Durante tres jornadas, la Comisión de Libertad Condicional de La Serena examinó un total de 174 solicitudes presentadas por el tribunal de conducta de Gendarmería de la región de Coquimbo, correspondiente a internos de los centros penitenciarios de La Serena, Ovalle e Illapel.
El
ministro Christian Le-Cerf, quien encabezó la comisión, informó que en la
oportunidad fueron concedidas 55 solicitudes, es decir, un 31%, mientras que se
rechazaron 119 peticiones (68,4%).
De
las solicitudes acogidas, 41 corresponden al centro penitenciario de La Serena,
9 a Ovalle y 5 a Illapel.
“Una
vez dictada la resolución respectiva, los reclusos cuyas carpetas fueron
aprobadas comenzarán a cumplir la pena impuesta bajo la modalidad de libertad
condicional, sometidos a la supervisión de Gendarmería de Chile y bajos las
exigencias que impone el decreto ley 321”, indicó el ministro.
El
derecho no extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es un modo
particular de cumplimiento en libertad, de manera que los reclusos deberán
cumplir con un programa de intervención individual tendiente a la
rehabilitación y reinserción social, así como la obligación de firmar una vez a
la semana en el Centro de Apoyo para la
Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.
La
comisión que se reúne en abril y octubre de cada año, estuvo además integrada
por tres jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, un magistrado del
Juzgado de Garantía, y la secretaria del tribunal de alzada, quien actúa como
ministro de fe.
Una vecina del barrio Independencia denunció la existencia de un cartel publicitario colgado desde un poste y que amenaza en caer sobre la acera.
“Yo paso todos
los días por ahí para ir a buscar a mi pupila a la Escuela Helene Lang y está
este cartel en la esquina con calle Santiago. No sé como está sujeto al poste,
pero pareciera que solo lo afirma el techo de la casa. Tengo miedo que un día
de esto termine de desprenderse y caiga a la vereda, sobre una persona. ¿Porqué
no lo retiran?”, nos dice.
Para demostrar su preocupación no hizo llegar varias fotografías, de las que seleccionamos estas dos.
Un fin se semana redondo para los equipos ovallinos en la competencia de Tercera División. Dos triunfos por marcadores poco habituales en sus respectivos compromisos.
El sábado un
contundente 6 x 0 del Deportivo Ovalle sobre Bellavista de La Florida en el
Estadio Diaguita, por la tercera fecha de la competencia de la Tercera “B”. Una
actuación notable de los pupilos de Leonardo Canales que después de su traspié
en la fecha de inicio ante Quinteros, parecen haber encontrado la senda
correcta.
De hecho ya están
en el Tercer lugar del grupo Norte con seis puntos, a solo tres del líder, y
con la delantera mas positiva de la competencia, según se destaca en las
estadísticas oficiales de la categoría: 12 goles y un promedio de 4 por
partido.
Claro que el próximo
fin de semana los del “Social” no la tendrán fácil porque deberán viajar a la
Tercera Región para jugar con CEFF Copiapó, lider del grupo con 9 puntos y con la segunda
delantera mas efectiva del grupo : 11 goles en tres partidos.
EL CICLON SE ADUEÑÓ DEL PRIMER LUGAR
Imagen pagina facebook de Provincial Ovalle.
Por otra parte el
otro equipo local, Provincial Ovalle, el domingo superó por un 4 x 1 no menos
rotundo como visitante en Santiago al Deportivo Ferroviarios.
Un resultado que
catapultó a los del “Ciclón” al primer lugar del grupo único de la Tercera “A”
con seis puntos. Pero además la estadística oficial de la competencia lo señala
como el equipo con mejor delantera – 6 goles en dos partidos – , el con mejor
defensa – 1 gol – y el con mayor
cantidad de triunfos: 2.
Para el fin de
semana se viene una nueva versión de lo que ya es un clásico regional de la
Tercera División, con Unión Compañía de La Serena.
