio Esteban Garcia Galleguillos
Nace en Ovalle….Hijo
de don Edio Garcia Vicencio y de doña Cecilia Galleguillos Sarmiento, es el
mayor de 6 hermanos, pertenece a una familia de educadores de trayectoria de
más de un siglo.
En 1976 obtiene el
titulo de profesor de educación general básica
con especialización en castellano de la Universidad Católica del Norte,
iniciando su trabajo como docente en la
escuela de Santa Catalina, escuela José Tomas Ovalle y Colegio San Juan
Bautista.
En el año 1978 con la creación
de la Escuela especial Yungay, es uno de los docentes iniciadores del trabajo
docente, ocupa el cargo de orientador, jefe técnico y finalmente de director
desde 1990 a 1998, año que ocupa el cargo de jefe de departamento de educación
municipal en Ovalle, para luego el año 2014 volver a ser director del colegio Yungay
de Ovalle.
En marzo del 2015
asume el cargo de director del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera de
Ovalle.
Es también es fundador
e integrante del conjunto folclórico Magisterio de Ovalle el año 1976….. Y el
año 1981 es fundador del conjunto folclórico Amanecer del Magisterio de Ovalle
del cual es su director artístico.
En el año 2017 publica
el libro el folklore aplicado a la educación básica a través de las
inteligencias múltiples.
Ciudadano distinguido por: concejal patricio reyes araya
Wilfredo Carmona Alzamora
Nace un 17
de enero 1928, se ha desempeñado como dirigente vecinal por muchos años,
ocupando el cargo por 6 años en la junta de vecinos de Huamalata y como
presidente del comité para la posta de salud de dicha localidad.
Don Wilfredo
se ha destacado desde muy joven por su pasión por el fútbol, jugando por la
selección ovallina en el año 1946 para luego destacarse en la selección de
futbol de chuquicamata en el año 1954.
Un año
después se integra a la selección de Antofagasta.
Cabe
destacar que don Wilfredo Carmona Alzamora es el co- fundador del club
deportivo Esmeralda de Huamalata siendo este uno de los clubes con mayor
trayectoria en la comuna de Ovalle.
Ciudadano distinguido
por: concejal Nicolas Aguirre Astudillo
Francisco Rojas Cabrera
Nació en 1947 en la
comuna de Rio Hurtado, pero desarrolló sus primeros pasos deportivos en el
norte del pais…entre las faenas mineras y la pampa del salitre.
A sus 72 años es el
atleta senior más rápido de Chile en los 10 kilómetros.
Su primer evento atletico
fue el mundial de atletismo master en Búfalo en los USA, 1995 y desde allí no
lo ha parado nadie, compitiendo en 6 eventos de manera consecutiva, Sudáfrica
1997, Inglaterra 1999, Australia 2001, Puerto Rico 2003 y España 2005
representando a la ciudad ovalle.
A nivel a nacional se
ha destacado como campeón nacional en muchas oportunidades recorriendo chile de
norte a sur.
Actualmente se prepara
para asistir al mundial master en Canadá
.
Nace un 24 de
septiembre de 1930 en Limache, hija de profesores normalistas, Teresa Silva Y
Juan Liendo.
Estudia la enseñanza básica
y porteriormente humanidades en Quillota. Al finalizar humanidades postula a la
Universidad de Chile y estudia química y farmacia.
Después de haber
trabajado 5 años en Santiago, llega a la ciudad de Ovalle el año 1958 donde da
inicio a la Farmacia Liendo ubicada en calle Santiago con Vicuña Mackenna donde
permaneció hasta el año 1974….
La ultima ubicación de
la farmacia Liendo fue en calle Benavente esquina Antofagasta hasta el año 2013, fecha que decide cerrar
para descansar después de más de 55 años
de trabajo.
Las autoridades llaman a mantener la calma pues entre las medidas para hacer frente a la situación ya se vacunaron a 41 mascotas del sector donde se encontró al mamífero volador.
El Instituto de Salud Pública confirmó un nuevo caso de murciélago con Rabia encontrado esta vez en el sector céntrico de la comuna de Punitaqui. Al respecto, la Autoridad Sanitaria adoptó las medidas de control y realizó la investigación epidemiológica-ambiental del caso.
“El primer mensaje a la comunidad es a mantener la calma y no asustarse. Este murciélago fue enviado al Instituto de Salud Pública dando positivo como portador de esta patología. Nosotros como SEREMI de Salud estamos preocupados por este tipo de problemas y hemos adoptado las medidas necesarias con nuestra oficina comunal y los departamentos de la municipalidad de Punitaqui, donde lo más importante es la vacunación de las mascotas del sector”, señaló el SEREMI de Salud Alejandro García.
