Inicio Blog Página 1397

Temblor de madrugada tuvo su hipocentro en Punitaqui

El sismo de baja intensidad fue registrado a las 03. 22 horas de la madrugada de hoy domingo en la comuna de los molinos.

El reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile precisa que ocurrió a 13 kilómetros al Oeste de la capital de la comuna y a 55 kilómetros de profundidad. Su magnitud fue de 4. 1 Richter.

La Onemi no entregó información de las intensidades del movimiento sísmico que también fue percibido en comunas vecinas a Punitaqui.

Celebran a San Pedro en la comuna de Ovalle

Fiesta religiosa conmemora al patrono de los pescadores.

Un gran número  de personas llegaron hasta la localidad de Talcaruca para conmemorar a San Pedro en una tradicional celebración popular religiosa que se realiza en todo Chile en honor al santoral de San Pedro y Pablo del 29 de junio.

El santo fue cargado por pescadores y llevado en bote por las aguas de la caleta Talcaruca que en esta oportunidad fue el punto oficial de esta celebración en la comuna de Ovalle que cuenta con costas propicias para asentamientos pesqueros.

A la celebración concurrieron autoridades y se realizaron bailes típicos para conmemorar un día en que se agradecen las bondades del mar al patrono cristiano. Cabe señalar que esta celebración no está relacionada con el feriado de este lunes 16 que conmemora a la virgen del Carmen, patrona de Chile.

Por: Equipo OvalleHoy

Provincial Ovalle pierde como local ante Trasandino

Los ovallinos no pudieron imponerse en el Estadio Diaguita ante el equipo andino.

Con un solitario gol del jugador Flores del Trasandino de Los Andes, al minuto 34 del primer tiempo, Provincial Ovalle perdió su partido como local. Cabe destacar que fueron innumerables ocasiones las desperdiciadas por el equipo limarino que mantuvo la posesión del balón y tuvo las oportunidades más claras, sin embargo, la eficacia de un contragolpe y el posterior juego defensivo de Trasandino amarraron el resultado.

El encuentro se jugó a las 16 horas en el Estadio Diaguita de Ovalle, pleito válido por la fecha 14 de la primera rueda del torneo de Tercera División A.

Recordemos que los dos primeros de cada rueda-dos ruedas en total- quedan clasificados a la liguilla final de ascenso. Provincial Ovalle tiene un panorama prácticamente imposible para clasificar en esta primera rueda por la diferencia de puntos a una fecha del final de la primera rueda.

Los ovallinos, en caso de ganar su siguiente partido quedarían con 23 puntos, lo que no les alcanza para llegar al segundo lugar ocupado por Lautaro de Buin que ya cuenta con 24 puntos.

Eso sí, todavía quedan 15 partidos de la segunda rueda, donde en la sumatoria de puntos Provincial Ovalle deberá jugarse todo por sumar puntos y quedar en la parte alta de la tabla. Un desafío difícil, pero no imposible para los del ciclón.

Por: Equipo OvalleHoy

Genios: Estudiantes de Combarbalá destacan a nivel nacional por invento ecológico

Crearon un jabón antihongos usando planta endémica.

José Ibacache (16) y Antonia Alfaro (15) ambos de Combarbalá destacaron a nivel nacional tras desarrollar un novedoso producto en base a una hierba que crece de forma natural en tierras combarbalinas. Desarrollaron-previo estudio científico- un jabón en base a ñapir.

Abuelos y familiares que pasaban largas jornadas en la cordillera, usaban hojas de ñapir en las monturas de caballos y en el calzado para evitar los malos olores de la humedad. El conocimiento ancestral resultó ser cierto y fue comprobado científicamente por José y Antonia.

