Inicio Blog Página 1414

Provincial Ovalle quiere apagar velitas hoy sábado en el Estadio Diaguitas

El “Ciclón” cumple 76 años y espera cantar el “japibirdai” esta tarde en su compromiso por la octava fecha de la competencia de la Tercera “A” ANFA.

En esta ocasión recibirá en el estadio Diaguitas a Tomás Greig en partido correspondiente a la octava fecha de la primera rueda del Grupo Norte y programado para las 18.00 horas.

El equipo local tendrá algunas novedades en su formación para reemplazar a los dos jugadores expulsados el fin de semana en Limache : el delantero Leandro Ramírez suspendido por una fecha, y el defensa Nicolás Delgado, que obtuvo roja directa y estará ausente dos partidos.

El que también estará ausente de la banca dos fechas es el Director Técnico Jorge Guzmán, que el fin de semana fue expulsado por el árbitro por invasión no autorizada de la cancha. Guzmán, explicó posteriormente que ingresó para exigir la expulsión de un jugador adversario (lo que finalmente consiguió) para tratar de equilibrar las fuerzas en el campo, atendiendo a que su equipo tenía dos jugadores menos.

En su reemplazo en la banca estará su asistente Diego Martínez.

El partido de hoy se supone que es una buena oportunidad para los ovallinos de continuar sumando puntos, atendiendo a que el equipo “inmigrante” está en el antepenúltimo lugar de la tabla con 7 unidades; y estar atento a cualquier traspié de los cuatro equipos que lo anteceden y retornar a la zona de clasificación.

CUMPLEAÑOS FELIZ

Este fin de semana en la tienda limarina celebrarán un cumpleaños ; no precisamente de Provincial Ovalle, sino del Deportivo Socos, fundado el 1 de junio hace 76 años. Hace cuatro se efectuó una fusión entre ambas instituciones para crear el actual Provincial Ovalle.

Lo cierto es que los del Ciclón igual lo celebrarán como si fuera suyo. Ojalá con 3 puntos en el bolsillo.

Regalan 120 libros a docentes de Punitaqui

Iniciativa busca fomentar el trabajo de  los docentes del país.

En dependencias de la Casa de la cultura de Punitaqui se llevó a cabo el Programa “Un profesor, un libro de Fundación Futuro”.  Iniciativa que tiene por objetivo regalar al menos un libro a cada uno de los 230 mil profesores que ejercen actualmente en Chile. Todos los libros son de autores chilenos y sobre temas diferentes temas de nuestro país; como por ejemplo historia, viajes, fotografía entre otros

A la fecha, ya son casi 11 mil  los profesores de 102 comunas del país beneficiados con un libro para su biblioteca personal. En la comuna de Punitaqui fueron alrededor de 120 los docentes convocados, quienes llegaron desde distintos establecimientos educacionales a recibir su libro de regalo.

En este mismo contexto el alcalde de la comuna Carlos Araya Bugueño quien acompaño a los docentes en la jornada, destaco lo siguiente “Más de 120 profesores fueron convocados el día de ayer, para poder recibir literatura y no para llevarla a las aulas, sino para que ellos sean personas más integrales que fomenten la cultura en el cuerpo docente de la comuna de Punitaqui”

Fuente: Municipalidad de Punitaqui

Por: Equipo OvalleHoy

Estudiantes viatorianos aprendieron cómo se produce agua potable

El recorrido les permitió conocer la planta Los Peñones y descubrir directamente cuál es la tecnología que hay detrás del agua que pueden consumir en sus casas con solo abrir la llave.

Dejar la sala de clases para poder aprender en terreno algo tan importante como la potabilización del agua, fue lo que vivieron los estudiantes de quinto y sexto año básico del Colegio San Viator de Ovalle, que conocieron cómo se realiza este proceso.

