Inicio Blog Página 1408

Pánico en sucursal bancaria: Con arma de juguete joven intentó perpetrar asalto

Funcionarias, empleadas de servicio y público se arrojaron alarmadas al piso al momento que el guardia de seguridad se enfrentó al delincuente con su arma de servicio.

Eran alrededor de las 19.00 horas, y las oficinas de ServiEstado, ubicadas en la calle Independencia, entre Arauco y Coquimbo, y a las funcionarias les llamó la atención la presencia de un joven que tenía un ojo cubierto por un parche que esperaba en el interior. Cuando le consultaron, explicó que estaba esperando a su abuelita.

Sin embargo en un momento en el que sólo quedaba el personal de servicio, las cajeras y dos o tres clientas, (una de ellas acompañada de un niño pequeño) el individuo se acercó a una de las cajeras a la que exhibiéndole un arma le exigió dinero.

La mujer activó la alarma, advirtiendo de lo que ocurría al guardia de servicio y cerrando las puertas del edificio. El guardia extrajo su arma de servicio para apuntar al asaltante, mientras todos se arrojaban al piso, exigiendo al joven que arrojara el arma.

“Todas nos tiramos al suelo y llorábamos y un caballero nos tranquilizaba: “tranquilas nomas, que no va a pasar nada” . Y el guardia le gritaba al joven. “suelta la h…, suéltala”. El trató de arrancar hacia la puerta pero el guardia lo pescó y lo tiró al suelo. Yo veía que al guardia se le disparaba la pistola …”, señaló posteriormente una auxiliar de aseo.

El individuo fue finalmente reducido y en los minutos siguientes entregado a carabineros, que lo condujo hasta la Tercera Comisaría, donde procedió a efectuar la detención.

El Capitán Alejandro Flores explicó que el asaltante, un joven de alrededor de 20 años, utilizó un arma de juguete (no de fogueo) y para perpetrar el delito pasó un papel a la cajera exigiéndole que transfiriera a un número de cuenta una cantidad de dinero. Pero la reacción de la funcionaria alteró sus planes.

El detenido estaría siendo puesto en la mañana de este domingo a disposición del Jugado de Garantía de Ovalle por el presunto delito de robo con intimidación.

Todos contra el peaje

Una masiva e importante marcha ciudadana, en repudio al cobro excesivo del peaje en la nueva carretera que une Ovalle con La serena y Coquimbo, se realizó este sábado, cercano al mediodía en la planta de peaje ubicada 30 km al norte de Ovalle.

La manifestación se inicio en la Alameda de nuestra ciudad, donde se comenzaron a reunir los participantes. En dicho sector, además, estaban aparcados los buses dispuestos por los transportistas locales para llevar gratuitamente a los ciudadanos hasta las instalaciones del peaje que, por su excesivo monto, según el decir ciudadano ha provocado el rechazo generalizado de la comunidad limarina.

La movilización contó con la participación de parlamentarios, autoridades comunales como los alcaldes de Ovalle, Claudio Renterìa y el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, a quienes se unieron concejales, dirigentes vecinales y del gremio del transporte. A ellos se sumó una gran cantidad de vecinos que se fueron incorporando a la manifestación que a eso de las 10, 30 horas salió de Ovalle para dirigirse en una extensa caravana hasta la plaza de peaje.

En el lugar mismo, bajo un cielo grisáceo y frio, esperaran otros participantes como el gremio de los camioneros que habían copado el sector, haciendo lento y a veces nulo el desplazamiento desde La Serena a Ovalle. Allí también se encontraba un nutrido grupo de vecinos del sector Recoleta y zonas aledañas, que se sienten perjudicados por lo incompleto de las obras o que bien les dejan en muy incómoda posición para acceder a sus viviendas.

Consultado el diputado Daniel Nuñez del PC. calificó como muy importante apoyar la demanda de los ciudadanos ovallinos, pues los $ 2.900 son un cobro abusivo. Y hemos pedido una rebaja significativa, y para eso hay dos caminos: primero, que el gobierno extienda los plazos de concesión de la obra y en segundo lugar: que haya un subsidio público como ocurre en otros peajes que hay, por ejemplo, en Arauco. “Así que si esas dos opciones se implementan vamos a poder responder a los reclamos de la gente que hoy demanda una rebaja significativa”. Destaca Nuñez que para un diputado “es muy importante apoyar esta petición que dirigentes como Rodrigo Gálvez y otros que nos han pedido hacer todas las gestiones políticas, administrativas y legales para impedir que este peaje se mantenga en este precio tan alto, que es extremadamente abusivo. Con estos montos, esta carretera pasa a ser la más cara de todo Chile, pues no hay ninguna justificación que un trazo de poco más de 70 km tenga este valor”.

