Inicio Blog Página 1210

Más de 80 Jefas de Hogar de Ovalle se unen a Programa que fortalece su autonomía económica

Iniciativa busca contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad,

Con deseos de cumplir sus sueños, expectativas y por sobre todo con gran entusiasmo llegaron más de 80 mujeres a la jornada que se convirtió en el puntapié inicial de un nuevo proceso en sus vidas, el camino que contribuirá a su autonomía económica. La iniciativa busca beneficiar a más de mil 200 jefas de hogar a nivel regional.

La instancia, fue encabezada por la directora regional de la institución, María Soledad Rojas, quién enfatizó, “la invitación es que las mujeres tengan autonomía económica, con ella se obtiene libertad de elegir qué queremos hacer con nuestras vidas y cómo podemos mejorar el entorno familiar”.

La autoridad también expuso sobre la oferta programática del SernamEG, destacando al Programa “Mujeres, Jefas de Hogar”, impulsor de la jornada y el que precisamente busca contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad, junto a la promoción de procesos de intermediación laboral a nivel local, que sean pertinentes y participativos.

En la oportunidad, Miriam Araya Pastén, quien formó parte del Programa durante el año 2018, quiso compartir su experiencia con las nuevas participantes. “Ingresé a este programa con mucho temor a lo desconocido, poco a poco me di cuenta que estaba enfocado en nuestro crecimiento y me dije “llegué al lugar apropiado”. Hoy tengo mi propia empresa de confección y próximamente realizaré estampados”.

Por su parte, Susana Galleguillos, quien se enfrenta a este desafío señaló “para mí es muy importante, yo era recolectora de algas, luego comencé a hacer mis propios productos y quiero crecer, soñar, yo sé que algún día voy a lograr exportar mis productos”, enfatizó. 

Cabe destacar, que el Programa “Mujeres Jefas de Hogar” es ejecutado por los municipios.

Obituarios de hoy lunes 22 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ MARÍA PURÍSIMA TAPIA MIRANDA Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Sitio 25 Las Vegas de Limarí. La misa se realizará hoy Lunes 22 de Abril a las 14:00 horas en la capilla del pueblo de Limarí, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

+ MARÍA GRACIELA TAPIA CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Pedro Aguirre Cerda # 50 población Corvi, Sotaquí. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

¿Ovalle Cultura?

En una columna anterior, un lector opinó que  en Ovalle prácticamente  no existían actividades culturales. O entiendo que eso quiso decir.   Su tesis no la compartí .

No la comparto de hecho pues tengo, quizás equivocadamente ,otra visión de aquello.  Es que aunque no siempre esté con las  butacas a tope  el TMO , por ejemplo,  se ha convertido en un paladín del quehacer cultural en nuestra ciudad. Ha logrado, con  trabajo  imagino extenuante pero satisfactorio, que cada semana  tengamos funciones de teatro, danza  u otras experiencias artísticas. Ha acercado a los estudiantes al teatro,  a grandes y chicos. ¡cada semana!  Y además  en su mayoría  son funciones gratuitas. Lo curioso de ello es que aun así, en muchas  oportunidades el Teatro  no se llena como se quisiera y las veces en que estuvo a “tablero vuelto”  fue con el Lago de los Cisnes del Ballet Nacional Ruso y el jueves pasado con  Jesucristo Súper Estrella ( seguro ha pasado  otras veces, pero son solo dos ejemplos importantes)

Vale la pena recordar que el desarrollo cultural, que el  desarrollo de expresiones artísticas,  era bastante limitado, de hecho, recuerden ustedes que en dictadura  quemaban libros sobre Cubismo porque se creían  hablaban de Cuba. A  ese extremo la ignorancia llegó a  cubrirnos y gobernarnos. Por aquí, de vez en cuando , en el viejo y recordado  Teatro Nacional que se caía a pedazos , algún festival del cantar vecinal o inter escolar.   En el añorado Murito hubo un par de tocatas y hasta una pequeña y surrealista escultura se inauguró con bombos y platillos. Poco y nada duró.  La actividad cultural en esos años se limitaba a  los aniversarios de los liceos donde un grupo de  adolescentes  bailaban break dance, alguna que otra tocata con grupos de los mismos  liceo y , las actividades extraescolares en el viejo y recordado CEEM . Afortunadamente el Nacional  se re-pensó para evolucionar en lo que hoy es, un motor, un eje central  de las manifestaciones artísticas culturales ,  y  fue uno de los principales aciertos  dentro de la visión de futuro que se tuvo para Ovalle. Si no me equivoco,   hoy el TMO cuenta con elencos estables   que han  itinerado  en las poblaciones o en otras comunas con sus puestas en escena. 

