Inicio Blog Página 1411

Escuela de Combarbalá representará a Limarí en regional de Voleibol

Escuela América de Combarbalá representará en damas y varones a la provincia de Limarí en la fase regional de voleibol en  Juegos Deportivos Escolares 2018.

En el gimnasio Cendyr de Ovalle, se realizó la fase  provincial de voleibol categoría Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares, a la cita provincial concurrieron por Ovalle el Liceo Alejandro  Álvarez Jofré (damas y varones), Monte Patria la escuela El Palqui (varones) y el colegio República de Chile (damas), Colegio  Irma Salas Silva de Punitaqui (damas y varones), Escuela América de Combarbalá (damas y varones).

Equipo masculino de voleibol de Combarbalá. Foto cedida.

En damas categoría Sub -14, el primer lugar fue para la Escuela América de Combarbalá, con el segundo lugar se quedó el Colegio República de Chile de Monte Patria y el tercer lugar  fue para el seleccionado del Liceo Alejandro Álvarez Jofré  de Ovalle.

En varones, en primer lugar también fue para la escuela América de Combarbalá, en segundo lugar se ubicó el Liceo Alejandro  Álvarez Jofré de Ovalle y el tercer lugar fue para la Escuela El Palqui de Monte Patria.

Respecto a la campaña el seleccionado combarbalino Gabriel Santander, señaló: “Los partidos del provincial, no fueron tan exigentes, porqué entrenamos duro, tres horas diarias incluso sábado y domingo para mejorar, seguiremos entrenando para el regional, pero nuestra meta,  es llegar a los Juegos  Sudamericanos”.          

Yerko Olivares Técnico de la escuela América, señala “El trabajo desde que llegamos del nacional no ha parado, ni siquiera en el verano, este es un nuevo equipo,  pues la gran mayoría de los seleccionados del año pasado, se fueron, solo quedó uno de ese equipo, todos los niños son nuevos, es un nuevo desafío el que debemos enfrentarlo con humildad”.  

 La trayectoria de la Escuela América categoría Sub-14,   en los Juegos Deportivos Escolares, se inicia el año 2017, cuando de manera sorpresiva se coronan como campeones  regionales de la especialidad y logran entrar en las finales nacionales, quedándose con el tercer lugar nacional de los Juegos Deportivos Escolares.

Ahora se aproxima la fase regional  (categorías Sub14), en las disciplinas de  ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, ciclismo, fútbol, natación, tenis de mesa y vóleibol, los primeros lugares de esta competencia, representarán a la región en la Gran Final Nacional, a realizarse en octubre próximo en la región Metropolitana.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: IND

Anuncian piscina olímpica en terreno aledaño al Estadio Diaguita

Concejo municipal aprobaron en su mayoría compra compra de terreno con recursos municipales, de alrededor de 1.000 millones de pesos.

El municipio de Ovalle realizará la compra de los terrenos aledaños al Estadio Municipal Diaguita que tienen una extensión de 10 mil metros cuadrados para la creación de un recinto deportivo  en la intersección de calle Independencia y Avenida La Chimba.

La iniciativa presentada por alcaldía y aprobada por el concejo municipal, permitirá realizar una inversión, con recursos municipales, de alrededor de 1.000 millones de pesos, que es la primera parte de un proyecto ambicioso. Se trata de un sitio destinado al deporte y que contaría con una piscina olímpica. Además ya se trabaja en buscar el apoyo de autoridades regionales para incentivar la concreción del proyecto.

Según lo señalado en comunicado oficial se espera construir un recinto deportivo comunitario que contará con una piscina olímpica temperada, que podrá ser ocupada por nuestros niños, adultos y adultos mayores.

Este terreno hace unos años serviría para la construcción de un casino de juegos, iniciativa que nunca se concretó. Luego el lugar quedó al descubierto y se convirtió en un sitio eriazo, donde varias personas lo ocupaban para botar sus desperdicios y escombros. Actualmente se encuentra con cierre perimetral.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

Detienen en Ovalle a sujetos transportando escopeta y drogas

Sujetos merodeaban las casas en sector de población Ariztía de la ciudad de Ovalle.

Durante la mañana Carabineros recibió un llamado por parte de personas anónimas indicando que un vehículo con dos personas en el interior circulaba de forma extraña por el sector de calle Tucapel con Alberto Blest Gana de la ciudad de Ovalle, merodeando los domicilios del sector.

Tras recibir la información, concurrió personal de las motos todo terreno de la Tercera Comisaría de Carabineros los cuales realizaron un control vehicular a un auto Kia rojo con dos hombres en el interior.

En el interior del vehículo los funcionarios policiales encontraron un arma de fuego del tipo escopeta, calibre 12; arma que registra encargo vigente por robo desde mayo del año 2014, junto a 17 municiones del mismo calibre.

Además del arma y las municiones encontradas en el interior también había dos bolsas plásticas con marihuana, droga que fue periciada por la Sección de Investigación Policial (SIP) de esa Comisaría, arrojando un peso bruto de 108,5 gramos de marihuana elaborada.

Los detenidos fueron identificados como R.J.C y F.C.C.; ambos pasaron a control de detención por disposición de la Fiscalía por los delitos de infracción a la Ley de Drogas y también a la Ley de Control de Armas.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Carabineros de Chile

 

 

 

 

Investigan robo a camión en Socos

El robo habría ocurrido mientras camión se encontraba estacionado en la ruta 5 norte.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, se encuentran investigando el delito de robo en bienes nacionales de uso público en la comuna de Ovalle.

Según los antecedentes, el delito habría ocurrido en el kilometro 370, de la ruta 5 Norte, en el sector de Socos, lugar donde el chofer del vehículo de transportes, se estacionó y cerca de las 07:00 horas, se percato que había sido victima del delito de robo.

“El robo habría a afectado a un camión que se encontraba aparcado desde horas de la madrugada en dicho sector, desde donde el acoplado de carga sustrajeron 60 cajas de resmas de papel, las que se encuentran avaluadas en la suma de $1.200.000.”  Señaló en Comisario Sebastián Slater, de la Bicrim Ovalle.

Los Detectives en el lugar realizaron el trabajo de recolección de evidencias y aun continúan en las diligencias investigativas a fin de dar con el paradero de los autores del robo.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: PDI

Región: Pierden la paciencia y ponen tarjeta roja a quienes pegan publicidad en la vía pública

Esta es la realidad de La Serena.

Eso no ocurre en Ovalle, sino que en La Serena, donde las autoridades perdieron la paciencia. “Parece que los productores aún no entienden que no pueden pegar afiches y ensuciar La Serena”, aseguró el alcalde Roberto Jacob.

“Hemos notificado a varias empresas este año y nos vamos a poner más estrictos, porque no sacamos nada en tener una cuadrilla de limpieza preocupada por mantener las paredes limpias, si algunas productoras de eventos vienen y siguen pegando sus papeles.
Estamos pensando en no autorizar ni dar garantías a las empresas de eventos si siguen con esta mala costumbre, ya hemos castigado a algunas que no han entendido que no pueden ensuciar ni hacer lo que ellos quieran” aseguró Jacob.

La última productora multada, informó el municipio, fue notificada por inspectores municipales, este miércoles 27 de junio y citada al Primer Juzgado de Policía Local de La Serena, por pegar afiches en propiedad pública y privada, específicamente en Avenida 4 Esquinas con la Ruta 5 y Benavente con Anfión Muñoz. Además se le dejó por escrito a la persona notificada, que deben retirar la publicidad pegada del evento que se desarrollará en otra comuna.

La pregunta es ¿cuándo en Ovalle las autoridades locales comenzarán a hacer lo mismo y a mostrar tarjetas a los infractores? ¿O es porque como no somos una ciudad turística no importa que se ensucie nuestros muros a destajo?

M.B.I.

Formalizan a uno de los involucrados en salvaje homicidio de “Cumbre de la Cumbia”

La violenta agresión sufrida por la víctima a manos de alrededor de seis sujetos quedó registrada en un video que realizó un testigo.

En las semanas anteriores habían sido formalizados dos de los presuntos autores – V.D.T.C. de 30 años, y C.M.R.A., – en tanto para el martes 26 estaba programada en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle una audiencia para formalizar a otros cuatro implicados en los hechos: F.A.D.T., D.A.Z.D., A.P.R.A. y M.I.G.T.. Sin embargo ninguno de ellos se presentó al tribunal, debiéndose emitir una orden de detención en su contra.

En la mañana de ayer fue detenido M.I.G.T. de 21 años y pasado el mediodía compareció ante el tribunal donde fue formalizado por el delito de homicidio simple consumado.

Los hechos ocurrieron alrededor de la medianoche del 7 de enero en la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria donde se realizaba un evento artístico social denominado “Cumbre de la Cumbia” organizado por el municipio local.

En un momento la víctima, Roquel Valdès, por rencillas anteriores, fue agredido cuando se encontraba apartado del lugar de la fiesta por un grupo de personas identificadas con un grupo conocido como “Los Cochinillos”, iniciándose una riña. Valdes intentó buscar refugio en el escenario del espectáculo, donde fue atacado con cuchillas, golletes de botellas, palos y golpes de puño y pie, hasta dejarlo inconsciente en el lugar, con alrededor de 17 lesiones de distinta consideración.

El imputado M.I.G.T, trabajador temporero domiciliado en la misa localidad, conocido como el “Guatón” habría participado en el hecho arrojando botellas, atacándolo con el gollete de una botella rota, propinándole puntapiés cuando la víctima se encontraba en posición fetal en el piso y, finalmente, golpeándolo con una silla.

A pesar que la defensa pretendió señalar que su defendido no había atacado con cuchillas – cuyas heridas fueron las causantes definitivas de la muerte – , el juez Luis Muñoz desestimó esto señalando que la agresión había sido tan salvaje, que aunque no todos utilizaron armas blancas, todos habían participado de manera directa en los hechos que condujeron a la muerte.

Es mas, según señaló el fiscal Jaime Rojas Gatica, existe un registro visual del momento del ataque, grabado por un asistente a la fiesta, en el que se observa al imputado sobre el escenario en el momento del ataque.

Fue así que se concedió la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo la gravedad de los hechos, y a que G.T. se encuentra en estos momentos gozando del beneficio de libertad Vigilada concedido por el Juzgado de Garantía de Combarbalá por una condena de 3 años y un día por el celito de robo con violencia.

Asimismo otorgó un plazo de 120 días para la investigación de los hechos.

M.I.G.T. tiene además otra causa pendiente por un juicio simplificado al que no concurrió, por lo que fue programada una nueva audiencia para el viernes 29 a las 12. 30 horas.

Ahora se espera la próxima detención de los restantes implicados para sr puestos a disposición del tribunal.

Estudiante de Administración asaltó a niña de 14 años para robarle el teléfono

El individuo interceptó a la adolescente en la esquina de las calles Primo Corral y Luis Sepúlveda en la Villa San Luis, de Ovalle cuando esta regresaba del colegio y la habría amenazada: “Pásame el teléfono o si no te mato”.

Luego de recibir el equipo de manos de la asustada niña, la empujó al suelo y emprendió la huida en dirección a un automóvil, señalo posteriormente la victima a su familia. En su declaración posterior a carabineros, la niña precisó que cuando ella pasó por el lugar, su atacante estaba en la esquina en compañía de otros dos sujetos y cuando se alejó unos metros, la siguió para interceptarla.

Los familiares salieron en su busca hasta dar con el domicilio en el que se ocultaba el presunto asaltante, llamando a Carabineros. Momentos después los policías ingresaron al lugar con la autorización de la dueña de casa – madrastra del imputado – , hablaron con el sospechoso quien finalmente reconoció su participación e hizo entrega del aparato.

El detenido, identificado como J. J.P. P., de 20 años, domiciliado en Cancha Rayada y estudiante de Administración de Empresas en un Instituto de Educación Superior de la ciudad, fue formalizado pasado el mediodía de hoy por el delito de robo con intimidación.

Y si bien el juez Luis Muñoz dio por acreditada la participación del imputado en el delito, puso en duda la calificación del mismo señalando que le parece cuestionable que la víctima hubiere podido ser “intimidada” por otro joven un poco mayor que ella, sin que le hubieren mostrado un arma.

Por lo tanto rechazó la medida cautelar de prisión preventiva (o, en su defecto, arresto domiciliario nocturno), solicitada por el fiscal Jaime Rojas Gatica, concediendo en cambio la de firma mensual en carabineros y la prohibición de aproximarse a la víctima.

Ahora el imputado tendrá que regresar en un plazo de 50 días una vez finalizada la investigación en su contra.

ONEMI declara alerta preventiva en la región por evento meteorológico

Autoridades de orden y protección civil deben trabajar para prevenir probables incidentes y situaciones de emergencia.

La oficina nacional de Emergencia a declarado una alerta temprana preventiva en la región de Coquimbo debido al frente de mal tiempo que se aproxima a la zona la noche de este sábado 30 y que se sentirá con mayor fuerza a partir de la madrugada del domingo 1 de julio.

Precipitaciones esperadas, actualizadas 27 de junio. Fuente: CEAZAMET

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé viento de intensidad normal a moderada entre las regiones de Atacama y Maule. Cabe señalar, que las precipitaciones más intensas se esperan en el sector costero de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

“En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva regional por evento meteorológico, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.” Semana la institución en comunicado oficial.

La declaración alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, se activa el Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: ONEMI

Estudiantes de Monte Patria estudian ciencias en terreno

En las Escuelas Frontera Las Ramadas y de Pejerreyes, una treintena de niños y niñas realizan diversas investigaciones para conocer su flora y fauna.

En las localidades fronterizas de Las Ramadas de Tulahuén y de Pejerreyes, en la comuna de Monte Patria, una treintena de niños y niñas están realizando proyectos científicos para conocer un poco más de su entorno, por medio de la indagación, el muestreo y la observación de los sucesos que están ocurriendo con la fauna y flora cordillerana.

Los establecimientos educacionales de estos sectores cordilleranos, han ido fomentando su trabajo de indagación y de apropiación de su medio ambiente, gracias al apoyo que ha realizado el docente Eduardo Jaime, quien ha aplicado diversos métodos y actividades con sus estudiantes a lo largo del último tiempo.

“La idea de estos proyectos es que ellos también puedan aprender de su entorno, pero utilizando el exterior como recurso didáctico. Entonces eso es súper motivante para estos niños, porque de alguna forma ellos encuentran algunas huellas de animales, plumas y eso es bonito, ya que descubren el conocimiento al aire libre y en su entorno, extrapolándolo a su plano local y se apropian del entorno y fauna silvestre”, expresa el docente Eduardo Jaime, valorando la importancia que los niños y niñas puedan conocer lo que pasa en su espacio más cercano.

Son 17 estudiantes los que participan del Club de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, CAICE, en la Escuela Frontera Las Ramadas, y que están desarrollando una investigación para conocer y valorar la importancia de la fauna silvestre carnívora existente en ese sector cordillerano.

En tanto en la Escuela de Pejerreyes, la Academia Exploradores del Desierto reúne a unos 20 estudiantes que están haciendo un estudio de las aves que existen en el entorno del establecimiento, para así conocer sus características, alimentación, importancia en el ecosistema y su origen.

En ambos establecimientos se realizan iniciativas de Investigación Científica Escolar guiadas por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, para así, acercar la ciencia a todos los rincones de la región.