Por su parte Rodrigo Gálvez, dirigente social, expresó que el movimiento ciudadano se ha puesto de acuerdo para exigir que el valor del peaje sea de mil pesos para los autos, esto de lunes a viernes. En tanto para los fines de los fines de semana, puesto que son días ya mas recreacionales, modificarlo; “pero para quienes trabajamos de lunes a viernes, exigimos mil pesos por automóvi y de 1.500 para buses. De llegar a esos montos, los empresarios del transporte de pasajeros han manifestado que el boleto sólo subirá 200 pesos”.

En tanto, el dirigente de la CUT provincial, Ricardo Rojas, consultado por Ovalle Hoy, dijo: Es muy positiva la marcha realizada, porque la gente de Ovalle se ha movilizado, con una buena convocatoria “y que ojalá esta vaya en aumento en futuras manifestaciones si estas tuviesen que seguir haciéndose, hasta lograr el objetivo de rebajara el peaje. No queremos que no nos cobren sino rebajarlo a mil o mil doscientos. Ojalá un precio justo. Todo esto porque hay trabajadores ovallinos que laboran en La Serena y viceversa. Este es un tema regional y lograr rebajar el peaje favorecerá en primer lugar a los trabajadores, a los estudiantes y a los cientos de pacientes que deben trasladarse día a da a la capital regional por tratamientos médicos especializados”.

A su vez el diputado Francisco Eguiguren, RN, calificó el monto del peaje como desproporcionado. “Aquí se han hecho las cosas mal, dijo. Este es un cobro que viene legitimado por el gobierno anterior. Y para los vecinos esto es algo que se sale de cualquier presupuesto”. Afirmó además que para temas tan importantes como este no hay colores políticos. “Acá todos nos unimos porque la verdad lo que importa es resolver el problema de los vecinos y que puedan tener una vida tranquila y sin cobros que son bastante complicados para el día a día de ellos”.

Cabe destacar que la manifestación contó con el resguardo de Carabineros, los cuales se limitaron a vigilar el tráfico y a dialogar con los manifestantes en los momentos en que por minutos cortaban el flujo vehicular. La marcha transcurrió sin novedades policiales.

Texto y fotografías Wilfredo Castro
Escritor

Y bueno… ¿llueve o no?

Es lo que parecen decir los ovallinos luego que hoy sábado muchos salieron de casa al trabajo hasta con el paraguas bajo el brazo, por si los sorprendía un chaparrón a la salida en la tarde.

Sin embargo, no obstante los alertas emitidos en los últimos días que anunciaban para la provincia lluvias de hasta 40 milímetros y vientos huracanados, en las últimas horas los meteorólogos han tenido que revertir estos anuncios confirmando que el sistema frontal en la medida que se aproximaba al continente se ha ido debilitando. A tal punto que en la provincia del Limarí, al parecer, no caerá un solo milímetro de agua en zonas de valles, aunque se espera vientos bastante fuertes a partir de hoy sábado en zonas cordilleranas.

De acuerdo al informe de la red Ceaza, el sistema frontal estaría llegando a la Región de Coquimbo durante la tarde del día domingo 1 afectando con precipitaciones a la provincia de Choapa, concentradas hacia el sector costero y valles al oeste de Illapel, así como también a la costa de la provincia de Limarí.

Por su parte en la zona cordillerana de la provincia del Limarí se esperan vientos fuertes a partir del sábado 30 de junio. Esto es de 40 – 60 kms/hr el sábado y 60-80 el domingo.

No guarde aún el paraguas sin embargo porque anuncian para el martes la llegada de un nuevo sistema frontal que traería chubascos y cielos nublados a parcial.

 

La inquietante estrategia opositora.