Es verdad que los
campeonatos recién están comenzando y aun hay un largo camino por recorrer para
conseguir los objetivos propuestos de ascender a las categorías superiores. Pero
estos resultados permiten suponer que ambos clubes han hecho una buena
preparación previa, han elegido bien a los encargados de sus cuerpos técnicos,
incorporado los refuerzos adecuados a sus planteles y eso permite mantener un optimismo razonable para lo que
viene.
Ahora solo falta
agregar un ingrediente a la ecuación: el apoyo del público, tanto durante la
semana (incorporando socios, adquiriendo abonos, etc ) y una mayor asistencia
al estadio los fines de semana para demostrar a esos dirigentes y jugadores que
no están solos en esto y además reforzar las arcas de ambos clubes para seguir
cumpliendo los compromisos económicos en el futuro.
El artista ovallino David Ogalde vuelve a su tierra natal para dar el vamos a las acciones con que la institución local busca financiar parte de la labor de su comedor para niños y jóvenes estudiantes de sectores alejados de la ciudad.
Este viernes 12 de abril, la Fundación Gota de Leche de Ovalle comenzará sus actividades para recaudar recursos y financiar el comedor que funciona en sus dependencias y que está destinado a beneficiar a estudiantes de establecimientos educacionales de nuestra ciudad y que provienen de sectores apartados del centro urbano.
Y qué mejor que iniciar estas actividades con un Concierto de Arpa de la mano del talentoso músico y arpista ovallino David Ogalde, actividad que se realizará este viernes 12 de abril a partir de las 19:30 horas en el salón auditorio municipal.
La presidenta de la organización sin fines de lucro, Giglia Lancellotti González invitó a los ovallinos a «disfrutar de un concierto de un gran artista ovallino, que nos apoya siempre para poder mantener nuestro comedor. Y qué mejor que hacerlo con una cata de vinos y una degustación de quesos limarinos, para que los sabores de nuestra tierra toquen el corazón de la comunidad y nos ayuden a llenar el salón municipal».
Cabe señalar que la adhesión a esta actividad cultural tiene un valor de 10 mil pesos, dinero que irá directamente a financiar la mantención del comedor solidario que mantiene la institución. Las entradas pueden ser adquiridad con las socias o en la sede de la Gota de Leche, en callle Socos Nº 450, en Ovalle.
El artista ovallino David Olgade, decidió hacer de la música su pasión, su razón de vida, su alimento para el alma.
En sus más de cuarenta años de trayectoria ha batido cuerdas en distintos escenarios y eventos en países como Korea del Sur, Italia, Canada, Francia, Argentina y por supuesto Chile y su siempre inspirador Ovalle, su casa a la que jamás dejará de pertenecer.
Cien habitantes de Sotaquí, Barraza, Cerrillos de Tamaya y Algarrobo de Recoleta pudieron asistir a la función de la obra Pareidolia que se presentó en el TMO, gracias a la iniciativa desarrollada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle
Para nadie es un secreto que Ovalle posee una gran dispersión geográfica, lo que dificulta que habitantes de ciertos sectores –sobre todo de zonas rurales- puedan asistir al Teatro Municipal de Ovalle en sus funciones nocturnas. Es por ello que la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, a través de su área de participación ciudadana puso en marcha, el viernes 05 de mayo, el programa “El teatro lo hacemos todos”.
Esta inédita iniciativa permitió que -en esta oportunidad- 100 vecinos provenientes de Sotaquí, Barraza, Cerrillos de Tamaya y Algarrobo de Recoleta pudieran asistir al TMO y disfrutar de la obra Pareidolia, siendo este el primero de seis montajes seleccionados -de la temporada de Teatro 2019- para ser parte de dicho programa ciudadano.
Cabe destacar que además de proporcionar el transporte, a fin de garantizar conectividad para los vecinos de estos sectores, se realizaron acciones de mediación y formación de audiencias y/o públicos para la apreciación y comprensión artística, especialmente de las artes escénicas a través de charlas y talleres con la comunidad.
