Inicio Blog Página 1213

Que la vida nos sorprenda.

A menudo me pregunto, si tenemos la certeza de que un día vamos a morir, ¿por qué persistimos en hacer lo que no queremos?, ¿por qué permanecemos donde no somos felices?, ¿por qué aguantamos trabajos que no nos gustan?

El miedo a perder el control nos vuelve conformistas, nos inmoviliza, y nos arrellana en una zona de confort que poco tiene de confortable, sólo es conocida y manejable.

Los tiempos actuales nos han enseñado a ser felices sólo si tenemos nuestras necesidades materiales cubiertas, pero en ese intento muchas veces postergamos nuestra alma, nuestro inherente deseo de libertad, nuestra alegría, y olvidamos que no somos eternos.

¿Cuántos sueños postergados nos llevaremos a la tumba?

Somos obras en constante construcción, en constante cambio, por tanto, lo que nos satisfizo un día puede que ya no se corresponda con quienes somos hoy. Bajo esa premisa, no hay nada más antinatural que la estabilidad y la permanencia.

¿Qué tal si un día soltamos el control y renunciamos a todo? A ver qué pasa.

Leí por ahí que la espontaneidad conoce su propia disciplina.

Que la vida nos sorprenda.

Patricia Badilla

Escritora

Comunicadores de la región son destacados en el Día Nacional del Locutor

En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda y que contó con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, se premió a más de 30 locutores de distintas regiones, entre ellos estuvo Waldo Castro, Rodrigo Gutiérrez y Wilson Castro.

“Ustedes informan, entretienen, forman opinión, acompañan a los chilenos de todos los rincones del país. Desde el micrófono, sus voces son parte de la fortaleza de nuestra democracia y aportan a que podamos construir un país mejor”.

Con estas palabras la Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó a todos los locutores, animadores y profesionales de las comunicaciones en la conmemoración del Día Nacional del Locutor, fecha establecida por ley en homenaje a Petronio Romo, quien fue un destacado locutor de radio, televisión y publicidad, que comenzó su carrera en la década del 30 y falleció el 14 de abril de 2010.

En la región de Coquimbo, los reconocimientos recayeron en los destacados comunicadores Waldo Castro de Radio Norte Verde de Ovalle, Wilson Castro destacado locutor de una estación regional y Rodrigo Gutiérrez de Radio América.  Al respecto, la Ministra Cecilia Pérez señaló que “todos ustedes son talento, pasión y profesionalismo de excelencia.


Waldo Castro de Radio Norte Verde de Ovalle con
Antonio Vodanovic.
FOTO: CEDIDA
Locutores galardonados.
FOTO: CEDIDA.
Diploma entregado a Waldo Castro.
FOTO: CEDIDA.

CSD Ovalle empata en Copiapó

En el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla el Equipo de la Gente en calidad de visitante se enfrentó a CEFF Copiapó donde el resultado fue un parejo 3 a 3.

Ambos equipos se encontraban en la cima de la tabla de posiciones y esto se notó en cancha ya que batallaron constantemente por el control del balón.

A los 22 minutos del primer tiempo el Equipo de la Gente anotó luego de una asociación de pases, la pelota se jugó por la izquierda donde apareció el capitán Cristián Pinto (10) para definir y marcar el 1 a 0.

CEFF Copiapó luego de quedar en desventaja rápidamente adelantó sus líneas y convirtió el gol del empate.

Al minuto 32 CSD Ovalle nuevamente jugó hacia la banda izquierda, esta vez apareció Cristofer Araya (15), quien tras amagar en dos oportunidades a la defensa disparó al segundo palo para marcar el 2 a 1.

Sin embargo Copiapó demoró 3 minutos en encontrar el empate. Iniciando el segundo tiempo CEFF Copiapó se puso en ventaja 3 a 2, centro al área y en medio de la confusión de la defensa ovallina fue anotada la ventaja para los locales.

Durante los últimos minutos del partido ocurrió un tiro de esquina y aquí es donde apareció Paolo Ponce (14) quien cabeceó fuerte y marcó el 3 a 3 definitivo.

De esta manera el Club Social y Deportivo Ovalle rescata un punto en calidad de visita ante un rival directo en la pelea por ganar el grupo 1 de la Tercera B. Ahora se concentrará en el desafío de la próxima semana, cuando enfrente a Maipú Unidos en el Estadio Diaguita en La Perla del Limarí.

FOTOS: Ovallinos celebraron el Domingo de Ramos

Más de 250 jóvenes de la Vicaria del Limarí celebraron la fiesta de Domingo de Ramos y el día de la juventud en el Espejo de Agua de la ciudad de Ovalle.

Imágenes cedidas.

Construcción de Parque Urbano comenzó en Chañaral Alto

Con la ceremonia de instalación de la primera piedra, autoridades regionales, comunales y la comunidad dieron inicio a la construcción del Parque Urbano de Chañaral Alto, nuevo espacio público que se emplazará en 12.602 m2 y que cuenta con una inversión de 1.921 millones de pesos del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo.

