Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
+ MARÍA OLIVIA GALLEGUILLOS Q.E.P.D. Está siendo velada en su domicilio en avenida El Romeral # 615, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:
Una gran participación logró el Concurso Fotográfico «Monte Patria en mi Lente» organizado por la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Monte Patria, con la finalidad de difundir y promocionar los distintos atractivos turísticos de la comuna, certamen cuya premiación se realizó en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria, donde además se montó una exposición con las obras ganadoras.
El concurso
contó con cinco categorías, Paisajes y/o Naturaleza, cuyo ganador fue Maycker
Olivares con la fotografía llamada “Zorro Culpeo”, mientras que Fernando Villar
con la obra “Río Grande” y Antonio Jara con “Quebrada Onda en Valle Río
Mostazal”, recibieron menciones honrosas. En la Categoría Astrofotografía también
resultó ganador Maycker Olivares con la fotografía “Ruinas Embalse La Paloma”,
en tanto Solange Ardiles con la fotografía “Cielos Limpios” y Sebastián Alfaro,
con “Disfrutando el centro galáctico en Monte Patria”, recibieron menciones
honrosas.
La tercera
categoría fue Paisajes Culturales, en que resultó ganador Carlos Rivera con la
obra del mismo nombre “Paisajes Culturales”, mientras que las menciones
honrosas recayeron en Ignacio Cortés con “Casa al fin del mundo” y Francisco
Cofré con “Arquitectura de Rapel”. Al referirse al concurso, Carlos Rivera,
junto con agradecer a la Municipalidad por haber realizado el concurso, destacó
la idea de logra mostrar la belleza de la comuna, porque resaltó “hay pueblos
muy lindos y así se aprovecha de sacar el máximo potencial del turismo, ya que
no sólo los Valles de Elqui tienen turismo, aquí hay mucho potencial y hay que
tratar de sacarlos adelante”.
En categoría
Tradición Cultural Campesina, resultó ganador Francisco Cofré con la fotografía
“Mujer Arriera” y las menciones honrosas fueron para Emilio Contador con
“Tulahuén Cordillerano” y Cristian Cortés con “En busca de los regalones”.
Mientras que en Turismo de Deporte y Aventura ganó Fernando Villar con la fotografía “Carrera a la chilena” y las menciones honrosas fueron para Maycker Olivares con “Panguesillo” y Carlos Rivera con “Ruta La Ortiga”.
La exposición
de las obras ganadoras del certamen estará durante un mes en el Centro Cultural
Huayquilonko, para que la comunidad pueda apreciar estas hermosas fotografías
de Monte Patria.
Camilo Ossandón Espinoza, alcalde de la comuna aseguró que “estamos muy interesados de potenciar la comuna en lo turístico y cultural, y esta ha sido la ocasión perfecta para a través de un concurso de fotografía poder destacar un poco la realidad de los oficios, de las personas, los paisajes, lo que es Monte Patria, a través del lente, y además poder potenciar la imagen de la presencia de Sergio Larraín en nuestra comunidad, lo que es un patrimonio. Nos encontramos bien satisfechos con los resultados obtenidos, tanto por el nivel de fotografías y por el nivel de participación”.
Como parte de las actividades del 188 aniversario de la ciudad, y la celebración del Día Nacional de la Cocina Chilena el lunes se realizará una importante muestra gastronómica en estos recintos comerciales.
La celebración del Día Nacional de la Cocina Chilena se
iniciará a las 10.30 horas en el patio central de la Feria Modelo, donde se
montará un set de cocina, a cargo de un chef y estudiantes de gastronomía del
Instituto Santo Tomás, quienes elaborarán distintos menús con los productos
recolectados del mismo sector.
“Queremos aprovechar esta instancia para promover nuestra
Feria Modelo que ofrece una serie de productos. La idea es mostrar en vivo que
se pueden realizar una serie de preparaciones en base a los propios productos
que se comercializan en la feria. Con ello también buscamos que el ovallino y
los visitantes prefieran ir a comprar a este importante centro comercial
local”, señaló Eric Castro, encargado del Departamento de Fomento Productivo y
Turismo del municipio local.
Mientras que a las 12.30 horas se dará inició a la muestra
gastronómica “Sabores de Mar a Cordillera” en el Mercado Municipal, donde 8
restaurantes prepararán su mejor plato con tradición limarina para encantar los
paladares de los comensales.
En la iniciativa, se presentarán en vivo diferentes
preparaciones, mostrando las distintas “Recetas Caseras del Mercado”, como
sugerencia del chef.