El recorrido en la planta Los Peñones de Aguas del Valle permitió a los niños tomar conciencia de la importancia que tiene el río Limarí para la vida de la comunidad ovallina. Esta fuente natural es la principal captación para la zona y, gracias a drenes y norias la empresa sanitaria capta el agua para transformarla en un producto de calidad y que cumple con las normativas necesarias para transformarse en agua potable.

Como se trató de un recorrido por las instalaciones operacionales, los niños debieron colocarse casco de seguridad y ese simple cambio los hizo a muchos soñar con ser profesionales del agua y ser parte de un recorrido que de seguro quedará en su memoria.

“Es un momento muy significativo para los niños desde sus aprendizajes sociales como aquellos vinculados con el entorno”, dijo Yessica Rebolledo, vicerrectora académica del colegio San Viator.

Uno de los puntos que más llamó la atención de los estudiantes, fueron los 12 modernos filtros que tiene esta planta, que permiten limpiar el agua hasta obtener un producto de alta calidad. Además, vieron cómo todo el proceso productivo y de distribución es controlado a través de modernos sistemas computacionales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Aguas del Valle

Destacan diálogo entre autoridades regionales y Comunidad de Aguas Embalse Paloma

Coordinar el trabajo público-privado para hacer una mejor gestión del agua fue uno de los principales puntos abordados en esta primera jornada.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, junto al Seremi de Obras Públicas, Pablo Herman, el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Halid Daud, y el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Félix Olivares, sostuvieron una reunión con el directorio de la Comunidad de Aguas Superficiales Embalse Paloma (CASEP), oportunidad en que los regantes plantearon sus inquietudes respecto a diversas obras que permitan mejorar y asegurar el riego en las próximas temporadas.

El presidente de la Comunidad de Aguas Sistema Embalse Paloma, José Eugenio González “esta fue una reunión muy fructífera porque logramos saber cuáles son las intenciones del nuevo Gobierno en lo que se refiere a obras de infraestructura y obras de riego. Es fundamental estar coordinados porque hay materias que son de interés público, manejo de obras de riego que tienen tanta importancia, como es el embalse Paloma, una obra estratégica en el desarrollo”.

Sobre este primer encuentro, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, recalcó que “En esta etapa, la Comisión Nacional de Riego pudo dar a conocer los montos de inversión que para esta región –a través de la Ley de Riego- bordean los $11.000 millones. Esta provincia se ha caracterizado por hacer un muy buen uso de la Ley N°18.450,  con agricultores que han sabido adaptarse y seguir avanzando”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, indicó que “aquí se está demostrando el trabajo en coordinación no sólo con el Ministerio de Agricultura, sino también con el Ministerio de Obras Públicas, lo que manifiesta la cercanía que queremos tener con nuestros regantes, que es un mandato que nos ha entregado nuestro Presidente Sebastián Piñera  y la Intendenta Lucía Pinto en cuanto a trabajar codo a codo con cada uno de nuestros agricultores, campesinos y regantes”.

Fuente: Ministerio de agricultura.

Por: Equipo OvalleHoy

 

Jorge Pizarro: “Más que Cuenta Pública, fue una declaración de intenciones”

Senador DC calificó como “contradictorio” llamado a “búsqueda de los acuerdos” del Presidente Sebastián Piñera.

Al ser consultado por la prensa, el Senador por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro, se refirió al Discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Pleno. “Más que una Cuenta Pública, fue una Declaración de Intenciones. Un discurso centrado en sí mismo, sin hoja de ruta para trabajar en conjunto. Los grandes ausentes fueron la Educación Pública y las Regiones”, manifestó.

“Fue un discurso egocéntrico porque según el  Mandatario,  la reactivación económica se está dando porque él asumió la Presidencia y sabemos que eso se debió a la responsabilidad fiscal que se ha mantenido durante el Gobierno anterior, poniendo el foco en el crecimiento”, explicó el parlamentario.