Entonces ¿En Ovalle no hay cultura?.  Hace más de una década Ovalle  organiza  el Festival de Cine que es respetado y destacado en todo el país, con un premio APES incluido.  Es cosa de ir a ver al Centro Cultural. Cada semana se transforma en una pinacoteca  que da , afortunadamente, la oportunidad a artistas locales de exponer sus obras. Existen concursos que promueven  la creación pictórica y literaria. En el Centro Cultural se puede ver  estudiantes de danza,  micro cine donde llegan excelentes documentales, etc.  

Para que hablar de  instituciones  como el Museo o la Biblioteca Pública en las  que también se presenta actividades culturales de relevancia. No olvidemos  existen variadas entidades sin fines de lucro y personas  que con mucho esfuerzo   desarrollan actividades artísticas  y culturales, cineastas, documentalistas, escritores, pintores, etc.   que además buscan recursos en los fondos disponibles como  FONDART, GORE, FONCREA,  etc, para sostener sus creaciones artísticas y hacer posible que  éstas lleguen a la mayor cantidad de población posible. Muchos, lamentablemente, aportan a la cultura de nuestra ciudad con sus propios recursos.

Por último, pero no menos importante  hoy tenemos un colegio que  se ha transformado es un referente del que hacer artístico como es Colegio de Artes Eliseo Videla  Jorquera, que aun conjugando su quehacer académico, sustenta  el arte como parte  indisoluble del desarrollo  de los estudiantes : danza, teatro, música y  artes visuales  son parte el currículo que  va moldeando  el amor por arte y la cultura. Se espera que sus estudiantes, una vez egresados, mantengan una estrecha relación con lo artístico desde sus distintas elecciones de vida. Así ha sido, pues muchos de sus docentes, alumno/as y ex alumnos/as son parte de  distintos elencos del TMO y otras instancias de creación artística.

¿No hay cultura en Ovalle? No estoy de acuerdo . Creo que en Ovalle hoy existe  un creciente desarrollo artístico cultural. Ahora, que los ovallinos no vayamos al TMO más asiduamente es otro tema.  Pero todo lo que se ha avanzado en cultura es un hecho.

Eso sí, quizás debemos fortalecer más nuestra legado cultural diaguita, el de los valles  que nos rodean y sus habitantes. Ahí sí hay tarea pendiente.

Esperemos  que lo que se ha sembrado en este sentido, de más y mejores frutos; que quienes tienen en sus manos ese desarrollo cultural a pesar de las vicisitudes de siempre, no claudiquen en el sueño y la labor que desarrollan.

K Ardiles Irarrázabal

Hoy está de aniversario Ovalle, mi ciudad

Hoy está de aniversario Ovalle, mi ciudad. Una ciudad con muchos virtudes y defectos, pero es la mía y la quiero igual.

Tal vez ( lo admito) me gustaría una ciudad con menos perros callejeros, o con mucho menos aun comercio ilegal en las aceras.

Una ciudad con aceras y calles mas amplias para absorber el crecimiento demográfico y el explosivo incremento del parque vehicular.

Una ciudad con mas parques y mas campos deportivos, y lugares en los que las familias se pudieran reunir sin riesgos durante las tardes y las noches; y donde los niños de todas las edades pudieran jugar y hacer deporte para crecer sanos física y mentalmente, lejos de la violencia del alcohol y las drogas.

Una ciudad más segura, con menos delincuencia y menos tráfico de drogas en las poblaciones. Una ciudad más limpia y ordenada.

Me gustaría ver una ciudad que no creciera de manera tan desordenada, para arriba, para los lados, sin respeto por las normas básicas de la estética o la racionalidad. Y, peor aún, sin respeto alguno por la arquitectura tradicional, esa que levantaron nuestros abuelos y que le daban una identidad a Ovalle. Tal vez una identidad pueblerina, pero identidad al fin y al cabo.

