Inicio Blog Página 1350

Instituto de Seguridad Laboral alerta sobre estafa que se difunde por whatsapp

0

Se trataría de un phishing que corresponde a un fraude cibernético el cual es utilizado para obtener datos personales, contraseñas e información de tarjetas bancarias.

 

Seguramente el día de hoy ya le ha llegado a su celular una cadena que anuncia una posible compensación de nada más y nada menos que 1.270.000 de pesos desde el Instituto de Seguridad Laboral tras ser trabajador entre los años 1990 y 2018. Esta información, según la misma Institución involucrada (ISL), es totalmente falsa.

“Aquellos que trabajaron entre 1990 y 2018 tienen el derecho de retirar $1.270.000 de Instituto de Seguridad Laboral de Chile (ISL). Verifique si su nombre figura en la lista de aquellos que tienen derecho a retirar estos fundos”, indica la cadena que está siendo difundida por la aplicación de mensajería instantánea.

Mediante twitter, el ISL indicó que se trataría de una estafa cibernética, “nuestro nombre está siendo utilizado para pedir datos personales a la ciudadanía. El Instituto de Seguridad Laboral jamás pedirá datos personales, contraseñas o números de cuentas o tarjetas personales” emitió mediante el comunicado.

Tras un segundo informativo desde la dirección nacional ISL, el cual va dirigido hacia los funcionarios de la institución, afirmaron que la cadena se trataría de una estafa para obtener datos personales, contraseñas y acceso a información de tarjetas de créditos de quienes ingresen al link indicado en el mensaje, “nos entramos tomando las medidas mitigación necesarias, a fin de informar a nuestros trabajadores/as adheridos/as y empleadores afiliados que el Instituto de Seguridad Laboral no es el remitente de esta información, no realiza comunicaciones por la vía utilizada y nunca pedirá datos personales y/o contraseñas a sus usuarios”.

 

Romina N.

Realizan nuevo encuentro de intercambio de semillas y saberes

El evento se desarrollará este sábado 1 de septiembre a partir de las 10:00 horas en el Centro Comunitario El Huerto en Marcos Macuada #598.

 

Con el fin de implementar mejores prácticas en relación a la tierra, las plantas y sus alimentos, se realiza el 6to encuentro agroecológico en la comuna de Ovalle, en donde se generan espacios de conocimiento y experiencias para mejorar la calidad de vida en base a productos naturales.

Fernando Caicedo, uno de los organizadores del evento indicó que tras estos años, han surgido varios logros, “el encuentro se ha organizado en otras comunas. Ya nos hemos convertido en parte de un circuito en el cual van intinerando las guardadoras de semillas campesinas que es lo más importante, pero también se suma gente que produce derivados como jabones, lociones, harinas, pero todo entendiéndolo desde la producción propia y lo más natural”.

La iniciativa, partió hace seis años y cada vez se suman más adeptos. En esta oportunidad Fernando indicó que cada año se suman más experiencias en relación a la innovación de productos naturales. “estamos siempre viendo que los negocios y las iniciativas locales se destaquen y este es un espacio en el cual llegan personas de diversos sectores de esta comuna y de las que están más cercanas”.

Compromiso con la naturaleza y las tradiciones ecológicas

Tras la polémica producción de semillas como Montasanto que ha causado reacciones negativas en una gran parte de la comunidad a los largo del mundo, Fernando señala que estos encuentros agroecológicos, son instancias que ayudan a preservar el patrimonio. “Hasta hace poco, el “blanquillo”, el durazno que era típico de la zona de Monte Patria, hoy en día cada vez es más escaso y eso va ligado lamentablemente con estos monopolios. Tiene que ver con grandes empresas que además se asocian con la agroindustria, el agroquímico y con la escasez de agua. Lamentablemente, ya las huertas familiares, cada vez son más escasas y eso lo restringe poder proveer de alimentación sana y saber cómo se cultiva”.

Invitación

Para participar de este rescate, Caicedo invita a toda la comunidad ovallina a ser parte de esta actividad, “la invitación está abierta, siempre se han ido sumando más invitados, y si no tienen semillas o huertas, es un espacio para poder empezar a tener una propia huerta”.

El encuentro comenzará a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas en el Centro Comunitario El Huerto en Marcos Macuada #598.

¿Te gusta ir de compras? Open Plaza Ovalle te invita a una nueva Venta de Pasillo

Este fin de semana las tiendas de siempre, atenderán de una manera distinta.

