El cuerpo del occiso se encontraba sin identificar y se trataría de un hombre en situación de calle.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, por solicitud el fiscal de turno de esa comuna, se trasladaron hasta las inmediaciones del sector de la rivera del Rio Limarí, con la finalidad de investigar el hallazgo de cadáver de una persona.
Según los antecedentes, la persona encontrada fallecida correspondería a un hombre, de aproximadamente 40 años, quien se encontraba indocumentado, en situación de calle y era conocido en el sector como “Iván”, quien habría sido hallado en el lugar por un hombre que transitaba por el sector, dando cuenta éste de lo sucedido a la autoridad competente, quienes verificaron el deceso, por lo que con la finalidad de determinar las circunstancias en que se habría producido la muerte, el fiscal habría determinado que los detectives se hieran cargo de la investigación.
“Los detectives se trasladaron hasta el sitio de suceso, efectuando las pericias de rigor, donde al reconocimiento externo policial del cadáver, se determinó que no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas”, señaló el subprefecto Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.
En relación a la identificación del cadáver, Muñoz agregó que «nos encontramos efectuando las coordinaciones con los distintos estamentos que nos permitan establecer la identidad de esta persona, la que hasta el momento no ha sido posible confirmar”.
El cuerpo de la persona fallecida, fue trasladado hasta el Servicio Médico legal, a fin de poder determinar la causa precisa de muerte a través de la correspondiente autopsia de rigor.
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
+ ELBA NATALIA CÉSPEDES ANTIQUERA Q.E.P.D. Está siendo velada en su domicilio en población Nueva Amanecer Casa Nº3, Santa Cristina. La misa se realizará hoy Lunes 25 de Marzo a las 15:45 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Cerrillos de Tamaya.
+ AMANDA DEL CARMEN ROJAS ROJAS Q.E.P.D. Está siendo velada en su domicilio en Barraza bajo s/n. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
+ JORGE DEL CARMEN SALINAS MANZANO Q.E.P.D Está siendo velado en su casa habitación en Andres Bello 16, El Palqui. La misa se realizará mañana Martes 26 de Marzo a las 12:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.
Tres años se cumplen desde que a los 68 años un cáncer de pulmón se llevó a Johan Cruyff. Se fue así una de las personas que más influyó en la historia el fútbol. El símbolo de la Naranja Mecánica, el jugador todo terreno, el crack lúcido, el técnico revolucionario. Un defensor del juego, de jugar a la pelota. Un genio del fútbol.
Johan
Cruyff revolucionó el fútbol dos veces. Primero como futbolista y después como
director técnico. Su Holanda, la Naranja Mecánica dirigida por Rinus Michels,
irrumpió en el Mundial del 74 desatando la revolución del fútbol pensado, “el
fútbol total”. Y el 14 eterno, fue el líder de esa idea en la cancha. Aunque el
fútbol, caprichoso, le negó levantar la copa. Explosivo, impredecible,
goleador, intuitivo, sutil, temperamental, inteligente. Así fue Johan Cruyff en
la cancha. El mejor jugador europeo de la historia. Con él como referente, el
Ajax, se hizo grande en Europa levantando 3 Copas de Campeones.
Como
técnico vino la segunda revolución. En el Barca convenció de una idea que
perdura firme hasta hoy. La idea de dominar el juego, de tener la pelota, de
mecanizar movimientos que eran soluciones para distintas situaciones del
partido. Cruyff convenció a todo el club de cómo se tenía que jugar al fútbol.
El 92 esa idea tocó el cielo con la primera Champions ganada por los culés, de
la mano del “holandés volador” y encabezada en la cancha por Laudrup, Bakero,
Koeman, Stoichkov y un joven Josep Guardiola como volante central. A los
blaugranas los apodaron “El Dream Team”.
A su
muerte, Pep Guardiola tuvo palabras para recordar a su mentor: “Cuando empecé
no sabía nada de fútbol, no lo sabía interpretar. Él nos abrió este mundo, un
mundo tan fascinante, un shock constante. Nos abrió la mente, ver de otra forma
el fútbol. Nos explicó el por qué de las cosas. Su legado es infinito”. Además,
agregó: “Más que títulos, lo que hizo fue ayudarnos a entender este juego”.
