Inicio Blog Página 1234

Desde la Fray Jorge piden que su colegio sea incluido en proyectos de gimnasios techados

Una excelente noticia recibieron seis comunidades escolares de Ovalle, luego que el Concejo Municipal anunció la aprobación de un proyecto que dotará de gimnasios techados a escuelas urbanas y rurales de la comuna.

La escuelas Helene Lang, Antonio Tirado Lanas, Bernardo O´Higgins de La Chimba, Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, y Padre Joseph Stegmeier de la localidad de Sotaquí verán mejorada su infraestructura exterior, mediante la construcción de techados, iniciativa que fomenta la participación e involucramiento de los distintos estamentos de la comunidad educativa para la formación integral de sus estudiantes.

Michael Díaz, director de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, se refirió al anuncio enfatizando en el importante beneficio que “significará para los 394 estudiantes que conforman actualmente nuestra unidad, por lo que agradezco a nuestro alcalde y a los funcionarios del Departamento de Educación por hacer posible este proyecto”.

Por su parte, el director del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, Edio Galleguillos, enfatizó en “la gran alegría que significa para nosotros el contar con un techado para todas nuestras actividades deportivas y artísticas. Era una gestión que habíamos planteado como Consejo Escolar, por lo tanto ver que pronto se materializará nos llena de felicidad”.

Cerca de 390 millones de pesos serán destinados para la construcción de estos techados, los que estarán construidos el segundo semestre del 2019, beneficiando a 2.925 estudiantes. Una iniciativa de alto impacto que no termina allí, puesto que durante la sesión del Concejo Municipal, el alcalde anunció que se construirán otros once gimnasios a futuro.

DESDE LA POBLACIÓN FRAY JORGE QUIEREN SER INCLUIDOS

Sin embargo no todos están conformes porque, dicen, una vez mas han sido postergados. Entre estos están apoderados del Colegio Fray Jorge , ubicado en la población del mismo nombre , en calle Victoria.

Hacen notar que el establecimiento necesita urgente un mejoramiento de infraestructura. “Los niños no tienen donde pasar sus recreos con las lluvias en invierno , y en verano deben jugar a pleno sol  y en una cancha de tierra, ya que ni siquiera pueden tener dos de cemento como las otras Escuelas Municipales”, dice una persona a través de las redes sociales.

En tanto otro apoderado nos detiene a la pasada frente al establecimiento y nos hace notar que el colegio durante casi todo el verano fue utilizado como hospedería para delegaciones culturales o deportivas, y ni siquiera eso les ha servido para ser incluidos en los programas de mejoramiento. “Estamos casi igual en los últimos diez años, y tal vez peor porque todo se ha ido deteriorando y eso que se tiene una matrícula de casi 700 alumnos”, afirma.

Asimismo otro  nos hace ver que fueron instaladas máquinas para hacer gimnasia, lo que ha sido una muy buena idea para que algunos niños ocupen positivamente sus tiempos libres. “El único detalle es que las pusieron en un lugar que cuando llueve o se sale el canal (que pasa metros mas arriba) pasa inundada y convertida en una piscina. Si tuviéramos un gimnasio esos juegos podrían estar ahí”, dice.

Sin embargo desde la Municipalidad han puesto paños fríos al tema, asegurando que el establecimiento ha sido incluido en el listado de once colegios próximos a ser beneficiados con gimnasios techados. Así es que llaman a la comunidad educativa del colegio a tener un poco de paciencia porque el gimnasio viene… si o si.

Masonería regional se reúne en La Serena

Actividad contará con la participación del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez y se realizará este sábado 23 de marzo a partir de las 08:30 de la mañana. Se espera la llegada de un gran número de afiliados a esta entidad filantrópica.

Los integrantes de las distintas logias masónicas de la jurisdicción, que abarca las ciudades de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña e Illapel, se reunirán en la capital regional este sábado 23 de Marzo, con la finalidad de cimentar las bases del trabajo de la organización filantrópica en la zona por los próximos 10 años.

Una actividad en la que se espera participen un número importante de los más de 400 masones de las distintas logias que forman parte de la jurisdicción de La Serena.

