Inicio Blog Página 1413

Ovalle opina: ¿Es justo el precio del peaje en la ruta D-43?

Miles de personas viajan a diario entre Ovalle y La Serena, son estas personas las que se verán afectadas por el cobro de peaje que empezaría a regir este 8 de julio.

2900 pesos pagaría un auto o camioneta de un eje, es decir el auto»normal» si se quiere trasladar por la ruta D-43 a partir de este 8 de julio.Un peaje instalado a

Si por motivos de trabajo una persona debe viajar todos los días entre Ovalle y Serena el costo de su traslado aumentará en $127.000 si trabaja 22 días.  Por el viaje ida y vuelta deberá pagar 5800 pesos por el trayecto. Eso sin considerar el costo en combustible.

Consultando a personas de distintas ocupaciones en la ciudad se puede obtener un aproximado de la opinión general de la población. A continuación algunas opiniones  entregadas por ovallinos:

Juan Luis Albanés Vergara – Zapatero

Juan Luis Albanés Vergara – Zapatero

“Para mi personalmente es un abuso. Por mi negocio, mi materia prima no la encuentro en la zona. Viajo a Santiago todos los meses. En ese camino a más de 100 kilómetros en Puerto Oscuro pagamos 2900 pesos. De ahí tenemos otro peaje cada 100 – 200 kilómetros y acá en 40 kilómetros ya tenemos un peaje que vale mismo.

Además la pista tiene harta diferencia con la D-43 porque para allá tenemos túnel. Acá en la cuesta rellenaron pero no hicieron bien las curvas que quedaron casi igual que antes. No las rectificaron como se pudo.

Además no gasto tanto en combustible como voy a gastar en peaje. Gasto 6 o 5 lucas (sic) en combustible y me va a salir el doble con el peaje. Las autoridades deberían poner cartas en el asunto y ver la situación. La Serena es una ciudad turística, pero Ovalle no,  Ovalle vive del trabajo y nos cuesta.»

Juan Tello Aguirre- Ingeniero en Administración mención marketing

Juan Tello – Ingeniero en administración.

“El valor del peaje o es excesivo. Una falta de respeto para los ciudadanos de Ovalle. Porque por ejemplo la gente de Andacollo no paga peaje, nos afecta a nosotros y a la gente que vive de las cardas hacia acá. Además es irregular porque la carretera es de menos de 80 kilómetros, me parece muy mal.”

Edmundo Cortés – Comerciante

Edmundo Cortés – Comerciante

“Muy muy caro me  parece excesivo. La gente va a dejar de viajar en auto. Lo más probable es que comiencen  a asomarse otras opciones de viaje que sean más convenientes.  Es propicio para que la gente por ejemplo, empiece a preferir viajar en colectivo. Alguien se va a dar cuenta y va a empezar a armar una flota porque sería un gran negocio.”

Giovanni Villegas – Estudiante de Derecho

Yo creo que es un precio bastante elevado, ya que estamos hablando de una ruta muy transitada, yo como estudiante  conozco el caso de muchos compañeros que viajan a diario a La Serena/Coquimbo desde Ovalle, como también trabajadores que hacen este mismo recorrido . Claramente se verá afectado el precio del transporte ya sea particular o los buses que trabajan está ruta. Nos afecta mucho a todos.

En Facebook las opiniones destacadas en publicaciones del fan page de OvalleHoy:

OvalleHoy en Facebook
OvalleHoy en Facebook

Además se espera que en las próximas horas se confirmen movilizaciones ciudadanas para llamar la atención de las autoridades para que actúen en una solución a esta problemática que mantiene preocupada a la población de Ovalle.

Por: Equipo OvalleHoy

Más de 4 mil personas serán beneficiadas con nueva infraestructura de agua potable en Salamanca

Se trata de la conexión de una planta presurizadora de agua potable que favorecerá a los habitantes de los sectores Santa Rosa, Nueva Esperanza, Villa Bicentenario y Aguas Claras.

Con el objetivo de incorporar una importante obra de mejoramiento en el sistema de distribución del agua potable para la comuna de Salamanca, Aguas del Valle efectuará la conexión de una planta presurizadora, el miércoles 27 de junio, que permitirá regular presiones en algunos sectores de la ciudad.