La actual oposición, se ha destacado por las constantes amenazas y por intentar que el Gobierno ceda ante sus presiones ilegítimas para la obtención de algún beneficio, pues al parecer aún no se reponen de la aplaste derrota que sufrieron en las elecciones realizadas el año pasado y creen que sus mecanismos odiosos y cínicos amedrentarán a la actual administración a que ceda a sus pretensiones.

Esto lo hemos podido ver reflejado en las innumerables instancias en que se ha amenazado con interpelaciones, con estudiar acusaciones constitucionales, por exigir la destitución de ciertos Ministros de Estado y un largo etc. todo para convertir artificialmente a Chile en un país ingobernable, odioso y más intolerante. En éste último punto son “líderes”, pues la intolerancia es su segundo nombre, predican pero no practican, se adjudican ser los paladines y defensores de la tolerancia, pero son todo lo contrario; aparentan algo que no son y lo usan de manera estratégica para así atacar al Gobierno y arrebatarle el control. La intolerancia, el cinismo y la odiosidad de la actual oposición no han hecho más que crear un ambiente artificial de conflictos, lo que al final no hace más que perjudicarnos a todos y sobre todo a las personas más vulnerables, pues no se puede avanzar con fluidez en la solución de las diversas y reales problemáticas que enfrenta el país a raíz del famoso “Legado de Bachelet y Compañía”, que no hizo más que traernos miseria.

Todo lo que expuse con anterioridad no es antojadizo y ha quedado demostrado en distintas materias; siendo uno de los casos más bullados el reclamo que interpusieron ante la Contraloría General de la República por el nombramiento que realizó el Presidente de República, al nombrar a su hermano Pablo Piñera, en un cargo en donde el Mandatario tiene la facultad exclusiva de nombrar a alguien de su confianza. Pero es curioso o más bien desvergonzado que cuando fueron Gobierno, la Nueva Mayoría no alzara la voz cuando la Presidenta Bachelet, nombró a su hijo Sebastián Dávalos a cargo de las funciones ejercidas normalmente por la Primera Dama, quedando así bajo la dependencia de su hijo, 7 fundaciones y es de público conocimiento como terminó todo; por lo tanto, es bastante cínico criticar y apuntar a una administración por las “mismas o similares prácticas” sólo con el fin de causar una mala imagen ante la ciudadanía; de hecho un miembro insigne de la Nueva Mayoría, el ex Canciller Heraldo Muñoz, criticó precisamente a la Nueva Mayoría, por ser una suerte de agencia de empleo

A ello podemos sumar el episodio vivido por el Ministro de Justicia, tras reunirse con el Fiscal Nacional, en donde por dicha reunión la oposición amenazó con interpelarlo, ¿pero acaso ellos se olvidaron de la cena del 7 de marzo del 2014 en la casa del Senador Girardi, en homenaje al Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, donde asistieron parlamentarios de la Nueva Mayoría, integrantes de la propia Corte y el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, entre otros invitados?, parecen olvidar o querer más bien hacerlo, pues en dicha velada asistieron personales tales como Isabel Allende, Carolina Tohá y Rodrigo Peñailillo, (hijo político de Bachelet) y que sería prontamente el Ministro del Interior.

Así podría estar nombrando diversos episodios donde la oposición ha mostrado un nivel de odiosidad supremo, que reflejan su deseo de entorpecer la marcha del país, demuestran en sus actos los deseos de evitar que en 4 años más Chile continúe en la senda del progreso, la prosperidad y de los tiempos mejores, se ve como no desean que éste Gobierno se extienda por largo tiempo en su mandato y para ello buscan promover la división, la intolerancia, el reclamar por todo, el exigir derechos sin deberes, olvidando todo diálogo y usando muchas veces la violencia para obtenerlos, basta de éstas actitudes que no logran más que destruir, debemos todos construir, aportar para que exista una buena convivencia, nos unamos en pro de superar situaciones tales como el alto nivel de pobreza, el desempleo que afecta a tantas familias, la falta de acceso a la salud y ésta misma, así como la precariedad en vivienda, en seguridad y la mala calidad en la educación. Nuestra consigna debiese ser Chile quiere construir y avanzar y no destruir y volver atrás.

Susana Verdugo Baraona

Desocupación en el Limarí alcanzó un 5,5%, en el trimestre marzo-mayo

En Ovalle, de acuerdo a encuesta del INE, el desempleo se empinó al 7,2%, cifra inferior al 8,3% que registró la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil del mismo periodo.