La actividad comenzará a las 08:30 horas del próximo 23 de marzo, en el Liceo Gregorio Cordovez de la capital regional, actividad que contará con la presencia del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez y de altos dignatarios de la organización.

El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, sebastián Jans Pérez, estará presente en el encuentro regional (foto: cedida)

Según informó el delegado jurisdiccional del Gran Maestro en la zona, Mario Bonilla Ramírez, “el objetivo de la cita, es la concreción de un proyecto estratégico jurisdiccional para los próximos 10 años y que pretende dilucidar las necesidades de Infraestructura, Desarrollo Institucional, Desarrollo de Vínculos con la Comunidad y el Desarrollo de una Identidad Masónica de la jurisdicción de La Serena”.

Bonilla Ramírez agregó que “esta es una gran oportunidad para los masones de la región de Coquimbo, de proyectar la masonería en la zona para el próximo decenio”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Red Solidaria de Ovalle realiza operativo social en la población Bellavista

Señor Director

Nuestro objetivo es llevar a distintos sectores con nuestros operativo social en conjunto con el instituto de belleza artes femeninas IBAF de Ovalle este lunes 18 de marzo fue beneficiada la población Bellavista con corte de cabello unisex, Manicure, peinado. Los  vecinos quedaron muy felices  con  nuestra acción social.

Para los   dirigentes es importante que llegue este beneficio para las familias que no tienen los recursos. Nuestra labor es seguir trabajando para llegar a otros lugares de nuestra comuna y establecimiento educacional

Quiero agradecer a todas las personas que apoyan nuestra iniciativa a los  amigos y al tío pato que facilita la movilización  se nota que tienen un espíritu solidario en ayudar a las personas que lo necesitan, los invito a participar a la Comunidad

Consultas al celular 983175239 al Correo mmenesesovalle@gmail.com de la red solidaria Ovalle para agendar nuevas fechas.

 Mauricio Meneses

 Presidente de Red Solidaria de Ovalle

Arnoldo Campusano se consolida como líder en torneo Senior

En la segunda fecha del mini torneo que se realiza en las canchas de la Academia Kico Rojas el elenco de Arnoldo Campusano goleó 4 x 2 a Población Tapia afianzándose en el tope de la tabla con seis puntos.

En la primera fecha el conjunto puntero había vencido 2 x 0 a Nueva Bellavista.

Los otros resultados de la fecha disputada el fin de semana fuero Liverpool goleando 8 a 1 a Servisalud; Nueva Bellavista 4 Población Taìa 1.

Con estos resultados la tabla de posiciones es encabezada por Arnoldo Campusano con 6 puntos; Rincón de los 60 y Servisalud con 4; y Liverpool, Nápoles, Población Tapia y Nueva Bellavista con tres puntos.

En la próxima fecha, a jugarse el domingo 24 en la mañana tiene programados los siguientes compromisos.

11,99 hrs    Población Tapia v/s Nápoles

12,30 hrs   Nueva Bellavista v/s Servisalud

14,00 hrs   Rincón de los 60 v/s Liverpool

Libre:    Arnoldo Campusano

Séptima Compañía de Bomberos Media Hacienda apagó sus primeras 25 velitas

Un cuarto de siglo cumplió la unidad bomberil que se formó oficialmente el 12 de marzo de 1994.

La Séptima Compañía de Bomberos de Ovalle, cumplió 25 años el pasado 12 de marzo y lo festejó con una serie de actividades, principalmente la sesión solemne donde participaron sus voluntarios y los miembros del Directorio General del Cuerpo de Bomberos local, además de familiares y vecinos del sector.

Algunos voluntarios de los años 90′ (foto: cedida).

La Séptima Compañía de Bomberos, ubicada en la parte alta, actual población Media Hacienda, se creó como brigada el 14 de marzo de 1988, cuando los llamados “colonos” llegaron hasta esta zona de Ovalle (frente al cementerio) y donde un grupo de vecinos encabezados por Luis Vidal Céspedes, hicieron todas las gestiones para poder crear una compañía en el populoso sector en la época, pero que ellos visualizaron como un gran centro poblado en el corto plazo.