Así lo informó el subgerente zonal Choapa de la empresa, Alejandro Salazar, quien detalló que “esta obra viene a robustecer el sistema de distribución de agua potable de la sanitaria, beneficiando a cerca de 4 mil personas de Salamanca, considerando inversiones que superan los $283 millones”.

“Hemos realizado contactos con juntas de vecinos de los sectores Santa Rosa, Nueva Esperanza, Villa Bicentenario y Aguas Claras, con el fin de dar a conocer los detalles del proyecto. Es importante que los clientes revisen sus instalaciones sanitarias domésticas interiores, a fin de tomar los resguardos por el aumento de presión. También existe la posibilidad de que el día 27 en la tarde, tras la puesta en marcha del nuevo sistema, se provoquen trazas de turbiedad en la red, pero sería una situación transitoria que se soluciona dejando correr la llave por un tiempo”, agregó el ejecutivo.

Finalmente, Salazar señaló que “nuestro equipo de asistentes sociales visitó escuelas del sector para informar de los trabajos y se ha desplegado un plan de comunicaciones, como volantes en lugares concurridos y frases radiales, para que los vecinos conozcan todos los detalles de esta actividad, que optimizará el servicio”, además recordó que los clientes podrán realizar sus consultas en la línea 6004004444, como también a través del Twitter @aguasdelvalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Director del Hospital por caso Burundanga en Ovalle: «No existen registros de otras consultas»

La denuncia de una ciudadana que habría sido víctima de una pareja de mujeres que la drogado con la sustancia en el centro de Ovalle, es hasta el momento, la única que existe y el director del nosocomio desmintió que existan otros casos.

El director del Hospital Antonio Tirado Lanas, doctor Froilán Estay negó que se hayan recibido más denuncias de uso de esta droga, que se utilizaría para concretar delitos en la ciudad de Ovalle, desmintiendo así, un audio que se habría generado en el servicio de urgencia y que hablaba de tres casos en la capital provincial.

El director del Hospital de Ovalle, dr. Froilán Estay, negó que existan más denuncias de uso de burundanga en el servicio que dirige (foto: archivo).

El director del nosocomio ovallino señaló a nuestro medios que «hasta la fecha no existen registros de personas que hayan consultado nuestro establecimiento por motivos de intoxicación con este tipo de droga» y remarcó que «cualquier denuncia de esta índole se debe hacer a las autoridades correspondientes».

Consultado acerca de la toma de muestra a B.C.C. de 60 años, dueña de casa del sector alto de la ciudad que fue acompañada de la PDI tras ser ordenada la diligencia por la Fiscalía de Ovalle, agregó que «por parte nuestra, siempre hemos colaborado en todo sentido con las investigaciones que realizan las policías respecto a situaciones de este tipo».

Cabe señalar que sólo existe la denuncia de la dueña de casa ovallina, que fue informada por OvalleHOY.cl (lee la nota acá) que habría sido drogada en el centro de la ciudad por dos mujeres, presuntamente extranjeras, las que luego de haberla sometido a la influencia del alcaloide, habrían llegado hasta su domicilio y lo habrían desvalijado.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Nuevamente quedan en libertad imputados de incendio de dos buses

Los dos imputados – un hombre y una mujer – no se habían presentado ayer lunes a la audiencia de Medidas Cautelares y debieron ser llevados compulsivamente al tribunal.

El pasado 29 de mayo L.A.M.B. y la mujer I. D. A.C. fueron formalizados por su presunta participación en el incendio intencional de dos microbuses en el sector Costanera, a la altura de recinto Revisión Técnica de la ciudad de Ovalle, con resultado de daños considerables.

Los detenidos residían en la ribera del río Limarí y, según la acusación de la Policía de Investigaciones, y el Ministerio Público, eran los presuntos autores del siniestro, para lo que habrían utilizado un cigarrillo de una marca especial, fosforo, un acelerante y un sofisticado sistema de encendido retardado.

En la audiencia de control de detención realizada a fines de mayo en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle ambos fueron formalizados por el delito de incendio tentado, concediendo el tribunal un plazo de cien días para la investigación de los hechos y la libertad de los imputados. Como ambos tienen residencia en la Quinta región y para cautelar su concurrencia a los actos del proceso, fue fijada entonces una audiencia de Medidas Cautelares para la lunes 25 de junio en la mañana.