La obra está formada por dos extensiones de terreno, divididas por una calle intermedia, una zona de carácter más masivo cuenta con un gran anfiteatro con capacidad para 400 personas de pie y un skatepark para la práctica de deportes extremos urbanos como skateboard. En tanto, la segunda zona presenta una multicancha con graderías para la práctica de baby fútbol, básquetbol y voleibol, totalmente equipada e iluminada, ruta accesible, con estacionamientos para bicicletas y protección en los cruces peatonales, además juegos infantiles tradicionales e inclusivos.  Además, el parque estará implementado con mobiliario urbano, máquinas de ejercicios, juegos de agua, servicios higiénicos y áreas verdes.

El Parque Urbano de Chañaral Alto entregará a la localidad una serie de equipamientos que van a dotar a la ciudad de un espacio de convivencia importante, uno de los espacios más grandes que va a tener es ente ámbito Chañaral Alto y que se asociará a otro equipamiento como lo son el Cesfam de Chañaral Alto y el futuro Estadio de El Pueblo. El alcalde Camilo Ossandón destacó que «en un lapso de cuatro años vamos a hacer que Chañaral Alto pase de ser el pueblo a ser la ciudad de Chañaral Alto, lo que habla del trabajo que estamos realizando y de los resultados que estamos teniendo”.

Durante la actividad, las autoridades vieron los planos de la obra, y además se instaló una cápsula del tiempo en que se ingresaron los deseos de las personas, junto con dibujos de niños y niñas del Jardín Infantil Los Conejitos de Junji.

Fernanda Gómez Torres, profesional del Jardín Infantil Los Conejitos de Junji indicó que “pensamos que es una oportunidad para que los niños y niñas puedan despertar el sentido de pertenencia, yo soy de Chañaral Alto, yo quiero a mi pueblo, lo que se enmarca dentro del proyecto educativo institucional de nuestro jardín. Para nosotros será beneficioso totalmente”.

En tanto Yilian Astorga, Presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Porvenir manifestó estar muy contenta por la inversión «porque servirá para todos, jóvenes, adultos, para juntar a la familia».

Cultura asiática se instala en Ovalle y todo por una buena causa

AO Fest es un evento que reunió lo mejor del K-pop y animé, durante la celebración hubo distintos concursos y a su vez contó con la participación de tiendas locales relacionadas a la cultura asiática.

AO Fest (Festival Azul) es una fiesta realizada por los estudiantes del 4 año medio D del Liceo Alejandro Álvarez Jofré quienes están reuniendo fondos para su gira de estudios la cual tiene por destino el sur de nuestro país.

El evento comenzó a las 11:30 horas en el Gimnasio La Bombonera y tenía un valor de $1.000 la primera preventa, $1.500 la segunda y $2.000 en puerta. Durante la jornada se desarrollaron distintos concursos como: cartas pokemon, si se la sabe cante, dance cover, adivina la canción, pasarela cosplay, canto, videojuegos y búsqueda del tesoro.

Dalvy Araya Valdivia una de las coordinadoras del evento y estudiante del Liceo Alejandro Álvarez Jofré indicó que «para ser nuestro primer evento ha llegado mucha gente y nos hemos ido turnando». En el festival también vendieron completos, hand rolls y la recientemente lanzada bebida energética Tula, la cual se agotó en una hora aproximadamente, cabe destacar que este bebestible ha generado todo un revuelo en las redes sociales siendo objeto de memes y bromas entre los cibernautas.

Leticia Barraza es madre de Emilia pequeña de 7 años quien asistió a la actividad para concursar en la categoría cosplay -costume play: interpretar disfrazado- ; Leticia manifestó que «yo le hago los trajes y me siento muy orgullosa de ella, este es su tercer cosplay». Emilia sacó una mención honorífica en la premiación por su personalidad, carisma y desplante.

Durante el transcurso del año realizarán más versiones del AO Fest para llegar a la anhelada meta de la gira de estudios para los estudiantes del 4 año medio «D» del Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Cosplay de Miku
FOTO: OVALLEHOY.CL
Leticia en la presentación de su hija Emilia.
FOTO: OvalleHOY.cl
Premiación de cosplay, de izquierda a derecha:
Emilia obtuvo mención honorífica.
Cosplay de Miku obtuvo primer lugar.
Cosplay de Kirishima obtuvo segundo lugar.
FOTO: OVALLEHOY.CL
Foto general del evento


A.H.T

Provincial Ovalle cayó ante Unión Compañías

El Ciclón perdió en el Estadio Diaguita por dos goles a uno, este era el tercer partido del torneo de la Tercera A.

2 a 1 fue el resultado del tercer partido del Ciclón en el torneo de la Tercera A, Unión Compañías en calidad de visitante fue quien dominó el encuentro aunque desperdició un penal terminó por llevarse los tres puntos.

