Inicio Blog Página 1351

Conceden 40 días de ampliación para investigar causa de conductor italiano

Ya a fines de enero había sido aumentado en 45 días el plazo para la investigación del caso en contra de Angelo Fiorillo, ciudadano italiano imputado de atropellar a comienzos de noviembre del año pasado con su vehículo a una niña de 11 años causándole la muerte y luego huir del lugar del hecho.

Fiorillo, de 38 años, huyó hacia la Región Metropolitana en donde residía, hasta ser ubicado en la comuna de Buin, desde donde fue remitido al Juzgado de Garantía de Ovalle para la formalización en la investigación por homicidio culposo, por abandonar el sitio del accidente sin brindar asistencia a la víctima y por no dar cuenta a la autoridad.

No obstante el imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por considerarse su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad, en marzo la Corte de Apelaciones de La Serena, sustituyó la medida por peligro de fuga, fijando una caución de cinco millones de pesos para recuperar la libertad.

Esta semana fue la parte querellante de la acusación la que presentó una solicitud al Juzgado de Garantía para ampliar el plazo de la investigación de la causa por 40 días, petición que fue acogida por el tribunal.

LA HISTORIA SE REPITE

Por otra parte, en la actualidad el Ministerio Público tiene abierta una investigación en contra de L.A. V.A. por un hecho similar ocurrido en la madrugada del sábado recién pasado en la ruta D- 55 que une Ovalle con Sotaquí, a la altura del Puente Viñita. En ese lugar un vehículo atropelló a J.P.C.C, una joven de 19 años que resultó fallecida en el mismo lugar. El vehículo se marchó del lugar sin prestar su conductor ayuda a la víctima y sin dar aviso a la autoridad correspondiente

La información entregada por otra joven que estaba en el lugar, permitió ubicar el vehículo en las proximidades del lugar y detener a su conductor .

L.A. V.A. fue formalizado por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, no detener a prestar ayuda a la víctima y no dar cuenta a la autoridad del accidente. A diferencia de Fiorillo, sólo se concedió la medida cautelar de arresto domiciliario total, prohibición de salir del país y suspensión de la licencia de conducir, disponiéndose un plazo de 70 días para cerrar la investigación.

AUMENTO EN CONDUCTORES QUE HUYEN

Todo esto coincide con las cifras entregadas en las últimas horas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), acerca del incremento en los últimos años en el número de personas que se dan a la fuga tras un accidente. Estas pasaron de 171 hace seis años a 864 en 2017, eso no obstante que en el 2014 entró en vigencia la Ley Emilia, que establece sanciones especiales a quienes escapan del lugar de los accidentes, pero también endureció las penas y multas de los accidentes.

Al parecer eso no ha disuadido a los conductores a conducir bajo los efectos del alcohol ni tampoco a asumir su responsabilidad en caso de accidente de su responsabilidad.

Invitan a Chingana Popular con ritmo solidario este fin de semana

Los Condenados, Los Toke-Toke y Vichoz Jara estarán a cargo del show en la sede del hospital, ubicada en calle Tangue 239, en el marco de un evento a beneficio de un niño de 3 años. El valor de la entrada es de $2.000

Una verdadera fiesta solidaria se vivirá este sábado en la Sede del Hospital, ubicada en calle Tangue 239, entre Arauco y Miguel Aguirre. Se trata de un entretenido evento bailable en beneficio del pequeño Alem Jara.

Alem tiene 3 años y requiere de un costoso tratamiento en su columna, por lo que su familia y amigos músicos han organizado un tremendo carrete que dará la bienvenida a las Fiestas Patrias.

“La Chingana de Ovalle” se desarrollará este 1 de septiembre, desde las 21.30 horas, y en ella se podrá disfrutar de música en vivo, rica comida y los populares “terremotos”.

“Queremos invitar a toda la comunidad ovallina a participar de esta Chingana Popular que tiene por objetivo costear un tratamiento ortopédico para un pequeño de 3 años. El evento contará con música, concursos y mucho más. Así que los dejamos a todos invitamos a pasarla bien colaborando”, sostuvo Carol Aranguiz, organizadora del evento.

La actividad contará con la presencia de Los Condenados, con toda la cumbia; Los Vichoz Jara, con la pachanga y el Rock Latino; y Los Toke-Toke, quienes presentarán sus mejores corridos.