El fútbol
para él era lo que realmente es, un juego. Siempre fue detrás de lo lúdico, de
lo estético, de lo bello, de la esencia del juego. Siempre fue detrás de lo que
nos mueve desde niños a jugarlo: La pelota. Esa era su idea, tener la pelota,
divertirse con ella, pero cuidarla. Optimizar los movimientos para llegar al
gol. Buscar la mejor y más eficiente forma de hacerlo. Mecanizar movimientos
largos, pero dar espacio a que la libertad y la creatividad resuelvan los
movimientos individuales. Un fútbol pensado e instintivo al mismo tiempo.
Cruyff
puso las bases para lo que es hoy la forma de jugar del Barcelona. El equipo de
Rijkjaard, el extraordinario equipo de Guardiola, el equipo de Luis Enrique son
fruto de la idea que inculcó y defendió a fuego Johan Cruyff.
No hay
Guardiola sin Cruyff, ni Xavi, ni Iniesta. Ellos verían el fútbol de otra forma
y el Barca, ese equipo que nos llenó los ojos y el corazón tantas veces desde
el 92 hasta ahora, sería otro.
Sin ir
más lejos, las ideas del 14 eterno también impactaron en el fútbol chileno. La
revolución de la mano de Bielsa estaba muy influenciada por las ideas de la
escuela holandesa impulsada por Michels y Cruyff.
Como
anécdotas quedará el permiso a Romario para ir al carnaval de Río. Cruyff como
DT le dijo que lo dejaba ir si hacía dos goles en el partido del fin de semana,
el brasileño marcó dos veces en el primer tiempo y tuvo que dejarlo ir mientras
se jugaba el encuentro. Romario había comprado el pasaje a Brasil en el horario
que se jugaba el segundo tiempo.
También
su negativa a usar las tres líneas Adidas en el Mundial del 74. En vez de las
tres como todo el equipo, usó dos porque Puma era su auspiciador. Además de su
recordada negativa a ir a jugar el Mundial de Argentina 78. Una versión cuenta
que no estaba de acuerdo con las largas concentraciones que imponía la
Federación Holandesa, otra que no viajó en protesta a la violenta y terrible
dictadura de Videla.
Johan
Cruyff a diferencia de otros grandes jugadores del fútbol mundial, sí pudo
igualar como entrenador lo bueno que fue como jugador.
Fue un
crack lúcido que veía cosas del fútbol que otros no veían, que se preguntaba
por qué, buscaba la solución y resolvía. Que buscaba en el fútbol lo más
esencial del deporte, divertirse. Que defendía a la pelota por sobre todas las
cosas. El fútbol era siempre una búsqueda de belleza, así siempre fue este
juego para Johan.
Leyendo el diario La Cuarta (sí, leo La Regalona) me encuentro con un horóscopo de Yolanda Sultana. Por curiosidad consulto mi signo: “DINERO: “No debe olvidar que la vida siempre pone oportunidades que deben ser aprovechadas”. Mmmmm.
“Conocí” a
Yolanda Sultana en el 1978 cuando comencé a trabajar en el viejo diario La
Provincia de Ovalle, cumpliendo labores de secretario de redacción.
Mi labor entonces como joven aprendiz, era la de grabar las noticias del último noticiero de una radio de Santiago, y luego transcribirlas a máquina para su publicación en el ostentoso encabezado de ULTIMA HORA en la página posterior.
Otra de mis tareas era transcribir a máquina las cartas que los lectores enviaban al Director, corregía la redacción o las faltas de ortografía, y las entregaba al Director para su publicación.
Mi tercera tarea era editar las colaboraciones que una astróloga llamada Yulanda Sultana enviaba a los diarios de provincia a fines de cada mes. Llegaban en papel roneo en un sobre tamaño oficio, una hoja para cada día con los pronósticos de cada signo.
Como el tamaño excedía
el espacio que se le tenía asignado en la penúltima página del diario ( de
arriba a abajo, a la derecha) mi labor era reducir los textos de cada signo,
sin que estos perdieran su significado. O que el Amor de Leo se viera afectado
por causa de Dinero. U omitiera que Piscis ese día conocería el amor de su
vida.