Los goles de Unión Compañías fueron anotados por José Luis López y Fabián Rivera, mientras que el descuento para los locales lo encajó Juan Ignacio Núñez.

En prisión preventiva y formalizado por homicidio calificado queda imputado por crimen de Villa Agrícola

El Fiscal jefe de Ovalle, Carlos Jiménez, informó que hay otras diligencias pendientes.

En prisión preventiva y formalizado por el delito de Homicidio Calificado quedó el principal sospechoso del crimen que le costó la vida a un adolescente de solo 15 años, hecho ocurrido anoche en la Villa Agrícola de Ovalle.

En el Juzgado de Garantía de Ovalle, el Ministerio Público formalizó esta mañana la investigación contra A.A.A.G., de 19 años, en calidad de imputado como autor de homicidio calificado contra R.F.F.V., víctima que recibió impactos de bala hecho registrado la noche de este viernes en el mencionado sector de la capital provincial del Limarí.

El imputado fue detenido por personal de Carabineros y funcionarios de la Policía de Investigaciones reunieron los elementos de prueba para que la Fiscalía efectuara la formalización.

El Fiscal jefe de Ovalle, Carlos Jiménez, dijo que «junto con personal de la Brigada de Homicidios de la PDI se reunieron declaraciones de testigos y se recogió evidencia en el sitio del suceso que establecen que el sujeto tiene participación directa y el Tribunal compartió los antecedente y argumentos sostenidos por la Fiscalía y consideró que su libertad es un peligro para la seguridad de la Sociedad».

Por estas razones, A.A.A.G. quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 90 días.

El fiscal informó que hay diligencias pendientes y órdenes de detención, como también de entrada y registro de algunos domicilios contra otros partícipes en este hecho.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Detienen al presunto autor del homicidio de un menor ocurrido anoche en la villa Agrícola de Ovalle

A.A.A.G., de 19 años, con domicilio en Tierras Blancas, comuna de Coquimbo y quien registra un amplio prontuario policial fue reconocido por el amigo de la víctima como el autor de los siete disparos que le costaron la vida a R.F.F.V., de solo 15 años.

19 años tiene A.A.A.G., el presunto autor de los siete disparos que le costaron la vida a R.F.F,V de tan solo 15, hecho que tiene conmocionada a la ciudad de Ovalle y que se registró aproximadamente a las 21:40 horas de la noche de este viernes 11 de abril, en el sector comprendido por las calles Hugo Pinto Reyes esquina Renato Vergara, de la Villa Agrícola de la capital provincial del Limarí

Según fuentes policiales, al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle, llegó un menor lesionado con armamento de fuego, a lo que personal policial llegó hasta el nosocomio y se entrevistó con C.A.R.O. de 22 años, quien señaló que trasladado a su amigo tras resultar herido de bala tras el ataque registrado en el lugar antes señalado.

El testimonio del amigo de la víctima señala que «llegaron dos individuos a rostro descubierto, uno de ellos conocido como El Pica», el que sacó un arma de fuego de sus vestimentas, propinándole siete impactos balísticos a su amigo R. F. F. V., quien falleció producto de los diversos impactos en el sector abdominal, siendo constatada su muerte por el médico Luis Rodríguez Garrido, con diagnostico trauma toracoabdominal penetrante por proyectil de arma de fuego

La Sección de Investigaciones Policiales de la Tercera Comisaría de Ovalle, a las 00:30 horas de hoy sábado mientras realizaba diligencias propias de su especialidad, con la finalidad de dar con el autor de los disparos, logró la detención en la ruta D-605, sector Altos de la Chimba, de A.A.A.G., de 19 años, con domicilio en Tierras Blancas, comuna de Coquimbo.

El sujeto, que registra un amplio prontuario por delitos como Robos en lugar habitado y no habitado, porte ilegal de arma de fuego, posesión y tenencia , de sustancias químicas y receptación, fue reconocido por el amigo de la víctima, C.A.R.O., como el autor de los disparos.

Un herido más

Cabe señalar que a las 21:50 horas de anoche y mientras personal se encontraba aislando el sitio del suceso en el sector de la Villa Agrícola, se presentó otro lesionado por los disparos, identificado como I. H. B. R, quien mantiene una lesión en su brazo izquierdo, debido a que mientras transitaba por la intersección antes señalada y tras saludar a un grupo de personas de la población que allí se encontraban, escuchó unos disparos y en forma inmediata, sintió un dolor en su brazo, corriendo hasta su casa donde se percató que mantenía una herida de bala.

Fue trasladado por personal policial al hospital de Ovalle para su atención médica. El Fiscal de turno, Carlos Jiménez Villalobos, quien dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicida, quien se hizo cargo del procedimiento el procedimiento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Importante: Este artículo describe un proceso judicial en curso. Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra (Artículo 4 del Código Procesal Penal)

Fallece destacado abogado y agricultor ovallino

A la edad de 84 años falleció esta tarde en Santiago don Jorge Humberto Aguirre Charlín, miembro de distinguida familia ovallina.