Luis Jara, vocalista de Los Condenados, comentó que “quisimos sumarnos a este importante evento solidario, así que prometemos hacer bailar a todos los asistentes. La invitación es a sumarse a este entretenido panorama”.

La cita es para este sábado, desde las 21.30 horas, con una adhesión de 2 mil pesos.

Bomberos acude a fuga de gas en farmacia de paseo peatonal

La emanación provenía de la cocina, donde voluntarios de bomberos evacuaron y realizaron trabajos para controlar la fuga.

A eso de las 19:15 horas, el cuerpo de Bomberos de Ovalle acudió al llamado de emergencia para dirigirse a la farmacia Cruz Verde, ubicada en pleno paseo peatonal tras la emanación de gas al interior del lugar.

Según el Capitán de carabineros, Luis Roco, “se acudió al llamado del encargado del local, el cual se percató que en el sector de la cocina se sentía un fuerte olor a gas. Se solicitó el aislamiento del sector como prevención y para que bomberos pudiera trabajar sin complicaciones”.

Bomberos logró retirar un soplete el cual desprendía la emanación y controlaron la situación luego de unos minutos.

Región: presentan Plan Energético para atraer nuevas inversiones en temas energéticos

Región: presentan Plan Energético para atraer nuevas inversiones en temas energéticos

 

Seremi de Energía y el Gobierno Regional lanzaron iniciativa con el objetivo de proyectar el futuro del desarrollo energético en materia eólica y fotovoltaica. 

La Región de Coquimbo tiene un potencial de 165 mil 374 MW en energías solar y eólica, sobre 631 mil 200 hectáreas. Esta es una de las principales conclusiones que arrojó el Plan Energético Regional (PER) que el Ministerio de Energía elaboró en alianza con el Gobierno Regional, el que contendrá elementos de ordenamiento territorial y de evaluación ambiental estratégica.

En el marco de la Ruta Energética 2018-2022, lanzada por el Presidente Sebastián Piñera, el eje 3 enfatiza el desarrollo de los Planes Energéticos Regionales, los cuales incluyen un diagnóstico con visión estratégica, de manera de poner a disposición el potencial principalmente renovable, junto con una planificación territorial que a su vez incorpore la dimensión de sustentabilidad, basado en una metodología de evaluación ambiental estratégica.

Para ello, la SEREMI de Energía realizó 16 talleres con personeros del sector público, privado, de grupos ambientales, de los municipios, académicos, y de la sociedad civil, entre otros, más un taller de género y otro con comunidades indígenas, logrando convocar a más de 620 personas, para tener una validación social de este instrumento.

 

Potenciales Energéticos

En la Región de Coquimbo la aptitud termo-fósil considera una superficie de 1.356 hectáreas; el potencial para el desarrollo de generación de energía solar (fotovoltaica fija y de seguimiento), llega a 162.752 MW en 578.767 hectáreas, y el potencial para la generación eólica es de 52.432 hectáreas, equivalentes aproximadamente a 2.622 MW.

Durante la presentación de los resultados del Plan, el Seremi de Energía, Alvaro Herrera, destacó que “este es un insumo que aporta el Ministerio de Energía en términos de ordenamiento territorial y que nos indica las brechas y carencias, como por ejemplo, familias sin acceso a la electricidad o al agua caliente, pero también nos orienta claramente en cuáles son los potenciales de la Región. Somos un referente para las energías limpias, entonces el Plan concluye que existen más de 600 mil hectáreas disponibles para proyectos de energías renovables”. La autoridad agregó que “el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera apunta a impulsar los proyectos sustentables y de energías limpias que conviven perfectamente con esto”.

Rodrigo Jiliberto, director técnico del Plan Energético Regional, subrayó que “la Región de Coquimbo desarrolló un PER con mucha participación, donde se combinaron actividades de análisis y procesos participativos para las distintas fases del plan. Es el primer ejercicio del país de ordenamiento territorial de un sector económico, en que se afinaron varios criterios para que los instrumentos de planificación territorial utilicen esta información en los planes reguladores intercomunales”. Añadió que “se permite ver en el territorio el potencial y se pueden introducir variables para entender mejor la sustentabilidad de impulso energético, así se pueden definir qué sitios o áreas son las más apropiadas para el desarrollo solar o eólico”.