Al respecto el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, señaló que “la idea es poder estudiar este programa, a través de nuestra área de estudio, y que tenga resultados positivos y poder posteriormente postular este proyecto a un fondo más amplio y de esta manera poder financiar en el 2020 más funciones, con la participación de más localidades, con la intención lógicamente de permitir el acceso de todas las ovallinas y ovallinos en torno a las artes escénicas en el Teatro Municipal de Ovalle y generar una formación de audiencia en estas localidades que están mucho más apartadas de la Urbe”.
En esta primera visita -además de disfrutar del asombroso espectáculo visual y sensorial, Pareidolia, donde los espectadores pudieron ver, tocar y ser tocado por elementos, materiales y personajes nacidos de un universo dónde todo podía cobrar vida- compartieron en un conversatorio con los integrantes de la compañía La Llave Maestra, encargada del montaje.
La señora angélica Riquelme, residente de la localidad de Sotaquí fue una de las asistentes a la obra, quien manifestó que “nos trajo recuerdos, porque cuando uno era niña hacía todas estas cosas y es parte de la vida real. Muy linda obra y espero seguir contando con invitaciones como estas. Me divertí tanto y la pasé muy bien”.
El recinto comunitario abrió sus puertas con nueva cara, gracias a una inversión que alcanzó los 20 millones de pesos, los cuales permitieron desarrollar diversas obras de mejoramiento.
Uno de los anhelos de toda organización social es contar con recintos comunitarios nuevos y dignos, que les permita realizar sus actividades sin problemas. Y los vecinos de la población 8 de Julio, son testigos de esto pues, desde ahora, cuentan con una sede social en buen estado y con amplias dependencias.
Las obras se concretaron, gracias a una inversión de recursos locales que alcanzó más de 20 millones de pesos y que contempló el recambio de elementos de evacuación de aguas, revisión de la estructura de techumbre y cubiertas del salón principal, el reemplazo de cielo y de luminarias, pintura interior y exterior de la totalidad del edificio, sustitución de ventanas de la fachada y de puertas de acceso principal, nuevos artefactos para los servicios higiénicos y la construcción de un cierre perimetral.
“Para mí es una alegría enorme. Acá se reúnen dos clubes de adultos mayores y la junta de vecinos y hacemos nuestras actividades para juntar dinero, como rifas, platos únicos y completadas. Además, este es un lugar de encuentro para los adultos mayores, quienes se juntan acá a jugar dominó y a conversar, por eso nos hacía falta un lugar bonito” sostuvo Uberlinda Varas, presidenta de la junta de vecinos.
A esta inversión se sumarán las iniciativas que se desarrollarán en el marco del programa Quiero Mi Barrio, lo que significará recursos por más de 780 millones de pesos, que permitirán la concreción de importantes obras sociales, que, sin duda, le darán una nueva cara a este tradicional sector de Ovalle.
El edil de la ciudad puerto le preguntó por un meme que señalaba que el parlamentario se oponía a rebajar impuestos a la Tercera Edad. El legislador acusó al concejal de usar una estrategia con el fin de instalar una mentira a través de una «inocente pregunta».
Un duro encontrón tuvo el concejal de la Ciudad de Coquimbo y ex intendente de la región, Mario Burlé Delva (UDI) y el diputado de la región, Daniel Núñez (PC) en la red social Twitter, este domingo.
El intercambio se registró ayer, cuando el edil de la ciudad puerto le preguntó sobre la veracidad de un meme en el que se señala que «Diputados de la Comisión de Hacienda Giorgio Jackson, Daniel Núñez y Pablo Lorenzini rechazaron rebajar contribuciones a personas mayores Sólo porque fue idea de la Derecha».
El tweet que inició el intercambio (foto: captura de pantalla)
Tras los dichos del edil de la UDI, el diputado comunista respondió duramente acusando al concejal de instalar una mentira través de una «inocente pregunta».