Mediante pruebas en matraces lograron comprobar que la levadura (el hongo más común) altera su desarrollo por la intervención de las hojas de la planta ñapir  (escallonia revoluta). Extrajeron el aceite de la planta y crearon un jabón. La iniciativa fue tan ingeniosa que ganaron la Feria de Astronomia, Ambientalista y tecnológica. Este logro les valió un cupo para otra gran experiencia la Expo Ciencias  ESI AMLAT donde destacaron entre 500 jóvenes latinoamericanos, españoles, ukranianos y rusos, feria que se desarrolló en Antofagasta.

Además de ser perfectamente posible el uso de este jabón en el mercado –trabajan en patentar el producto- se agrega el valor de rescatar una tradición ancestral. Y poner un tema importante en la opinión pública. Buscar ñapir ya no es sencillo como en otros tiempos. La sequía y el asentamiento humano han disminuido la cantidad de hierba antihongos, así como otras plantas endémicas

La gran labor de estos jóvenes fue destacada en el diario Las Ultimas Noticias en su edición del viernes 13 de julio. Los combarbalinos fueron destacados a nivel nacional por una idea que combina ecología, tradición y ciencias.

Por: Equipo OvalleHoy

La nuera de la ex Presidenta

Ésta semana conocimos el veredicto en donde finalmente se condenó a la nuera de la ex Presidenta Bachelet (Natalia Compagnon), como autora de delito tributario en grado de consumado, cometido entre los años 2012 y 2015. Como habrá sido el grado de convencimiento, de convicción de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua, tras las declaraciones que aportaron diversas personas, así como por las pruebas aportadas por la fiscalía y todo lo que arrojó la carpeta investigativa; que éstos de forma unánime condenaron a Compagnon, pues no les cabía duda alguna, que ella había cometido irregularidades en la compra de los terrenos en la comuna de Machalí.

Es más al parecer ésta “teleserie” con la familia de la ex Presidenta el Caso Caval, aún no termina; pues la Fiscalía está pidiendo formalizar al Hijo de la ex Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, la mujer de éste Natalia Compagnon y un socio de la empresa por infringir la Ley de Propiedad Intelectual, esto es por la presunta copia de informes que Dávalos habría hecho de Cochilco y se los habría vendido al empresario Gonzalo Vial Concha como creaciones propias, por lo que ésta situación podría llegar a configurar una serie de delitos asociados a la Ley de Propiedad Intelectual.

Lo mejor que podrían haber hecho además de actuar de manera honorable, responsable, respetuosa y sobre todo por el marco legal, es no haberse involucrado en situaciones un tanto cuestionables, pues es recomendable que los parientes cercanos no participen de las actividades políticas o empresariales de sus padres, abuelos, hijos, etc. pues de lo contrario estarán sometidos al mismo escrutinio público al que deben estar sometidos sus progenitores o familiares cercanos. Pues en una sociedad igualitaria donde debiese predominar la meritocracia y no el compadrazgo, el amiguismo o los pitutos, cada uno debiese ser responsable de sus actos y responder por ellos y no cargar con el estigma que a veces se hace por ser hijo o padre de. Pero cabe destacar que éste, el Caso Caval, es un caso especial porque está involucrada ni más ni menos, que la máxima autoridad de aquella época que era Bachelet, su hijo y su nuera. En donde se hablaba de tráficos de influencias, delitos tributarios, uso de información privilegiada y tantas otras cosas, por lo tanto, lo mejor que pudo haber hecho y que no lo hizo para proteger a su hijo y nuera, era haber actuado como político y dejar que se hiciera justicia y defender la independencia de las Instituciones.

En la medida que no se involucren en la política y utilicen información que la competencia no podría adquirirla, para correr en igualdad de posibilidades, pues éstos al encontrarse en una posición menos ventajosa tienen las de perder frente a aquellos que “aprovechan” por no decir abusan, de las redes e influencias de sus familiares o en éste caso de su madre y suegra para avanzar en sus carreras y proyectos de inversión.