Hoy la ciudad crece en cantidad de nuevos edificios, de acero y espejos, de varios pisos de altura; aumentan los galpones de fierro, calaminas e internit, con fachadas falsas hacia la calle, para albergar comercios montados a la carrera con capitales foráneos, que así como llegan se marchan.

Me gustaría ver una ciudad que mire el río no como un enemigo, sino como un cómplice. Con respeto pero sin miedo. Incorporándolo a su desarrollo. ¿O no ha imaginado un río Limarí abovedado desde Los Peñones hasta La Chimba,  comunicando la ciudad histórica y poblaciones actuales con la de la ribera sur a través de atractivos puentes?. Una ladera sur cubierta de conjuntos habitacionales cuyos residentes miren los atardeceres hacia el río y hacia el norte desde sus balcones.

Es decir el Ovalle que soñamos.

Pero para eso tenemos que dejar de hacer las cosas de manera desordenada. Impidiendo que cada cual levante un edificio donde y como quiere, con desapego al contexto histórico de la ciudad . O un conjunto habitacional para cinco mil personas en los extramuros sin correspondencia con la necesidades de esas personas en lo que se refiere a servicios básicos, como agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, locomoción, etc.

Se debería pensar en un gran programa de desarrollo en el que intervengan autoridades, organizaciones sociales, culturales, deportivas y expertos, en el que se tracen las líneas para el Ovalle que queremos, en concordancia con lo que ha sido nuestra realidad socioeconómica e histórica. Es decir, mirando hacia el futuro aunque sin olvidar el pasado. Los Planos reguladores que se levantan cada lustro no han ayudado mucho en eso.

Me gustaría ver una ciudad en la que todos trabajáramos sin divisiones ni egoísmo. O sin aspiraciones políticas (que pueden ser legítimas, pero que a menudo obnubilan la razón), dejando de tomar decisiones pensando en lo que me conviene a mi o a mis intereses personales, o al de mi grupo político, sino pensando en lo mejor para la ciudad y para todos. Asumir liderazgos abandonando los mesianismos o personalismos, y avanzar escuchando  la voz de los que nos rodean, aunque no sean de los mismos colores.

En fin, así me gustaría mi ciudad.

La ciudad que elegí para vivir , en la que he formado mi familia y en la que he trabajado siempre con el afán de hacer un aporte para su desarrollo y crecimiento, sumándolo al de miles de otros que avanzan en el mismo sentido.

Y los invito a avanzar en esa dirección. Y que esta fecha sirva para renovar ese compromiso, y no solo para festejar con discursos y desfiles.

Feliz aniversario Ovalle. Con tus defectos y virtudes, te quiero igual. Eres mi ciudad.

Mario Banic Illanes

Escritor

Amenazó de muerte a su madre porque le escondió las drogas

La mujer, que había sido encerrada por el hijo en el baño, logró comunicarse con carabineros que llegaron para detener al individuo.

El incidente ocurrió al mediodía del viernes pasado en la población Vista Hermosa de Ovalle, cuando R. E.R. C., las emprendió contra su madre acusándola de haberle escondido las drogas. Enseguida la amenazó que le daría muerte, quitó el teléfono celular y la encerró en el baño.

La mujer sin embargo se las arregló para llamar a carabineros quienes detuvieron al hijo del año, y al día siguiente lo pusieron a disposición del Juzgado de Garantía imputado el delito de amenazas condicionales.

El agresor mantenía una medida cautelar del Tribunal de Familia por violencia intrafamiliar y cumplía otra de arresto domiciliario total por el delito de robo.

Aunque el fiscal solicitó el abandono del hogar común mientras se realiza la investigación, el defensor  pidió una nueva audiencia para debatir sobre las medidas cautelares, a la espera de exámenes siquiátricos pues, afirmó, su defendido tiene trastornos mentales.

El magistrado programó una audiencia para el 29 de este mes, y a su vez concedió un plazo de 30 días para la investigación.

Pondrán fin a exposición a los rayos solares a escolares de ocho escuelas de Monte Patria

Esos establecimientos educacionales contarán con un Gimnasio techado y una completa infraestructura y equipamiento, inversión que superará los mil millones de pesos aprobados por el CORE.