La respuesta del parlamentario comunista ante la pregunta del edil (foto: captura de pantalla)
Tras ello el propio Núñez aclaró que «rebaja de contribuciones a adultos mayores es parte de la respuesta del gobierno a la Oposición. Propusimos agenda corta que incluya: pymes, boleta electrónica, rentas regionales y rebaja de contribución para adultos mayores. Para agenda larga reintegracion y cláusula anti elusión».
La segunda respuesta del parlamentario al concejal (foto: captura de pantalla)
Tras lo afirmado por el parlamentario, el ex jefe regional y concejal por Coquimbo, afirmó que solo consultaba lo que había aparecido en las Redes Sociales y que no acostumbra a mentir.
La respuesta con que cerró la discusión el concejal Mario Burlé (Foto: captura de pantalla)
Tras las réplicas de ambos, el debate se cerró sin más intervenciones de las autoridades.
Todos los días paso por donde estaba el Video Imagen. Pienso en el International que desapareció primero y en otras tiendas de videos de algunas poblaciones cuyos nombre no recuerdo.
Me da pena que ya no exista Video Imagen y pienso que quizá esté en otro lado, tal vez en la misma casa de Miguel Montecinos, pero no lo sé. (¿alguien sabe si aún arrienda películas?)
Luego en mi casa, mi tesoro más preciado, el Home Cinema me mira como diciendo que se siente inútil sin los maravillosos blue-ray que arrendada en el video club. Quizás el homecinema termine como el viejo y querido VHS que yace como reliquia junto a la radio doble casete y el tocadiscos.
Esos momentos de nostalgia fílmica me llevan recordar las primeras películas que me llevó a ver mi madre al Cine Cervantes: La muerte de Un gallero, King Kong y El Triángulo de la Bermudas, creo, las tres en una tarde en rotativa. Me llevó también a ver Grease, y Fiebre de Sábado por la Noche. Ya con los amigo íbamos a ver las rotativas de karate con las que uno salía creyéndose Bruce Lee o con poderes para volar.
Vimos Tiburón, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, Flacsh Gordon, las de Conan o las Rocky y sobre todo las de Ornela Mutti quien nos abría los sentidos y expandía nuestro pequeño mundo interior. Íbamos a galería que tenía asientos de madera; comprábamos cigarros Turbo o Colo Colo y cuando teníamos más dinero comprábamos Advance.
Como eran tres películas seguidas, llevábamos a veces sándwiches o bolsas con uva, las cuales terminábamos lanzando a los pitucos de la platea quienes se sentaban en butacas acolchadas, las que hoy son usadas en un templo importante de nuestra ciudad.
Habían otros que lanzaban otras cosas hacia abajo. Recuerdo que a veces se “quemaba” la cinta y las pifias y los “¡ya po´cojoo!” se sentía en todo el cine. Don Jorge Aguilera era el cojo encargado del cinematógrafo. Tiempo después se hizo entrañable amigo de mi padre ahí en el paradero de taxi. Ni qué decir cuando alguien iba con guaguas y se ponía a llorar, “¡métele la teta a la guagua!“ era lo más suave que gritaban(mos) los de la galucha. La galería del Cine Cervantes ocupa un lugar preponderante en mi historia de vida.
Cada semana nos recibía Don Manuel o Don Juan Carlos, o los otros trabajadores de quienes no recuerdo o no supe nunca sus nombres. Siempre fueron muy amables y respetuosos. Incluso años después cuando a Don Manuel le encontraba paseando con su esposa, me saludaba igual que en el cine: “ jovencito cómo está”.
La última película que vi en el Cervantes antes de irme a estudiar fue Cinema Paradiso y hasta hoy, que trato de verla al menos una vez cada año, Toto me recuerda aquel niño fui, un chico feliz de ir al cine. De hecho, gracias al Cervantes, uno de los tres lugares donde más feliz soy es precisamente, en el cine.
Cuando me fui al mundo a construir lo que soy, fui al cine cada semana sin falta, a los mismos asiento en el Colón o el Tacora. Admito haber ido también algunas veces al Rex, donde seguían con las rotativas de películas italianas eróticas o por la noche con las XXX.