Por su parte, Sonia Montecinos, académica de la Universidad de La Serena, sostuvo que “las energías renovables son limpias, y para ver si realmente estos tipos de energía son factibles en algún lugar, es necesario tener en consideración a todos los actores, por eso este trabajo fue valorable”.

Entre otros aspectos, el Plan Energético también define las zonas sin acceso a la electricidad y el agua caliente, o las comunas donde aún no existen estaciones de servicio, lo cual será parte de los desafíos de acción en materia de cobertura.

Fiestas Patrias: recomendaciones de seguridad para cuidar su casa

Ad portas de la celebración dieciochera, expertos aconsejan no publicar su viaje en redes sociales, desactivar las opciones de geolocalización en sus aplicaciones, no entregar información a desconocidos, y revisar el sistema de alarma, entre otras medidas.

Faltan pocos días para que comience Fiestas Patrias, y como este año serán cinco días de celebración, muchas familias ya se encuentran planificando salidas fuera de la ciudad, para disfrutar de unos días de playa o de campo.

Por esta razón, si se va a tomar unos días de vacaciones y va a dejar su casa sola, no deje que nada arruine su panorama, y tome todas las medidas posibles para cuidarla mientras esté de viaje, ya que ésta es una de las épocas del año donde aumentan los delitos.

Expertos en seguridad de Prosegur Alarmas entregan algunas recomendaciones útiles que le permitirán cuidar su hogar, porque hoy ya no es sólo necesario dejar bien cerrada su casa y encargársela a alguien, sino también hay que tener precaución con la información que se publica online y contar con sistemas de monitoreo de alarmas.

  1. No comente con anticipación su viaje por redes sociales, es muy fácil que un delincuente lea su nombre en boletas o correspondencia y lo busque en Facebook, Instagram o Twitter, y así podría enterarse dónde se encuentra y cuánto tiempo estará fuera.
  2. Desactive las opciones de geolocalización en sus aplicaciones tecnológicas, como por ejemplo Twitter o Foursquare, involuntariamente está dando una señal de que su casa está deshabitada.
  3. Pida a quienes les ayudan en su hogar a que no entreguen ningún tipo de información a desconocidos, como nombre de los que habitan en la casa, o si se encuentran presentes o no en ese momento.
  4. Dé la apariencia de que la casa está habitada, pida a sus vecinos o parientes que recojan la correspondencia o se estacionen delante de su casa, y corte las suscripciones al diario si es que las tiene.
  5. Mantenga contacto con sus vecinos mientras está fuera de su hogar, una buena medida es compartir un grupo de whatsapp y mantener los números de contacto a la mano.
  6. Revise, si cuenta con un sistema de alarma, que esté funcionando correctamente, y no espere hasta el último día. Existen ciertas alarmas que pueden ser activadas y desactivadas a través de una aplicación o app, como por ejemplo Prosegur Smart.
  7. Deje una luz indirecta prendida, no la luz frontal o, de entrada, pues en el día se hace evidente que no hay nadie. También puede consultar en el mercado por temporizadores que aprenden automáticamente la luz durante el día y la noche.

Fragilidad

Como suceden los acontecimientos en la vida en los cuales muchas veces se siente que no se está preparado para asumir todas esas ventiscas  o vientos huracanados que nos desarman lo que se ha forjado, pero siempre estas situaciones límites nos muestran lo desamparados que estamos y eso produce desasosiegos que nos muestra nuestra debilidad tan humana que se olvida de lo esencial que es Dios.

Es cierto que nos cuesta asumir pero sobretodo alejar esos pensamientos que nublan el raciocinio y mirar que a lo largo de la vida y de lo que uno es, esta Dios, solo basta recordar como salimos al mundo del vientre de la madre, ese en el cual se nos limpia para abrir nuestros ojos y respirar esa vida que nos hace lanzar nuestro primer llanto, porque se siente el frio al no estar dentro; en el cual somos protegidos por 9 meses y alimentados no se quisiera salir, es algo que no se puede percibir solo se deja llevar, a si muchas veces nos ocurre que queremos cerrar nuestros ojos para no ver, cerrar nuestras sensaciones para no sentir, negar para no asumir y no entender que Dios es quien nos sostiene, nos protege, nos ama solo basta confiar y dejar que actué en la vida, la cual es un regalo inmerecido que nos sabemos apreciar.