La Escuela Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto, de la comuna de Monte Patria, es uno de los establecimientos educacionales que recibieron parte de los $1.159 millones aprobados por el Consejo Regional (CORE), para que se construya infraestructura techada, con el fin que los alumnos puedan realizar actividades recreacionales en el patio sin sufrir las graves consecuencias de la radiación solar.

Hasta este lugar llegó una delegación de consejeros regionales, acompañados por el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, quienes compartieron información de las obras que se harán con la comunidad escolar.

“Son ocho techados en distintas escuelas de la comuna, especialmente el techado de la Escuela Alejandro Chelén Rojas tiene una construcción particular por la morfología del terreno existente y además contempla un equipamiento deportivo significativo; con una capa de seguridad que va a cubrir toda la cancha. Por lo tanto, los niños estarán en condiciones seguras para poder hacer deporte y con protección del sol”, informó el alcalde Ossandón.

Para la consejera regional, Paola Cortés, presidenta de la comisión de Educación y Cultura, la preocupación del CORE radica en la salud de los niños y niñas expuestos al sol y las consecuencias que podría traer a futuro, “entendemos que tenemos que cuidar a nuestros niños y sabemos lo dañino que es para la piel las altas temperaturas que acá se presentan, por eso hemos priorizado y aprobado este proyecto que ya está en la etapa de cierre de licitación y esperamos que la empresa constructora pueda llevar un buen trabajo en los plazos establecidos”, aseguró.

Además, para fortalecer las actividades físicas de los estudiantes, se dotará a los establecimientos con arcos de fútbol, tableros de básquetbol, aros, mallas y balones de estas disciplinas deportivas; colchonetas, cajón de salto, conos de entrenamiento y parlantes de sonido.

Para el director de la Escuela Alejandro Chelén, Rodolfo Quintana, esto es “muy relevante para el bienestar de nuestros niños, tenemos alumnos desde pre kínder a octavo año básico y están permanentemente bajo los efectos de la radiación solar, pero el tener este techado nos permitirá desarrollar muchas más actividades”.

Después de haber visitado esta escuela y vivir la experiencia de un día soleado en el lugar, los consejeros regionales Lombardo Toledo, Juan Carlos Codoceo y Hanna Jarufe, coinciden en que la aprobación de estos recursos era muy necesario para los alumnos, “realmente el sol es fuerte aquí en Chañaral Alto y la escuela tiene tanto espacio y está todo abierto, entonces es peligroso sin techado, pero ahora será distinto con la nueva construcción”, afirmó el consejero Jarufe.

La iniciativa contempla techar las multicanchas existentes de las Escuelas de: Villa El Palqui, Flor del Valle, Carén, Renacer de Cerrillos, Pedregal, Juntas y el Colegio Cerro Guayaquil.

Evalúan marcha blanca de nuevo CESFAM Fray Jorge de Ovalle

Centro de Salud Familiar que beneficiará a más de 30 mil usuarios, será oficialmente inaugurado el próximo jueves 25 de abril.

Ubicado en calle Jorge Edwards esquina Augusto D´Halmar, de la población Fray Jorge de Ovalle, el nuevo Centro de Salud Familiar comenzó su marcha blanca el 1 de abril y ya se ha transformado en un recinto indispensable para la comunidad.

“Es indudable que nos hacía falta, estábamos todos amontonados en el anterior y además las prestaciones de servicio son superiores a las que existían”, afirma Luis Godoy, presidente de la Junta de Vecinos Villa Las Palmas de Ovalle.

Es así como Don Luis, junto al alcalde Claudio Rentería, los consejeros regionales Marco Sulantay, Lidia Zapata, Teodosio Guerrero, Hanna Jarufe, Paola Cortés, Juan Carlos Codoceo y Lombardo Toledo, llegaron hasta el CESFAM Fray Jorge para fiscalizar su funcionamiento, atender las necesidades de los profesionales y escuchar a los vecinos usuarios de la salud primaria.

Para el consejero regional Marco Sulantay, presidente de la comisión de Salud y Deportes, esta visita “fue muy positiva porque este edificio está en muy buenas condiciones, está listo para ser inaugurado la próxima semana. Hicimos una visita inspectiva a todas las instalaciones e infraestructura, también conversamos con los usuarios y profesionales, quienes tienen una muy buena relación respecto a la atención, porque está bien equipado y está bien ubicado”.