Por ejemplo el Restaurante Bianca, nos anuncia su propietaria , ofrecerá una de sus especialidades: un sabroso cabrito al jugo; en tanto Moise, de la Marisquería del mismo nombre, asegura sorprender con atractivas preparaciones de pescados y mariscos.
“Invitamos a todos los ovallinos a ser parte de estas
entretenidas actividades que dan cuenta de una de nuestras principales cartas
de presentación a la hora de ofrecer a Ovalle como un destino turístico, como
lo es la gastronomía local”, expresó Eric Castro.
No sé qué opinaría don Federico Alfonso Muñoz si conociera el estado en el que se encuentra la calle que lleva su nombre, casi en pleno centro de la ciudad.
Federico Alfonso Muñoz, Alcalde y Gobernador de Ovalle, Alcalde de Punitaqui. Presidente de la Asociación de Canalistas, Consejero de la Sociedad Agrícola del Norte, Presidente de la Asociación Canal de Camarico, Diputado por la Cuarta Agrupación Departamental: La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle e Illapel. Fue sin duda uno de los constructores del Ovalle de la primera mitad del siglo pasado, fallecido prematuramente a la edad de 64 años.
En su honor el Municipio local bautizó con su nombre la calle que conecta la alameda de Ovalle y la calle Pedro Montt, en el sector oriente. Un barrio, en la extensión de sus tres cuadras, atractivo, tranquilo, de familias de clase media… con la excepción del tramo comprendido entre las calles Tocopilla y Ariztía que en los últimos años se ha convertido en un estacionamiento ilegal de vehículos y en una verdadera letrina pública, según denuncian los vecinos y personas que laboran en el lugar.
Hace unos
semanas publicamos una imagen de un tramo de esa primera cuadra en la que se
destacaba un gran letrero pidiendo al público no utilizar el lugar como letrina
, advirtiendo de la existencia de una supuesta cámara de televisión.
El
letrero no ha tenido ningún utilidad, porque ayer un vecino del sector se
acercó para denunciar que el problema sigue igual y aun peor. El olor a baño público
es insoportable, en especial cuando hay altas temperaturas; además la cantidad
de vehículos estacionados sobre las aceras obliga a los transeúntes a utilizar la
calzada para circular.
“¿Cómo es
posible que las autoridades, carabineros, no hagan nada con esto, en un lugar
tan central?, Casi en plena alameda”, dice, haciendo un llamado a ponerle el
cascabel al gato de una vez por todas.
Si don
Federico Alfonso supiera de esto, tal vez solicitaría a las autoridades que
mejor cambien su nombre para una calle de una modesta población de barrio donde
haya mas respeto hacia su persona.
La Compañía La Re-sentida cuestiona la funcionalidad del arte, a través de un montaje divertido y audaz, donde el absurdo, la provocación y la desacralización de los íconos culturales, marcarán el camino para reflexionar sobre ello
Imagina pasar cuatro años encerrado en un sótano, intentando crear una obra teatral capaz de modificar las estructuras sociales, ¿lo imaginas? Pues esto es lo que la compañía La Re-Sentida bajo la dirección deMarco Layera trae a escena en la obra “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo” y que este viernes 12 de abril llega al Teatro Municipal de Ovalle.
El montaje -aplaudido en Chile, Latinoamérica y Europa- nos muestra como un grupo de actores ha decidido encerrarse voluntariamente bajo tierra en una especie de búnker, con el firme propósito de no salir de allí hasta dar con aquella obra maestra que cambiará el mundo. En medio de este proceso creativo, cargado de neurosis y de paranoias, van abarcando diversas corrientes del arte del siglo XX con un tono satírico lleno de humor, en el que se burlan del intelectualismo, de la morbosidad y de la premisa del “arte por el arte”.
Pero el plan del grupo comenzará a desmoronarse cuando llegan noticias de un nuevo gobierno que ha asumido el poder erradicando la pobreza e injusticias sociales. Los asistentes podrán ver una puesta en escena divertida y audaz, donde el absurdo, la provocación y la desacralización de los íconos culturales, marcarán el camino para reflexionar sobre el arte, las utopías, la revolución y el fracaso.
Las entradas para la función se encuentran disponibles, completamente gratis, en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle.
El objetivo es mejorar competencias y potenciar las capacidades de los regantes a través de un programa de capacitación nacional.
Cerca de cincuenta dirigentes y agricultores del norte del país participaron en un curso de capacitación en gestión para el desarrollo de las organizaciones de usuarios de aguas iniciativa cuyo principal propósito es fortalecer la gestión asociativa de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), que se desarrolló en un hotel de Ovalle.