El señor Aguirre Charlín, era abogado de la Escuela de derecho de la Universidad de Chile desde donde egresó en 1961. Desde entonces se desempeñó en importantes cargos en distintas instituciones en Santiago.

En definitiva regresó a Ovalle, su ciudad natal, donde después de ejercer su profesión, se dedicó a la agricultura en su fundo ubicado en el sector llanos de Tuquí, y a participar en variadas instituciones. Entre estas la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta de la que fue durante muchos años su presidente.

Wladimir Pleticosic: «Es el momento de generar un cambio en la Administración Comunal»

  • El ex Gobernador del Limarí asegura que el alcalde de Ovalle se victimiza cuando acusa una maquinación política por la fiscalización y la presentación del requerimiento de los cuatro concejales.
  • Además, asegura que Rentería se está guardando el puesto de Secretario Municipal y que los ediles que no apoyaron la moción deberán responder ante los electores. Entre ellos Patricio Reyes de su propio partido.

Se le ha visto de bajo perfil en el último tiempo, al ex Gobernador de Limarí y hoy presidente comunal de la Democracia Cristiana, Wladimir Pleticosic Orellana, sin mucha exposición en los medios locales, pero hoy quiso hablar con OvalleHOY.cl y no se guardó tema. El requerimiento presentado ante el Tribunal Electoral Regional por cuatro concejales; la situación del edil Patricio Reyes dentro de la falange local; los problemas con la justificación de la administración Rentería en torno al déficit de casi 7 mil millones de pesos del Departamento de Educación Municipal y la situación de los cargos de Secretario Municipal y de Encargado del Departamento de Salud de la casa consistorial, fueron analizados en esta entrevista por uno de los candidatos in pectore de la DC al sillón municipal.

¿En qué está Wladimir Pleticosic?

«Hemos estado en varias actividades tanto personales como políticas Yo he sido nombrado por mis camaradas de mi partido como presidente comunal Y desde ahí hemos generado algunas actividades que por supuesto tienen directa relación con el quehacer político de nuestro partido tanto de la comuna como vinculación con la región y el país hace muy poquito Tuvimos una actividad de formación respecto de los gobiernos regionales que fue todo un éxito participaron más de 100 personas y por supuesto tocamos temas tan relevantes como son las nuevas elecciones de Gobernador regional y la estructura que va a tener nuestro gobierno regional y a también a nivel personal unos padres de familia tiene que generar el sustento y uno para poder educar y mantener a la familia desde ahí hemos ido generando algunos emprendimientos y algunas cosas que están interesantes y que por supuesto me ocupa en el tiempo que uno tiene».

Usted habla de su partido que ha estado desplegado en la zona y haciendo política pero precisamente su partido a nivel nacional no está en un buen pie con sus socios. ¿Cómo afecta eso en el ámbito local?

«Es un tema bastante delicado. Nosotros hemos tratado de mantener una relación bastante transparente y cercana con los partidos que están en la oposición. Hemos generado reuniones de trabajo, mesas de diálogo, contacto bastante permanente donde hemos ido estableciendo algunos lineamientos comunes en torno al ámbito local. Pero sin duda alguna, por supuesto que el ámbito nacional va generando también una agenda en lo local. Y desde ahí por supuesto que veo con dificultad lo que está sucediendo a nivel nacional porque hace muy poquito tuvimos una carta donde se veía luces bastante interesantes respecto del quehacer y el accionar de la oposición frente al Gobierno. Y hoy día tenemos un conflicto adentro, con la actuación de nuestro parlamentarios, básicamente los diputados dando muestras de a lo mejor, una poca comunicación o una incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Eso ha generado al interior de nuestro partido bastantes discrepancias de las bases, pues no todos los demócratacristianos estamos de acuerdo con lo que se está haciendo. Hay mucha militancia que condena esta situación y otros que están a favor, pero aquí se ha generado un problema político que perfectamente podría haber sido abordado de otra manera».

¿Esto se conversó con las bases o es los diputados se arrancaron con los tarros?

«La verdad es que el presidente nacional y su mesa instaron a una comisión al interior del partido con connotados militantes del partido conocedores de la temática tributaria para dar a conocer y trabajando respecto de lo que había planteado el gobierno en su minutos recalcando algunos temas que la democracia cristiana eran importante como que la reforma no fuera restrictiva ni regresiva que hubiese una dejo para la clase media para los adultos mayores…»

que no se tocara el entramado anti-elusión que dejó la reforma de la Presidenta Bachelet, por ejemplo?

«Sí, exactamente. Y desde ahí se generó un producto…

Perdone, pero ¿ese producto estaba conversado con las bases?