Un mes no llegó
el sobre desde Santiago y le pregunté al Director lo que podría hacer. Me
sugirió entonces que utilizara unos de meses anteriores. Fue así que en las
semanas siguientes, en el mes de junio salían publicados textos que
correspondían a Mayo, por ejemplo. O que las predicciones de Acuario de agosto,
en realidad correspondían a Sagitario de Julio. Y nadie pareció notar la
diferencia o reclamar porque estas no se habían cumplido
Hasta que se me
terminaron las opciones. Es decir, los papeles antiguos
Entonces, por iniciativa propia comencé a crear mis propios pronósticos, en un ejercicio que era en verdad divertido y nunca, ni el Director ni los lectores advirtieron el engaño. Tal vez debí haber continuado en el oficio y convertirme en un Pedro Engel de la época.
Hasta que se
regularizaron los envíos de Santiago y continué con los textos originales de la
Tia Yoli.
Cuando asumí
algunos años más tarde la Dirección del diario, resolví eliminar la publicación
del Horóscopo, pensando que – después de todo – no eran sino un engaño a los
lectores y no creía que la bruja de Santiago tuviera más aptitudes que yo para
leer los astros.
Fue mala idea porque
en los días siguientes los lectores casi quemaron el diario. Abundaron las cartas
al Director reclamando, en todos los tonos, en tanto los que me encontraban en
la calle me enrostraban la ausencia de los pronósticos astrológicos.
Ahí descubrí que
había dos secciones el diario que eran inamovibles. La Vida Social del Tío
Camilo, y el Horóscopo de la Tía Yoli.
Ayer me enteré
que Yolanda Sultana este año cumplirá 80 años y no solo aún sigue viva y
coleando sino que publicando sus predicciones en diarios del país.
En un momento (adelanto de las actuales fakenews) se llegó a decir que era consultada por el mismísimo General Pinochet, o que probablemente a ella se deban los sahumerios de agua de Ruda y Palqui que el DT de Colo Colo , Pablo Guede, hizo en el camarín del cacique, aunque no sirvieron de mucho porque los malos espíritus siguen rondado por la ruca del cacique
41 años desde me sorprende descubrir que la Tia Yoli” , no obstante su edad avanzada, sigue leyendo las estrellas y dando consejos a sus clientes.
Continúo leyendo lo que dice mi horóscopo en La Cuarta:
“AMOR: “Deje que todo fluya del modo mas natural y que sea el destino quien hable”.
Bueno, entonces
dejaremos que todo fluya… y que nos vaiga bien.
La narradora ovallina, no se detiene en la divulgación de su última obra, y el miércoles 27 a las 17:30 horas estará en la sede de la Universidad San Sebastián en Concepción presentando su libro “Luna de Burdel”.
Luna de Burdel incluye 68 cuentos breves que transcurren en
igual número de ciudades de Chile y el mundo, y fue el texto ganador del
Concurso literario Víctor Domingo Silva organizado por la Municipalidad de
Ovalle en 2017.
La obra fue presentada oficialmente en la última Feria del
Libro de Ovalle, en el mes de febrero y desde entonces ha continuado en su
divulgación por otras ciudades del país.
Por ejemplo en el mismo febrero su autora, Ana Durruty,
estuvo como invitada a la Feria del Libro de La Ligua, y ahora luego de unas breves
vacaciones en Bolivia, regresa al país para viajar a la Octava Región.
Pero ella no descansa y a través de las redes sociales ha anunciado que trabaja en la preparación de su segunda novela, después del éxito de “El Sueño de la Leona”.
Gabriela Maturana tiene 28 años es madre, emprendedora y fundadora de la tienda virtual Amigurumis Combalá, proyecto que inició en el año 2013.
Hace 6 años cuando Gabriela tuvo a su primer hijo, se encontraba sin trabajo y buscó una forma de generar ingresos por esta razón comenzó su hábito de tejer, el emprendimiento comenzó con “proyectos pequeños, muy poco elaborados con el tiempo me fui atreviendo a realizar diseños más complejos y a mayor escala”.
Según las propias palabras de
Maturana fue su familia quien la motivó a promocionar sus tejidos por medio de
las redes sociales de esa forma fue que nació Amigurumis Combalá “escogí un
panda ya que en cierto modo simboliza lo que es un emprendedor, existen tiempos
buenos o malos, pero lo importante es no extinguirse y siempre buscar mejorar”.
¿Quiénes forman parte del equipo de Amigurumis Combalá?