Cuantas veces nos hemos sentido solos y de la nada hay alguien que nos acompaña con una sonrisa, una palabra, ese es el aliento de Dios que se vale de cualquier circunstancia para que se aprecie su fidelidad y su amor infinito. Pero las debilidades que muchas veces tenemos no nos hacen comprender su presencia, esas son las que nos hacen tropezar una y otra vez pero ese susurro que Dios nos entrega en silencio, nos acurruca para sobrellevar este tormento; ya que volver a vivir con mi hija este nuevo episodio y pensar que esa fragilidad la va acompañar por siempre uno debe acostumbrarse y acompañar con la cercanía, estar vigilante con ella; con mi esposa veo su sufrimiento diario con esos dolores en todo su cuerpo en que cada día se limita pero ella saca fuerza para no dejarse doblegar para estar de pie en la lucha que significa estar con sus nietos y realizar las labores de casa.

Pero ayer en el cual le volvieron a cancelar la hora con la matrona en este sistema auge que en vez de ser un alivio es un tormento para los usuarios me cuenta que de nuevo tiene una dureza en el pecho en que fue operada y eso nos intranquiliza por lo que puede significar, ojala Dios quiera sea solo una sensación, como poder tener una varita mágica para poder borrar esta enfermedad, solo confiar en Dios y dejar todo en sus manos a veces se me hace difícil no es falta de fe, sino algo que perturba nuestra fragilidad humana.

Por Hugo Ramírez Córdova

Con taller de técnicas de rescate refuerzan seguridad de mineros de la región

En la ocasión, más de 50 usuarios y bomberos, participaron de las actividades teórico prácticas y en una dinámica de retroalimentación, recibieron conocimientos de rescate y se empaparon de la experiencia de quienes trabajan día a día en el sector.

Mineros y bomberos de las comunas de La Higuera, Andacollo, Ovalle, Combarbalá, Punitaqui y La Serena se reunieron en una jornada de capacitación en rescate minero y seguridad en faena, organizada por el programa FNDR de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la Seremi de Minería.

La relatoría principal estuvo a cargo del experimentado rescatista Julio Pinto Arancibia, Líder USAR-Chile, quien compartió con los asistentes, además de sus conocimientos en la materia, su experiencia, entre la que se cuenta, ser parte del grupo de rescate de los 33 en la Mina San José.

Pinto celebró la importancia de estas actividades “siempre que hay una interacción entre el que está exponiendo y el oyente, aprendemos ambos. Este tipo de instancias nos sirven a todos, el hecho de poder mirarnos a la cara en un entrenamiento genera lazos, confianza, para que cuando nos encontremos en la situación de una emergencia real, que ojalá nunca ocurra, existan menos barreras y ganemos tiempo que siempre es valioso”.

(foto: cedida)

Tras la exposición de Pinto, Miriam Martínez, reanimadora SAMU y el bombero Felipe Rivera entregaron conocimientos sobre técnicas de Primeros Auxilios; el experto Sernageomin Cristian Calderón analizó junto a los presentes las 20 reglas de oro en seguridad minera y Cristina Brantt, geólogo Sernageomin, desarrolló la temática de los peligros geológicos.

“Hemos tenido un trabajo muy satisfactorio, que en principio estaba enfocado en que nuestros mineros adquirieran conocimientos en temáticas de seguridad y rescate, y descubrimos con el pasar de la jornada, que también sirvió para que los bomberos presentes se retroalimentan de la experiencia de los usuarios y la realidad que se vive en la mina”, afirmó el seremi de Minería, Roberto Vega.

Vega aprovechó la ocasión para agradecer la participación y colaboración de bomberos “creo que hemos establecido un lazo fuerte de trabajo, quiero agradecer al personal de la Segunda Compañía de La Serena y a su Capitán Julio Pinto, por la colaboración prestada en esta ocasión, seguiremos trabajando de forma conjunta, para potenciar la labor de bomberos que es muy importante para nuestra actividad”

Por último, el director regional de Sernageomin, Emilio Lazo, se dirigió a los presentes para recalcar la importancia de la seguridad en faena. Lazo entregó estadísticas que dan cuenta de los avances en esta materia “se han destinado más recursos y más trabajo, pero los números aún no llegan a cero y mientras eso no ocurra, debemos seguir trabajando” afirmó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tres lesionados leves en colisión y posterior volcamiento en ruta a Río Hurtado

Hecho ocurrió alrededor de las 16:30 horas de esta tarde en la carretera que une esa comuna con Ovalle.