Este fin de semana se realizará por quinta vez la exitosa Venta de Pasillo, desde el viernes 31 de agosto al 2 de septiembre, en Open Plaza Ovalle, instancia en las tiendas exhibirán sus productos de manera diferente a la usual, sacando sus productos al pasillo generando una experiencia más cercana con los clientes. 

El evento “Sin vitrinas estamos más cerca”, contará con las mejores marcas, precios y descuentos increíbles que no te querrás perder.

“La idea es que esta vez las tiendas sean quienes se acerquen más a sus clientes, no al revés como estamos acostumbrados. Además, habrán descuentos especiales que los van a sorprender durante todo el fin de semana”, explica Constanza Cossio, Gerente de Marketing de Open Plaza.

La venta comienza a las 10:00 y finaliza a las 21:00 horas.

El 3 de agosto del próximo año se acaba la entrega de las bolsas plásticas en todo el comercio

Tras la puesta en marcha de la legislación al respecto, se dieron las nuevas fechas para realizar la eliminación total de las bolsas de plástico en el comercio de grandes tiendas y también para los comerciantes más pequeños. La idea central es sacar de circulación este tipo de elementos, con el fin de proteger el medio ambiente.

Es uno de los temas sensibles en el último tiempo en Chile y por el cual se quiere crear conciencia en la ciudadanía. La eliminación de las bolsas plásticas es un proceso que ya comenzó y en el que Ovalle no ha estado al margen, ya que, a través de una ordenanza está impulsando la eliminación gradual de este tipo de bolsas, en el comercio local, tanto en tiendas de retail, como en los pequeños emprendedores, todo esto con el fin de contribuir en el cuidado del medio ambiente.

Pero en el país ya se puso en marcha la Ley 21.100 que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el territorio nacional y que entrega ciertas fechas que la población debe considerar. Por ejemplo en el caso del comercio mayor, supermercados y retail, se indica que hasta el 2 de febrero 2019 podrán entregar un máximo de 2 bolsas por persona y a partir del 3 de febrero del próximo año deberán eliminar la entrega de bolsas. En tanto, el comercio pequeño y mediano podrá entregar hasta dos bolsas hasta el 2 de agosto de 2020, pero desde el 3 de agosto no podrán entregar estos implementos.

Se excluyen de esta normativa, las bolsas que constituyen un envase primario de alimentos, como carnes, frutas y verduras, quesos, pan etc. A esto se agrega la eliminación de las bolsas de TNT, norma que está incluida en el artículo 6 de la Ordenanza Municipal de Eliminación de Bolsas Plásticas.

Cristofer Flores, encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ovalle, enfatizó en la importancia de disminuir el uso de bolsas plásticas en la comuna, indicando que “se regularán las grandes cantidades de plástico que utilizamos y desechamos fácilmente, sin tomar conciencia de la contaminación que estamos generando”.

Es importante recalcar que quienes no cumplan con esta normativa se arriesgan a multas que van de 1 a 5 UTM, es decir, entre los $47.729 y los $238.645

Aprueban inversión para la ejecución de cinco caminos básicos rurales en la región

La cartera de proyectos involucra a comunas de las tres provincias de la región: Paihuano, Coquimbo, Ovalle, Salamanca y Los Vilos.

 

El citado tramo, junto a otras cuatro iniciativas, que beneficiará a las comunas de Ovalle, Coquimbo, Salamanca y Los Vilos, forman parte de la cartera de proyectos del programa de conservación de caminos básicos que lleva adelante el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección Regional de Vialidad. Una propuesta realizada por la intendenta Lucía Pinto y que fue aprobada por unanimidad por el Consejo Regional (CORE), con una inversión total de $3.719 millones.

A partir del próximo año los habitantes de las localidades rurales de Horcón y Alcohuaz, ubicadas a 9 kilómetros al sur de Paihuano y a más de 1.100 metros de altura, verán cristalizado el sueño de poder contar con un camino pavimentado en mejores condiciones que los conectará con el resto de la provincia y la región.

“Esta es una necesidad que durante mucho tiempo ha tenido la comuna de Paihuano, pavimentar el tramo más complicado de una comuna que es cien por ciento rural y donde mientras más alto se ubican los pueblos, más difícil es llegar, por las lluvias y la nieve en invierno”, comentó el alcalde Hernán Ahumada, tras conocer la noticia de parte de los consejeros Paola Cortés, Javier Vega y Lombardo Toledo, en visita reciente a esa comuna.

La presidenta del CORE, Adriana Peñafiel, dijo que la región presenta una población muy dispersa y si a eso se suma el problema de malos caminos, con estos proyectos se resuelven problemas y necesidades que afectan a los habitantes de la zona rural de la región y que se arrastran por años.     