En materia de pensiones, agregó el senador DC que “no se reconoce el aporte  del Pilar Solidario que es una política pública impulsado por el primero Gobierno de Michelle Bachelet. Pero lo grave en esta materia, no es lo que dijo, sino la omisión del cambio de sistema actual  y mantener las AFP. Eso es mantener el negocio, como es su temperamento, por sobre la necesidad pública de pensiones dignas”.

En esa misma línea, el Senador Pizarro dijo que “en materia tributaria vemos la misma contradicción. Tuvo que desdecirse respecto a su reforma porque no es posible rebajar el impuesto a la gran empresa y dejar de percibir 2 mil millones de dólares. Es un acto de realismo torcido al no reconocer que no podrá rebajar impuestos a gran empresa como había anunciado”, finalizó. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Llaman a licitación para construir nuevo centro Teletón regional

La moderna infraestructura será ejecutada en el sector de La Pampilla en Coquimbo, en una zona fuera de peligro de tsunami.

Luego del terremoto y tsunami que azotó a la región el 16 de septiembre de 2015, el Instituto Teletón de Coquimbo, ubicado en el barrio Baquedano, quedó completamente inutilizable. Actualmente, la fundación entrega sus servicios en las dependencias de la Universidad Pedro de Valdivia de La Serena; por ello, para la institución es de suma importancia contar con un nuevo recinto, y para eso el Gobierno Regional de Coquimbo, realizó el llamado a la licitación para construir las nuevas dependencias.

Al respecto, la Intendenta Lucía Pinto afirmó que dicho establecimiento, se ubicará en el sector de La Pampilla y que como región “hemos salido ganando, porque este nuevo centro va a tener una vista maravillosa y va a ser una infraestructura moderna, de alto nivel, de manera que estamos muy contentos con que va a ser una obra definitiva para nuestros niños”, destacó.

El nuevo edificio contará con más y mejores prestaciones para poder enfrentar de mejor manera los tratamientos en sus pacientes. La Directora del Instituto Teletón de Coquimbo, Adriana Fuenzalida, afirmó que “tiene todas las áreas que se requieren para rehabilitación y más de las que tenía el instituto antiguo, porque ese se proyectó cerca del 2000 y se construyó el 2003 y por lo tanto, ya hay muchos avances tecnológicos en materia de rehabilitación”.

Entre las características del proyecto, el recinto contará con dos pisos y un subterráneo en más de 4.387 m2 de construcción. El nuevo instituto estará construido fuera de la zona de peligro de tsunami y contará con una inversión de $5.500 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El llamado a la licitación para la reposición del Instituto fue publicado este martes 28 de mayo en el Diario Oficial y las aperturas técnicas y económicas de las ofertas para adjudicarse la construcción de estas obras, se efectuarán el próximo 27 julio y 17 de agosto, respectivamente.

La Municipalidad de Coquimbo, a través de un comodato, cedió los más de 8.760 m2 del terreno para la ejecutar las obras con las que se espera atender a más de 1.300 personas, entre 0 y 20 años con discapacidad física, y hasta los 24 años para pacientes cuya discapacidad haya sido adquirida

Una vez adjudicada las obras, la empresa que lleve a cabo el contrato, tendrá 660 días para su construcción.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Gobierno Regional.

Jefe de la IV Zona de Carabineros realizó visita inspectiva en Limarí

General Rolando Casanueva, verificó e inspeccionó las dependencias en construcción del nuevo Retén Pichasca en Río Hurtado y visitó a los menores del Hogar Niño y Patria de Ovalle.

El Jefe de la IV Zona de Carabineros “Coquimbo”, General Rolando Casanueva, realizó una visita inspectiva en la provincia de Limarí que involucró las comunas de Hurtado y Ovalle, el objetivo era revisar en terreno algunos temas en torno a la Prefectura Limarí y también visitar a los jóvenes del hogar de menores “Niño y Patria” de Ovalle.

En el pueblo de Pichasca fue al terreno donde se reconstruye el Retén y conversó con los trabajadores respecto a los avances en la obra y posteriormente recorrió junto a algunos funcionarios las instalaciones para verificar que todo marche como corresponde.

“En primer lugar fui a ver los avances del Retén Pichasca, es un destacamento que necesita volver a su punto de origen, el Alcalde nos facilitó unas dependencias del Municipio, pero queda muy alejado de la zona urbana donde históricamente ha estado presente Carabineros. Se hizo un gran esfuerzo institucional para adquirir un cuartel a través de contenedores y recuperar este destacamento, es una linda construcción, muy moderna y esperamos sea entregada prontamente para dar tranquilidad a la ciudadanía y a los funcionarios de esta dotación”, señaló el General Rolando Casanueva, Jefe de la IV Zona de Carabineros.

Posteriormente el General de Carabineros se trasladó hasta la ciudad de Ovalle, en donde luego de ver unos temas administrativos, se dirigió hasta población Atenas para visitar el Hogar “Niño y Patria” de esa ciudad, uno de las tres residencias que quedan a nivel nacional y que funcionan como colaboradores del Sename.

Actualmente son 17 los jóvenes de entre 12 y 19 años que residen en el hogar –uno de ellos estudia una carrera superior- de una capacidad total de atención de 23 jóvenes. En el trabajan tres funcionarios policiales, la Suboficial Mayor Juan Sepúlveda, un Sargento y una Cabo que cooperan en el día de los jóvenes, además de cuatro cuidadoras, dos duplas psicosociales, una psicopedagoga y personal administrativo del recinto.

El Jefe de Carabineros recorrió las dependencias para verificar el estado estructural del recinto que está sin ningún problema y luego se reunió con los jóvenes para hacerles entrega de un pequeño presente y posteriormente se reunió con el personal profesional y administrativo del recinto para conocer más acerca de la labor que realizan día a día en el hogar e interiorizarse a las implicancias del trabajo que realizan.

Fuente: Carabineros de Ovalle.

Instalan aparcaderos de bicicletas en Ovalle

Los ciclistas tendrán la opción de dejar su medio de transporte en lugares especificados para ello.

En distintos puntos de Ovalle se han instalado 11 aparcaderos con una capacidad para 9 bicicletas. Estructuras que servirán para estacionar y proteger las bicicletas de los ovallinos, mientras realizan alguna actividad.

Los sectores que contarán con estos estacionamientos son la Plaza de Armas, en el sector de calle Libertad, frente al Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré y en Vicuña Mackenna, frente al edificio de Servicios Públicos. En Maestranza, sector alameda, entre las Ariztía Poniente y Ariztía Oriente, además de uno en la intersección de las calles Ariztía Poniente y Tangue y en el estacionamiento de la Feria Modelo en la zona aledaña a Maestranza. A estos lugares se suman la instalación de “bicicleteros” en Vicuña Mackenna esquina Victoria, en calle Las Águilas en la población Media Hacienda, en las cercanías del Polideportivo Ángel Marentis Rallin y a un costado las canchas de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle. Finalmente, también se colocarán estas estructuras en frente del Espejo de Agua, por el sector de Benavente y en Ariztía Oriente esquina Tangue.

El llamado que hace el municipio es a cuidarlos y ocuparlos de forma correcta, para que se siga cultivando la vida sana entorno al deporte, a través del uso de la bicicleta en Ovalle.

Por: Municipalidad de Ovalle.

Obituarios de hoy viernes 1 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+GEISA ELVIRA CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D
Está siendo velada en la Parroquia El Divino Salvador.
La misa se realizará el día Miércoles a las 16:00 horas, luego será trasladada al Cementerio Parque Ovalle.
+MAX SEBASTIAN VALVERDE SERRANO
Q.E.P.D
Está siendo velado en la sede social del Población San José, Sotaqui.
La misa se realizará el día Miércoles a las 12:00 horas en el Salón Parroquial, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
+SEGUNDO ASTUDILLO OYARCE
Q.E.P.D
Está siendo velado en la sede social Los Jardines del Peralito, Monte Patria.
La misa se realizará el día Miércoles a las 11:00 horas en la Iglesia de Monte Patria, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
Gentileza Funeraria Sta Rosa 

Municipio de Ovalle: “Sector posturas no puede tener estructuras e instalaciones”

Sergio Galleguillos, asesor jurídico de la municipalidad limarina dio declaraciones oficiales luego de polémica situación acontecida este jueves en la feria modelo.

La municipalidad de Ovalle envió un comunicado oficial refiriéndose a la situación acontecida este pasado jueves en la feria modelo de Ovalle. Aquel día una numerosa comitiva municipal llegó a desmantelar las instalaciones que hay en el sector posturas de la feria modelo. Ante la oposición de los postureros se creó una tensa disputa. (Leer nota acá)

La administración de la feria modelo e inspectores municipales presentes en el lugar, no se refirieron al tema derivando cualquier información a relaciones públicas de la Municipalidad.

En un comunicado emitido esta mañana, Sergio Galleguillos, asesor jurídico de la Municipalidad de Ovalle señaló “se trata de un recinto municipal y ellos deben cumplir las normas, como la venta al por mayor y no al detalle. Queremos aclarar que es un sector postura, por lo tanto, ellos no pueden contar con estructuras e instalaciones, porque no se encuentran normadas y autorizadas por el municipio”.

Por otra parte desde el sector posturas aseguran contribuir con las arcas públicas pagando permisos. Según señala Lorenzo González presidente del sector Posturas “en 6 años hemos pagado más de 700 millones. En un mes generamos 12 millones en los permisos que pagamos (…) vemos como en el interior de la feria de hacen enormes inversiones y para nosotros nada. Solo pedimos trabajar dignamente.”

No hay acuerdos en horarios

Una ordenanza municipal aprobada por el concejo municipal además mantiene tensos los ánimos de ambas partes. Desde la administración de la ciudad dictaron la orden de bajar hasta las 10 a.m el horario de trabajo para el sector postura, que regularmente duraba hasta las 12 p.m.

El sector postura demandó a la Municipalidad y el proceso judicial se encuentra en pleno desarrollo. Hasta el momento no hay avances significativos y se ha decidido mantener el horario de trabajo hasta las 12 p.m en espera de lo que resuelvan los tribunales.

Por: Equipo OvalleHoy

Deportivo Ovalle debuta este domingo en torneo de Novatos

Este domingo el Deportivo Ovalle dará otro paso importante en su labor formativa de jugadores: debutará con su equipo Sub- 15 en el Campeonato nacional de Novatos de la ANFA.

Se trata del torneo para jugadores nacidos los años 2004 y 2003, aunque los planteles puede ser integrados por hasta 3 refuerzos de 16 años a cumplir dentro de este 2018.

Los 10 participantes son Aguará, Gasparín, Luis Matte Larraín, Macul, Maipú Unidos (invitado), Deportivo Ovalle, Pirque (invitado), Quilicura Unido, Rodelindo Román y Tricolor Municipal. El objetivo del certamen es la búsqueda de jugadores para la Selección de Novatos que dirigirá Hernán Godoy que se enfrentará a un combinado ANFP.

Deportivo Ovalle en su debut tendrá que viajar el domingo hasta la Región Metropolitana, para a las 14:30 horas, enfrentar a Aguará en el estadio Municipal de La Reina.

Ángel Cortés, su entrenador, se muestra confiado en que sus pupilos realizarán una buena actuación. “De cara al debut estamos tranquilos y motivados. El profesor Francisco Carvajal viajó el miércoles a Santiago a inscribir a los muchachos, así que esperamos contar con todos este domingo. También destaco el apoyo de los apoderados, ya que sabemos la importancia de empezar con el pie derecho, vamos a viajar pensado en traernos un buen resultado desde Santiago”, finalizó.