Una tasa de 8,3% es la que registró el desempleo en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil marzo-mayo, lo que muestra un aumento 0,6 puntos porcentuales en doces meses, y de 1,4 pp. respecto al período febrero-abril, la tasa más alta desde el trimestre octubre-diciembre 2016, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional. Con ello, la región se sitúa por sobre la media nacional que alcanza un 7,0% en este índice.

Durante el período 32.270 personas están desocupadas, mientras que otras 358.650 se encuentran ocupadas. Ahora bien, este aumento de la tasa de desocupación en términos anuales fue consecuencia del alza de la Fuerza de Trabajo (4,6%) en mayor magnitud que la registrada por Ocupados (4,0%), mientras que los Desocupados aumentaron (11,9%) por segundo período consecutivo.

Marcela Puz, directora regional del INE Coquimbo, indicó que “pese a este aumento en la desocupación, la región fue capaz de generar más de 13 mil puestos laborales en un año. Por rama de actividad, dicho incremento se concentró Alojamiento y Servicio de Comidas (50,5%), Servicios Administrativos y de Apoyo (74,3%) e Industrias Manufactureras (17,2%)”.

EN LA PROVINCIA DEL LIMARI

Al hacer el análisis por provincia, se observa que una de las tres zonas geográficas experimentó aumento en su tasa de desempleo en un año fue Elqui que registró una tasa de 9,9% aumentando 1,3 pp. en un año. Paralelamente, Choapa y Limarí mostraron descensos anotando tasas de 4,7% y 5,5%, respectivamente.

En tanto las tres grandes ciudades presentaron aumentos en sus tasas de desocupación en doce meses, en donde La Serena aumentó 1,9 pp. quedando en 10,4%, en tanto Coquimbo experimentó un aumento de 0,7 pp. Situándose su tasa de desocupación en 10,8%, y Ovalle lo hizo en 0,9 pp. ubicándose en 7,2%.

En comparación a la media nacional (7,0%), la región comparte el tercer puesto con Atacama entre las mayores tasas de desocupación, ya que la menor tasa de desocupación la obtiene Los Lagos con un 3,1% y la mayor la Región de Antofagasta con un 9,4%.

Cae nuevo implicado en homicidio de la “Cumbre de la Cumbia”

D.A.Z.D., fue formalizado ayer en la sala del Juzgado de Garantía de Ovalle por su participación en la muerte de Roquel Valdés, ocurrida en la noche del 7 de enero de este año cuando se desarrollaba una fiesta social en la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria.

En esa oportunidad la víctima, Roquel Valdès, por rencillas anteriores, cuando se encontraba apartado del lugar de la fiesta fue agredido por un grupo de personas identificadas como “Los Cochinillos”, iniciándose una riña. Valdés, al verse en desventaja numérica, intentó buscar refugio en el escenario del espectáculo, donde fue atacado con cuchillas, golletes de botellas, palos y golpes de puño y pie por alrededor de seis personas , hasta dejarlo inconsciente en el lugar, con alrededor de 17 lesiones de distinta consideración.

El martes 26 estaba programada en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle una audiencia para formalizar a cuatro implicados en los hechos: F.A.D.T., A.P.R.A. y M.I.G.T.. Sin embargo ninguno de ellos se presentó al tribunal, debiéndose emitir una orden de detención en su contra. Al día siguiente fue detenido M.I.G.T. de 21 años y pasado el mediodía compareció ante el tribunal donde fue formalizado por el delito de homicidio simple consumado.

Horas mas tarde ocurrió lo mismo con D.A.Z.D., quien fue formalizado por su participación en el mismo delito, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva mientras se prolongue la investigación. A.Z tiene un larguísimo prontuario de condenas – 12 en total, la última de ellas del mes de mayo en San Fernando – , por lo que el juez Luis Muñoz coincidió con la Fiscalía que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Niñitos de Jardín Infantil Limarí reciben visita de bomberos de Ovalle

La actividad realizada en el recinto ubicado en la esquina de las calles Yungay y Miguel Aguirre, en la población Fray Jorge, se enmarcó en el programa de celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario.