Fueron años de trabajo de sacrificio y luego de una serie de reuniones con directivos de bomberos de aquel entonces y autoridades de la época, lograron adquirir una casona ubicada en Avenida La Paz, y allí comenzaron a forjar los sueños de un grupo de vecinos del sector.

La antigua casona que se compró dio paso al actual unidad bomberil (foto: cedida).

No sería hasta el 12 de marzo de 1994, cuando el Directorio de Bomberos le dio el vamos y se formó la Séptima Compañía de Bomberos Media Hacienda.

Hoy la compañía bomberil cuenta con dos unidades móviles, un carro bomba con capacidad de estanque de 5000 litros y una unidad de rescate, además de la formación de sus bomberos con acreditación USAR, y de bomberos operativos y profesionales según la Ley Marzo de Bomberos que exige una preparación y estudio a los voluntarios del país, además de un moderno cuartel en un gran espacio físico, en el mismo sector donde se forjaron los primero sueños. En la actualidad la compañía está dirigida por su capitán Mario Sepúlveda Sepúlveda y su director es Farco Araya Ossandon.

(foto: cedida).

La Séptima Compañía de Bomberos Media Hacienda tiene jurisdicción en un amplio sector poblacional de la ciudad desde Av San Luis al nororiente, pero también hacia la ruta D 43 hasta el sector de las cardas, y la ruta D 595, hasta el límite comunal con Rio Hurtado.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Senado discutirá proyecto para terminar con la prescriptibilidad de los delitos sexuales

Las Comisiones Unidas de Constitución y la Especial encargada de tramitar proyectos relacionados con los niños y adolescentes, despacharon el articulado y se acordó con el Ejecutivo avanzar en una instancia de trabajo para buscar fórmulas para la reparación.

Por unanimidad las Comisiones Unidas de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la Especial encargada de tramitar proyectos relacionados con niños y adolescentes, despacharon a Sala el articulado del proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores y acordaron solicitar discutirlo con prioridad en el hemiciclo.

Asimismo, se alcanzó un compromiso con el Ejecutivo para propiciar reuniones para buscar alternativas de reparación, lo que –tal como explicaron los senadores- no puede ser patrocinado por el Poder Legislativo, por lo que insistieron en seguir trabajando el tema con el Ministerio de Justicia.

En la sesión, las Comisiones Unidas ratificaron algunas normas de fondo y otras de forma, como la indicación del Ejecutivo que le dio “título” a los artículos en los que se hace referencia a la ampliación de catálogo de delitos que no podrán prescribir.

ELIMINAR IMPUNIDAD

Luego, y pese a que los parlamentarios insistieron en que “lo ideal y el acuerdo de todos era avanzar hacia la retroactividad de la norma”, se respaldó la propuesta del Ejecutivo en orden a impedir que con la nueva ley queden delitos que no puedan seguir siendo investigados.

Al respecto, el senador Felipe Harboe, detalló que “todos los que estamos acá estamos por la idea que se eliminen los mantos de impunidad de esta materia, el problema es que tenemos un amarre constitucional, si esta Comisión aprobara la retroactividad, el Tribunal Constitucional lo echaría abajo”.

El legislador precisó que el proyecto, “es un cambio radical, que hará historia hacia delante”.

Cabe recordar que moción fue iniciada por los senadores Jaime Quintana y Ximena Rincón y los ex senadores Patricio Walker y Fulvio Rossi y tiene por objeto resaltar la extrema gravedad que ,para nuestra legislación, tienen los delitos de connotación sexual cometidos en contra de menores, permitiendo a quienes han sido víctimas de estas agresiones denunciar su perpetración y a sus victimarios cuando se encuentren realmente preparados para hacerlo y enfrentarlo, sin que corran el peligro que las acciones legales para hacer efectiva la responsabilidad hayan prescrito, dejando así en la impunidad hechos que los han marcado por toda su vida.