De ahí que parece más que razonable que a Dávalos y su mujer, los hayan sometidos a un exhaustivo escrutinio, pues habían sospechas fundadas que habría utilizado lazos familiares para abrirse oportunidades de negocios, situación que al menos por el lado de la nuera de la ex Presidenta, sería cierta.

Es realmente lamentable que nos enteremos como Compagnon, una mujer que no se encuentra en estado de necesidad, ni coaccionada para cometer éstos hechos, haya decidido actuar libre y voluntariamente, con la intención y la convicción de querer obtener mayores ganancias a costa de todos nosotros; porque finalmente el dinero que defraudó podría fácilmente ir destinado a las familias vulnerables; bien ahí el actuar del Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua, con éstas actuaciones uno puede al menos pensar que no todo en la justicia está perdido, que si bien los jueces que la administran, muchas veces le fallan a la ciudadanía, hoy con éste tipo de situaciones, demuestran que no deben haber intocables y que quien se cree que esta  sobre los demás igualmente deberá pagar por sus delitos, porque en Chile no debieran haber ciudadanos de primera, de segunda, ni de tercera categoría, puesto que todos debiéramos ser iguales ante la ley.

Susana Verdugo Baraona.

Destinan fondos de emergencia ante plaga agrícola en la región de Coquimbo

La detección de la plaga en la región de Coquimbo ha desencadenado diversas acciones por parte del SAG. Tras una reunión de coordinación con los servicios del agro, INDAP informó la disponibilidad de recursos para ir en apoyo de los agricultores afectados.

Ante la detección de la plaga de Bagrada hilaris, más conocida como Chinche pintada en la Región de Coquimbo a comienzos este año en la comuna de Salamanca, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura, ha realizado diversas acciones y gestiones para controlar la dispersión de esta plaga que afecta principalmente a los cultivos de brassicas, entre los que se consideran el repollo, brócoli, coliflor, rúcula, yuyo y rábano, kale, pack choi, entre otros.

En este contexto, el SAG realizó una reunión con las instituciones del agro competentes, Inia e Indap, con el objetivo de dar a conocer el estado de situación de la plaga en la región y visibilizar los distintos aportes que pueden realizar los servicios para enfrentarla. Al respecto, el Director Regional (s) del SAG, Gonzalo Vega, señaló que “estamos llevando a cabo nuestras labores que se basan principalmente en continuar prospectando la plaga, realizando charlas, que ya han tenido un número importante de participación con más de 690 personas a nivel regional en un total de 31 charlas. A los usuarios, además, les estamos entregando el listado de productos químicos autorizados para controlar la plaga. A la fecha llevamos 16 usuarios afectados con sus cultivos catastrados. De esta forma estamos haciendo un trabajo en conjunto con Indap e Inia, con el fin de ir mancomunadamente a apoyar a nuestros agricultores”.

Al respecto, el Director Regional de Indap, José Sepúlveda, agregó que “ante la detección de esta plaga en la región sostuvimos una reunión con la dirección nacional y conseguimos financiamiento a través de las líneas de emergencia por un monto de $30 millones, los cuales serán destinados justamente, en conjunto con el SAG para que nos entreguen información respecto de qué es lo mejor para hacer, ir en ayuda de estos agricultores  que son usuarios de Indap y que están hoy día con este problema”.

En tanto, el Director Regional de Inia, Edgardo Díaz, explicó que “sin duda es muy importante el trabajo coordinado que está realizando el ministerio en esta región convocando a todos los servicios que tienen implicancia. En lo particular, en el Inia vamos a realizar investigaciones para determinar a ciencia cierta cuál es el comportamiento que va a tener esta plaga en nuestras condiciones agroclimáticas, con nuestra temperatura y luminosidad, que son factores que influyen en el desarrollo y biología de la plaga”.