Dentro de las principales medidas adoptadas por la Autoridad Sanitaria fue la vacunación contra la Rabia de 41 mascotas, entre perros y gatos, del sector donde se encontró el murciélago. Además, se realizaron charlas educativas para la comunidad sobre la prevención de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias vacunaron 41 mascotas en las cercanías donde fue encontrado el murciélago con rabia (foto: cedida).
Además, la Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a la población “en caso de que aparezca de día un murciélago con vuelo errático o lo encuentre en el suelo, el mensaje es a no tomarlo con la mano desnuda sino con una pala y una escoba, ponerlo en un recipiente cerrado para posteriormente llevarlo a la oficina comunal de la SEREMI de Salud”. Puntualizó.
La Rabia
Es una zoonosis viral, caracterizada por una encefalomielitis aguda, de una letalidad de un 100%. La transmisión es por la saliva del animal a través de una mordedura o contacto con las mucosas o heridas. Los animales que pueden transmitir esta enfermedad pueden ser murciélagos, perros, zorros, es decir, animales de sangre caliente.
Juan José Juliá Eccher, dueño del restaurante Fuente Toscana, se llevó a parte de su equipo a los valles del interior, con el fin de compartir e impregnarse con los conocimientos de una cocina con identidad propia.
Con el fin de conocer las costumbres gastronómicas de los crianceros en los meses en que se desarrollan las Veranadas, parte del equipo del restaurante Fuente Toscana, viajó hacia el valle de Guanto, en plena Cordillera de los Andes, a compartir unos días con ellos e iniciar un intercambio cultural basado en la cocina.
Juan José Juliá Eccher, de profesión agrónomo y dueño del restaurante, señala que «siempre me había preguntado que es lo que preparan los crianceros cuando están en las veranadas, siendo un lugar, aunque hermoso, hostil para cultivar verduras. Intuía que había algo más, cosas que la mayoría no sabe», tras los días compartidos con los crianceros.
Los integrantes del equipo practicaron la confección del queso de cordillera (foto: exclusiva para OvalleHOY.cl)
(foto: exclusiva para OvalleHOY.cl)
El charqui de cabrito es la base para muchas preparaciones (foto: exclusiva para OvalleHOY.cl)
Y no se equivocó pues, agrega, «es impresionante la cantidad de hierbas aromáticas que recolectan de los cerros, las cuales la ocupan para diversos platos e infusiones, hierbas que sólo se encuentran en la cordillera».
Dentro de las especialidades, Juan José señala que «tuvimos la posibilidad de comer 5 preparaciones distintas de cabrito, todas increíbles. Empanadas, estofados, asados y desayunos que ayudan para la puna, son algunas de las preparaciones que conocimos», agrega.
El intercambio fue recíproco, pues el equipo de Fuente Toscana tuvo la posibilidad de «intercambiar conocimientos de cocina y mostrarles elementos del animal que ellos desechaban, pero que son un manjar si se saben preparar».
Juan José Juliá añade que después de esta tremenda experiencia culinaria y de vida ya hay frutos que se han materializado en la confección de platos que se han agregado a la «oferta gastronómica de Fuente Toscana, que salieron de esta experiencia, como el Causeo del Criancero que contiene charqui, queso de cabra y cebolla, o los sachetticordillerano, que es pasta fresca rellena de un estofado de cabrito.
La influencia se ha notada en la carta de bebidas que ofrece la Fuente Toscana. «Hoy tenemos la influencia de la cocina de los crianceros, porque tenemos un Ice Mate, una infusión fría de yerba mate con frutas frescas. Incluso en nuestra próxima carta de cocktelería tendremos una preparación con Mate», remarca.
En medio de estos paisajes se conocen las preparaciones crianceras (foto: exclusiva para OvalleHOY.cl)
(foto: exclusiva para OvalleHOY.cl)
Revisando el charqui (foto: exclusiva para OvalleHOY.cl)
Tan entusiasmados con los conocimientos adquiridos de la cocina criancera quedaron los integrantes del equipo del restaurante ovallino, que Juan José Juliá incluso añade que para la próxima temporada en que los crianceros suban a la Cordillera de Los Andes, «estamos preparando la logística para poder traer a la mesa y que estén disponibles para todos nuestros clientes, los productos que tienen allá los crianceros y a su vez, ayudarles en su abastecimiento para la temporada que permanezcan arriba, todo en el marco Fair Trade», remarca finalmente.
En los últimos minutos lectores de OvalleHOY nos han estado haciendo llegar registros fotográficos y de video del accidente del bus ocurrido en las primeras horas de la mañana de hoy en el sector de La Silleta.
Estos reflejan la angustia vivida por los automovilistas y vecinos del sector para prestar ayuda a las personas accidentadas, antes de la llegada de personal de emergencia.
Asimismo video de la labor de personal del Samu de Ovalle atendiendo a los lesionados una vez que estos iban siendo rescatadas desde la máquina.