Principalmente, trabajo con
toda mi familia, ellos me ayudan con la difusión y entregas. Últimamente
trabajo junto a mi madre, con quien hemos participado en ferias a las que nos
han invitado y mostramos un poco de nuestro trabajo.
¿Por qué la palabra Combalá en el nombre?
Se debe a que fui una de las últimas generaciones que nació en la comuna de Combarbalá y mis raíces tejeriles y artesanas comenzaron observando a mi familia.
¿Qué tan importantes es este emprendimiento para ti en lo personal y económicamente?
Para mí es muy importante, porque me permite crear diseños que llevan todo mi esmero, además me permite ir conociendo otros materiales, experimentar con ellos y dejar volar mi imaginación. Y económicamente, no me hace rico, pero me permite poder estar con mi hijo y acompañarlo en sus procesos. Mi hijo fue diagnosticado con TEA -transtornos del espectro autista- y estos años han sido de aprendizaje para mi… por eso me apoyo en amigurumis Combalá, para yo poder estar bien a la vez.
¿La idea de hacer diseños de pokemones es por algo personal o a pedido del público?
La idea de los pokemones nace por gusto
propio, yo crecí con las aventuras de Ash y Pikachú y otros animés de los 90’s.
¿Cuál fue tu primer pokemón?
Fue un Eevee, es mi favorito. Lo escogí porque es el pokemón con diversas evoluciones, es decir, lo mismo pasa con el tejido, no es necesario un solo tipo de diseño, el tejido te puede brindar mil opciones.
Pokemón Eevee.
¿La recepción del público hacia tu trabajo es positiva?
La recepción es bastante buena
y muy educativa. Cada vez que entrego un diseño le solicito al cliente que lo
revise para que reciba el producto con conformidad. Esta comunicación también
le permite al cliente realizar aportes a mi trabajo, me gusta recibir las
críticas constructivas porque te permite fortalecer las debilidades y crecer
como tejedora.
¿Cuál es el valor de los amigurumis?
El valor se calcula en base a
3 cosas, tamaño, diseño y complejidad. A veces se debe considerar la sugerencia
personalizada del cliente, los detalles que lo convierten en un regalo
especial.
¿Cuántos encargos recibes al mes? ¿Ha realizado envíos a otras ciudades?
Dependiendo del tamaño de los amigurumis, tengo un promedio de 8 mensuales, últimamente me han encargado diseños grandes y complejos. Gracias a la difusión a través de la página y las recomendaciones de mis clientes he podido realizar envíos por toda la región de Coquimbo y Atacama. Siempre me cercioro de que mi trabajo llegue al destino.
¿Recibes todo tipo de pedidos?
Sí, recibo todo tipo de pedidos, aunque mi preferencia va por el lado de animación japonesa, por los detalles, la esencia y porque en cierto modo van marcando nuestra historia personal. Muchos hemos crecido con Dragon Ball, Naruto, Digimon, Pokemón, entre otros.
¿Es difícil ser emprendedora en Ovalle?
Sí, al ser una tienda on-line difundida por redes sociales, y raíz de algunos «malos vendedores», las personas tienden a desconfiar un poco, pero con paciencia y confianza todo se puede. Además, no sólo esta en juego su inversión, sino también mi trabajo como mamá emprendedora.
Respecto a la competencia y el aumento en el valor de las lanas ¿Qué opinas sobre eso?
Ovalle ha tenido un auge en cuanto a amigurumis, por lo que se generan precios más competitivos entre los negocios para comprar buenos materiales, en lo personal no me gusta mucho el acrílico, lo encuentro muy duro, y como los amigurumis generalmente están enfocados a un público infantil se debe optar por otro tipo de materiales, como algodón, lanas e hilos anti alérgicos… además del relleno el cual es de algodón.
Si tuvieras que decirle algo a las personas que se encuentran en una situación similar a la tuya cuando comenzaste ¿Qué les dirías?
Que se animen y que crean en lo que hacen, si tienen alguna habilidad, que no teman a mostrar sus capacidades. Es difícil competir en un mercado tan industrializado, pero no imposible, porque como emprendedores marcamos un sello propio, nuestra esencia en cada etapa de elaboración del producto. Lo importante nunca es rendirse, porque en el camino se van descubriendo las oportunidades para mejorar.