También fui asiduo asistente a ese cine lento, no hollywoodense, europeo , sin mucho marketing ni llegada a los cines tradicionales, llamada por los seudo inteletuales cine arte , ahí en el aula magna de la universidad. Como dato freak diré que la última película que recuerdo haber visto en el cine arte fue una que esperé que llegara a alguna sala, durante diez años: El Cocinero el Ladrón Su esposa y Su amante. Pedazo de película.
Cuando regresé, ya el Cine Cervantes se encontraba en estado terminal por la competencia de los cines modernos, pero yo seguí yendo aunque un par de veces sólo habíamos dos personas viendo la película de turno.
Seguro la historia de Video Imagen, si es que ya no existe de verdad, debe ser muy parecida. La lucha con Netfilx e internet debió ser dura. Y mi home-cinema aún sufre su ausencia. De verdad extraño arrendar películas y pasar las tardes en mis propias rotativas de aquellas películas que no llegaron al Cinemark (o ahora al Hoyts) o aquellas que no vi o que quiero repetir.(tengo Netflix, pero no es igual ni remotamente parecido).
Video Imagen. Foto: Ignacio Zuleta.
Cuando ocurrió el fin y desmantelaban el Cervantes puede entrar con mi Super 8 a ver lo que sucedía. Aun conservo la grabación de ese terrible momento. De vez en cuando la veo y me recuerda las palabras en el final del Irreversible de Gaspar Noé: TEMPUX EDAX RERUM, (El tiempo todo lo destruye) que se convirtió en mi firma de gmail y lema de vida.
Gracias a todos los que hicieron posible la existencia del Cine Cervantes, a sus trabajadores, a quienes ya no están. Al International y por supuesto al Video Imagen. Gracias.
Es lo que adelantan los organizadores de la muestra visual de Sergio Contreras Herrera que esta tarde dará por inaugurada la Sala Estación ubicada en la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva de Ovalle.
La nueva sala ha sido habilitada con el propósito de realizar muestras y exposiciones
permanentes de pintura, fotografía, además de charlas , tertulias y encuentros
culturales para la comunidad. “Esta muestra, digna de la
Inauguración de la nueva Sala, nos llena de orgullo, deseosos de todos tengan
la oportunidad de verla”, aseguró Carlos Herrera Castillo, Director (s) de la Biblioteca.
“Reciclarte” del artista ovallino Sergio Contreras , Sercohe, incluye 26 obras con técnica mixta, recursos naturales y artificiales. “Un viaje tributo a los grandes de todo los tiempos, y creación propia”, asegura Herrera, que invita a la comunidad a asistir a la inauguración .
La ceremonia inaugural está programada para hoy lunes 8 de abril a las 19.00 horas, en tanto la muestra estará disponible al público durante el mes de abril de lunes a viernes en horario de 9.30 a 17.30 hrs.
La Red Solidaria Ovalle viene realizando en los últimos años una labor social muy importante hacia la comunidad ovallina.
Recientemente efectuaron un operativo social
en conjunto con el Instituto de Belleza y Artes Femeninas IBAF de Ovalle en el
que fue beneficiada la población San José de la Dehesa con corte de cabello unisex, Manicure, peinado.
Mauricio Meneses Presidente de la Organización destacó que “durante varias semanas hemos
realizado distintas actividades sociales en beneficio de la comunidad”.
A ello se ha
sumado el apoyo a la campaña de recolección de firmas que llevamos realizando entre la
comunidad Ovallina con el fin oponerse al
polémico cambio de medidores eléctricos que afectará a muchas familias en su boleta por el alto costo.
“Quiero agradecer a todas las personas que apoyan nuestra iniciativa, a
los dirigentes sociales de Ovalle, Rural y nuestro Diputado Pedro Velázquez
quien está apoyando nuestra campaña desde el inicio, los invito
a participar llevando lista de firmas. Consultas al celular 983175239 y al
Correo mmenesesovalle@gmail.com de la
red solidaria Ovalle “, concluyó el dirigente.