Gobernación de Limarí impulsa mesa de trabajo de educación y migrantes

Ante las constantes dudas de extranjeros en Chile sobre su continuidad de estudios, convalidación de enseñanza básica, media y profesional, el Departamento Social de la Gobernación Provincial de Limarí coordina un trabajo conjunto con entidades de educación. 

La Gobernación de Limarí coordinó una  fructífera jornada de trabajo en la mesa de educación de adultos y migrantes, con el objetivo de dar a conocer la modalidad de nivelación y validación de estudios de extranjeros que han llegado a la provincia de Limarí, conforme a lo dispuesto en los tratados o convenios suscritos por Chile y la normativa especial vigente.

En esta instancia participaron el equipo social de la Gobernación de Limarí, Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Dirección provincial de Educación, JUNAEB, voluntariado de apoyo migrantes del Colegio San Viator de Ovalle, un representante de la comunidad haitiana residente en Ovalle y directivos del Centro de Estudios Integral para Adultos (CEIA).

Según explica Paola Elorza, encargada de oficina provincial de Ayuda Mineduc, “para la convalidación de estudios básico y media, a través de los convenios Andrés Bello y acuerdos bilaterales que ha contraído Chile, se requieren los papeles apostillados de cada país y legalizados por los consulados que deben ser presentados en el Departamento Provincial de Educación. En cuanto a quienes poseen estudios profesionales, Chile convalida los estudios de Alemania, Francia e Israel quienes deben acercarse solamente a Relaciones Exteriores, mientras que  el resto de los países requieren acudir a la Universidad de Chile, que se encarga de ver las mallas curriculares de cada país y se llega a un acuerdo donde se establece si se debe realizar una prueba y que varía según el país y la profesión”.

Cabe destacar que los países que suscriben al acuerdo Andrés Bello son México, Cuba, República Dominicana, España, Venezuela, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay. En el caso de Haití, Bolivia y Cuba deben tener cuatro sellos que son del consulado de su país, ministerio de educación de su país, ministerio de relaciones exteriores de su país y de Relaciones Exteriores de Chile. 

El Gobernador Iván Espinoza, valoró esta instancia de trabajo desarrollada e impulsada por el Departamento Social de la Gobernación de Limarí e indicó que “valoramos altamente la contribución que los migrantes realizan a la construcción de nuestro país. Creemos que el inmigrante debe asumir, al igual que todos los chilenos, los deberes que le corresponden y también sus derechos, entre ellos la educación. Por eso la importancia de esta jornada informativa sobre la convalidación de estudios, porque muchos migrantes quieren seguir estudiando o sacar papeles como el permiso de conducir que se obtienen validando su enseñanza básica”.

Por su parte Elizabeth Fernández, Encargada de Departamento Social de la Gobernación de Limarí, señaló respecto a la actividad que “existe un grupo importante de haitianos que querían continuar con sus estudios pero no sabían que tramites tenían que hacer y donde debían dirigirse. Así instalamos la mesa de trabajo de educación para adultos y migrantes. Donde establecimos compromisos entre los cuales destaca el adquirido por el CEIA que va a entregar una cantidad de cupos para los haitianos que requieran nivelarse y convalidar sus estudios”.

Para consultas respecto a la legalización de documentación y asesoramiento en los trámites que se requieren para convalidar estudios, el departamento de Extranjería de la Gobernación de Limarí, presta apoyo a los migrantes de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 14:00 horas.

Equipo OvalleHOY.cl

Decomisan 69 kilos y 310 plantas de marihuana avaluada en 500 millones de pesos

Proceso de investigación del Ministerio Público en conjunto con el OS-7 de Carabineros, pudo detectar la actividad ilícita de una organización que mantenía cultivos ilícitos de cannabis sativa en el sector rural de Barraza, para comercializarla hacia el norte y sur del país.

A raíz de un proceso investigativo coordinado con el Ministerio Público, personal del OS7 de carabineros, se logró detectar la actividad ilícita desarrollada por una organización dedicada al narcotráfico, quienes manteniendo cultivos ilícitos de cannabis sativa, se abastecían de esta droga para comercializarla hacia el norte y sur del país, acopiando esta droga obtenida, en diferentes inmuebles del sector rural de Barraza, en la comuna de Ovalle.