“Cuando las personas que viven ahí son pequeños agricultores, mineros y crianceros, que necesitan sacar sus productos de una manera más cómoda y que no se les deterioren sus vehículos; y al mismo tiempo, cuando hay un camino en mejores condiciones, comienza toda una vida de desarrollo económico muy importante. Por eso que para nosotros tiene un sentido de mejoramiento de las condiciones sociales y de abrir nuevas vías productivas”, precisó la consejera. 

Caminos

Los caminos que serán intervenidos en esta ocasión por Vialidad, son:  camino D- 540, Sector Punilla – Fray Jorge, comuna de Ovalle; camino D-841, sector Arboleda Grande – Manquehua, comuna de Salamanca; el camino D-955, Sector Lo Muñoz – Infiernillo, comuna de Los Vilos; el camino D-485, sector Horcón – Alcohuaz, comuna de Paihuano; y el camino D-510, Sector Huayanay – El Tangue, comuna de Coquimbo.

El programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes con una mejor conectividad. También consideran criterios de inclusión, equilibrio territorial, vulnerabilidad de la población y desarrollo productivo entre otros aspectos. 

La consejera Lidia Zapata, vicepresidenta de la comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, señaló que de esta cartera quedaron pendientes el camino de Santa Marta – Cerrillos Pobres, que debe ingresar a cartera en los próximos días, además del  mejoramiento de la ruta D-535, ruta 5 – cuesta Las Sossas, actualmente en observación por parte del Gobierno Regional.

Atentos: Este fin de semana entretenidos panoramas culturales se desarrollarán en Ovalle

Exposiciones gratuitas, campeonato de Rayuela y danza, son algunas de las presentaciones que podrá deleitarse este fin de semana sin costo alguno.

Entretenidos panoramas culturales se desarrollaran este fin de semana en la provincia de Limarí. Presentaciones artísticas, exposiciones y actividades para comenzar las Fiestas Patrias llenaran de diversión a la comunidad limarina.

Rayuela

Los primeros aires dieciocheros se aproximan a partir de este 31 de agosto en gimnasio de la Bombonera de Ovalle, donde se desarrollará un Campeonato Nacional de Rayuela Juvenil  hasta los días 1 y 2 de septiembre, evento en el que participarán delegaciones de todo el país, quienes lucharán por convertirse en los monarcas de este deporte criollo y llevarse la Copa Ciudad de Ovalle.

Exposiciones gratuitas

Hasta el 3 de septiembre, la exhibición “Percepción, la magia de los sentidos del museo interactivo mirador , invita a reflexionar acerca de cómo nos enfrentamos con el entorno a partir de nuestros sentidos, mediante interactividad, el carácter lúdico y la exploración autónoma, que son las bases del Modelo Educativo del MIM.

La muestra está compuesta de cerca de 15 módulos interactivos mediante los cuales los visitantes podrán darse cuenta de la extrema confianza que los seres humanos depositamos en nuestros sentidos, ayudando incluso a nuestra supervivencia, como por ejemplo, al detectar una fuga de gas o un alimento en mal estado. Entrada Gratuita y sus horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 16:30 horas (Bloque para establecimientos educacionales, previa reserva) y de 16:30 a 17:30 (Bloque para público general, sin previa reserva); Sábados: 10:30 a 14:30 horas (Público general, sin previa reserva).

Danza y música

Estructuras y Lautaro Toqui de Toquis serán los espectáculos que se presentarán en la capital limarina este viernes 31 de agosto y sábado 01 de septiembre,  ambas a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Obra de Carmen Beuchat se presentará este viernes 31, es un verdadero rescate del patrimonio de la danza en nuestro país es el remontaje de la obra “Estructuras”, que en 1985 fue realizada por primera vez por  la connotada coreógrafa chilena Carmen Beuchat.

Mientras que este sábado 1 de septiembre a las 20:00 hrs, la obra vanguardista “Lautaro” Toquis de Toquis, relata parte de la historia del héroe Mapuche. Un original musical, creado por Felipe Valladares en música y Cristian Tagle en textos. La presentación se aproxima a una ópera rock, que se centra en la guerra de Arauco y en el rol que Lautaro debe cumplir para poder liberar a su pueblo y traer la paz a su gente.

Por Equipo OvalleHOY

Columna de Opinión: Imaginen

Tras conmemorarse ayer el Día Internacional del Detenido Desaparecido, el columnista de OvalleHOY.cl, K Ardiles Irarrázabal, abarca esta herida abierta de la sociedad chilena.