«La verdad que ese producto no estaba consensuado con las bases y desde ahí se genera una diferencia, porque claro, a posteriori sale la información y las bases nos enteramos de esta situación y ahí es donde se generan estás rupturas. También creo que se está generando un cambio de paradigma porque hasta ahora, eran las cúpulas las que resolvían temas de nivel país, se generaban las acciones y la militancia las regiones, el militante de base, muchas veces callaba. Hoy, las posibilidades que nos dan los medios y las Redes Sociales de poder interpelar y discrepar son altas. Hay un tema que me parece fundamental y tiene que ver con la unidad de la Oposición, Cómo construimos una nueva propuesta para Chile, porque hay que ser claros ni la Democracia Cristiana ni ningún otro partido de la Oposición puede gobernar solo el país. Si no nos ponemos de acuerdo en temas mínimos, nuevamente la ciudadanía nos dará la espalda y gobernarán otros. Desde ahí que sean importante los dichos del presidente nacional respecto de que la DC tiene  la responsabilidad de avanzar en estos temas y debatirlos donde corresponde que es en el Congreso».

«También me parece súper importante hacerlo con la oposición y ahí generar un acuerdo común. El diálogo, las expresiones comunes son las que construyen país, más que las definiciones singulares de un partido. Respeto las disposiciones y las decisiones del partido, soy un militante disciplinado, pero no las comparto. Y por supuesto, eso genera algún oleaje que podría generar inconvenientes en el futuro. Yo espero que no, la verdad es que el diálogo en el ámbito local ha sido bastante importante y fructífero. Nos hemos sentado a conversar temáticas que le afectan a la comunidad de Ovalle, de la Provincia. Tenemos una mirada común podemos construir un territorio más amable a partir de lo que estamos conversando y es lo que nos tiene que centrar en la discusión, más que estos temas que si bien son súper importante porque le atañen a todo el país. En lo local creo más en las actuaciones en el fondo que son las que nos tienen que determinar una distancia mayor como para poder actuar acá en nuestra ciudad»

¿El poder ir como un solo bloque opositor, por ejemplo, para enfrentar las elecciones municipales que ya se vienen en un año y medio más?

“Yo veo que es una situación bastante posible. De hecho lo hemos conversado en distintas ocasiones. Claramente el tema electoral es un aspecto importante que deben asumir los partidos, pero no es el único ni el más importante, como generar un programa común, hacernos cargo de las realidades de la gente del territorio y como somos capaces de tomar algunas definiciones. Pero hemos manejado un discurso bastante unitario que está basado en tres temas muy puntuales: tener candidatura única, porque la manera de ofrecerle una alternativa distinta a la ciudadanía de Ovalle. Segundo, generar un programa común porque no es posible tener una candidatura sin que tenga un contenido claro, real y que por supuesto atienda las necesidades del territorio. Y tercero, tenemos que definir un mecanismo que debe ser el más democrático o el más realista. Creo mucho en las primarias, en las encuestas y en distintos mecanismos que existen pero también creo en la realidad».

¿Cree en la Competencia por ejemplo entre los bloques de la oposición? Ver enfrentados al Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría?

«Por supuesto que sí. Pero creo que si hay puntos en común, no podemos dejar al margen una fuerza política per sé. Yo creo que todos tenemos las mismas posibilidades, siempre y cuando tengamos un vínculo desde lo programático y creo que ese debe ser la piedra angular de algún acuerdo. Y por supuesto, la competencia bienvenida sea. Hemos visto en el pasado que se levantan candidaturas de humo y que los otros bloques políticos aprovechan para generar distorsiones de los resultados. Creo que eso no nos puede pasar y si hay que poner a la o a el mejor candidato. Y si son dos o tres que en realidad tienen un apoyo desde los ciudadanos, perfecto, compitamos. Pero si no es así, por qué no nos ponemos de acuerdo, ponemos un programa común por delante y ponemos al candidato después. Trabajemos para ofrecerle a la ciudadanía y al territorio ovallino una nueva administración que precisamente de cuenta lo que de lo que está sucediendo aquí en Ovalle».

Cuál es su percepción respecto de lo que está pasando en el municipio de Ovalle, con el alcalde Renteria y la querella en su contra de parte de 4 concejales entre ellos uno de su partido, Cuál es su opinión

«Es una situación de bastante cuidado. Me parece que lo que estos cuatro concejales hicieron es lo correcto, están actuando a partir de lo que le indica la Ley y sus atribuciones. Me parece grave que la administración municipal no se preocupe y no sea «su tema» esclarecer cuál es el destino o de dónde se provoca este déficit. Me parece grave que no se esté hablando de la mala administración y que En definitiva nadie sepa dónde están esos recursos. Ese es el punto más importante respecto de lo que está sucediendo y tengo la sensación que el municipio trata de evadir esta responsabilidad y eso nos hace mal».