Cada año, el 30 de junio, se conmemora el día del bombero en honor a quienes ofrecen esta importante labor de servicio público.

Desde 1962 se celebra este día, el cual recuerda la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios del país, el cual nació en Valparaíso el 30 de junio de 1851 luego de un incendio que se registró en diciembre del año anterior. El siniestro hizo evidente la necesidad de contar con organizaciones de bomberos para enfrentar emergencias de este tipo.

Al año siguiente, diversas organizaciones de Valparaíso se concertaron para crear el cuerpo de bomberos voluntarios de la ciudad, consiguiendo material humano y físico, creándose oficialmente el 30 de junio del año 1851 el Primer Cuerpo de Bomberos de Chile.

A partir de ese año los Cuerpos de Bomberos fueron creándose por todo el territorio nacional, siendo desde entonces un pilar fundamental de la sociedad civil y un símbolo de solidaridad y servicio

Durante el Gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, mediante la Ley N°14.886 fue instituido el día 30 de junio como el día nacional del Bombero.

Ahora le tocó a Ovalle

Laargo como el fin de semana que viene fue el temblor que esta tarde sacudió a la ciudad capital de la provincia del Limarí.

Si en los días anteriores la onda sísmica anduvo rondando por Tongoy y Punitaqui, esta vez afectó al corazón mismo de la provincia.

De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile el movimiento telúrico fue registrado a las 18. 17 horas alcanzó una magnitud de 4. 4 en la escala Richter y estuvo localizado a 6 kilómetros al SO de Ovalle (aquí al ladito nomás) y a 49.3 kilómetros de profundidad.

En cuanto al informe de intensidades en escala Mercalli de la ONEMI este fue el siguiente

Región: Atacama
Vallenar: III
Región: Coquimbo
Andacollo: II
Combarbalá: III
Coquimbo: IV
La Higuera: III
La Serena: III
Monte Patria: IV
Ovalle: III
Punitaqui: III
Rí­o Hurtado: III

Invitan a emprendedores turísticos a importante capacitación en la atención de clientes

La jornada contará con la participación del experto en el rubro, René Fischer. La actividad se desarrollará este martes 3 de julio, a las 10.00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, y es organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo

Una importante actividad en materia de turismo se desarrollará el próximo martes en la comuna de Ovalle. El destacado profesional de la industria de la hospitalidad y el servicio turístico, René E. Fischer, impartirá un seminario que tiene por objetivo potenciar el servicio que ofrecen las empresas al cliente.

La actividad denominada “Al Turista Con Cariño”, se realizará este martes 3 de julio, a las 10.00 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle, y es organizado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo. Además del experto en el rubro turístico, la jornada contará con otras exposiciones sobre marketing digital e identidad y marca territorial.

“Es una relevante jornada de capacitación para todos los emprendedores y empresarios del turismo, y para quienes están emprendiendo en este rubro que queremos potenciar en nuestra hermosa comuna de Ovalle. Por eso hago extensiva la invitación a todo el mundo relacionado con el turismo, a los productores y artesanos”, señaló el alcalde Claudio Rentería.

Cabe señalar que René Fischer es un experto del área turística, administrador de empresas hoteleras y diplomado post grado en alta gerencia hotelera en la Escuela Internacional de Ciencia Turística de Roma y fundador de Hospitality & Service University.

Sobre lo que será la jornada de este martes, Fischer señaló que “Chile es un país que hoy ha definido una política de turismo de intereses especiales. Somos un país admirado por el mundo, pero no somos queridos. Es por esta razón que para ganarnos el cariño de los turistas debemos trabajar en un plan de atención al cliente.

El seminario que desarrollaremos en Ovalle tiene por objetivo desarrollar herramientas para mejorar los servicios, con una política y tecnología, con relación y actitud. En la jornada entregaremos consejos y técnicas para manejar de la mejor manera a los clientes y con ello aumentar las ventas”.

El encargado de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro, instó a los productores y empresarios del área turística a participar de esta importante jornada. “Es muy importante que asistan todos los empresarios del mundo turístico, como los hoteles, restoranes y bares, porque esta actividad enmarcada en nuestro Plan de Desarrollo Turístico está enfocada en los empresarios, en mejorar sus servicios para poder atender de mejor manera a los turistas.