Nibaldo Ceballos, dirigente de la Comunidad de Aguas Pampa Tamarugal, organización que está en proceso de conformación, en la comuna de Pozo Almonte, dijo que “lo que nos motiva es que el conocimiento hoy en día es fundamental para desarrollarnos como agricultores, como administradores de agua, y la herramienta que buscamos es la capacitación continua para tener mayores opciones y oportunidades de desarrollo”.
Ceballos agrega que “nos adjudicamos tres proyectos en la Pampa del Tamarugal gracias a las capacitaciones que hemos tenido a través de este programa» y agradeció «esta oportunidad de crecer”.
Mario Chassignolle, vicepresidente de la CASUB Mal Paso, de la Región de Atacama, también valoró estas jornadas. “Los contenidos de esta convocatoria son muy importantes para todos los dirigentes de las organizaciones de usuarios porque nos entregan herramientas técnicas para desempeñarnos mejor y otras habilidades blandas para manejar los conflictos que ocurren en toda organización».
El directivo remarcó que «nosotros participamos en un concurso de telemetría para los pozos, nos fue bien, se implementó y esto mejora nuestro estándar para presentar nuevos y mejores proyectos en beneficio de todos nuestros regantes”.
Este programa se desarrolla con apoyo de la consultora de la Universidad de Concepción desde diciembre de 2016 y finaliza en diciembre de 2019.
En uno de los muros del comedor de mi casa se luce un cuadro al óleo de una atractiva dama tocada de un gran sobrero alón que le cubre la mitad superior del rostro. La dama tiene una sonrisa enigmática.
Me lo regaló hace una carajada de años un joven pintor que comenzaba a incursionar en eso de los pinceles y las brochas, Sergio Contreras Herrera, como agradecimiento al apoyo que yo estaba entregando a su promisoria carrera. En esa época, por ahí por los 80 había organizado las primeras exposiciones colectivas de artistas ovallinos que se hacían en la ciudad, aprovechando la amistad que mantenía con un grupo de artistas locales: Juan Meruane, Homero Martínez, Manuel Veliz, Guillermo Pizarro, Augusto Salazar (Zanka), Roxana Pizarro… y Sergio Contreras.
A la Gorda, mi
esposa le gustó el cuadro de Sergio y lo colgó sobre el muro del comedor, donde
llamaba de inmediato la atención de los invitados, que preguntaban por el
artista, quien era la dama, si era un retrato, etc.
Hasta el momento
no he sabido si Sergio lo copió de otra pintura, de una fotografía. O fue
producto de su imaginación.
Y yo procuraba
responder medianamente bien a las preguntas.
Hasta que un día
alguien preguntó:
¿Y
ese lunar que tiene la modelo sobre el labio?
La verdad es que hasta ese momento no había reparado en el detalle, y no
supe que decir.
En las semanas siguientes otras personas repararon en el famoso lunar.
Comentando que le daba un toque especial a la composición.
Hasta que un dia la Gorda, que como mujer atiende mas a los detalles,
preguntó si el lunar venía con la pintura original.
Entonces, con una sospecha asaltándonos de manera espontánea, nuestros ojos giraron hacia en ese entonces nuestra única hija – Fernanda, de alrededor de 8 años – la que al verse asediada, terminó reconociendo que un día, con un lápiz de tinta, subió a una silla y pintó el famoso lunar.
No supimos si castigarla por la profanación de una obra de arte o, al contrario, congratularla por haberle agregado un toque que la hacía especial.
Y desde entonces el cuadro de la misteriosa dama del sombrero permanece a
disposición de la admiración de quienes visitan por primera vez la casa, y
preguntan por el autor, quien es la dama.
Y, por supuesto, por el famoso lunar sobre el labio que le da un toque
especial.
No recuerdo si alguna vez le conté a Sergio la anécdota del lunar y la cooperación
de mi hija mayor.
Ahora Sergio Contreras inauguró su primera exposición individual en la
nueva Sala Estación de la Biblioteca Municipal la que, según he sabido, ha sido
muy visitada en los últimos días.
Un día de estos iré a verla.
Pero no llevaré a la familia, porque no me imagino lo qué podría hacer la Gusanita, la hija menor de Fernanda (grafitera por naturaleza o herencia), con un plumón en la mano.
Señor Director: La Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí, con motivo del Paro Nacional Activo a realizarse el día jueves 11 de abril del año en curso, convoca a todas y todos los trabajadores (as) a una Marcha a realizarse a las 11:00 horas, desde el frontis del Hospital de Ovalle, para avanzar por calle Ariztia Poniente, Libertad, Victoria, Independencia y Ariztia Oriente para desembocar en el Espejo de Agua de nuestra ciudad.