Imaginen un país de miedo. Imaginen un lugar donde se odie a quien pueda pensar diferente. Imaginen a su hijo o su hija de unos veinte años. Imaginen que lo/a detiene por pensar diferente. Imaginen que ustedes  padres y madres, saben dónde está detenido(a).

Imaginen que no los dejan ver porque hay una ley marcial. Imaginen que hacen todo lo posible para que les permitan visitarlos/as, pero les niegan sistemáticamente esa oportunidad.  Imaginen que sólo saben que su hijo o hija será trasladado/a a otra ciudad, a otra cárcel.

Imaginen que antes del traslado, milagrosamente alcanzan a decirle ¡Todo saldrá bien, ya verás que todo se va a arreglar! Imaginen que ese hijo o esa hija les mira con ternura, con miedo, con dolor. Imaginen que tiempo después, a pesar de sus esfuerzos por verlos, se les niega una y mil veces esa posibilidad.

Imaginen que alguien les dice que a su hijo/a  los van a torturar, que les pondrán  electricidad en los genitales, que los ahogarán en un balde lleno de mierda, que les meterán ratones por la vagina o el ano, que les dispararán cuarenta veces, que los violarán una, dos, tres, cinco, diez veces. Imaginen su propio sufrimiento. Imaginen que todos los días acuden a los tribunales para intentar sacar a sus hijos e hijas de ese infierno.

Imaginen que cada vez les niegan poder verlos o al menos saber si están bien.  Imaginen que fue tanta la tortura,  que a su hijo o hija  los mataron, los descuartizaron, los quemaron o los arrojaron al mar profundo. Imaginen que usted papá, usted mamá, no lo saben. Imaginen que   pasan las semanas, que pasan los meses…que pasan los años y su hijo o hija no aparece.   

Imaginen que quienes dieron la orden y quienes los asesinaron, descuartizaron e hicieron desaparecer para siempre a su hijo o hija están libres, con una jubilación soñada, impunes, con la “conciencia tranquila” por la orden cumplida.

Imaginen que algunos de esos responsables fueron condenados por lesa humanidad, pero que están en cárceles VIP, con piscina y todo, recibiendo igual los beneficios del retiro. Imaginen que  muchos de aquellos que no participaron de  esos crímenes pero que los  apoyaron  y aun justifican  y aprecian  las desapariciones hoy nos gobiernan,  están anclados en el parlamento, trabajan en ministerios, alcaldías, gobernaciones, servicios públicos, etc.

Imaginen que ustedes padres y madres ya son viejos, están a punto de partir y a esos hijos y a esas hijas nunca, nunca, nunca más los volvieron a ver, que nunca, jamás,  aparecerán…Imaginen que todo eso no es imaginación. Es verdad.

Ayer, 30 de Agosto fue el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Preservar la memoria histórica y reconocer a las víctimas y sus familiares.

¡JUSTICIA AHORA! NO A LA IMPUNIDAD. NO A  LAS CARCELES VIP.

NO AL OLVIDO.

K Ardiles Irarrázabal

Eclipse Solar 2019: La región se prepara con capacitaciones y venta de paquetes astrourísticos

Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, a la fecha, posee reservas para 500 personas, 70% de los cuales provienen de Europa. Una tremenda oportunidad de negocios y nuevos mercados.

Como una verificación del interés que despierta en la Región el eclipse solar total que se presenciará en la zona el 2 de julio de 2019, calificó el Seremi de Economía, Luis Arjona, las capacitaciones sobre este fenómeno que desarrolla en Elqui, Limarí y Choapa el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) junto a municipalidades y centros astronómicos. En la misma línea, destacó la comercialización de servicios que realizan destinos astroturísticos regionales, como Combarbalá, el que ya posee reservas para 500 turistas en diversas actividades ligadas al eclipse, en el Observatorio Cruz del Sur.

Arjona señaló que “Sernatur, junto a municipios y observatorio Cerro Tololo, principalmente, explican en las tres provincias qué es el eclipse solar y sus grandes oportunidades de desarrollo turístico, considerando la enorme cantidad de turistas que arribarán. El eclipse es un hito mundial, un regalo de la naturaleza, a través del cual el Gobierno y el sector privado potenciaremos nuestra oferta astroturística y los otros grandes atractivos de valles y costa”.

De acuerdo a la planificación de Sernatur – Región de Coquimbo, las capacitaciones se mantendrán hasta junio de 2019, incluyendo jornadas sobre calidad de servicio, buscando que prestadores de servicios y comunidad refuercen sus conductas de buen anfitrión y contribuyan a que los turistas vivan una muy buena experiencia, regresen y/o recomienden los destinos de turismo regionales.