Tres lesionados es el saldo de una colisión y posterior volcamiento ocurrido esta tarde en la ruta D 595, que une Ovalle y la comuna de Río Hurtado y que fue protagonizado por dos vehículos particulares.

Los involucrados fueron trasladados hasta el servicio de urgencia del hospital «Antonio Tirado Lanas» de Ovalle, donde están siendo atendidos. Fuentes hospitalarias informaron que las tres personas habrían sufrido lesiones leves y que hasta el cierre de esta nota aún permanecían en el centro asistencial.

Carabineros adoptó las medidas de rigor para normalizar el tránsito y dilucidar la dinámica de los hechos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Beneficiarios de subsidios protestan por falta de financiamiento para mejoramiento de sus viviendas

Al menos 80 personas se movilizaron en el frontis del edificio de servicios públicos tras el retraso del financiamiento de los proyectos ya aprobados y las fechas concretas de los nuevos llamados para postulación.

 

Nancy Urra es de la tercera edad y vive en la población La Esperanza. Al pasar los años, su vivienda ha tenido algunos deterioros por el mismo paso del tiempo, debido a esto desea mejorar las instalaciones eléctricas de su casa,

Nancy Urra, beneficiada con subsidio, pero aún no se ha podido concretar el mejoramiento de su vivienda.

pero vive sólo de su pensión, “las conexiones están en muy malas condiciones, lo único que puedo encender es el refrigerador y la tele,  nada más porque tengo miedo que se queme mi casa”, comenta con gran preocupación en medio de una protesta.

A eso de las 10 de la mañana en el frontis del edificio de servicios públicos, alrededor de ochenta personas se reunieron para manifestarse debido a la falta de financiamiento de subsidios para reparación, mejoramiento y paneles solares de viviendas de al menos 500 familias de la provincia de Limarí que aún no han podido ser concretados tras una larga espera.

Marta Barahona, asesora de la consultora comercial D Y A Ltda. y presidenta de la JJ.VV Villa Tuquí y quien encabeza el movimiento, explicó que “estamos acá con toda nuestra gente pidiendo una apelación a nuestro gobierno para que también nos considere, acá tenemos hartas necesidades, toda la gente que están acá en el frontis de Serviu, son personas que tiene los proyectos de techo, técnicamente y administrativamente aprobados y aquí falta plata del gobierno”.

A su vez, la dirigente indicó que los motivos de la manifestación pasa por falta de respuesta concretas de parte de las entidades gubernamentales respecto a los nuevos llamados para postulación y la protección de las personas que ya realizaron la tramitación para ser beneficiados y podrían no ser elegidos debido a los nuevos estatutos que conforman los procesos de adjudicación. “Nuestra intención es salvar nuestros proyectos del nuevo decreto y salvar nuestra gente, por eso se está haciendo esta movilización (…) sólo queremos que el gobierno se ponga la mano en el corazón y nos den una fecha concreta de cuándo será el próximo llamado”, manifiesta Barahona.

Nuevo decreto

 Desde gobernación Provincial de Limarí, el gobernador Darío Molina indicó que estos retrasos se deben al mejoramiento de las condiciones de estos subsidios, “en primer lugar este decreto va a ser acompañado de un decreto considerable de un recurso a invertir; de 94 mil uf que habían en la región para este subsidio, pasamos a 147 mil uf”.

 Además agregó que las mejoras favorecen a los adultos mayores y clase media, “mejora la posibilidad de postular a los adultos mayores, antes se les pedía un ahorro previo, ahora este nuevo decreto que se va a lanzar próximamente, no tiene ahorro previo por lo tanto, los adultos mayores sin ahorro podrán postular al subsidio de mejoramiento (…)  en el caso de la clase media, antes la viviendas a mejorar podían tener un tope de 14 millones de pesos en avalúo fiscal, en el nuevo decreto, suben a 30 millones de pesos”, señaló la autoridad provincial.

 De forma pacífica se manifestaron personas de Punitaqui, Vista Hermosa de Ovalle, población La Esperanza, Cancha Rayada, Romeral y Los Leices.

Romina N.

Los afectados protestaron en frente del edificio público de Ovalle.

Los afectados protestaron en frente del edificio público de Ovalle.