Los dos imputados sin embargo no concurrieron al tribunal, y el magistrado resolvió ordenar su detención, lo que ocurrió en las horas siguientes.

L.A.M.B. e I. D. A.C. fueron hoy martes puestos a disposición el Juez Luis Muñoz Caamaño el que, atendiendo a que no hay nuevos antecedentes en la causa, resolvió conceder nuevamente la libertad de los imputados con la obligación de firmar mensualmente en la comisaría de carabineros mas aproxima a su domicilio..

El cierre de la investigación está programado para la primera semana de septiembre.

Es preciso mencionar que desde la ocurrencia de estos hechos que llevaron a la detención de los dos imputados, no han ocurrido nuevos incendios de vehículos en la ciudad de Ovalle.

Las preguntas inevitables son ¿Son ellos los autores de este incendio, como asegura la policía? Y, lo que es mejor aún: ¿Fueron ellos los autores de los restantes siniestros?

Con dos ceremonias la PDI celebró su 85º aniversario en el Limarí

En la localidad de La Torre, se rindió homenaje a los mártires de l institución en la ciudad y en el cuartel ovallino se realizó la conmemoración oficial con autoridades del octogésimo quinto cumpleaños de la policía civil.

Los niños de la escuela de La Torre, realizaron un número artístico en la conmemoración del sacrificio de loa mártires de la PDI (Foto: cedida).

Dos importantes ceremonias se llevaron a cabo en la comuna de Ovalle para festejar con sobriedad pero también con justificada alegría, el 85°aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile y en la que participaron autoridades provinciales y comunales.

La primera de ellas se celebró el sábado 16 de junio en la Localidad de La Torre, donde en un lejano 12 de abril de 1938 dos detectives perdieron la vida a manos de un conocido cuatrero de la época, conocido como “El Huaso Morales”, en circunstancias que éste se disponía a asaltar a un parcelero del sector. En la ocasión el inspector Roberto Gaete Mathieu y el detective Luis Sepúlveda Silva, perdieron la vida haciendo honor a su promesa de “rendir la vida si fuese necesario”. Cabe señalar que el 16 de junio es el día instituido por la policía civil para homenajear a quienes han caído en cumplimiento del deber.

En el frontis del Cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, se realizó la ceremonia denominada Lista Solemne e Izamiento del Pabellón Nacional, donde la totalidad de la dotación de detectives se forman frente al cuartel para entonar el himno nacional y el himno institucional.

Autoridades regionales, provinciales y comunales participaron del acto en La Torre (foto: cedida).

En la oportunidad, el Subprefecto Raúl Muñoz, jefe de la Unidad de Ovalle, se refirió a «lo transcendental de esta actividad» y la importancia del «compromiso que cada detective ha puesto para llegar a obtener el 83% de valoración ciudadana entregada por la encuesta CADEM en la última semana», dando lectura además al mensaje del Director General Héctor Espinosa Valenzuela, quien agradeció el aporte de cada hombre y mujer que compone a esta prestigiosa institución.

La actividad contó con la presencia del alcalde Ovalle Claudio Rentería y el gobernador del Limarí, Darío Molina, junto a oficiales y funcionarios en retiro de la institución.

Finalmente,recordar que la historia de la fundación de la PDI se remonta hacia el 19 de junio de 1933, donde bajo la presidencia de don Arturo Alessandri Palma, se creó el Servicio de Investigación, Identificación y Pasaportes, la que posteriormente se separó de Identificación y Pasaporte, constituyéndose como la principal institución investigadora de los delitos a nivel nacional.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Se sigue moviendo el piso en Tongoy

El sismo que fue registrado  a las 0.32 horas de hoy martes a 23 kilómetros al SO del balneario de la región de Coquimbo también fue percibido en Ovalle.

De acuerdo al reporte del Servicios de Sismología de la Universidad de Chile el temblor tuvo una magnitud de 4. 6 grados en la escala Richter y a 38 kilómetros de profundidad.

En tanto las intensidades, según la Onemi, fueron de II grados Mercalli en Andacollo, Coquimbo, Monte Patria, Río Hurtado y Vicuña, y de IV en La Serena.