(foto: cedida)

Fue así, que durante este domingo se finalizaron las acciones operativas, tras el trabajo de agentes encubiertos y otras diligencias investigativas, donde se pudo concretar en dos operativos, la detención de 06 sujetos, los cuales mantenían una organización criminal, dedicada al cultivo ilícito y comercialización de Marihuana, actuando en sociedad y estableciendo un nivel de actividad y jerarquía frecuente en sus actividades ilícitas, donde existía financista, personas encargados del resguardo, mantencion y cosecha del cultivo ilícito, para obtener las sumidades floridas “cogollos”, que posteriormente eran comercializados.

A consecuencia de este importante trabajo investigativo, Carabineros logró la incautación de más de 69 kilos de marihuana, además del levantamiento de 310 plantas de cannabis sativas que se encontraban inmersas en un cultivo ilícito en el sector de la Higuera de Quiles, comuna de Punitaqui, se incautó una camioneta y se efectuó la entrada y registro a dos domicilios en la comuna de Ovalle, retirando de circulación más de 450 mil dosis de marihuana avaluadas en 500 millones de pesos.

Los imputados fueron puestos a disposición del tribunal de garantía de Antofagasta, para ser formalizados por el delito de tráfico de drogas y cultivo ilícito de cannabis sativa.

«Nos negamos a considerar el Agua como bien de consumo»

Colectivo de organizaciones invita, desde este miércoles, a diversas actividades para conmemorar el Día Internacional del Agua con una mirada consciente del recurso hídrico como un derecho humano.

Señor Director:

«Nos reunimos como comunidad organizada para defender el agua y el territorio del avance de las políticas capitalistas y extractivistas promovidas por la clase dominante.

Decimos no al proyecto del gobierno de Sebastián Piñera que pretende fortalecer el actual modelo del mercado de aguas chileno, entregando derechos de agua a perpetuidad a los empresarios que usurpan nuestros recursos naturales.

Abogamos por una reforma total a un Código de Aguas fraguado en Dictadura a espaldas del pueblo y que no hizo más que ofertar al mejor postor los recursos hídricos de nuestro territorio. Defendemos el derecho de nuestro Río Limarí a fluir libre de toda contaminación producida por intervención humana, con tal de proteger la biodiversidad existente en su cauce y velar por la sanidad de la principal fuente de vida de nuestro valle.

Nos oponemos a todos los proyectos extractivistas que pretenden seguir instalándose en nuestro territorio, aprovechándose de los recursos naturales, contaminando cauces y acabando con la biodiversidad única presente en el valle.

Nos negamos a considerar el agua como bien de consumo, pues le reconocemos como un elemento otorgado libremente por la madre tierra a los seres vivos del planeta y que por lo tanto le pertenece por derecho a todas y todos los habitantes del territorio.

Hoy nos levantamos para decir que no permitiremos más abusos por parte de la clase política y económica dominante porque el agua no se vende, se defiende.

Las actividades comienzan este miércoles 20 de Marzo con la actividad El Agua es Cultura, se realizará un mural y se hará una velada poética artística en el bar El Quijote a partir de las 20:30 hrs.

El Jueves el encuentro es El Agua es Diálogo, se exhibirá un documental y tendremos un conversatorio con amigos que nos compartirán sus experiencias en movimientos socioambientales y en la gestión de las aguas en Chile. Esto a partir de las 18:30 en el Museo Limarí.

Finalmente el día Viernes 22 de Marzo, día Internacional del Agua, convocamos a ser parte de las actividades de El Agua es Movimiento, donde a partir de las 18:30 hrs nos juntaremos en la plaza de armas de Ovalle para ser parte una exposición fotográfica sobre el tema y posteriormente comenzaremos la Marcha por el Agua.

Convocan

  • Comité Ambiental Comunal de Ovalle ( CAC) 
  • ONG Limarí Tinkuy
  • MODATIMA, Provincia de Limarí
  • Colectivo Libertad

No, este no es un país para viejos.