Desde el círculo cercano al alcalde se insiste en que todo tiene origen en la administración de Marta Lobos…

«Claro y con eso trata de evadir su responsabilidad, cuando no es así. Quiénes vivimos en Ovalle y mantenemos constante información de lo que ha ido ocurriendo y reconocemos la historia hacia atrás, sabemos que este déficit en el Departamento de Educación Municipal que está siendo cuestionado por Contraloría no proviene del gobierno anterior comunal de Marta Lobos sino que proviene, única y exclusivamente del primer gobierno de Claudio Rentería en el año 2014.

Lo que pasa es que la defensa del municipio dice que había cifras de déficit de antes y que eso no fue considerado en el análisis de la Contraloría…

«Mire si aquí no hay que tapar el sol con un dedo ni tampoco hay que hacerse el loco. Aquí hay dos situaciones que yo puedo establecer: hoy día Claudio Rentería tiene certeza de que lo que está diciendo la defensa del municipio y la suya, es falso. En Primer lugar, el año 2014 la dirección de control interno de la municipalidad le advirtió trimestre tras trimestre, del déficit que se iba generando en su Administración respecto de los programas SEP, PIE y al déficit interno del Departamento de Educación. Ese es el primer punto. Segundo punto: Claudio Rentería en una publicación de junio del 2015 el con sus propias palabras dice que hay un déficit y que proviene de su administración y lo reconocen una publicación de un medio local. (Vea la nota acá)

La nota de 2015 donde Rentería rectifica sus dichos aludida por el ex Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic (foto: captura de pantalla OvalleHOY.cl).

«Tercero y es un hecho de la causa, en el tema de Marta Lobos efectivamente la Contraloría hizo una investigación y se evidenció que existía un déficit de 2400 millones aproximadamente. Y ese déficit que se dio a conocer en su minuto el 2012. Se subsanó a partir de todo lo que se hizo no sólo de la municipalidad de Ovalle sino que a través de la asociación de municipios de Chile para poder soslayar este problema con la creación de una nueva Ley que indicaba que los recursos podrían ser utilizados para otros fines siempre en Educación. Y a partir de esa modificación legal, todos los municipios de Chile que tenían este problema. Y eso pasó con el municipio de Ovalle en el 2012 y es por eso que hoy día la ex alcaldesa Marta lobos no ha sido llevada a un Tribunal».

Pero esas responsabilidades ya están prescritas y el alcalde pidió una auditoría desde el 2008 en adelante en una sesión del Concejo Comunal…

«Eso en buen chileno es para «Sacarse el Pillo», para ganar más tiempo, para distraer la atención de la Opinión Pública, porque la verdad está ahí y el alcalde no la puede ignorar ¿Y por que no la puede ignorar? porque él ha sido actor principal de eso. Él, antes de ser alcalde, fue secretario municipal y participó de todos los actos como ministro de fe de Marta Lobos, de Alberto Gallardo e incluso de Sergio Peralta. Y él (Rentería) conoce la realidad y la historia de la municipalidad en este caso y en otros. La verdad es que yo nuevamente repito y digo acá, el municipio no se está haciendo cargo de lo que realmente importa, que es la desaparición de alrededor de 6.800 millones, casi siete mil millones que desaparecieron de la municipalidad del Departamento de Educación Municipal y nadie sabe dónde están. Y él (Rentería) es el principal responsable de esta situación, pues la desaparición de los dineros se genera en el año 2014, cuándo era el jefe comunal y por supuesto que lo sigue siendo hasta el día de hoy».

Wladimir Pleticosic insiste en que “esto no es nada personal y el alcalde siempre se ha tratado de victimizarse respecto a este tema, porque a él lo quieren perjudicar políticamente los que están en contra de él y que están haciendo todo una maquinación en su contra. No. Acá se está reclamando por los recursos públicos que son míos, suyos, de la gente que va a leer este nota, de los chilenos y especialmente de los ovallinos. Y cada vez que ocurre estos temas, nos tiene que indignar. Por supuesto que tenemos que buscar la responsabilidad y en este caso, el alcalde es el responsable. Si él quisiera esclarecer esta desaparición debería haber sido el primero en informar, el primero ponerse a disposición y el primero para resolver este tema».

Diez años atrás se generó en la administración de Marta Lobos un déficit por un total de 2.400 millones en los mismos programas, pero no se hicieron tantas gestiones ni presentaciones a la Contraloría o al TER como ahora, por un a cifra que era, en ese tiempo, bastante alta. ¿Por qué su partido no tuvo una voz crítica en ese tiempo y sí la tiene ahora?