Trabajo de Amigurumis Combalá sobre el mundo de Nintendo. FOTO: CEDIDATrabajo realizado sobre personajes de la película de Marvel, Guardianes de la Galaxia. FOTO: CEDIDAAmigurumis realizados por Gabriela FOTO: CEDIDA Llavero de un carabinero realizado por Gabriela. FOTO: FAN PAGE AMIGURUMIS COMBALÁEsta fotografía se la envío una clienta a Gabriela, uno de sus llaveros estuvo en las alturas de Machu Pichu. FOTO: CEDIDA
El partido comenzó a las 16 horas en el Estadio Diaguita de Ovalle por la primera fecha de la competencia oficial 2019 de la Tercera “B”.
Los dirigidos de Leonardo Canales comenzaron un partido soñado, a los 3 minutos de partido, Nicolás Orrego (11) anotó ya que el arquero Navarrete de Quintero Unido cometió un error defensivo el cual Orrego supo aprovechar.
A los 13 minutos fue Rodrigo Rojas (8) quien anotó el 2-0 para el CSDO también por un error defensivo esta vez de David Méndez, a pesar de ir ganando 2-0 el equipo local sufrió un cambio debido a que a los 18 del primer tiempo el jugador Vladimir Carvajal (9) fue expulsado.
Sergio Bravo fue quien efectuó el descuento a los 28 minutos a través de un tiro libre que fue sorpresivo porque todos esperaban que fuera un centro, minutos después Manso le da al arco y la pelota rebota en el palo izquierdo y entra en la portería del club local en ese momento se marcó el empate 2-2.
Rodrigo Rojas (8) nuevamente tras una gran jugada que inicia él mismo, luego compartió el balón con Orrego quien le devolvió la pelota a Rojas y desde afuera del área le pegó de derecha de esta manera marcó el 3 a 2. Diego Palma jugador de Quintero Unido anota el 3 a 3 tras un error defensivo de José Cardenas (23) en la marcación, esto provocó que Palma entrara solo por el sector derecho y anotara el empate.
En el minuto 40 entra en solitario por el sector izquierdo Eric Bravo, quien le pegó de derecha la pelota se coló por un rincón del arco y marcó el definitivo 4-3, dándole la victoria al club de la región de Valparaíso quienes en 4 minutos dieron vuelta el partido.
A los que habían echado de menos las sacudidas de la pachamama, en las primeras horas de un temblor de menor intensidad nos recordó que sigue ahí, viva.
A las 9. 41 horas
de hoy domingo un sismo de 3. 6 Richter de magnitud sacudió a la región. Su
epicentro fue ubicado por el centro Sismológico de Chile a 21. Kilómetros al
Este de Tongoy, y a una profundidad de 65.4 kilómetros.
Ayer sábado a las
15. 53 horas fue registrado un temblor de 3. 0 de magnitud en el mismo sector ,
24 kilómetros al NO de Tongoy.
Con el compromiso de adquirir este año un nuevo camión aljibe para la institución por parte de la municipalidad, el cuerpo de bomberos celebró su aniversario 126 de su fundación, con ceremonia y desfile realizado este sábado en la Plaza de Armas.
La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Claudio Rentería y participaron los consejeros regionales Hanna Jarufe y Teodosio Guerrero, los concejales Patricio Reyes, Jorge Hernandez, Carlos Ramos, y Armando Mondaca, el jefe provincial de la PDI Raul Muñoz y el mayor de carabineros Alejandro Villablanca jefe de la tercera comisaria.
Los bomberos ovallinos fueron fundados el 20 de marzo de 1893 y en estos 126 años nunca han claudicado en prestar ayuda en la comuna y provincia, así lo señalo el superintendente Sergio Hernández Aguirre, quien además agradeció a las autoridades regionales y comunales, por el gran apoyo y aporte que están teniendo con la institución, en estos momentos se encuentra construyendo el nuevo cuartel para la octava compañía de Cerrillos de Tamaya, que además recibirá una camioneta nueva y serán entregado en forma conjunta en los próximos meses, esta compañía de bomberos atiende un extenso sector rural de la comuna, el cuartel de la cuarta compañía de bomberos próximamente a comenzar su construcción en el sector sur de la ciudad en la villa el portal, peor también agradeció la entrega d ellos tres últimos carros bombas proyecto generado por el Consejo regional, el año 2017.