Por su parte, la consejera regional Lidia Zapata, mencionó que “es un agrado poder visitar esta infraestructura ya funcionando al servicio de la comunidad. Yo sé que todos los que han sido beneficiados con este nuevo CESFAM están felices, porque realmente está todo cerca y porque además es un sueño cumplido de hace muchos años, más de una década que se estaba detrás de esto, por lo tanto uno se siente feliz al ver que es una obra cumplida”.

Efectivamente, pasaron diez años para poder tener este nuevo recinto de dos plantas para la atención médica primaria, construido con una inversión superior a los $4.705 millones, aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Cuenta con box de atención, sala de esterilización, bodegas, vacunatorio, curación y tratamiento, box de procedimientos y de ecotomografías. A esto se suman la sala ERA, sala IRA, sala de urgencias, sala de espera, sala de observación, baños, sala y gimnasio para rehabilitación, 4 box dentales, 4 BCM, 4 box de atención general, box ginecológico, radiografía dental, oficinas, vestuarios, sala de estar y casino para el personal.

Todo lo necesario para una mejor atención para la comunidad, según informa Ximena Rodríguez, directora del CESFAM Fray Jorge, “hemos tenido hasta ahora bastante gente, sobre todo en las mañanas mucho flujo, algunas veces con algunas demoras, propio de esta marcha blanca, sin duda hay cosas que se tienen que ir mejorando”.

Temblor de Semana Santa sacudió a Punitaqui

Un sismo de menor intensidad se percibió a las 19:25 horas de hoy sábado en la Región de Coquimbo, teniendo como epicentro la ciudad de los molinos de viento.

Según el reporte del Centro Sismológico Nacional, la magnitud del sismo fue de 4.3 y se localizó a 5 Kms al Suroeste de Punitaqui, y a 43, 6 kilómetros de profundidad.

Las intensidades en escala de Mercalli, agregó un informe de la Onemi, fueron las siguientes:

Región: Coquimbo
  Canela: III
Combarbalá: IV
La Higuera: III
Monte Patria: IV
Punitaqui: IV
Vicuña: II

ACTUALIZADO: Obituario sábado 20 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALEJANDRO EDMUNDO PASTEN VARAS  (Q.E.P.D)

Está siendo velado en la capilla de Chilecito, Monte Patria.

La misa se realizará hoy domingo a las 16:00 horas en la Iglesia de Chilecito, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

MARIA ESPERANZA TORO ( Sra Nena) (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en La Torre.

La misa se realizará el día Domingo a las 16:00 horas en la Iglesia de La Torre, luego será trasladada al Cementerio de La Placa.

MARIA MARCELINA MORALES CASTILLO  (Q.E.P.D)

Está siendo velada en su casa habitación en Avenida El Palqui N 8, El Palqui.

La misa se realizará el día Domingo a las 11:30 horas en la Iglesia de El Palqui, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad. .

HECTOR GONZALO GÓMEZ CORTES (Q.E.P.D)

Está siendo velado en Las Acacias N 202, El Palqui.

La misa se realizará el día Domingo a las 16:00 horas en la Iglesia de El Palqui, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad. .

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Para Maipú Unidos fue un calvario: 10 x 0 lo goleó el Deportivo Ovalle

Los muchachos ovallinos no tuvieron piedad de los visitantes hoy en el Estadio Diaguitas y con un contundente marcador ratificaron la diferencia existente en el campo de juego.

El partido se desarrolló en un comienzo en un relativo equilibrio hasta que a los 16 minutos Cristian Pinto abrió el marcador y las compuertas de lo que sería una diluvio de goles en lo restante del partido. Dos minutos mas tarde aumentó Elvis Araya y de inmediato  Fabián Portilla puso la tercera cifra. Para cerrar el primer periodo Cristofer Araya anotó el que sería el cuarto gol del equipo y el primero de tres que apuntaría durante la tarde.

Clausuró el marcador nuevamente Elvis Araya con tres nuevas anotaciones, las dos últimas con apenas un minuto de diferencia..

Un triunfo merecido por la diferencia técnica y táctica de ambos equipos, y donde los pupilos de Leonardo Canales mostraron nuevamente su hambre de gol… Aunque en Semana Santa ahora tal vez serán condenados al infierno por el pecado de la Gula.