El informe no menciona Ovalle, aunque también el sismo fue percibido en esta ciudad.

En forma previa  – a las 22.05 – 11. 23 y 23.05 horas – fueron registrados sismos en el sector de Los Vilos con 4.6 – 3.0 y 3.7 en la escala Richter, respectivamente.

Rumores de Burundanga en Ovalle: Mujer realiza denuncia formal y la PDI investiga el caso

Familiar de la víctima relata que mientras realizaba trámites en el centro de la ciudad, «se le habrían acercado dos mujeres, quienes le hicieron algunas preguntas» y en breves instantes «se comenzó a sentir mareada». Tras ello, habría tenido fugaces momentos de lucidez, para terminar en su casa inconsciente, lo que habrían aprovechado las sospechosas para desvalijar el domicilio .

Una denuncia formal interpuso una mujer identificada con las iniciales B.C.C, de 60 años, dueña de casa domiciliada en el sector alto de nuestra ciudad,  quién habría sido víctima de dos mujeres quienes se le habrían acercado y tras hacerle algunas preguntas, se habría comenzado a sentir mal, terminando inconsciente en su residencia particular y habría sido víctima de un robo.

El hecho ha sido difundido en las redes sociales de nuestra ciudad durante el fin de semana y habría ocurrido el pasado viernes, mientras la mujer realizaba trámites en el centro de la ciudad. Según relató un sobrino de la víctima a nuestro medio, B.C.C., dueña de casa de 60 años, «estaba haciendo unos trámites en el centro de Ovalle, cuando se le acercaron dos mujeres, las que tenían acento extranjero y comenzaron a hacerle algunas preguntas. Y en esos instantes, mi tía se comenzó a sentir mal», asegura el familiar que prefiere reservar su identidad.

En el relato del sobrino, la mujer «cuando comenzó a sentirse mal, trató de soltarse de las mujeres», quienes la habrían «empujado y obligado a ir con ellas, sin que pudiera resistirse». Sin saber cómo, las mujeres llegaron al domicilio de la mujer, ubicado en la Población Media Hacienda y con ella en estado inconsciente, «tuvieron todo el tiempo del mundo para registrar la casa y robar las cosas de valor».

Horas más tarde, la mujer fue despertada tras varios intentos de sus familiares más directos quienes al percatarse del delito, llamaron a Carabineros, estampándose la denuncia.

El audio de la denuncia

El hecho circuló en las redes sociales de la capital provincial del Limarí durante el fin de semana, específicamente a través de Whatsapp. En un audio, que aparentemente se habría registrado en el servicio de Urgencias del Hospital Antonio Tirado Lanas, un hombre menciona el hecho y se cita a un canal de TV capitalino (Chilevisión) y habla de una banda de extranjeros y chilenos que habría llegado a Ovalle y menciona a tres personas que habrían llegado a Urgencia del nosocomio local.

Este es el audio que llegó a nuestras redes.

Cabe señalar que, revisamos la página Web de Chilevisión y la última nota aparecida en el noticiero, datada el 12 de Mayo de 2018 y es el caso de una mujer ocurrido en la capital y n0 hace referencia ni a una banda ni a nuestra ciudad.

PDI

La Policía de Investigaciones fue mandatada por el fiscal de turno del Ministerio Público para concurrir en horas de la tarde del mismo día viernes con B.C.C. a constatar lesiones al Hospital de Ovalle y realizarse un examen toxicológico para relevar si en el organismo de la mujer existía aún rastros de la droga utilizada, lo que fue confirmado a este medio por Raúl Muñoz, comisario limarino de la institución.

«La mujer fue acompañada de personal de nuestra unidad a solicitud de la Fiscalía de Ovalle y se la realizó una toma de muestra», dijo el jefe policial a nuestro medio, la que será sometida al control de drogas que se realiza en estos centros médicos y que abarca la presencia de drogas como cannabis, cocaína, éxtasis, metanfetaminas y otras de mayor uso.

Según pudo recabar OvalleHOY, la muestra será sometida también a otro exámen toxicológico, de más amplio espectro y realizado por una entidad privada, para definir qué tipo de sustancia afectó a la mujer.