“Desde hace algún tiempo venimos trabajando con estos establecimientos de la provincia de Limarí y así poder cumplir nuestros objetivos, como es que los estudiantes puedan acercarse a las ciencias a temprana edad, apropiarse de lo que pasa a su alrededor y que puedan realizar investigaciones que ayuden a conocer su medio ambiente y entorno”, afirma la Encargada de Valoración del proyecto de divulgación científica, Claudia Farías.

Los establecimientos esperan ir finiquitando sus proyectos para el segundo semestre del presente año y así, presentar sus avances en la Feria Provincial Escolar de la Ciencia y la Tecnología, como en el XVI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrollará en el mes de octubre en las comunas de La Serena y Coquimbo.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: CONICYT

 

Familias ovallinas conocen piloto de su futura vivienda

El proyecto entregará una solución habitacional tras 19 años de espera.

Un 20% de avance alcanza las obras para construir el loteo  “Nueva Esperanza” donde vivirán 55 familias de Ovalle y que esta semana pudieron visitar los avances en la construcción y también conocer el piloto de su vivienda. 

El proyecto beneficiará a los comités  “Nueva Esperanza” con 25 miembros formado en el año 1998  y “Nuevo Mileno” constituido en 1999 y que cuenta con 30 familias. La visita a los trabajos estuvo encabezada por los vecinos y contó con la participación del Gobernador de la Provincia, Darío Molina, el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Hernán Pizarro, y el Alcalde, Claudio Rentería.

La construcción de este proyecto habitacional significa una inversión que supera los 1.200 millones de pesos por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo considerando la construcción de 55 casas de 1 piso, con una superficie promedio de 45 metros cuadrados, muros perimetrales de albañilería armada y techumbre de metalcom. Además, se incluyen las obras de urbanización para que cuenten con agua potable, alcantarillado, pavimentación y áreas verdes.

Tras visitar la casa piloto, Margarita Larrondo, presidenta del comité “Esperanza” señaló que “hemos luchado por años para llegar a este momento, hicimos mucho esfuerzo para comprar el terreno y necesitábamos tener nuestras casas. Hoy damos gracias a las autoridades porque nos apoyaron en todo, falta poco para tener las llaves”.

Según señaló el SEREMI Hernán Pizarro, “estamos muy contentos por como avanza la construcción de las viviendas para este comité que espero por tantos años, se trata de casas de muy buena calidad  donde las familias también realizaron un gran aporte a la solución con los terrenos y estaremos junto a ellos cuando se inaugure el condominio”.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: MINVU

CUT adhiere a movilización de este sábado por alto costo del peaje

La agrupación espera que los trabajadores se manifiestien este sábado.

La Central Unitaria de Trabajadores CUT de la Provincia del Limarí, ha convocado a todos los dirigentes sindicales, gremiales, sociales a trabajadores y trabajadoras en general a adherirse a la manifestación que se realizará este sábado 30 de junio, desde las 10:00 horas, en el sector norte del pueblo de Recoleta, con motivo del alto costo que implicará el pago de peaje Ovalle – La Serena.

“Hacemos este llamado a esta cruzada ciudadana con el firme propósito de lograr rebajar los 2.900 pesos que tendremos que pagar los usuarios tanto de ida como de vuelta a la ciudad de La Serena y Coquimbo, para ello, esta movilización debiera ser asumida por todos los ciudadanos de Ovalle y de la Provincia del Limarí.” Señala el comunicado enviado por la CUT.

Además el mismo comunicado agrega que “tenemos que verlo como un tema de Estado, para ello, tenemos que sensibilizar a las autoridades, para lograr un subsidio al peaje, como se hace con el transantiago (…)esta ruta posibilitará llegar en menos tiempo a nuestros destinos, pero, no tenemos la certeza si será más segura, porque los accesos a los distintos pueblos aledaños a la carretera no están terminados, otros quedaron encerrados teniendo que recorrer largas distancias para converger y otros quedarán con serios riesgos de accidentes como es el caso de Lagunillas.”

Se espera que mas agrupaciones sociales se adhieran a la movilización a realizarse este sábado 30 de junio a las 10 am en el camino a recoleta.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: CUT