Posteriormente el alcalde de la comuna Claudio Renteria reconoció las acciones que realizan los voluntarios para ayudar cada día más, señalando una palabra de gratitud «sintámonos orgullosos que estos más de 180 voluntarios nos representan en cada una de las catástrofes que se puedan producir y esto se agradece». La autoridad agregó que «se han presentado nuevas iniciativas a los señores concejales hemos querido dar grandes pasos y somos un ejemplo en todo Chile con grandes iniciativas»(refiriéndose al sistema de administración de parquímetros para la institución), Rentería finalizó señalando que “tenemos una deuda, superintendente y esperamos que con el compromiso del cuerpo de concejales podamos este año adquirir el segundo camión aljibe para que puedan enfrentar las emergencias, invitamos a una relación de amistad en los servidores públicos, debemos como comuna de ser un ejemplo de que el bien común debe ser en beneficio de toda la comunidad, debemos dar un ejemplo a las generaciones posteriores, nosotros respetamos a los bomberos de Ovalle, gratitud a los bomberos ovallinos” concluyó. En la ceremonia se entregaron premios por constancia por años de servicios, reconocimiento que se les realiza a los voluntarios por su asistencia a actos y participación en las actividades propias de la institución.
Premios 5 años:
5 años
Sebastián Ignacio Rivera Acuña
4ta Compañía
Jose Del Carmen Olmos Maluenda
6ta Compañía
Claudio Alejandro Vega Cisternas
6ta Compañía
Claudio Alfredo Godoy Espinosa
7ma Compañía
Jarol Luis Robles Araya
8va. Compañía
Diego Alejandro Muñoz Araya.
8va. Compañía
10 años
Jorge Ignacio Robles Tapia
7ma. Compañía
15 años
Edgardo Jhesus Díaz Araya
2da. Compañía
Mario Eduardo Sepúlveda Sepúlveda
7ma Compañía
20 años
Rodrigo Andrés Yurin Castillo
1era. Compañía
Luis Fernando Barrera Rojas
2da. Compañía
Christian Andrés Flores Vergara
5ta. Compañía
30 años
Drago Dalibor Yurin Castillo
1era. Compañía
Alex Guillermo Díaz Castro
2da. Compañía
Juan Jorge Jorquera Ramírez
4ta. Compañía
Patricio Alejandro Cortes Santander
5ta. Compañía
35 años
Sergio Manuel Díaz Castro
2da. Compañía
Luis Fernando Gutiérrez Ángel
3era. Compañía
Juan Alberto Barraza Castillo.
4ta. Compañía
Wilfredo Gustavo Hidalgo Vallejos
5ta. Compañía
Sergio Orlando Talamilla Hidalgo
7ma. Compañía
50 años
Omar Enrique Musalem Tapia
1era. Compañía
Ángel Custodio Hidalgo Rodríguez
3era. Compañía
55 años
Eduardo Del Rosario Álvarez Díaz
2da. Compañía
Nelson Roberto Aracena Olmedo
2da. Compañía
Sergio Ovando Gonzalez
3era. Compañía
Así mismo se reconoció a los
voluntarios que han logrado la acreditación de bomberos profesionales, quienes
son bomberos que han logrado aprobar la totalidad de los cursos de la malla
curricular de la institución y cuya capacitación esta a cargo de la Academia
Nacional de Bomberos.
La ceremonia finalizó con un desfile de la unidad de formación y de las unidades vehículares de la institución encabezadas por el comandante Drago Yurin Castillo.
FOTO: CEDIDA Sergio Ovando González, recibe premio por 55 años en la institución FOTO: CEDIDA El voluntario Ángel Hidalgo Rodríguez de la tercera compañía recibió su premio por 50 años en bomberos FOTO: CEDIDA Eduardo Álvarez Diaz recibe su premio por 55 años en la institución FOTO: CEDIDA Nelson Aracena Olmedo, de la Segunda Compañía recibió distinción por sus 55 años de bombero FOTO: CEDIDA Omar Musalem Tapia, recibió su distinción por 50 años de servicio, de manos de su esposa y el superintendente de la institución.
La sanitaria cumple ya 14 años desarrollando iniciativas para promover el uso responsable del recurso hídrico. En el Día Mundial del Agua, la compañía junto al gobierno regional, presentaron la obra de teatro “Juntos por un mundo mejor”, que recorrerá los colegios y jardines de la zona.
