Inicio Blog Página 1411

Cae proyecto de ley que proponía que todos los colegios públicos sean mixtos

La moción no alcanzó el quórum de 25 votos a favor.

Por ser un proyecto de carácter de norma orgánica constitucional, no alcanzó los 25 votos requeridos (quórum de 4/7) para respaldar la idea de legislar, con lo que se perdió la tramitación de la moción que proponía como obligación que todos los establecimientos educacionales con financiamiento público sean de carácter mixto.

 Con esto, el proyecto presentado por los senadores Jaime Quintana, Ximena Órdenes, Yasna Provoste y Juan Ignacio Latorre se rechazó por 20 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención.

El texto legal tenía como objetivo “contribuir a romper la barrera de exclusividad de género que aún mantienen algunos establecimientos educacionales, en los que el Estado tiene participación y responsabilidad, de forma de propiciar un proceso educativo más inclusivo basado en el respeto y valoración del otro”, se extrae de la propuesta.

Pese al rechazo, la mayoría de los senadores que intervinieron destacaron los beneficios de la propuesta y el terminar con una educación sexista, mientras que otro sector manifestó sus dudas constitucionales, además de advertir que los establecimientos que aun no son mixtos solo representan el 3,7% de la educación con financiamiento público.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Senado.

30 punitaquinas se incorporan a programa “Mujeres Jefas de Hogar”

Con acompañamiento profesional se espera mejorar sus condiciones de empleabilidad y emprendimiento.

En dependencias de la casa de la cultura de la tierra de los Molinos se la Ceremonia de lanzamiento y egreso del Programa mujeres jefas de hogar, ejecutado en conjunto por la municipalidad de la de Punitaqui y el Servicio Nacional de La mujer, equidad y género.

En la oportunidad se recibió a las 30 nuevas participantes punitaquinas  que se incorporan al programa y a su vez se certificó a las 25 usuarias que ya cumplieron su periodos de participación durante el año 2017.

Por su parte Sandra Díaz, una de las usuarias egresadas de mujeres jefas de hogar 2017, nos contó respecto a su proceso y como el programa la ha fortalecido como mujer, “Para mí fue una experiencia muy bonita, ya que pude trabajar, participar en todos los cursos que se dieron y aprovechar el tiempo al máximo dentro de lo que se pudo aprender. Antes no existía esta iniciativa acá en Punitaqui. El programa en sí fue muy provechoso para mí y para poner en practica todo lo que me enseñaron”.

El programa mujeres jefas de hogar se ejecuta desde el año 2017 en la comuna de Punitaqui, con la finalidad  de entregar beneficios a las mujeres trabajadoras con mayor vulnerabilidad dentro de sus hogares, mediante un proceso de acompañamiento profesional que les permita mejorar sus condiciones de empleabilidad y emprendimiento.

El alcalde de la comuna Carlos Araya Bugueño, quien acompaño a las usuarias de Mujeres jefas de hogar, felicito a las egresadas y se refirió a la importancia que reviste para el desarrollo de la comuna la ejecución de este programa, “Para mí es un motivo de orgullo, de alegría y de mucha motivación el tener la posibilidad hoy día de poder despedir en primer lugar, a las mujeres jefas de hogar que han cumplido un año de trabajo, de esfuerzo, de constancia y perseverancia para poder aprender un oficio y  poder proyectarse de mejor manera en un futuro laboral.”

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Punitaqui

Región: Atleta de 71 años busca financiar su viaje desde Tongoy al mundial de España

Manuel tiene un nombre entre los corredores pero necesita llegar allá. No cuenta con financiamiento para su traslado.

Manuel Tello Aguirre hoy de 70 años fue parte de la selección ovallina de atletismo en los años 60s y 70s como parte de una comitiva de Tongoy que se unía al Limarí.El año 1973 tuvo que irse de Chile dejando de practicar atletismo por 40 años. Vivió en distintos países de Europa y siempre se mantuvo activo deportivamente.

“Cuando volví, un vecino me invitó a que compitiéramos, fue como una humorada, fui ganando y me fueron exigiendo hasta que llegué a la Maratón de Santiago.” Comenta Tello.