«Yo creo que se trató de solucionar el problema, porque respecto de los 2400 millones no desaparecieron. Se utilizaron en remuneraciones en el departamento de Educación para el pago de distintas funciones que se utilizaron en ese tiempo…»

Pero convengamos, señor Pleticosic, que el Departamento de Educación en todos los municipios de Chile es la caja pagadora, porque es la que maneja recursos frescos…

«Bueno, eso es lo que se plantea acá. Créame que yo hace 10 años, pertenecía a las juventudes de mi partido y no tenía mucha participación en este tema pero, haciéndome cargo de la historia, ese déficit que se generó a partir de los dineros de la Ley SEP, que era una ley nueva y que muchos municipios malinterpretaron, se utilizaron dentro de Educación para poder pagar algunas remuneraciones y se generó ese déficit. ¿Y qué hicieron, por supuesto, en el oficialismo de ese tiempo? Trataron de solucionarlo, no sólo para los municipios de Gobierno de ese tiempo sino que también de oposición, porque se entendió que la ley no fue clara y que los municipios, efectivamente, actuaron de buena fe, pero lo hicieron mal. Y se hizo este cambio por única vez, asumiendo que los municipios ya habían aprendido la lección y ya había que utilizar los recursos como correspondía».

La defensa del municipio dice que están todos los documentos y que precisamente con la reapertura de la etapa indagatoria del sumario se va a justificar ese déficit. Pero afirman que la presentación al TER responde a una maquinación política ¿Por qué cree usted que se interpuso igualmente el requerimiento?

«Porque el informe de Contraloría es del año 2015. Tras ello se le da una posibilidad al municipio para que respondiera respecto a las observaciones que encuentra en ente contralor sobre los dineros que constituyen el déficit. Luego, el municipio no responde o responde insatisfactoriamente y se siguen generando observaciones. Luego se le da una nueva posibilidad el contralor para poder responder, lo hacen y nuevamente de manera insatisfactoria. Eso ya se debe a que no se tiene la información correcta para poder responder dónde fueron a pasar a parar esos recursos. Tras ellose le da la posibilidad al municipio de que interponga un Recurso Jerárquico ¿Qué significa eso? Que la respuesta que le están dando en la contraloría regional, lo hace Contraloría General de la República. El municipio ejecuta ese recurso y nuevamente es rechazado. Entonces, yo me pregunto: ¿20 días son suficientes para responder lo que no respondiste o respondiste mal durante 4 años? La verdad, es que aquí la Contraloría tanto regional como nacional, confirmó un hecho: que no se supo responder donde estaban esos recursos y eso es lo que hoy día, los concejales a raíz de las atribuciones que tienen y las obligaciones que deben ejercer, es que generan esta presentación y que yo aplaudo y pongo también ojo porque aquí hay otros cuatro concejales que no lo hicieron».

Entre ellos uno de su partido…

«Por supuesto y ellos van a tener que responder ante la ciudadanía Y ante las instituciones de nuestro país por qué no lo hicieron…»

Usted ha conversado con el concejal Patricio Reyes

«No. No he podido conversar con él. Lo intenté a través de correos, traté de llamarlo en algún momento y no me pude contactar con él. Yo no he querido tocar el tema porque él sabe cuáles son sus obligaciones. Nosotros como partido, tanto a nivel local como a nivel regional, intentamos generar en él una reflexión respecto a este tema…

Patricio Reyes (Foto: OvalleHOY.cl)

¿Antes de la votación?

«…Yo no lo pude hacer personalmente, si lo hizo nuestro presidente regional. Por supuesto que antes de la votación y no hubo una actuación acorde respecto de eso».

¿El concejal Patricio Reyes arriesga algo dentro del partido?

«Cualquier militante de la Democracia Cristiana puede interponer ante el Tribunal de Disciplina de nuestro partido alguna presentación respecto el accionar del concejal, Que yo sepa, hasta ahora, no se ha hecho ninguna pero sí sé que hay algunos militantes del partido que están recabando información para poder iniciar un proceso cómo ese».

¿El concejal Patricio Reyes mantiene vida partidaria?

«Sí, la verdad es que en la última actividad que tuvimos, el asistió»

¿Y no aprovechó de conversar con él en esa oportunidad?

«No, porque esa actividad era para otra finalidad».

¿No tuvieron ni dos minutos para conversarlo en ese momento?

«Créame que yo estaba a cargo de la organización del evento y teníamos personalidades de nivel nacional. Él estuvo un rato en la mañana y la verdad es que no era el lugar ni la ocasión para hacerlo y la verdad es que estamos grandecitos y yo preferiría que no entremos en ese tema…

Pero Wladimir ¿no le parece un poco forzada esa explicación? Cualquier lugar es apropiado para hablar un tema tan importante como ése ¿o no?…

«Yo se lo planteo desde el objetivo de esa actividad,  porque generar una conversación sobre este tema tan importante, en mi opinión, no se debía generar en una instancia como esa, porque el objetivo era otro. Y él no fue para hablar de eso ni yo tampoco”.

Como presidente comunal ¿Se va a juntar con el concejal Patricio Reyes?