Hacemos
este llamado a participar activamente en esta marcha, para manifestar nuestro
descontento por los miles de cesantes que hay en el país, porque queremos más
fuentes de trabajo con remuneraciones justas, por seguridad, no queremos más
tractoristas muertos en los trabajos de temporada, no queremos más despidos arbitrarios
en el sector público, queremos estabilidad laboral para nuestros funcionarios y
funcionarias, no queremos que nos suban los planes de salud en las Isapres,
queremos mejor salud y más inversión en la salud pública, no queremos más
pensiones de hambre, no queremos más AFPs, queremos un sistema previsional de
reparto con aporte tripartito incluido los empresarios, queremos mayor
inclusión de la mujer trabajadora, queremos que exista una equidad de género
real, queremos que se elimine el artículo 161 del código del trabajo “despido
por necesidad de la empresa”, queremos que se elimine la facultad del empleador
de declarar y no pagar las cotizaciones previsionales, no queremos más trabajadores
(as) endeudados “hasta la coronilla” para poder pagar los estudios de nuestros
hijos, queremos que la instalación de medidores inteligente sea asumida por la
empresa que entrega el servicio, por eso tenemos que marchar mañana jueves 11
de abril a la 11 horas en el frontis del hospital de Ovalle.
Por
Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí.
Algunas ciudades del país o del mundo suelen ser reconocidas por edificios o monumentos que son una verdadera imagen identitaria que recorre el planeta.
Por ejemplo es suficiente ver en la prensa o en una tarjeta postal la imagen de la Torre Eiffel para pensar en París, o la torre del Big Ben para remontarnos a Londres, el Cristo Redentor para pensar en Río de Janeiro. O la Cruz del Tercer Milenio para pensar en nuestros vecinos coquimbanos, solo para poner algunos ejemplos.
La pregunta que
nos hacemos, ahora que Ovalle está celebrando un nuevo aniversario. ¿A sus 188
años de existencia, nuestra ciudad tiene una imagen de ciudad? Un edificio o un
monumento que nos represente?
Alguien podría
levantar la “Palmera” de la Plaza de Armas, o el nuevo Espejo de Agua. La misma
Plaza de Armas.
O tal vez edificios como el Colegio San Juan Bautista, la Iglesia San Vicente Ferrer frente a la Plaza de Armas, o la del Corazón de María. O el edificio de la vieja Escuela Nº 2, en la esquina de Victoria con Libertad. Tal vez el añoso edificio del Hotel Buenos Aires, en calle Libertad casi esquina de Coquimbo. O el que se ubica en calle Miguel Aguirre, frente a la Plaza de Armas que en la actualidad alberga a algunas oficinas y en sus bajos al Club Comercial.
¿O será el hermoso edificio del Centro Cultural Guillermo Durruty en la ex Estación de Ferrocarriles?
¿Nos identifica
alguna de ellas?
Parroquia San Vicente Ferrer
Ex Hotel Buenos Aires.
Ex Escuela 2 de Niñas.
Club Comercial de Ovalle frente a la Plaza.
O tal vez tiene usted una propuesta diferente. Dela a conocer.
La instalación fue posible gracias al trabajo en conjunto entre la municipalidad y la junta de vecinos del lugar, el cual tuvo una inversión municipal de más de tres millones de pesos
Con los vecinos y vecinas de Hacienda Valdivia, el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza y miembros del Concejo Municipal, dieron por inaugurado las iluminarias en la localidad, que les permitirá contar con lugares más seguros para el tránsito diario por sus calles.
Estas nuevas luces, fue posible gracias al trabajo en conjunto entre la municipalidad y la junta de vecinos del lugar, el cual tuvo una inversión municipal de 3 millones 240 mil pesos y un aporte de $450.000 por parte de la organización, obra que cuenta con 7 postes de ocho metros y 8 iluminarias, las cuales otorgan una potencia de 100 watts, las que permiten iluminar gran parte de sus hogares y zonas de esparcimiento.
Ante esto, el jefe comunal manifestó que “han pasado muchos años para que Hacienda Valdivia pudiera a ser parte del proceso de desarrollo de Monte Patria, los vecinos veían como por la carretera pasaban los beneficios. Aún nos quedan desafíos, como de pavimento, mejoramiento de sedes sociales, entre otras cosas que van a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad”.
Por su parte Hugo Muñoz, Presidente de la Junta de Vecinos, mencionó que “por fin lo logramos. Fue una espera de más de 15 años y le damos las gracias a toda la municipalidad, al Concejo y al pueblo en general por su apoyo constante”.
En la ceremonia además, se entregaron diplomas a los vecinos y autoridades quienes fueron destacados por su noble trabajo por la localidad.