Cabe recordar que en la maratón de Santiago de 42 kilómetros,  “Don Manuel”, obtuvo un tiempo de 3 horas, 45 minutos y 6 segundos, obteniendo el primer lugar en su categoría (mayores de 70). Ahora se prepara para competir en el mundial de atletismo en España.

A pesar de sus ganas, manifiesta sentirse preocupado ya que no cuenta con todos los recursos para concretar el viaje, que permita asegurar su participación en el mundial categoría 70 años y así competir por nuestro país.

Para cualquier colaboración privada o pública:

MANUEL TELLO AGUIRRE

RUT: 5.853.939 – 5

BANCO ESTADO – CUENTA RUT

CELULAR DE CONTACTO: +569 98867224

“Necesito la ayuda para representar a Chile. Mi llamado es a las autoridades, a la empresa privada para que me ayuden y hagan posible  el viaje de representantes de aquí de la región para ir al mundial de Málaga, donde estoy seguro haremos un gran papel, como lo hemos hecho en otros lugares. A través de esta nota doy gracias a la Corporación de Deportes de Coquimbo, que hace posible que nos escuchen y que  este llamado llegue a las autoridades regionales y nacionales. Esper viajar el próximo tres de septiembre a Málaga y representar a nuestro país”.

Carrera en el Atletismo

“Mis inicios en el atletismo comenzaron por casualidad, lo que se tradujo con el tiempo en una vocación, mi primera participación fue como una humorada corrí 10 mil metros, los gané, luego me piden que corra los 21 kilómetros, no quería hacerlo, obtuve un puesto bastante bueno, la segunda vez lo gané. Luego competí la maratón, la primera vez quede lesionado y salí séptimo, la segunda vez gané con record nacional 36 minutos y 26 segundos, un record que permaneció 17 años, lo derribé yo en Santiago. Soy vice campeón sudamericano en media maratón, he sido campeón zonal dos veces, la última vez en Antofagasta”. Cuenta Tello

Situación del agua potable reúne a autoridades con vecinos de Monte Patria

En el interior de la comuna se trabaja por abastecer del vital elemento, vecinos piden que se amplíe programa de «copas comunitarias».

Son cerca de cincuenta las personas que hoy viven en la localidad rural de Los Laureles, en Monte Patria. Este es uno de los sectores beneficiados con un proyecto de 6 copas comunitarias para suministrar agua potable a los vecinos, en una iniciativa desarrollada en conjunto con la municipalidad de Monte Patria y financiada con recursos de emergencia del Ministerio del Interior.

El Gobierno invierte 7.500 millones de pesos al año en trasladar agua potable a las personas a través de camiones aljibe y esta cifre puede disminuir con la implementación de grandes estanques comunitarios.

Los vecinos aprovecharon la visita y presentaron a  la Intendenta un proyecto que considera 8 nuevos estanques comunitarios para las localidades de Huanilla, Las Rojas, Laguna Verde, Villa Las Represas, El Palomo, La Muñusana, Piedra Lisa y Los Jofrés, lo que requiere una inversión cercana a los 150 millones de pesos.

Norma Araya es una de las vecinas beneficiadas con este sistema, quien contó que “ahora estamos muy bien, porque antes sól  teníamos agua de canales que a veces se ensuciaba por los animales del sector y teníamos que tomar esa agua, ahora es otra cosa”.

Este primer proyecto cuenta con 5 estanques de 10 mil litros de agua y 1 con capacidad para 20 mil litros, implementación en la que se invirtieron más de 80 millones de pesos y que se abastece de agua a través de camiones aljibe.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: GORE

Estudiantes de Ovalle firman compromiso de asistir a clases

Este acto solemne  les permite recibir el beneficio de la Beca de Apoyo a la Retención Escolar.

Ochenta y tres alumnos del Liceo Estela Ávila Molina de Perry de la comuna de Ovalle se comprometieron con asistir a clases, al firma una carta la cual les permite recibir el beneficio de la Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE), que obtuvieron el presente año y que tiene como objetivo estimular y apoyar a los estudiantes que presentan alto riesgo de abandonar el sistema escolar, para que logren finalizar con éxito su Enseñanza Media.

Los estudiantes beneficiados, al firmar esta carta simbólica, se comprometieron a mantener una asistencia de un 85% de clases, condición para continuar con esta beca que les entrega una ayuda monetaria que es pagada en 4 cuotas (abril julio, septiembre y noviembre), con la cual pueden costear gastos de locomoción, uniforme o útiles escolares.

“Es súper importante, ya que con el dinero que me da esta beca me puedo costear los pasajes o cosas tan básicas como pantis para el frío. La idea no es retener a nadie, sino motivar y creo que a muchos estudiantes le ha pasado eso con esta beca”, sostuvo Sofía Videla, alumna beneficiada del Liceo Estela Ávila Molina de Perry.

“Básicamente lo que les pedimos como Junaeb, como Ministerio de Educación y como Gobierno, es que asistan a clases. En una sala, por más que estén todos con la misma corbata o chaqueta, hay historias distintas, un origen y condición social diferente; por eso como institución no podemos permitir que esas posibles diferencias económicas impidan que un niño pueda desarrollar las condiciones que tiene”, comentó Andrés Mundaca, Director Regional (s) de Junaeb.

Fuente: JUNAEB

Por: Equipo OvalleHoy

 

Entregan sistema eléctrico de emergencia para sectores rurales de Monte Patria

El equipamiento permitirá abastecer, en caso de corte de energía, a estos tres sectores, abasteciendo la demanda de 1200 personas.

 Con inversión pública del Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) con $50 millones en inversión se implementó un sistema eléctrico que servirá en caso de emergencia para mantener funcionando los sistema de agua potable. Los beneficiarios son tres localidades del interior de Monte Patria: Las Mollacas, Cruces Las Mollacas y Hacienda Valdivia.

Dicho equipamiento permitirá abastecer, en caso de corte de energía, a estos tres sectores, abasteciendo la demanda de 1200 personas.

Los equipos  permitirán asegurar el suministro del recurso hídrico a comunidades ante alguna emergencia, que origine el corte de energía eléctrica y por ende la paralización de las bombas impulsoras.

La comuna de Monte Patria tiene 34 mil habitantes, la mitad vive en zona rural. Hoy el abastecimiento de agua potable para las localidades más apartadas se hace a través de 9 camiones aljibe, atendiendo la necesidad de 520 familias, 2 estaciones médico rurales, 5 escuelas y 2 jardines infantiles.

Fuente: Intendencia de Coquimbo

 

Parlamentarios piden al Gobierno decretar zona de Emergencia Agrícola

Esto debido a las heladas que han afectado a los cultivos en la región y el objetivo es disponer  de recursos frescos y coordinar acciones en ayuda de productores y agricultores que han perdido sus producciones.

En una reunión de trabajo con el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, los diputados Matías Walker (DC) y Juan Manuel Fuenzalida (UDI) señalaron que los agricultores sufrirán pérdidas principalmente de hortalizas, golpeando con fuerza otros cultivos.

Los parlamentarios en la cita con el ministro (foto: cedida)

Walker detalló que plantearon al Ministro que se puedan entregar bonos a través de INDAP, como se ha hecho en otros gobiernos para los afectados. «Le hemos pedido al Ministro apoyo para todos los productores afectados por las recientes heladas en la región de Coquimbo, particularmente la compleja  situación  de  las  comunas de Ovalle, Monte Patria y Punitaqui, pero también,  al resto de la región de  Coquimbo; agricultores de Pan de  Azúcar en Coquimbo, del Choapa y del Valle de Elqui, con el fin de  conseguir que se puedan entregar bonos a través de INDAP, como se ha hecho tradicionalmente en otros gobiernos, para todos los afectados de  las heladas”.

Al respecto, el diputado Fuenzalida precisó que “planteamos nuestra preocupación por el mundo campesino, por el mundo agrícola para ver la posibilidad de generar algún tipo de instrumento de ayuda para los pequeños y medianos agricultores por las heladas que nos han venido afectando los últimos 5 días en la Región, principalmente en las comunas de Monte Patria, Ovalle y Punitaqui”.

Además los diputados pidieron al Ministro evaluar la declaración de emergencia agrícola debido a la sequía que se proyecta para la región. Matías Walker explicó que fuera de la zona que está bajo riego del embalse la situación es muy compleja, particularmente, en el secano donde se requiere ayuda.

Respecto esas solicitudes, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker indicó que “si amerita tomar alguna definición, hablaremos con la Intendenta para tomar las medidas del caso. Ambos diputados nos hicieron una completa exposición de lo que está ocurriendo en algunos sectores de la cuarta región y vamos a colaborar en todo lo que podamos respecto si hay daños mayores para ver si amerita declarar zona de emergencia agrícola”.

Ambos parlamentarios coincidieron en que los agricultores sufrirán perdidas principalmente de hortalizas, golpeando con fuerza otros cultivos ubicados en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, por lo cual se deben ocupar todos los recursos disponibles para paliar este escenario, recordando que similar panorama también se vivió durante el 2008. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Sorprendente: Novatos ovallinos integraron a jugadora en su equipo

Pía Viera, la única mujer del Torneo Nacional de Novatos.

Los novatos de CSD Ovalle que dirige Angel Cortés, debutaron el fin de semana venciendo 4 x 1 en partido disputado en el estadio Municipal de La Reina por el campeonato para menores de 15 años que organiza la ANFA. La novedad fue la presencia de una muchacha dentro del equipo ovallino.

Se trata de Pía Viera, que se integra al equipo ovallino que solicitó una excepción a la reglamentación yaceptada por ANFA, lo que hace del elenco limarino como el único con formación mixta.

En su debut, los limarinos debieron viajar hasta la Región Metropolitana, donde enfrentaron a Aguará en el Estadio Municipal de La Reina, venciendo con goles de Diego Castro, Franco Jorquera en dos ocasiones y Samuel Avilés.

El Campeonato nacional de Novatos de la ANFA es un torneo para jugadores nacidos los años 2004 y 2003, aunque los planteles puede ser integrados por hasta 3 refuerzos de 16 años a cumplir dentro de este 2018.

Los 10 participantes son Aguará, Gasparín, Luis Matte Larraín, Macul, Maipú Unidos (invitado), Deportivo Ovalle, Pirque (invitado), Quilicura Unido, Rodelindo Román y Tricolor Municipal. El objetivo del certamen es la búsqueda de jugadores para la Selección de Novatos que dirigirá Hernán Godoy que se enfrentará a un combinado ANFP.

Sindicato de Pequeños Agricultores de El Palqui evalúan efecto de las heladas en sus cultivos

La situación fue analizada en una asamblea extraordinaria y le hicieron entrega a autoridades municipales y del Agro, una detallada información sobre los daños que están causando las heladas en la producción.

Preocupados están lo pequeños agricultores de El Palqui con la situación climática (foto: cedida).

Preocupación hay en el mundo del Agro de nuestra provincia del Limarí, ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días y que han provocado pérdidas en las comunas de la zona. En esa línea, la directiva del Sindicato de Pequeños Agricultores de Valle El Palqui, realizó una asamblea extraordinaria para evaluar el impacto en los predios que están teniendo las heladas que afectan al territorio de la comuna de Monte Patria.

Los dirigentes y asociados en la organización sindical, tras concluir la asamblea, le entregaron a alcalde Camilo Ossandón y a las autoridades de los servicios del Agro de la región, una detallada información sobre los daños que están causando las heladas en sus producciones y en la oportunidad reconocieron y valoraron los diversos esfuerzos que vienen desarrollando las autoridades municipales y provinciales por atender las necesidades de los agricultores más vulnerables y buscar soluciones.

Además, dieron cuenta los dirigentes la rápida acción  de los equipos técnicos del municipio, que están realizando un completo catastro provocado por las pérdidas en cultivos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Sindicato de Pequeños Agricultores de El Palqui

¿Por qué construcción en céntrica esquina no retrocedió en línea de edificación?

Es la pregunta que nos hace a través de una red social uno de nuestros lectores, un conocido docente ovallino. Se refiere a la construcción que se está efectuando en la esquina de Libertad y Ariztía Poniente, donde antes se ubicaba una popular heladería.

Las obras, en su opinión, se estarían efectuando siguiendo la antigua línea de edificación, y no siguiendo la que a su vez siguen más abajo otras construcciones en el resto de la cuadra. Es decir, retrocediendo un metro de su línea original.

“Si no se respeta esta ordenanza que permitirá (en el futuro) ensanchar las calles, el día del “níspero” vamos a reducir la congestión vehicular en las calles del centro”, agrega, consultando los motivos que habría tenido la Dirección de Obras Municipales para autorizar la obra.

Trasladamos la consulta a Glen Flores Owens, Director de Obras Municipales, quien nos confirma que en efecto la obra no considera un retroceso en la línea de edificación.

Da dos motivos principales: uno de ellos es que lo que se está haciendo en el lugar no es una nueva construcción, sino remodelando la antigua de muros de adobes, respetando la línea arquitectónica patrimonial original.

“Porque si tienes una casa antigua y quieres abrir un local comercial, y hacer una ampliación , yo tendría que exigirle echarse para atrás, ¿Y por qué es lo que más se critica a la Dirección de Obras? Que demuelen todas las casas del sector patrimonial”, dice.

En segundo lugar hace notar que, aunque se trate de una construcción nueva y no una remodelación como es este caso, “no es exigible el metro para atrás, el Plan Regulador aprobado el año pasado permite la construcción en la misma línea de la propiedad”, dice.

En lo que se refiere a que con ese retroceso se podría ensanchar las calles del centro de la ciudad para reducir la congestión vehicular Flores afirma que “la medida de echar el metro para atrás no es para ensanchar las calles sino que ensanchar las veredas para absorber el incremento del flujo de peatones. En mi opinión ojalá se inhiba el paso de vehículos por esas calles, esa es mi postura”, concluye.

Explica que el lugar sería destinado a locales comerciales, tanto por Ariztía como por Libertad.

M.B.I.

Observe al fondo los edificios que en su momento retrocedieron un metro para construir.

Paraderos con paneles publicitarios que ofrecen un feo aspecto

En mayo del año pasado el Municipio comenzó la instalación de modernos paraderos en las principales calles de la ciudad, medida que fue muy aplaudida por la comunidad de a pie, atendiendo la proximidad del periodo invernal y las lluvias.

Se trataba de estructuras en material de acero inoxidable con kit generador solar de electricidad con batería de gel y luminaria LED, que cumple con las normas de luminosidad, para la región de Coquimbo y que iluminará en sectores más oscuros durante la noche. Además, incluye una banca es de madera de pino seco cepillado y su techumbre de policarbonato alveolar, con un basurero metálico y área lateral para publicidad.

Los paraderos fueron instalados en lugares estratégicos de la ciudad, en especial donde había mas demanda de público usuario de la locomoción colectiva.

Sin embargo en los últimos meses, estos paneles con cristales destinados a publicidad, han venido siendo de manera pertinaz destruidos o dañados por los infaltables vándalos, que rompen los cristales o los rayan con objetos duros o con pintura. Y en su mayoría muestran una lamentable condición, incluso sin sus protecciones, o cubiertos parcialmente con papeles pegados, algunos de ellos bastante añejos, que fueron en su momento instalados y posteriormente no han sido retirados.

La pregunta de los transeúntes es lo que se puede hacer con esto. ¿Hacer la vista gorda, y desentenderse del tema? Después de todo hay tanta contaminación visual en la ciudad … ¿Retirar definitivamente los paneles que no están cumpliendo con el objetivo original? O bien hacer una atención periódica y frecuente, retirando los papeles pegados obsoletos, limpiando los rayados o reponiendo los vidrios?.

Que opina usted lector?

M.B.I.