«Los de la Industrial»… Así se llamaba en nuestra ciudad el grupo folclórico ovallino, que le hacía «collera » a «Las Pincoyas» del Liceo de Niñas «Estela Avila Molina de Perry» , en los famosos Festivales de la Canción del Liceo de Hombres «Alejandro Alvarez Jofré», en la década de los 60’s,
Pero, ¿quien era la primera voz de este grupo folclórico? Mi amigo y colega músico Tito Rojas.
Por ese tiempo, Tito había venido de Tongoy a estudiar a Ovalle y aquí empezó a desarrollar su carrera como cantante.
Después se avecindó en La Serena y Coquimbo y terminó por integrarse a Los Cumaná, grupo musical que como pocos, logró consolidarse como un verdadero referente para los músicos de Chile.
Este grupo tropical logró una exquisita mixtura entre «Los 5 del Ritmo», «Los Wawanco», y los famosos chilenos «Banana 5».
Ese estilo depurado, más la poesía de Hernán Gallardo Pavez y la dirección musical de Lucho Tirado, los llevaron a alturas difíciles de igualar. De ello habla con fuerza su Disco de Plata, galardón real que sólo los verdaderamente grandes podían alcanzar. Y ellos fueron capaces.
Por ese tiempo yo era más chico que ellos y – porque no decirlo – formaba parte de sus fans, igual que de Los Fénix de Chuquicamata.
Y no se me pasó jamás por la cabeza que, algún día, sería parte de una formación musical donde estuvieran la mayoría de los integrantes de este famoso grupo a quienes admiraba. Ahí nacieron Los Makalunga. (Ahí va una fotito pal cachiporreo 🙂
Pero, volvamos a Los Cumaná. Sus integrantes originales fueron:
– Juan García, timbalero. Por esa época el timbalero más joven de Chile y con quien estudiamos juntos en la Universidad de Chile.
– Tito Rojas. Cantante. Estudiante de nuestra querida Escuela Industrial y artista con letras mayores.
– Eduardo Poblete. Bajista y voz coral del grupo.
– Lucho Tirado. Pianista. Inquieto Director y visionario. Cerebro musical de la agrupación.
Y aquí me permito agregar como parte de este grupo de jóvenes, a Hernán Gallardo Pavez, eximio compositor coquimbano, quien puso su prosa en manos de estos grandes músicos.
Ahí están sus grandes éxitos: “El cartero del amor “, “Marinero, marinero”, “Canción norteña”, “Carita de guinda” y los inolvidables bailes por todo el norte chileno.
Pero, ¿es todo esto solo parte de un glorioso y fructífero pasado musical?
Rotundamente no. Porque el otro día, venía del Mercado, donde había ido a comprar plateada para una cazuelita y me encontré a boca de jarro con el Tito. Venía saliendo del Cuartel de Bombas con mi querido amigazo «Champita».
Cuan contento nos pusimos los tres al saludarnos y recordar hermosos momentos. No pude dejar de evocar que en este mismo Cuerpo de Bomberos Los Cumaná ganaron el Primer Lugar el año 1970. O sea, podríamos decir que su carrera meteórica también comenzó en nuestra ciudad.
Sin embargo lo más importante fue la noticia que hoy Los Cumaná, con todos sus integrantes originales han vuelto a presentarse en Coquimbo con un éxito extraordinario y que todos «los jóvenes» de aquella fascinante época estamos regalados con estos grandes músicos, que al igual que nuestros «Clavos Torcidos» han demostrado que cuando se quiere – y se tiene talento de verdad – se puede volver a los escenarios.
Ahí me enteré que habrían conversaciones para ver la posibilidad de darle a toda la comunidad ovallina el placer, quizás por única vez, de ver de nuevo a este extraordinario grupo con sus integrantes originales, más el destacado guitarrista Herman Cuello, en el próximo aniversario de nuestra querida ciudad.
Sería un verdadero lujo y un regalo que los ovallinos agradeceríamos por siempre. La palabra la tienen nuestras Autoridades.