Inicio Blog Página 1396

Club Rodabike de Ovalle destaca en torneo disputado en Salamanca

Ovallinos lograron importantes resultados representando a la comuna.

El club ovallino de ciclismo Rodabike nuevamente hace noticia por obtener una destacada participación en una competencia de dos ruedas. Esta vez, los ovallinos compitieron en Salamanca en el torneo Rutas Del Valle en Salamanca, destacando en el podio de la competencia de XCM Mountain Bike.

Carlos Villablanca obtuvo primer lugar en la categoría 40 a 44 años, Miriam Jiménez obtuvo primer lugar en categoría mujeres y tercera en tabla general. Mientras que Alexis Castro destacó con el 5to lugar en la categoría 35-39.

El club de ciclismo independiente ya lleva varios años deleitando a la comunidad con buenas actuaciones en competencias regionales y nacionales, además de organizar torneos y competencias para mantener activo el deporte pedal.

Por: Equipo OvalleHoy

El mundo al revés? Lectora protesta por veredas tomadas por comercio ambulante

Señor Director:
Hace unos días publicaron un artículo «el mundo al revés» en titulares reclamando el uso de las veredas en calle Federico Alfonso y con amplia fotografía.

Me gustaría que para ser justos publicara fotos e hiciera mención de las VEREDAS TOMADAS , literalmente por el comercio ambulante en la calle Benavente entre las dos Ariztias oriente y poniente y que hoy casi me dejaron sin un ojo por los quitasoles con las puntas tremendamente peligrosas para los peatones y que obligan a caminar por la calle destinada a vehículos . El mundo al revés ?????

Si ahondo un poco más le quiero señalar que en calle Benavente y en la calle que señalo se hizo una inversión millonaria y se construyeron bandas especialmente para los los ciegos y que hoy son uso de la cantidad de comercio y braseros con anticuchos que «adornan» la ciudad que vivimos. Le invito a recorrer Ariztía Poniente desde Vicuña Mackena hasta el Hospital y Benavente desde la Alameda hasta La Feria por la vereda norte. Claramente no necesitara llegar a la feria para abastecerse perjudicando a los cientos de feriantes que pagan con esfuerzo sus patentes.

Sea justo y difunda todo lo que ocurre en la ciudad.

Esta carta es firmada por una conocida vecina de Ovalle

Región: Investigan violación de hombre a su pareja

Los detectives se encuentran desarrollando una serie de diligencias a fin de determinar la efectividad del hecho denunciado y poder ubicar al imputado.

Detectives de la Brigada de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores La Serena, por instrucción de la Fiscal de Turno de la comuna de Coquimbo, se encuentran realizando diligencias por una denuncia por el delito de violación.

Según los antecedentes, la víctima se encontraría en el Hospital de la Comuna de Coquimbo, luego de que en horas de la noche y encontrándose en su domicilio.

“En horas de la madrugada, detectives de la Brisexme concurrió al Hospital de Coquimbo, por una instrucción del fiscal de turno, a fin de adoptar procedimiento por una denuncia por violación, donde la víctima de 25 años, denuncio a su pareja de 50 años, por agresión física y sexual. Los detectives se encuentran realizando las diligencias investigativas a fin de establecer la efectividad de la denuncia y poder ubicar al imputado a fin de poder establecer su participación en el hecho.”, indicó el Comisario Osvaldo Silva,  de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores La Serena.

Los Detectives se trasladaron hasta el sitio de suceso acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional La Serena, desde donde se levantaron evidencias biológicas y aun se encuentran realizando diligencias investigativas.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: PDI

Digno de imitar: Liceo de la región formará técnicos en energía solar

Se trabajará con los profesores del establecimiento para mejorar las competencias y habilidades de los estudiantes.

El Ministerio de Energía inició un nuevo Programa Piloto de Capacitación Solar Fotovoltaica para 40 profesores de 20 liceos de enseñanza media técnico profesional -de Arica y Parinacota hasta Bío Bío- el cual beneficiará a más de 700 estudiantes al año.

En la Región el establecimiento que recibirá este apoyo será el Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta de Coquimbo, donde funcionará un proyecto fotovoltaico, y que será un complemento para la capacitación.

Se espera que a partir del 2019 comiencen a egresar de estos liceos anualmente al menos 700 técnicos electricistas nivel medio especializados en la implementación y mantención de sistemas fotovoltaicos instalados bajo la Ley de Generación Distribuida.

El director del liceo industrial, Osvaldo González, durante una anterior visita a la instalación del proyecto fotovoltaico en el recinto, comentó que “se está visibilizando en los alumnos la importancia de las energías limpias, y que ellos deban incorporarlas en su cultura. Creo que es un factor multiplicativo hacia las comunidades donde conviven, y que entiendan que ésta es la energía del futuro, para que los jóvenes puedan estudiar estos sistemas y desempeñarse en el ámbito laboral, como ya muchos de ellos lo hacen en el tema eólico”.

 El programa contará con el apoyo a los liceos seleccionados para que tramiten ante la SEC, la aprobación del Plan y Programa de Estudios de la especialidad con el fin de que sus titulados de técnico de nivel medio en electricidad, obtengan la Licencia de Instalador Eléctrico clase D.

La iniciativa se realizará con el apoyo técnico del Ministerio de Educación y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y consta de la incorporación de la temática fotovoltaica en el programa de estudio de la especialidad de electricidad, capacitación para dos docentes de cada liceo en materias relativas al diseño, instalación y mantención de estos sistemas y sus aspectos regulatorios, así como la implementación de un laboratorio fotovoltaico, y material docente y didáctico para el trabajo teórico-práctico en el aula.

El Seremi de Energía, Alvaro Herrera, destacó que uno de los compromisos de la Ruta Energética 2018-2022 es fomentar la formación de capital humano a nivel técnico y profesional, “en el marco de los objetivos del Ministerio de Energía para que los estudiantes tengan las herramientas para implementar proyectos de energías renovables, lo que a su vez les abre paso en la inserción laboral, continuidad de estudios y perspectivas de emprendimiento”.

Por: Equipo OvalleHoy

Gabriela Carmona: “Pocas veces podemos ver imágenes tan desgarradoras”

Últimos días de exposición de dibujos del artista ovallino Kayy Alcayaga, que se presenta en el Museo del Limarí de Ovalle.

“Creo que pocas veces podemos ver imágenes tan desgarradoras como las que logró Kaay al retratar el dolor y sufrimiento experimentado por diversas mujeres, víctimas de violencia de género, que significa esa violencia ejercida por el solo hecho de ser mujeres, sin haber otra causal, lo que nos lleva al grave problema cultural del machismo que lamentablemente está tan arraigado en nuestro país, donde predomina el patriarcado en todo orden de cosas”, señala Gabriela Carmona, Directora del Museo en su intervención en la inauguración de la muestra.

Kaay Alcayaga es autodidacta y se ha ido especializando en el retrato, usando como técnica el dibujo en grafito y carboncillo. Su trabajo lo ha expuesto principalmente en las calles de la ciudad de Ovalle, donde los ciudadanos pueden observar todo el proceso de realización de su obra.

Hasta la fecha el artista sólo se había enfocado en el retrato, pero “Silencio” ha significado un encuentro con su propias experiencias personales, que junto con los relatos de mujeres que han sufrido de maltrato, ha logrado articular un relato visual que pone en evidencia todo lo que las mujeres silencian.

“Netamente quise expresar lo que he sentido, porque cuando pequeño no sabía cómo hacerlo y el arte me ha permitido contar lo que siento, expresar el dolor. Muchos se hacen artistas por el gusto de hacer arte, pero en mi caso ha sido una necesidad para poder mostrarme como soy. Cuando comencé a tomar conciencia sobre el dolor que yo sufría, producto de la violencia hacia las mujeres que viví y observé a lo largo de mi vida, quise compartir esto”, dice el artista.

La muestra estará disponible en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí ubicado en el Centro Cultural “Guillermo Durruty” hasta el domingo 29 de julio.

M.B.I.

Barrio Independencia dice NO al traslado de oficinas del Registro Civil

La directiva de este sector comercial céntrico de Ovalle, que preside Marisel Cortés, informa que se encuentran trabajando para reunir antes del 19 de este mes de julio 5 mil firmas de apoyo a la iniciativa.

Esto surgió luego que hace unas semanas fue informado de manera extraoficial de una propuesta para cerrar las oficinas del Registro Civil e Identificación ubicadas en la calle Vicuña Mackenna, frente a la Plaza de Armas para trasladarlas a unas dependencias más amplias y cómodas en el Mall, esto es en el extremo oriente de nuestra ciudad.

Y si bien no existe una versión oficial desde el Servicio, en declaraciones de la seremi de Justicia, Alejandra Valdovinos, a diario El Ovallino, señaló que las dependencias de dicho organismo en su actual ubicación, en el primer piso del edificio de Correos, no cumplen con los requisitos que un servicio público debiera tener para la atención a la gente, por lo que se mostró a favor del traslado de las oficinas del organismo público hacia el mall.

Explicó que, por ejemplo, “no tienen un acceso para personas discapacitadas, está ubicada en un subterráneo, no presenta buenas condiciones para los funcionarios”, agregando que en estos momentos está en proyecto el traslado de las oficinas a terrenos en comodato por un plazo de 5 años en el sector de el Mall, mientras se materializa la construcción de nuevas oficinas.

Esta información no ha sido del agrado de una importante cantidad de usuarios que lamentan que para realizar un trámite, que hoy se hace de manera expedita en un sector del centro cívico de la ciudad, después para hacerlo tendrían que recurrir a trasladarse en locomoción colectiva hasta uno de los extremos de la ciudad – y volver – con el costo de tiempo y dinero que eso implica.

Más aún que, señalan, gran parte de los usuarios ( si no la mayoría) son personas que llegan desde localidades rurales o de poblaciones periféricas, “que tendrían que tomar dos locomociones”.

En ese contexto los dirigentes del Barrio Independencia han estado trabajando en una campaña que busca reunir cinco mil firmas bajo el llamado “#no te calles, di NO” para presentarla el día viernes 20 cuando “tendremos una mesa de trabajo con las autoridades y queremos entregársela ahí”, añade Marisel Cortés.

M.B.I.

Obituarios de hoy domingo15 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+AVELINA CARMEN VENEGAS MUÑOZ
Q.E.P.D.
Esta siendo velada en su casa-habitación ubicada en Calle única s/n , Unión Campesina. La misa se realiza mañana (lunes) a las 15:00 hrs en la capilla de unión Capesina, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
+RENÉ DE LA CRUZ BARRAZA BARRAZA
Q.E.P.D.
Esta siendo velado en su casa-habitación ubicada en pasaje Javiera Carrera n° 558 de pobl Las Brisas,  La misa se realiza mañana (lunes) a las 15:30 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.
+TERESA HERMOSINIA RAMIREZ PEREZ
Q.E.P.D.
Esta siendo velado en su casa-habitación ubicada en Patricia Arriaza 450 Villa San Luis,  La misa y funeral se avisará oportunamente.
+INÉS EMERECIANA DÍAZ ÁLVAREZ
Q.E.P.D.
Esta siendo velada en su casa-habitación ubicada en El Chagual de Tulahuén, Monte Patria. La misa se realiza mañana (lunes) a las 10:00 hrs en la Iglesia de Tulahuén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Tulahuén.
+ AUDILIA DEL ROSARIO CODOCEO
Q.E.P.D.
Esta siendo velada en su casa-habitación ubicada en Potrerillo Alto s/n. La misa se realiza mañana (lunes) a las 11:30 hrs en la Iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio  de San Pedro de Quiles.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Diputados aprueban contrato especial para estudiantes que trabajan

Facilitar el trabajo de aquellos jóvenes que estudian es una de las intenciones de este proyecto de ley.

Con la presencia del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, la Cámara de Diputados aprobó en general y en particular –y por amplia mayoría- el Contrato Especial para Jóvenes Estudiantes, iniciativa que busca que este grupo de población pueda trabajar y estudiar al mismo tiempo, sin perder ningún tipo de beneficios y con total seguridad social.

El proyecto de ley -que obtuvo 83 votos a favor y 51 en contra y pasó al Senado- tiene como objetivo incentivar la inclusión laboral de jóvenes entre 18 a 28 años, que se encuentre cursando estudios en una institución de educación superior.

Este es un paso de enorme relevancia para poner a Chile a la altura de los países desarrollados, donde el 50% de los jóvenes estudia y trabaja, mientras que en nuestro país esa cifra alcanza apenas al 9%. Lo que es más grave, en la actualidad el 40% del trabajo juvenil es informal.

El proyecto aprobado busca proteger a los jóvenes que trabajan para complementar sus estudios, porque les permite trabajar con un contrato formal, eliminando las trabas que hoy existen y que los hacen perder beneficios estudiantiles por recibir un salario, además de dejar de ser carga de salud.

Por otra parte el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg está empeñado en fortalecer la educación dual, el titular de esa cartera agregó que “este proyecto es fundamental para el fortalecimiento de la educación dual, lo que lo hace aún más relevante”.

La autoridad agradeció a todos los parlamentarios que aprobaron la iniciativa y se mostró confiado en la aceptación que tendrá el proyecto en el Senado  “¿por qué alguien puede estar en contra de que los jóvenes trabajen con protección legal? Creo que hoy tenemos que dejar atrás las diferencias ideológicas y pensar en quienes necesitan y quieren trabajar y estudiar. La juventud requiere de trabajos de calidad y no podemos dormir tranquilos hasta terminar con el empleo informal en este grupo de la población, porque eso es indigno para ellos”.

Dentro de los principales ejes del proyecto, se encuentra que los jóvenes estudiantes no perderán los beneficios sociales destinados a financiar sus estudios de educación superior a pesar de las rentas percibidas. Además, podrán no cotizar en el sistema de salud y así mantener su condición de carga familiar.

Por otro lado, les da flexibilidad para organizar su jornada laboral, la que no podrá exceder las 30 horas semanales de trabajo con un máximo de 10 horas diarias y, en caso de acuerdo mutuo, pueden acordar trabajar los días domingos y festivos.

DATOS DEL PROYECTO DE LEY

Objetivos:

  • Reducir las altas tasas de desempleo juvenil.
  • Aumentar el empleo formal en jóvenes entre 18-28 años.
  • Aumentar monto de pensiones futuras al favorecer el trabajo formal a temprana edad.
  • Permitir al trabajador mantener su condición de causante de asignación familiar, no obstante las rentas percibidas en virtud del contrato.
  • Permitir que la situación socio-económica del trabajador no se vea alterada por las rentas percibidas para que no pierdan los beneficios sociales destinados a financiar estudios superiores.
  • Permitir que el estudiante no cotice para el sistema de salud y mantenga su condición de carga familiar/médica.

Jornada de trabajo:

  • No podrá exceder de 30 horas semanales, ni distribuirse en más de 6 días.
  • Duración diaria podrá ser continua o discontinua.
  • Se podrá establecer diferentes alternativas de jornadas diarias y semanales en el contrato.
  • Las horas trabajadas no podrán ser superior a 10 horas diarias.
  • No se podrán pactar horas extraordinarias.
  • Las partes pueden acordar trabajar días domingos y festivos, no siendo en estos casos aplicable lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 38.

 

Recuperan especies que habían sido robadas en Ovalle

A raíz de una denuncia, la Fiscalía Local de Ovalle detectives recuperaron especie.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, se encuentran realizando diligencias por una orden de investigar los delitos de violación y hurto, emanada de la Fiscalía Local de esa ciudad.

Según los antecedentes, los detectives luego de un trabajo de análisis criminal e investigación policial, habrían reunido antecedentes que los  habrían llevado a trasladarse hasta un inmueble ubicado en la comuna de Ovalle, donde habrían encontrado las especies sustraídas a la víctima, las que corresponden a un parlante y un teléfono celular; por lo que se detuvo a un hombre mayor de edad.

““Detectives de la Bicrim Ovalle, en virtud a una orden de investigar por los delitos de Violación y Hurto, hechos que habrían  ocurrido el día 08 de julio del presente año, en horas de la madrugada, cuando un grupo de personas compartían en un inmueble particular, realizaron una serie de diligencias investigativas. Conforme al análisis criminal y la investigación policial realizada, se logró individualizar a todos los participantes y se pudo establecer que uno de ellos mantenía en su poder las especies que habían sido sustraídas a la víctima desde el lugar, las que fueron recuperadas por los detectives, logrando además la detención de un hombre mayor de edad por el delito de receptación en situación de flagrancia.”, Comisario Cristian Fuentes, de la Bicrim Ovalle.

La especie encontrada en poder de la detenido, corresponden a un parlante microcomponente, marca LG y un teléfono celular marca Samsung, todo lo anterior avaluado en la suma de $240.000.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: PDI

Región de Coquimbo es sede del Torneo de Judo más grande del país

El certamen se desarrolla en la comuna de Paihuano entre el 13 y 16 de julio, reuniendo a competidores de entre 5 y 50 años.

Solo un año de existencia tiene el Club de Judo de Paihuano. Disciplina apenas conocida en la comuna que vio una oportunidad de difundir y promover este deporte de combate, al organizar junto al municipio, la Federación de Judo, el Gobierno y empresas privadas uno de los torneos nacionales más grandes del país.

Desde este viernes 13 al lunes 16 de julio, la ciudad elquina será el epicentro de las artes marciales. “Es mi primer torneo y estoy muy contento porque no conocía Paihuano y además veo hartos competidores, lo que es bueno para nuestro aprendizaje”, manifestó Agustín Moreno, Judoka del club Shiru Judo de Peñaflor, Región Metropolitana.

La convocatoria para este campeonato superó los 600 participantes, exponentes entre los 5 y 50 años, convirtiéndose en la cita deportiva más grande del país en su especialidad.

Desde el Club de Judo de Paihuano, organizador del evento, sostuvieron que con esto se logra también generar una promoción de este deporte, considerando que en la comuna, ha aumentado de 10 a 150 practicantes, desde que se formó el club.

Oriela Pastén, Presidenta de la agrupación, dijo que “es un gran orgullo tener a todo el Judo Chileno aquí. Es un sueño que partió de la nada y lo fuimos trabajando hace 6 meses hasta llegar a este torneo, al que llegaron deportistas de Arica a Punta Arenas”.

Mientras que el Alcalde protocolar de Paihuano, Sergio Pérez, acotó que “la convocatoria es un record y eso nos pone en un muy buen lugar para seguir masificando este deporte y desarrollando otras iniciativas ligadas al deporte y vida sana”.

El Judo, como deporte, permite una educación física integral, haciendo uso del juego y la lucha como parte de un entrenamiento que les permite, sobre todo a los niños, generar buenas relaciones con sus pares. En este sentido, el Seremi del Deporte, Leonardo Alfaro, acotó que “esto va en la línea de nuestro Gobierno, de poner a los niños primeros en la fila. Que sean ellos los protagonistas de este evento, reafirma que a través del deporte podemos generar un desarrollo saludable en nuestra población más joven”.

Tras la inauguración, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “debemos promover la vida sana, y es de suma importancia mostrar a  Paihuano como ciudad de buenos deportistas. Destacar el trabajo del Club Local y el Municipio por dar vida a este certamen que nos permite recibir el talento de todo Chile”.

Una vez concluido el torneo nacional, el 16 y 17 de julio, los clubes participarán en jornadas de entrenamiento masivo a cargo de los más destacados maestros e instructores de esta disciplina.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Intendencia de Coquimbo

CSD Ovalle gana de visita en Quilicura

Ovallinos obtuvieron valioso triunfo en torneo de tercera B.

En un partido válido por la cuarta fecha de la segunda rueda del torneo de Tercera División B. Club Social  Deportivo Ovalle logró un valioso triunfo en Quilicura contra el equipo local por un peleado 2-1.

El partido comenzó a las 13 horas en el Estadio Municipal de Quilicura. José Vargas para Quilicura y Robinson Barrera para CSD Ovalle convirtieron los goles del 1-1 con el que terminó el primer tiempo.

Ya en la segunda fracción el partido  dominado en posesión por los ovallinos estuvo trabado y sin efectividad. EL partido parecía concluir con un empate en el marcador, sin embargo al minuto 92 del encuentro llegaría como caído del cielo un gol de Vladimir Carvajal para CSD Ovalle, dejaría el partido finalizado con el 1-2 a favor de los visitantes de la cuarta región.

Con este triunfo CSD Ovalle suma 32 puntos en la clasificatoria ocupando el tercer lugar en la tabla de posiciones.

Por: Equipo OvalleHoy