Estuve un día o dos en cama consecuencia de un fuerte resfrío y eso me dio tiempo para leer (a escondidas de mi esposa, desde luego) un libro magnífico pero tremendo, sobrecogedor: “No es país para viejos”, del norteamericano Cormac McCarthy.

Es probable que usted haya visto la película que se hizo de él, “No es lugar para los débiles”, de los hermanos Cohen y que ganó varios Oscar, entre ellos el de mejor actor a Javier Bardem , por su personaje de un sicópata asesino. La película no es mala, pero el libro es muchísimo mejor.

Breve, fácil de leer, y con un estilo que (al menos a un escritor) subyuga. Violenta de principio a fin, y marcada a cada momento por la muerte.

Sin embargo cada cierto trecho nos sorprende con reflexiones atractivas.

Por ejemplo esta reflexión de Ed Tom Bell, interpretado en la película por Tommy Lee Jones, el viejo Sheriff de un pueblo fronterizo entre Estados Unidos y México, desencantado, no de su trabajo, sino de como ha ido evolucionando la sociedad.

“Hace tiempo leí en un periódico de aquí que unos maestros encontraron de casualidad una encuesta que enviaron en los años 30 a varias escuelas del país. Incluía un cuestionario sobre cuáles eran los problemas de la enseñanza en las escuelas. Y encontraron unos formularios que habían enviado desde varios puntos el país respondiendo a estas preguntas. Y los mayores problemas mencionados eran cosas como hablar en clase y correr por los pasillos. Mascar chicle. Copiar los deberes. Cosas por el estilo. Cogieron uno de los impresos que estaban en blanco, hicieron fotocopias y los volvieron a enviar a las mismas escuelas. Cuarenta años después. Y he aquí las respuestas. Violación, incendio premeditado, asesinato. Drogas. Suicidio. Me puse a pensar en eso. Porque la mayoría de las veces cuando digo que el mundo se está yendo al infierno la gente simplemente sonríe y me dice que me estoy haciendo viejo. Que ese es uno de los síntomas. Pero lo que yo creo es que cualquiera que no vea la diferencia entre violar y asesinar gente y mascar chicle tiene un problema mucho mayor”.

Y cuando comento algo así con alguien en la calle, me miran asombrados y (medio en serio-medio en broma), “es que te estás haciendo viejo, pelado”, me dicen luego.

Sí, puede ser, pienso mientras me alejo.

Es que al parecer soy uno de los pocos que puede ver aun la diferencia entre lo que es mascar chicle en la sala de clases a violar o asesinar.

Y después de todo parece que este no es país para viejos.

Mario Banic Illanes

Escritor

Se viene la Noche del Ciclón: ante el CD La Serena presentarán plantel 2019

El partido entre Provincial Ovalle y el elenco papayero está programado para el miércoles 20 a las 19. 30 horas en el estadio Diaguitas de Ovalle.

El propósito de esta atractiva jornada deportiva es que los «ciclonadictos» puedan conocer a los nuevos jugadores que se han incorporado en las últimas semanas al elenco que dirige René Kloker, ante un rival de una categoría superior.

El pasado sábado los muchachos ovallinos viajaron a Vallenar para participar en la denominada “Noche Verde” donde Deportes Vallenar, equipo de la segunda División profesional, presentó a su plantel 2019.

El resultado no fue malo para los ovallinos : 1x 1 de visita y ofreciendo una buena presentación .

Y fue el elenco visitante el que a los 20 segundos de iniciado el pleito a través de Matías Valenzuela se puso en ventaja en el marcador. La igualdad para los dueños de casa la puso a los 11 minutos Juan Toloza cuando la cancha le jugó una mala pasada al arquero visitante.

Eso no será todo para los del Ciclón pues el sábado 23 subirá hasta Andacollo para enfrentar en la ciudad minera  a las 18.00 horas al Seleccionado Sub- 18 de esa comuna, flamante campeón en el Nacional de la categoría realizado en Punta Arenas

Recordemos que Provincial Ovalle comienza su participación en el torneo 2019 de la Tercera “A” enfrentando de local a Municipal Santiago, el sábado 30. A la semana siguiente le corresponderá jugar de visita contra Ferroviarios de Chile.