Para conmemorar el Día Mundial del Agua, la sanitaria Aguas del Valle junto al Gobierno Regional, presentaron la obra de teatro “Juntos por un mundo mejor”, que tiene como objetivo educar a los niños de la región de Coquimbo sobre el cuidado y el uso eficiente del agua.
La actividad, realizada en el
teatro del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena, fue encabezada por el Seremi
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas y el Diputado
Sergio Gahona y contó con la presencia de diversas autoridades locales y más de
350 estudiantes de enseñanza básica de los colegios Gerónimo Rendic, Germán
Riesco y Japón.
La historia se basa en
lo indispensable que es el agua para la vida, y es protagonizada por diversos
personajes relacionados con el agua como la gotita, el grifo, la manguera, el
vaso y la llave, entre otros, los que invitan de manera lúdica a los niños a
usar el recurso hídrico de forma eficiente.
Andrés Nazer Vega, Gerente
Regional de Aguas del Valle, destacó la gran participación y entusiasmo de los
estudiantes. “Nuestras gotitas son nuevamente protagonistas en el Día Mundial
del Agua en la obra “Juntos por un mundo
mejor,” que busca promover el cuidado responsable del agua. Hace 14 años
que estamos realizado esta tarea y vamos a continuar porque los niños son
nuestros mejores embajadores. Hoy el agua es un recurso cada vez más escaso y acceder
a agua de calidad es un privilegio y un logro que todos debemos resguardar”.
En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Francisco Varas, en representación de la Intendenta Regional sostuvo que “para
nosotros como gobierno y en especial para nuestra intendenta Lucía Pinto, es
muy importante generar estas alianzas y poder entregar un mensaje acerca de lo
que es el cuidado y la protección del agua, y más aun pensando en el foco que
son nuestros niños, que va ligado a nuestro mensaje de gobierno que es que
ellos son el futuro y son ellos los que están mandatados a poder transmitir la
importancia de poder cuidar nuestro recurso hídrico en la región”.
Durante 2019, el espectáculo recorrerá diversos establecimientos educacionales de la región y se proyecta que la vean más de 15 mil niños con el objetivo de promover el buen uso del agua potable y el cuidado del medio ambiente.
El diputado Sergio Gahona, señaló que “actividades como las que
realiza la empresa Aguas del Valle, de poder educar especialmente a los
niños y jóvenes de las escuelas y los
jardines infantiles, nos permite ir generando conciencia desde temprana edad,
en las primeras generaciones, de tal manera que efectivamente en los próximos
años, quienes van a sufrir más con la escasez de agua, tengan todas las
herramientas para cuidarla y salvaguardar la vida del planeta”.
Por su parte, el
concejal de La Serena Robinson Hernández dijo que “sin duda es una importante obra que va a la médula
de la familia, que son las niñas y los niños, también un mensaje a los adultos
porque tenemos que hacernos responsables de las condiciones en las que
actualmente tenemos el planeta, cuidar el agua hoy significa vida no sólo para
quienes estamos hoy, sino que para las generaciones futuras, y ese es el gran
mensaje”.
ORIGEN
En 1993, la Asamblea
General de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo como el “Día Mundial
del Agua”, con el fin de destacar la relevancia de este recurso, propiciar
mejoras para la población mundial que sufre de problemas de escasez o
dificultades en el acceso al vital elemento y debatir la gestión de recursos
hídricos en el futuro.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
HUMBERTO DEL ROSARIO ÁNGEL ADAOS (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en la iglesia de Pichasca. La misa se realizará hoy domingo 24 de marzo a las 09:00 horas, luego será trasladado al cementerio de San Pedro de Pichasca.
JOSÉ REYES GALLEGUILLOS (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en su domicilio en Fundina Norte s/n Río Hurtado.
La misa será hoy domingo 24 de Marzo a las 14:30 horas en la iglesia católica de Fundina Sur, luego será trasladado al cementerio de san Pedro de Pichasca.
BRÍGIDA DE LA ASCENCIÓN ANTIQUERA ANTIQUERA (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en su domicilio en quebrada sequita #14
La fecha, hora y lugar de la misa y
funerales se comunicarán oportunamente.
RAÚL HUMBERTO SILVA ÁVILA (Q.E.P.D.).
Está siendo velado en su domicilio en Alejandro Álvarez Jofré #757 población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará hoy domingo 24 de marzo a las 16:00 horas en la iglesia Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.