El Seremi de agricultura, Rodrigo Órdenes, agregó que “como Ministerio de Agricultura existe el compromiso de entregar y apoyar a los agricultores proporcionándoles todas las herramientas necesarias, para enfrentar este problema que provoca perjuicios en cultivos como coliflor y brócoli, que genera decoloración y necrosis en follajes, generando plantas sin formación de coronas y detención de crecimiento, provocando serios daños en la productividad agrícola».

Alternativas de control

Dentro de las labores que está efectuando el SAG, se encuentra la realización de prospecciones, las cuales son inspecciones en diversos lugares realizando toma de muestras ante la sospecha de presencia de la plaga que luego son llevadas al laboratorio para confirmar o descartar la existencia del insecto. Hasta la fecha el SAG en la Región de Coquimbo ha realizado 646 prospecciones para detectar la presencia de la Chinche pintada. Paralelamente, se están realizando actividades de divulgación de las medidas a adoptar para el control de la plaga.

Junto con ello, el SAG realiza un trabajo en conjunto con el sector privado relacionado a la forma y productos que se deben aplicar para el control de la plaga de acuerdo a la información actualizada que se encuentra disponible en www.sag.cl, con todas las alternativas de control químico.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: SAG

Bailes religiosos realizarán gran celebración en Sotaquí

Más de 30 agrupaciones de bailes religiosos se agruparán en la localidad limarina.

El domingo 22 de julio a contar de las 10 horas comenzará un día destinado a celebrar el 35 aniversario de la agrupación de bailes religiosos de Limarí. Cerca de 30 agrupaciones de bailes llenarán de música y color las calles de Sotaquí.

Se espera una gran asistencia de público a la actividad abierta a  la comunidad. La sagrada imagen del niño dios de Sotaquí será protagonista de las manifestaciones artísticas de cientos de bailarines que se congregarán.

El itinerario de aquel día ya fue dado a conocer:

Domingo 22 de Julio en Sotaquí

10:00hrs. Traslado solemne de la Virgen del Carmen al Frontis del Templo.

12:00hrs. Misa en el Santuario.

13:00hrs. Procesión y bendición Solemne con la Custodia Peregrina del Congreso Eucarístico.

15:00hrs. Misa Central de aniversario de los bailes religiosos.

16:00hrs. Bendición Solemne al Pueblo con la Custodia Peregrina del Congreso Eucarístico.

16:15hrs. Procesión por las calles del Pueblo de Sotaquí.

17:30hrs. Despedida.

Por: Equipo OvalleHoy

Vecinos de Tulahuén y Carén molestos por fallas de empresa telefónica

La comunidad se siente cansada por las reiteradas caídas y problemas que ha presentado la red móvil.

Gran cantidad de personas se reunieron con autoridades regionales y municipales en la localidad de Carén, para manifestar la molestia que existe entre los usuarios por las constantes fallas que la empresa Movistar ha presentado en sus servicios, especialmente en la comunidad del Río Grande de Tulahuén, donde cientos de montepatrinos se han quedado sin señal telefónica.

El encuentro contó con la presencia de representantes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y del Servicio Nacional del Consumidor, además del Director de Desarrollo Comunitario, Denis Cortés; quienes escucharon a los molestos usuarios y los orientaron en los pasos a seguir.

Al respecto, Paola Ahumada, Directora Regional del SERNAC comentó “Nosotros vinimos a informarle a la comunidad sobre las acciones que estamos llevando adelante a través de nuestra plataforma municipal, hemos recibido la alerta de un número importante de reclamos. En ese sentido, hemos iniciado acciones para poder comenzar una mediación colectiva con la empresa Movistar, es por eso que venimos a responderles a la comunidad que acciones pueden tomar”.

Reclamos por mala señal para llamadas telefónicas y una deficiente conexión a Internet fueron repetidos por varias personas presentes en la reunión. En ese sentido, Claudia Saavedra, vecina del sector de Tulahuén agradeció la reunión “van a trabajar en equipo para gestionar los reclamos de manera formal y masiva hacia la empresa. Fue provechosa la reunión, porque se nos aclararon muchas situaciones que ignorábamos y esa información se las llevamos a las personas de nuestras localidades”

Finalizada la reunión, el Director de DIDECO, Denis Cortés señaló “Esto ha generado mucha molestia entre los vecinos y lo que ha hecho el alcalde es representar a la comunidad ante las instituciones que nos pueden colaborar en esto”.

Ante cualquier problema o eventualidad que suceda con alguna empresa de telefonía móvil, la comunidad montepatrina debe presentar el reclamo oficial en la SUBTEL y también en la Oficina de Atención Municipal al Consumidor.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Monte Patria.

Declaración Pública de los Partidos de Oposición

Ante la seguidilla de sucesos que involucran la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia, los Partidos de oposición (PC, PR, PPD y PS) queremos dar a conocer nuestra opinión en los siguientes puntos:

1.- Saludamos y apoyamos a todas las organizaciones ciudadanas que han levantado su voz contra el cobro abusivo del peaje en la ruta D-43, de la cual hemos participado activamente y seguiremos apoyando con mayor fuerza y convicción.

Este cobro significa un gran deterioro de la calidad de vida y dignidad de la provincia de Limarí, ya que provoca un encierro territorial y un encarecimiento de servicios tan importantes como la alimentación y traslados hacia y desde la capital regional, lo que incide negativamente en la economía de nuestras familias.

Creemos que se debe pagar un precio justo, muy por debajo de los $2.900 anunciados originalmente y los $2.500 que se está cobrando en forma provisoria, además se hizo de espaldas de la ciudadanía entre los parlamentarios de derecha y el ministro de hacienda. El precio debe estar de acuerdo con la situación socio-económica de la provincia y además se debe buscar la forma de tener rutas alternativas al peaje como la ley lo indica.

2.- Nos ponemos al lado de las movilizaciones de los trabajadores de la salud (Fenats Ovalle) que se encuentran movilizados por la mala gestión del director actual que no permite lograr las metas sanitarias, afectando directamente las remuneraciones de los trabajadores, esto sumado a una disminución de los montos de bono de alimentación que evidentemente precariza las condiciones humanitarias en las que trabajan. El gobierno debe escuchar y trabajar en conjunto con las organizaciones de trabajadores que han dado una pelea justa y digna por sus reivindicaciones.

3.- Expresamos nuestro total apoyo a los trabajadores y locatarios de la feria modelo, que han visto reducidas sus ventas, por la pésima administración municipal, que no ha buscado soluciones a un problema que se arrastra por varios años y afecta a muchas familias que ahí subsisten. Creemos que se debe generar un plan de desarrollo de este polo económico y cultural de la provincia y que hoy se encuentra deteriorado por una incapacidad del gobierno municipal, hacemos un llamado a la comunidad para que siga comprando sus verduras y frutas en la feria, creemos en una sociedad justa y solidaria y hoy la feria nos necesita de todos, es parte de nuestro ADN cultural y no podemos dejar que se siga deteriorando. Si el municipio es capaz de invertir más de mil millones en terrenos, debe ser capaz de invertir y desarrollar la feria modelo y atender las demandas legitimas de un sector muy importante para todos los limarinos.

Llamamos a nuestros vecinos y vecinas a seguir atentos y movilizados, no podemos claudicar y dejar que nos pasen por encima, en decisiones que se toman bajo cuatro paredes, exigimos dignidad, participación y respeto por todos los que habitamos la provincia de Limarí. No podemos aceptar que se cambie el registro civil a un Mall, si bien es necesario renovarlo por las pésimas instalaciones en que atienden, la idea es que no se alejen los servicios del centro de la ciudad, porque ello acarrea mayores costos de traslado que al final inciden en la economía de todos.

Hacemos un llamado al gobierno, para que defienda, con propuestas concretas, el sentir de la población, ya que es un tema que afecta de manera directa el bienestar de todos los ciudadanos. Nos ponemos a disposición con nuestros parlamentarios y dirigentes para trabajar en conjunto y buscar soluciones dignas a estos y otros problemas que nos afectan de manera importante en nuestra calidad de vida.

Direcciones comunales de:

Partido Radical; Partido por la Democracia; Partido Comunista; Partido Socialista

*Texto íntegro hecho llegara hasta nuestra redacción.

Lista de espera quirúrgica avanza un 38% en Hospital de Ovalle

568 egresos de la lista de espera se han producido en el principal recinto de salud del Limarí.

Hace dos meses que el principal recinto de salud provincial recibió la instrucción por parte del Ministerio de Salud de redoblar esfuerzos para poder resolver la situación de las 1495 personas que están contempladas en la lista de espera por una operación en el Hospital de Ovalle desde el año 2015 y a la fecha, desde la institución informaron que un 38% de estos pacientes ya han recibido una solución.

El Dr. Froilán Estay, director del Hospital de Ovalle, señaló que “es muy grato para nosotros informar que gracias a la medida anunciada por el presidente Sebastián Piñera que indicaba redoblar los esfuerzos en los pabellones de hospitales para dar respuesta a las personas de la lista de espera -realizando incluso intervenciones quirúrgicas durante los fines de semana- nuestro recinto actualmente lleva un 38% de avance en la resolución de la situación de los 1.495 pacientes que están contemplados en la lista de espera quirúrgica, lo cual está por sobre el compromiso adoptado con el MINSAL de resolver antes del 30 de junio el 25% de los pacientes”.

Cabe destacar que la instrucción no sólo fue gestionar la intervención quirúrgica de las personas que están en la lista de espera, sino que hacer un análisis exhaustivo de los casos registrados en los años anteriores, con el fin de tener un catastro fidedigno de la realidad.

El gobernador del Limarí Darío Molina destacó “han trabajado horas excedidas fuera de horario y los fines de semana para  realizar estas operaciones, eso nos motiva mucho, porque esperamos a fin de año llegar a tener un número muy reducido en la lista de espera.”

El porcentaje informado por la institución corresponde a 568 egresos de la lista de espera

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Hospital de Ovalle.

Ovallinas ganan torneo regional de gimnasia rítmica

Campeonato disputado en La Serena dejó como vencedoras a las ovallinas.

Las integrantes de la Academia Municipal de Gimnasia Rítmica de Ovalle regresaron a Ovalle con excelentes resultados de un certamen regional de la disciplina organizado por el colegio Nuestra Señora de Andacollo del sector Las Compañías, La Serena.

En Preinfantil Conjuntos, donde compitieron Isidora Gallardo, Bárbara Carrasco, Newen Martínez, Sofía Allendes y Kalindi Hernández lograron el primer puesto. En la categoría Mini Individual, Florencia Tello obtuvo el segundo lugar y en la serie Preinfantil Individual, Isidora Gallardo logró el segundo puesto.

Participaron más de 80 deportistas de varios recintos educacionales de la región de Coquimbo, en las categorías Mini Individual, Preinfantil Individual y Preinfantil Conjuntos.

“Estamos muy contentas, porque nos destacamos a nivel regional, pero a base de mucho trabajo, porque nos preparamos durante dos meses y logramos nuestro objetivo. Es nuestro logro más importante y nos seguiremos potenciando, porque las chicas tienen un muy buen nivel y en este torneo quedó demostrado” sostuvo la encargada de la Academia Municipal de Gimnasia Rítmica, Gimena Esquivel.

Las ganadoras se reunieron con el alcalde Claudio Rentería, quien destacó el trabajo realizado por las niñas que representan a la comuna con un importante triunfo. La academia está trabajando de lunes a viernes con 28 niñas, de entre 4 y 12 años, en los niveles básico, intermedio y avanzado y los días sábado con clases de Ballet.

Por: Equipo OvalleHoy.

Fuente: Municipalidad de Ovalle.