El Seremi de Economía añadió que el interés que despierta el eclipse se constata, además, en el trabajo de comunas astroturísticas que están comercializando con éxito paquetes y servicios innovadores, principalmente a extranjeros. Es el caso de Combarbalá, que a través del observatorio Cruz del Sur -de administración municipal- ya posee reservas para 500 personas en torno al 2 de julio del próximo año.

 El encargado del señalado Observatorio, Rodrigo Marín, detalló que “hasta hoy, los días previos al eclipse tenemos a 400 visitantes confirmados en actividades vinculadas a este fenómeno y a la observación del maravilloso cielo nocturno de Combarbalá, mientras que el 2 de julio, el Observatorio será utilizado por otros 100 turistas.  El 70% de éstos son europeos, que aprovechan así su tiempo de vacaciones. Además, llevaremos a cabo actividades astroturísticas y de esparcimiento masivas, fuera de Cruz del Sur. El eclipse será una fiesta, una gran oportunidad de desarrollo que ya estamos concretando”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 31 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ IRMA DEL CARMEN ROJAS CAMPOS Q.E.P.D

Está siendo velada en la Iglesia Santísimo Redentor de Población José Tomás Ovalle. La misa se realizará el día Viernes a las 10:00 horas en la Parroquia Santísimo Redentor, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle. 

+ MARIO IVÁN GARCÍA FERNÁNDEZ  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Omar Elorza 65 Villa Los silos Pueblo de Limarí. La misa se realizará el día Viernes a las 15:00 horas en la capilla de Pueblo de Limari, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.

+ EDMUNDO CERDA CERDA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Parcela 9 B Carachilla. La misa se realizará el día Viernes a las 17:00 horas en Salón Parroquial de Sotaqui, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

+ ETELVINA ISABEL PIZARRO CASTILLO Q.E.P.D

Está siendo velada en la capilla de la Población Villa El Ingenio. La misa se realizará el día Viernes a las 15:30 horas, luego será trasladada al Cementerio de Huamalata.

+ MARÍA MAGDALENA MIRANDA PIZARRO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Avenida La Paz 750 Pueblo Viejo, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Prófugo de la justicia es detenido cuando vendía camioneta robada en Ovalle

Se encontraba prófugo de la Justicia por el delito de robo con intimidación y pasó a control de detención durante esta mañana.

 

Durante la tarde de este jueves persona, especializado de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros se encontraba realizando un patrullaje focalizado en el sector céntrico de La Serena, el cual les permitió detener a un peligroso delincuente prófugo de la Justicia por el delito de robo con intimidación.El hombre era intensamente buscado por la policía en la región debido a que debe cumplir condena efectiva por este crimen.

 

Al momento de su detención el detenido se encontraba a bordo de una camioneta Toyota Hilux, año 2016, la que registraba encargo vigente por el delito de estafa, tras haberla adquirido de forma fraudulenta mediante falsos vales vistas entregados al propietario quien la vendía en la comuna de Ovalle.

 

El detenido fue identificado como H.A.M.T. de 51 años y pasó a control de detención esta viernes durante la jornada de la mañana por el delito de estafa, para luego ser puesto a disposición del recinto penitenciario para cumplir la condena que tenía pendiente.

 

Invitan a niños a entretenida obra de teatro en el Museo

La actividad gratuita a realizarse este domingo 2 de septiembre desde las 10:45 de la mañana y destinada a los mas pequeños de la casa es organizada en conjunto con la agrupación “Familia y Cultura”.

Se trata de «Sube el telón de Pepito» del autor Pepe Pelayo, actividad artística que es el resultado de una alianza entre la agrupación Familia y Cultura y el museo local.

De acuerdo a la agrupación el contenido de la obra guarda relación con el desarrollo de la imaginación a través de la lectura. En la oportunidad además de la actividad habrá juegos y regalos especiales entregados por la agrupación a las madres, padres, niñas y niños que asistan.

Gloria Riquelme, coordinadora cultural de la agrupación explicó sobre los alcances de la organización: “Nuestro proyecto, puesto en práctica hace ya varios años en distintos espacios educativos en toda a Región Metropolitana, y actualmente también ha llegado a algunas regiones. Durante todo este tiempo hemos realizado un sin número de eventos culturales. Son diversos los objetivos que nos hemos trazado durante estos años. Primero poder llevar actividades culturales gratuitas a la mayor cantidad posible de familias cada semana constituyendo asi nuestro trabajo como un real aporte a la difusión cultural”.