“No. Yo quiero ser súper claro en esto. Cada cual sabe lo que tiene que hacer y él sabe cuáles son sus obligaciones, tanto como militantes del partido como concejal. Creo que la determinación que él ha tomado ha sido equivocada y que debería haber asumido la responsabilidad qué tiene el concejal, genéricamente, de fiscalizar y de encontrar respuestas a temas tan relevantes como éste. Me parece bastante lamentable que él no haya patrocinado esta presentación y bueno, no solamente él sino que los otros concejales que no lo hicieron, deberán responder en su minuto a la institucionalidad de nuestro país y a sus electores. Como partido nosotros tenemos una postura muy clara al respecto y, tanto el presidente regional como el comunal, lo han hecho saber a la Opinión Pública. El accionar del concejal (Reyes) es personal, tiene todo el derecho a actuar cómo lo ha hecho hasta ahora y desde luego, para hacer lo que hizo, tendrá sus razones”

Voy a llevarlo al futuro. En un año y medio más o menos, se viene la elección municipal ¿Wladimir Pleticosic va a ser candidato a la alcaldía?

«Cómo dije cuando salí de la Gobernación, voy a estar disponible en la medida en que podamos construir un programa distinto para Ovalle. Creo que esta administración ha estado carente de muchas cosas, pero también hay un reconocimiento, por supuesto de parte de la ciudadanía, con respecto a la construcción de sedes sociales y recuperación de espacios públicos. Pero ha estado carente en varios temas, como por ejemplo Fomento Productivo. Hoy tenemos graves problemas de cesantía y el municipio nunca se ha hecho cargo de eso».

«Tenemos problemas medioambientales que están en escalada, hay problemas viales en distintos horarios que vienen de mucho tiempo y que tampoco se han hecho cargo. Son muchas cosas que están ahí, que le afectan al ciudadano ovallino y que el municipio no se responsabiliza y creo que no lo ha hecho porque a lo mejor no existe una mirada respecto a ello. Yo estoy disponible para hacer lo que el municipio ha hecho y lo que ha dejado de hacer. Si existen una posición clara respecto de llevar una alternativa distinta, por supuesto, si existe esa voluntad y el apoyo ciudadano, que dicho sea de paso es muy activo en la calle y me piden que sea candidato, yo creo que voy a ir».

Agrega que «cualquier persona que tenga una mirada de Servicio Público y un actuar respecto a lo mismo, desde luego que tiene la obligación de asumir esa responsabilidad. Estoy preparado para poder ejercer un cargo como ese, pienso que hoy se necesita revitalizar la Administración Pública se necesita innovación, se necesita energía y creo poder proyectar eso. Espero que en el devenir se puede levantar una candidatura. Si soy yo, voy a asumirla con mucha fuerza y si es otro u otra, por supuesto, vamos a estar ahí para apoyar y para poder generar un cambio. Hay toda una serie de situaciones que no se han abordado y que tienen que ver con la mala administración, con un actuar ha equivocado en distintas situaciones de la administración actual, como por ejemplo, el tema del acoso sexual y laboral que sufrieron tres funcionarias, con una actitud bastante déspota, no sólo de la autoridad comunal sino que de otros funcionarios que actúan al interior del municipio. Hay faltas a la probidad, por ejemplo, el tema del secretario municipal que no se provee porque Claudio Rentería se guarda la silla por si pierde la próxima elección…

Bueno pero respecto de eso, hay un dato que no se ha tomado en cuenta y es que la Ley lo faculta para darse un permiso por todo el tiempo que él va a ejercer como alcalde. Claro que si Rentería va a las elecciones y usted le gana, lo va a tener de secretario municipal…

«Mire, yo lo que planteó es: ¿esto es correcto? Si como usted dice, la Ley lo faculta, bien. Pero, ¿es correcto? Perfectamente podría haber otro funcionario que pudiera generar una carrera como la hizo él en algún minuto y que pudiese asumir perfectamente la labor…

¿Usted cree que el alcalde se está guardando el puesto?

¡Se está guardando el puesto!! – remarca – y eso es feo, es mal visto, no corresponde. Es legal como usted lo plantea, pero yo lo veo mal. No se percibe bien por la Opinión Pública. Lo mismo pasa con el cargo de la Salud Municipal. En fin, de verdad hay situaciones que se han ido llevando mal, cómo se ha dicho y no es que yo lo diga. Se ha dicho y se ve. Proviene de las decisiones propias del alcalde, pues él tiene una característica muy particular de querer manejarlo todo. Él está en todo. No me cabe la menor duda que las buenas y las malas decisiones que se han tomado provienen de él, por lo que yo creo que hay que generar un cambio. La alternancia en el Poder le hace bien a las instituciones, a los territorios y creo que es el momento de generar un cambio en la administración comunal y por supuesto que yo, como le dije anteriormente, si es que las fuerzas políticas y ciudadanas lo permiten, estoy disponible para ejercer una candidatura y eventualmente llegar al sillón municipal”.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista