Inicio Blog Página 1409

Sábado de manifestaciones contra el peaje de ruta D-43

Movilizaciones ciudadanas esperan que autoridades tomen cartas en asunto que preocupa de sobremanera.

La instalación del peaje y el precio de las tarifas han sido altamente rechazados por la población general. Especialmente para los habitantes de Ovalle, los principales perjudicados especialmente por la ubicación del peaje que afecta a los ciudadanos de las cardas hacia el sur.

Por este motivo., en la alameda de Ovalle a las 10 am se ha convocado una manifestación ciudadana a cargo de diversas agrupaciones comunitarias con el fin de dejar en claro que Ovalle se opone al alto costo ($2900 para autos y camionetas) que ha impuesto la concesionaria Ruta Limarí S.A.

Además, un conjunto de habitantes de localidades aledañas a la rutaD-43  han declarado que este sábado a las 11 de la mañana se tomarán la carretera a la altura del peaje.

El motivo es que tras el inicio del proyecto de pavimentación de la doble vía de la Ruta 43, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó participaciones ciudadanas en las distintas localidades afectadas, pero hizo caso omiso de las demandas de sus habitantes, lo que dió como resultado el diseño de una vía que deja aislado a los distintos poblados que se emplazan a su alrededor. Después de muchas movilizaciones, los comuneros lograron la aprobación de obras tales como atravisos, pasarelas, retornos y paraderos, excepto en algunos sectores como Las Cardas.

Pese a esto, la conectividad de los habitantes de este sector nuevamente se ve amenazada, esta vez por un tema económico, ya que la concesionaria Ruta del Limarí S.A., -faltando a los acuerdos de una tarifa previamente fijada que ya era onerosa-, pretende cobrar un peaje sumamente alto ( 2.900 pesos por autos y camionetas, con y sin remolque), lo que afectará directamente a quienes habitan estos sectores y los que se desplazan desde La Serena-Coquimbo a Ovalle y viceversa. 

Por: Equipo OvalleHoy

Inauguran multicancha en villa Damián Heredia

Inversión alcanza los 27 millones de pesos.

La junta de vecinos de villa Damián Heredia celebra la finalización de una multicancha. La iniciativa tuvo una inversión de $27.205.163 y permitió la habitación de un espacio recreativo con implementación, como arcos de babyfútbol, aros de basquetbol y la demarcación en una extensión de 425 metros cuadrados. Además, cuenta con iluminación led, graderías y areas de seguridad.

“Estamos contentos de haber cumplido un sueño más para nuestra villa, porque contamos con una sede social nueva, una multicancha y una plazoleta, por eso siento que nos han apoyado mucho y creo que mis 17 años como dirigente han sido exitosos” sostuvo la presidenta de la junta de vecinos de villa Damián Heredia, Mariela Marambio.

El proyecto se desarrolló en un periodo de 50 días por la empresa Constructora Prieto y Michea Construcciones e Ingeniería SPA. Esta iniciativa se suma a la plazoleta del sector que tuvo una inversión de 60 millones de pesos y que cuenta con máquinas de ejercicios y juegos infantiles más la iluminación de una rampa peatonal.

Por: Equipo Oval

Estudiantes de Río Hurtado votan para elegir proyecto a ejecutar en sus liceos

Los alumnos decidieron en las urnas cual iniciativa, creada por sus mismos compañeros, será financiada finalmente por el Gobierno.

Dos establecimientos de la región dieron por finalizadas las Escuelas de Ciudadanía de INJUV, donde eligieron su propuesta favorita a través del sufragio.

En esta oportunidad, se realizó en las comunas de Paihuano, en el Liceo Mistraliano y en Río Hurtado en el Colegio de Pichasca; establecimientos que podrán desarrollar proyectos que serán financiados por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Desarrollo Social.

En el caso del colegio ubicado en Río Hurtado definieron entre las opciones “Pichasca bajo la sombra” y “Pichasca haciendo deporte”, donde el ganador fue este último.

El alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, quien estuvo presente en la votación realizada en Pichasca, dijo que “es una experiencia que traspasa la preparación técnico-pedagógica que realizan los alumnos en el establecimiento, pero a través de INJUV y de lo que significa la Escuela de Ciudadanía, es mucho más que eso, es el encanto, es el soñar con un proyecto que se ha difundido dentro de un tiempo determinado dentro del mismo establecimiento educacional, y que hagan esta votación tan cívicamente preparada, permite hacer este ejercicio tan importante para los niños y que lo van a compartir entre todos”.

Las Escuelas de Ciudadanía consisten en una serie de jornadas de educación cívica desarrolladas por profesionales y talleristas de INJUV, para luego orientar a los estudiantes sobre la elaboración de proyectos. Finalmente se idean iniciativas que son sometidas a votación entre estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio.

Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores señaló que “estamos muy felices por la participación y por el gran espíritu cívico mostrado por los jóvenes de Paihuano y de Rio Hurtado, que hicieron que estas Escuelas de Ciudadanía fueran todo un éxito”.

Por: Equipo OvalleHOY

Fuente: INJUV

Decretan cierre de parques, reservas y monumentos, por sistema frontal

Las lluvias que se esperan son motivo de resguardar la seguridad en los sitios turísticos de la región.

Debido a la alerta temprana emitida por Onemi, Conaf Región de Coquimbo a anunciado el cierre de sus parques, reservas y monumentos nacionales, entre el sábado 30 de junio y el lunes 2 de julio, producto del sistema frontal que afectará gran parte del territorio nacional, generando lluvias y fuertes ráfagas de viento para la Región.

El anuncio lo realizó, durante la tarde de este jueves 28 de junio, el Director Regional de Conaf, Eduardo Rodriguez, quien recalcó que “este cierre es de carácter preventivo, debido a que cada vez que hay un evento meteorológico de estas características, los caminos de acceso a los parques, se tornan muy peligroso”. 

Pingüino de Humboldt, Parque Fray Jorge, Monumento Pichasca, Reserva Las Chinchillas no recibirán visitantes por la lluvia que se espera entre los 30 y 45 mm en la Provincia del Limarí.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: CONAF

Investigan robo a local de juegos en paseo peatonal de Ovalle

Desde el local de juegos de azar los antisociales se llevaron dinero en efectivo.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, por solicitud del Fiscal de Turno, se trasladaron hasta calle Vicuña Mackenna, de esa comuna,  con la finalidad de investigar el delito de robo en lugar no habitado.

Según los antecedentes recabados el hecho habría ocurrido en el local de juegos “OAPA”, de la comuna de Ovalle, donde  a través de un forado en el techo del recinto sujetos desconocidos habrían accedido al lugar, sustrayendo desde el interior dinero en efectivo.

 “Los Detectives se trasladaron hasta el lugar de ocurrido el delito, donde en el trabajo del sitio de suceso se logró establecer que la vía de ingreso para cometer el delito fue mediante un forado realizado en el techo del lugar, para posteriormente sustraer desde la caja de recaudación la suma de $112.000, continuando los detectives con las diligencias investigativas para establecer la identidad de el o los autores del delito.” indicó el Comisario Sebastian Slater, de la Bicrim Ovalle.

Los detectives aun se encuentran realizando diligencias investigativas, como el análisis de información y evidencias obtenidas en el sitio de suceso.

Por: Equipo OvalleHoy

Obituario de hoy viernes 29 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

+ LUIS ARMANDO ROJAS ROJAS Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Las Tranqueras pasaje B 838 Población Fray Jorge. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ JUAN ALBERTO ROJAS RAMÍREZ Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Parcela N 7 Camarico Viejo. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ NORMA MARGARITA VIDELA SOLAR Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Las Dalias 87 Población nueva esperanza, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ JUAN ALBERTO ROJAS RAMÍREZ Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Parcela N 7 Camarico Viejo. La misa se realizará el día Sábado a las 15:00 horas en la Iglesia de Pueblo Viejo, Punitaqui, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

+ LUIS ARMANDO ROJAS ROJAS Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Las Tranqueras pasaje B 838 Población Fray Jorge. El día Sábado a las 11:00 horas se realizará una ceremonia Evangélica en la Iglesia Adventista de Población Carmelitana, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Los dueños del Muro

“Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it’s just another brick in the wall. All in all you’re just another brick in the wall”

A veces pienso que a Rogers Waters deberían darle un Nobel. De filosofía, de sociología, de futorología, no sé, algo así.  Hay un par de  experimentos sociales que nos ejemplifican que  el ser humano, en general,  es un ser que adquiere paradigmas, asume órdenes y vive dogmas sin el más mínimo análisis ni cuestionamientos. Simplemente acepta, agacha la cabeza y vive sometido.

Los menos se rebelan, son identificados como íncolas desadaptados o cosas así, pero en general somos todos sólo un ladrillo en la pared. Si lo miramos con detención, es patético, sin embargo todo  el sistema social está diseñado para que la mayoría, la gran mayoría  seamos eso, sólo un ladrillo en la pared. Pared que además tiene dueños. Y es precisamente a esos dueños a quienes damos más poder con nuestra mansedumbre.

Los dueños del muro nos embriagan con una sensación de bienestar que nos mantiene cabeza gacha; nos marean con promesas eternas, como esa esperanza a los pobres prometida. Y es que todo está calculado, todo absolutamente para hacernos creer que estamos en la clase social adecuada, con los lujos que merecemos, con la “seguridad” que merecemos, con el jabón justo para mi piel, con el automóvil que deseo, o peor aún, que mis hijos(as) y los hijos(as) de mis hijos(as) optarán a algo mejor, subir, diríamos, en la escala social. Eso nos acomoda, nos gusta, nos hace corderos cuidados por lobos.

Los dueños del  muro se coluden y nos adormecen con siete lucas. Los dueños del muro nos aseguran farmacias en cada cuadra, pero ellos ponen el precio a los remedios y los corderitos ni chistamos aunque  en cualquier parte del mundo son más baratos que aquí. Si hasta el ex ministro de salud, Jaime Mañalich, compraba los remedios de su esposa en Europa porque aquí los precios son demasiado elevados. Pero como en las farmacias dan crédito, entonces aceptamos.

Los dueños del muro ofrecen créditos fáciles para pagar las deudas que adquirimos con ellos mismos. Los dueños del muro ofrecen tarjetas de crédito con cupos que nos obnubilan y nos permiten comprar televisores 4K, sin pensar en los intereses infames que, sin chistar, nos van consumiendo.

Los dueños del muro nos suben el precio de la bencina y seguimos llenando el estanque a seis meses precio contado. Nos siguen vendiendo humo y compramos chimeneas. Nos venden “seguridad” en las carreteras y seguimos pagando los peajes. 

Y vaya que lo pagamos caro, realmente caro pues esto del precio del peaje a La Serena  es infame, sobre todos para tantos y tantas personas que viajan diariamente a trabajar de aquí para allá o viceversa.  Son  2900 pesos por un pinche trayecto de 70 kilómetros, $5800 en rigor; $2900  pesos para empezar, porque seguramente, como pasa en todas las carreteras concesionadas, las alzas de los precios del peaje está asegurada al menos por los próximos veinte años.  ¡veinte años!

¿Y qué hacemos? Nada. 

Reclamamos, encontramos exagerado el precio, despotricamos un rato, queremos tomarnos la carretera y habrá quien quiera llamar a la desobediencia civil  – que no sería malo no sólo en este caso, sino en muchísimos otros –  pero al final  nos ponemos de rodillas para que nos sigan metiendo el… dedo en el ojo, total, tendremos mayor seguridad que era lo que pedíamos ¿o no?

¿Y qué dice el papá Estado? Nada. ¡Qué va a decir! si también es un cordero cuidado por lobos. 

Roger Waters tenía razón. Somos un ladrillo en la pared. ¡Nobel para Waters!

Los dueños de la pared  son dueños de tu vida. De nuestra vida. Y en esto la educación tiene mucho que decir, pero eso, eso es otra historia. Otra opinión supongo.

Por K Ardiles Irarrázabal

Me acordé de un amigo: Círculo Mundialista Feminista

“El círculo da la vuelta, y al terminar la vuelve a dar” ( Kevin Johansen)

En Lima está el Bar Juanitos, uno de mis lugares favoritos en el mundo. Es un bar viejo, de los más antiguos de Lima junto con el Cordano y los Queirolos. Está en la plaza de Barranco, punto emblemático de la bohemia limeña. Llegué a este bar paseando. Una amiga, limeña de adopción y francesa de nacimiento, me estaba mostrando la ciudad, y cuando pasamos por el Juanitos me lo describió como un bar antiguo, sin más. Yo tomé nota mental y esa noche estaba sentado en la barra. Pasé dos semanas en esa barra. Cielo alto, estantes de botellas por todos lados. Todo de madera. Mucha conversación y sin música ambiente. Un bar auténtico, sin pretensiones. La especialidad: los chilcanos y los sánguches de aceitunas, jamón del país y jamón del norte.

Conocí bastante gente, gente del barrio, inmigrantes italianos, españoles, árabes, argentinos; antropólogos, periodistas deportivos, artistas. Hablé y escuché de todo. Me enteré de la historia del bar, por ejemplo, por ahí pasaron ilustres personalidades: Vargas Llosa, Joaquín Sabina, Manu Chao y hasta el poeta beat Allen Ginsberg,

Un día entró Pedro, un parroquiano bajito, blanco, de lentes poto de botella, de rostro arrugado pero de actitud muy jovial. Entró preguntando si había un electricista ahí. Se sentó en una mesa que compartíamos dos personas y yo. Le pregunté por qué venía a buscar a un electricista al Juanitos. Él me respondió: “Porque este es el bar de mi barrio, dónde más lo voy a ir a buscar”.

El dueño y fundador del bar fue Juanito Casusol, yo lo alcancé a ver en el ocaso de su vida en esa mi primera visita a Lima. Sus hijos se hicieron cargo del bar y hasta hoy la tradición es que solo los Casusol se pueden poner tras la barra. Ahí estaba parado Rodolfo, uno de los hijos de Juan, del que me hice amigo. Noté que me tomó cariño de inmediato, generamos una relación de amistad breve y sincera. Rodolfo era un limeño de unos 60 años, criollo, de pelo negro y corto, de manos gruesas, bigote, levemente gordo, de voz firme y mirada amable. Trata muy bien a los artistas, me contaron, pero cuando se le cruza alguien… tú le caíste bien.

Por esos días había una ordenanza en Barranco, todo debía cerrar a la 1 de la mañana. Un honor fue para mí ser invitado por Rodolfo y los parroquianos para cuando bajaban la persiana y la tertulia continuaba adentro.

– Es un buen chico – decía uno.
– No es culpa de él – insistía otro.
– ¿Qué cosa? – preguntaba yo.
– Ser chileno Nacho – y se cagaban todos de la risa.

Yo preguntaba y preguntaba anécdotas e historias del bar, y los chilcanos le iban soltando la lengua a todos, y aparecían las guitarras, los valses y las rancheras. En eso Rodolfo me contó que el bar solo cerraba una vez cada cuatro años.

– ¿Para qué? – dije yo.
– Para el mundial, cerramos todo y nos vamos – replicó
– Nos vamos todos, antes era mucho mejor porque estaba Perú, hoy ya es diferente –
– Yo me perdí un mundial – completó Rodolfo.
– ¿Por qué? – le di pie.
– Para hacer el baño de mujeres, antes estaba prohibido que entraran mujeres y mi padre no estaba convencido de que entraran, así que tú y todos estos me tienen que agradecer a mí por todas las chicas que llegan acá- me contó con orgullo
– Aproveché que no había nadie para el mundial del 82 y cuando volvieron, el baño ya estaba hecho – continuó.
– ¿Y qué te dio por hacerlo a ti? Te perdiste el Mundial – pregunté
– Las mujeres, mis amigas, lo pedían y se lo merecían, era justo –
– ¿Qué cosa es más importante que eso? –
– Además yo quería que entraran, nada mejor que ellas – cerró con una media sonrisa.

El Mundial del 82 fue el último mundial al que Perú asistió antes de su vuelta en Rusia 2018. A Rodolfo le gustaba mucho el fútbol. Vibraba con la selección comandada por Teófilo Cubillas en los años 70 hasta el 82. Pero él prefirió el baño de mujeres al último mundial de ese equipo de sus sueños. Sabe que eligió bien, era un lúcido adelantado. Por eso en estos días de mundial, feminismo y de Perú en la Copa no puedo dejar de pensar lo feliz que sería mi amigo. Hubiese sufrido el penal errado por Cueva y gozado los goles Carrillo y Paolo. Rodolfo murió de un ataque al corazón hace algunos años. No volvió a ver a Perú en un mundial, ni tampoco a presenciar el renacer del movimiento feminista. Aunque esos dos sueños, mi amigo ya los había vivido.

Ignacio González Mas

Periodista

Calle posterior del Mercado Municipal es una “boca de lobo”

Los comerciantes del sector están preocupados porque en estas fechas en que oscurece mas temprano deben cerrar sus negocios por la oscuridad del lugar.

De hecho la calle Edmundo Pizarro que comunica con Victoria tenía solo dos luminarias en la acera que da al edificio comercial las que iluminaban todo el lugar durante las noches.

Sin embargo, como a mediados de abril un camión chocó el poste derribando el farol que está próximo a Victoria, y la otra luminaria del poste que está en el sector de la calle Maipú, a veces funciona y otras no, apenas pasan las 18. 00 horas el sector queda a oscuras.

“Además que en la vereda del frente no hay postes con luminarias, la oscuridad a veces es casi completa”, nos hace notar una comerciante.

Hechas las consultas en la administración del recinto, nos informan que ya los trámites para reponer ambas luminarias están efectuados y esperan que en cualquier momento el tema quede solucionado.

Mientras tanto los comerciantes optan por bajar temprano las cortinas de sus negocios porque por la oscuridad son pocos los clientes que se atreven a circular por el lugar,

M.B.I.

Combarbalá fue epicentro de temblor de esta tarde

Un sismo de menor intensidad se percibió a las 17:59 horas en la Región de Coquimbo, ubicándose su hipocentro a 27 kilómetros al Oeste de la ciudad de Combarbalá.

El reporte del Servicio de sismología de la Universidad de Chile agrega que su magnitud alcanzó los 4. 4 grados en la escala Richter y a 53. 7 kilómetros de profundidad.

A su vez la Onemi entrega informe de las intensidades en la escala de Mercalli en toda la región de Coquimbo

Región: Coquimbo
Canela: IV
Combarbalá: IV
Monte Patria: III
Ovalle: III
Paiguano: III
Punitaqui: IV
Rí­o Hurtado: IV
Salamanca: IV

Sujeto cercena las orejas de dos perros en Monte Patria

0

Denuncia ciudadana deja de manifiesto estremecedor caso de maltrato animal.

A las 11 de la mañana vecinos de El Palqui pidieron auxilio a la Unidad de Tenencia responsable de Monte Patria debido a que encontraron a dos perroscon sus orejas amputadas artesanalmente por su dueño. Un perro perdió ambas orejas mientras que una perra perdió una y pudieron salvar la otra.

El joven que realizó el acto tendría problemas mentales y drogadicción, se desconoce los materiales usados para cercenar las orejas de los canes que debieron ser intervenido quirúrgicamente por el especialista Rodrigo Barraza de la clínica veterinaria de El Palqui.

Agrupaciones animalistas realizaron la denuncia, así como también un llamado público al gobernador del Limarí para intervenir en la situación ya que se espera que los perros sean incautado a su dueño debido a la gravedad de las lesiones que les provocó.

Por: Equipo OvalleHoy