Como municipio buscamos el turismo se vaya desarrollando en el mediano plazo, para que la ciudad, con todos sus atractivos y bondades, con productos y subproductos, se pueda hacer conocida en todo Chile y también en el extranjero. Y eso por ello que queremos que nuestros agentes turísticos se capaciten de la mejor manera”.

 

La pareja que trae los boleros al paseo peatonal de Ovalle

Héctor y Gabriela se han transformado en uno de los conjuntos artísticos más queridos de Ovalle.

Suenan los tristes rasgueos de guitarra y la voz gastada de dos adultos mayores en pleno paseo peatonal. Esos boleros de antaño que Héctor Rodríguez de 73 años y Gabriela Plaza de 70 entonan para tener ingresos y que los han convertido en frecuentes artistas de la principal arteria de la ciudad de Ovalle.

Héctor fue fabricante de guitarras por más de 40 años y músico desde niño, fue él quien decidió llevar su música a la calle.

“Ya con la vista media mala tuve que retirarme de la fabricación de guitarras. Cantaba en cantinas de la ciudad y en la feria, tomaba copete en ese entonces” relata entre risas Héctor.

Un día en una cantina un sujeto quiso golpearlo y romper su guitarra. Ofuscado por el frecuente ambiente viciado de esos locales, dio el golpe a la mesa, se alejó del alcohol y las cantinas y se decidió por llevar la música a la calle.

Héctor y Gabriela. Foto: Ignacio Zuleta P.

Fue un día de la madre hace tres años cuando Héctor por primera vez se instaló a cantar en el paseo peatonal. Le fue tan bien que convenció a su esposa con quien lleva cercade 20 años juntos, que cantaran a dúo.

“Ella no quería, le daba vergüenza. Pero, después que vinimos por primera vez y ganamos tan bien, ya nos hicimos la costumbre de venir un día a la semana a cantar acá”. Señala el cantor.

Cierta vez carabineros “mandó para la casa” a la pareja por cantar sin permiso para ello. Desde entonces la pareja decidió que debían trabajar con todas las de la ley y consiguieron permiso municipal.

Hoy es posible escuchar los boleros de esta pareja cada viernes o lunes, al menos una vez a la semana. Una pareja que en la música encontró una actividad que les da rentas en su vida y que los mantiene unidos con el paso de los años.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Sábado de manifestaciones contra el peaje de ruta D-43

Movilizaciones ciudadanas esperan que autoridades tomen cartas en asunto que preocupa de sobremanera.

La instalación del peaje y el precio de las tarifas han sido altamente rechazados por la población general. Especialmente para los habitantes de Ovalle, los principales perjudicados especialmente por la ubicación del peaje que afecta a los ciudadanos de las cardas hacia el sur.

Por este motivo., en la alameda de Ovalle a las 10 am se ha convocado una manifestación ciudadana a cargo de diversas agrupaciones comunitarias con el fin de dejar en claro que Ovalle se opone al alto costo ($2900 para autos y camionetas) que ha impuesto la concesionaria Ruta Limarí S.A.

Además, un conjunto de habitantes de localidades aledañas a la rutaD-43  han declarado que este sábado a las 11 de la mañana se tomarán la carretera a la altura del peaje.

El motivo es que tras el inicio del proyecto de pavimentación de la doble vía de la Ruta 43, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó participaciones ciudadanas en las distintas localidades afectadas, pero hizo caso omiso de las demandas de sus habitantes, lo que dió como resultado el diseño de una vía que deja aislado a los distintos poblados que se emplazan a su alrededor. Después de muchas movilizaciones, los comuneros lograron la aprobación de obras tales como atravisos, pasarelas, retornos y paraderos, excepto en algunos sectores como Las Cardas.

Pese a esto, la conectividad de los habitantes de este sector nuevamente se ve amenazada, esta vez por un tema económico, ya que la concesionaria Ruta del Limarí S.A., -faltando a los acuerdos de una tarifa previamente fijada que ya era onerosa-, pretende cobrar un peaje sumamente alto ( 2.900 pesos por autos y camionetas, con y sin remolque), lo que afectará directamente a quienes habitan estos sectores y los que se desplazan desde La Serena-Coquimbo a Ovalle y viceversa. 

Por: Equipo OvalleHoy