Obituarios de hoy jueves 30 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+OSCIEL OROZIMBO ROBLES TELLO  Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Los Picaflores 943 Población Media Hacienda, Ovalle.
La misa se realizará hoy Jueves a las 11:00 horas en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
+ DANILO ALFONSO BERRIOS MIRANDA   Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Teodosio Cuadro 104, Cerrillos de Tamaya.
La misa se realizará hoy Jueves a las 15:30 horas en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
+ LIDIA ANTONIA ROJAS Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en El Romeral, Río Hurtado.
La misa se realizará hoy Jueves a las 15:00 horas en la capilla de El Romeral, luego será trasladada al Cementerio de San Pedro de Pichasca.
+ ELIANA DEL ROSARIO ARAYA  Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela 5 Campo Lindo sector el Manzano.
La misa se realizará hoy a las 17:00 horas en la capilla de Chalinga, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.
+ MARIA MAGDALENA VÁSQUEZ VICENCIO  Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela 104 A Cruce el Reloj, Ovalle.
La misa se realizará el día Jueves a las 15:30 horas en la Parroquia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.
+ ZUNILDA DEL CARMEN MUÑOZ MUÑOZ  Q.E.P.D
Esta siendo velada en Pedro Luna 1051 en Población Juan Pablo I, Ovalle.
La misa se realizará hoy Jueves a las 15:00 en el Templo Mormón de Población Limari, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.
+ IRMA DEL CARMEN ROJAS CAMPOS Q.E.P.D
Esta siendo velada en la Iglesia Santísimo Redentor de Población José Tomás Ovalle.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
+ MARIO IVAN GARCIA FERNANDEZ   Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Omar Elorza 65 Villa Los silos Pueblo de Limari.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Jóvenes limarinos disfrutaron de celebración al ritmo de Franco El Gorila

El evento cerró con un show musical en la Plaza de Armas, con una asistencia de más de 5 mil personas.

 

Una gran participación tuvo la cumbre #CelebraLaJuventud que INJUV Coquimbo organizó en conjunto con la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Ovalle, todo en la Plaza de Armas de la capital de la provincia de Limarí.

Desde la mañana iniciaron las actividades en la comuna de Ovalle con un Desayuno Público Participativo junto a jóvenes de diversas agrupaciones y establecimientos educacionales, donde dieron a conocer sus puntos de vistas referente a las propuestas que actualmente se están desarrollando de la estado.

Posteriormente tuvo lugar la Feria Joven, donde distintas agrupaciones locales, convenios de Tarjeta Joven y servicios públicos presentaron su oferta a la comunidad. En paralelo se realizaron talleres, destacando la intervención de la banda “Elixir de Beat”, que enseñó algunas técnicas de hip hop a los amantes de la cultura urbana.

El Gran Show

Tras ello se dio paso al evento artístico , donde actuaron numerosos artistas locales, como Ignacio Quiroz, Agrupación New Hell Star, Urban Style Crew, Rain, Frisdemoni, Keep It Up, Beat Valley, Arsadia, Conexión, Prakatum Batuque, Negro Rap y La Esgrima, Madera Flavor, Desek, Kinship, La Combi.

Finalmente fue el turno de los consolidados, como Elixir de Beat, que con su potente rima hizo bailar a las más de 5 mil personas que repletaban la Plaza de Armas de Ovalle. El cierre, por su parte, estuvo a cargo de Franco “El Gorila”, quien con su conocido repertorio generó un gran estallido de alegría.

El Director Nacional de INJUV, Mirko Salfate, destacó que “son los jóvenes los que corren los límites de la realidad, los que nos enseñan a ver las cosas de manera distinta y son ellos los que nos van a ayudar a enfrentar un futuro más solidario y sustentable, por eso estamos celebrando en la ciudad de Ovalle, con música, con cultura, con exposición y sobre todo con jóvenes siendo protagonistas”.

La gran estrella musical de la noche, Franco el Gorila, valoró la invitación y sobre todo la participación de artistas locales. “todos los que tuvieron la oportunidad de presentarse en esa tarima, yo creo que no lo van a olvidar, hacerlo frente a un público que está apoyando, y para la juventud tener la oportunidad de estar ahí, se van a llevar un gran recuerdo, eso es algo muy positivo para la juventud, puede resultar algo muy bueno de esto”.

Finalmente, uno de los jóvenes asistentes al evento, Patricio Araya, dijo que “el show estuvo muy bueno, muy gentiles Elixir de Beat, cultura hip hop, baile, que se demuestre el talento ovallino”.