Para estos partidos los del Deportivo alinearon con Sebastián Sanchez ; Yefri Araya, Ronald Cerda, José Cárdena, Fabián Portilla, Patricio Beltrán (Felipe Díaz), Cristofer Araya, Paolo Ponce (Rodrigo Cortés) , Cristian Pinto, Elvis Araya Y Nicolás Orrego (Nicolás Castillo) . Dt:  Leonardo Canales.

M.B.I.

El arquero solo mira la trayectoria del balón rumbo al arco //Foto OvalleHOY.

Para reflexionar.

Por estos días el mundo Cristiano se encuentra conmemorando la Semana Santa, la cual nos invita a reflexionar sobre nuestros actos y los cambios que debiésemos realizar para acercarnos más a Cristo; su figura representa una dimensión específicamente religiosa pero también tiene una connotación humana, abierta a todos, con independencia del credo religioso que se profese. Ésta es una figura que ha tenido seguidores en todos los tiempos y en diversos lugares del mundo, pero también ha sido sin duda, objeto de contradicciones e incluso de persecuciones contra quienes han sido cristianos.

Al día de hoy, diversas religiones están sufriendo momentos duros, dentro de las cuales encontramos a la Iglesia Católica, pero esto no debe detenernos, pues al igual antes nos sabremos poner de pie, puesto que con fe y esperanza todo es posible.

Éste fin de semana largo, merece que nos sentemos a reflexionar, que nos demos cuenta que el mundo cristiano celebra un momento fundamental en la historia de la humanidad, como fue la pasión, muerte y resurrección de Jesús, para así al ser conscientes de que se celebra, se cree una sociedad más tolerante y reflexiva y así con ello se aporte a la creación de una cultura de respeto y de dialogo, algo que en éstos momento se requiere con suma urgencia.

Estos días de Semana Santa, tienen impacto en los más diversos ambientes, pues si bien para algunos sólo representaría un descanso o lo asociarían a la suspensión de sus actividades laborales y escolares; para otras personas tiene un significado mucho más profundo, pues se genera un espacio de recogimiento producto de lo que se conmemora. En la actualidad la Semana Santa, comienza con el Domingo de Ramos, que celebra la entrada de Jesús en Jerusalén, para luego dar paso al Jueves Santo en donde se recuerda la Última Cena; para posteriormente a ello, enfrentarnos al Viernes Santo que es el día de la crucifixión y muerte de Jesús, para que finalmente el día Domingo Santo, éste Resucite de entre los muertos.

De hecho, me gustaría recordar que a la hora de la muerte de Jesús, María, su madre, se encontraba junto a él a sus pies y así lo señala el Lumen Gentium; “Así avanzó también la Santísima Virgen en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente su unión con el Hijo hasta la cruz, junto a la cual, no sin designio divino, se mantuvo erguida (Jn 19, 25), sufriendo profundamente con su unigénito y asociándose con entrañas de su madre a su sacrificio, consistiendo amorosamente en la inmolación de la víctima que ella misma había engendrado y finalmente, fue dada por el mismo Cristo Jesús agonizante en la cruz como madre al discípulo con éstas palabras: ‘Mujer, he ahí a tu hijo’”.

Cada Semana Santa, nos permite volver sobre éstas y muchas otras enseñanzas, como el gesto realizado por Poncio Pilatos, que ha quedado gravado en el inconsciente colectivo de las personas culturalmente hablando, por el gesto de “lavarse las manos”, ante su incapacidad de asumir la responsabilidad personal por sus acciones. En donde en el juicio a Jesús, le hizo la pregunta al pueblo, sobre si querían soltar a éste (por Jesús) o a Barrabás; siendo la respuesta del pueblo, que se dejara libre a Barrabás y se crucificara a Jesús, en quien Poncio Pilatos, no veía ningún mal, pero que igualmente cedió ante las presiones y derramó la sangre de un inocente y se excusó diciendo que el pueblo lo había decidido y no él.

Es por ello que en ocasión de lo que se conmemora me gustaría invitarlos a simplemente volver a leer los Evangelios para recordar, para volver a pensar, para reflexionar, para simplemente vivir mejor.

Susana Verdugo Baraona.