Burundanga

El Instituto de Salud Pública explicó a través de un comunicado publicado en su sitio web que la Burundanga, cuyo nombre científico es Escopolamina, es un alcaloide que se extrae de ciertas plantas como el Helenio, Chamico o el Floripondio y tiene ciertas propiedades alucinógenas y estimulantes. La presentación por lo general es un polvo blanco cristalino, de sabor muy amargo, y provoca sedación, o una amnesia anterógrada, es decir la persona no recuerda lo que pasó previo al uso de la sustancia cuando se consume por vía oral, por ejemplo en bebidas o en cápsulas.

Boris Duffau, jefe del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del ISP, señaló que “es importante señalar que Escopolamina tiene muy poca absorción por la piel, así que no sería posible poder someter a una persona sólo con el hecho de tocarla, o tocarla con un papel impregnado con la sustancia y provocarle una sedación para que un delincuente pudiese cometer algún ilícito contra esta persona”.

Entre el año 2017 y lo que va del 2018 el ISP ha analizado una muestra que contenía Escopolamina, y la cual finalmente no era producto de las extracción de los alcaloides, sino que venía mezclado con otras drogas como Ketamina y Xilacina que son drogas de diseño que se utilizan con otros fines, pero lo que no le quita riesgo a la preparación. En el caso que se sospeche una intoxicación por Escopolamina, lo importante es concurrir rápidamente a un servicio de urgencia, porque puede ser una intoxicación aguda. Hay que considerar que por vía oral una dosis tóxica es de 1 gramo de Escopolamina.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

El destacado preparador de atletas que cambió el rekortán por la literatura

El profesor Manuel Zavala, el más destacado buscador de talentos atléticos de los últimos años en Ovalle, está incursionando en las letras con una novela que espera publicar en los próximos meses.

Zavala Briceño, profesor de educación física de la Universidad de La Serena , que ejerce en el Liceo Estela Ávila Molina de Ovalle, se ha destacado en las últimas décadas por su preocupación por el atletismo y en la búsqueda de jóvenes que tengan aptitudes deportivas especiales, para prepararlos para la alta competencia. Él, junto al doctor Juan Sanhueza, fue uno de los impulsores de uno de los proyectos más exitosos del deporte ovallino, el Club S- 2000, del que han surgido algunos de los principales atletas de la región.

Pero Manuel Zavala tiene otra afición oculta: la de la literatura, lo que lo convierte en un devorador de libros y que ha terminado por atraerlo hacia la creación literaria. A tal punto que desde hace varios meses ha terminado su primera obra; la novela “Tertulias en el Capri”, la que pasó el primer tamiz para su postulación en el Fondo Concursable de Cultura Tradicional editorial 2018 del Gobierno Regional.

La obra ha sido seleccionada entre los proyectos admisibles, y espera la última selección para saber si queda entre los aprobados para el financiamiento. El disparo de largada ya sonó y ahora sólo falta llegar a la meta.

“El propósito de la novela es transmitir al lector una enseñanza relacionada con la tenencia responsable; del que se dice llamar el mejor amigo del hombre, el perro”, nos adelanta Zavala .

“A través de vivencias del narrador se envía un mensaje a la ciudadanía que se orienta la búsqueda de una solución a la problemática que viven los perros sin hogar, que deambulan sin destino, por las calles de la ciudad. Ese es el fin de difundir en la comunidad la historia que relata el amor entre los perros vagabundos; y un hombre singular de oficio peluquero”, agrega.

El autor hace además un llamado a crear conciencia en las autoridades y población en general, para que se realice un esfuerzo en la búsqueda de un hogar definitivo, con asistencia dedicada a los canes errantes que vagan sin rumbo por las calles de la ciudad.

Lo paradójico es que Zavala, hace alrededor de tres meses sufrió el ataque de un perro callejero, el que le causó una grave herida. Eso sin embargo no resta en nada el amor que siente por estos seres de cuatro patas desamparados. De hecho, tiene cinco en su casa.

Con la ex Presidenta Bachelet en la ceremonia de inauguración del estadio Diaguita.

Esperan llegada de sistema frontal con características de temporal en la región de Coquimbo

Este afectará a la región entre los días sábado 30 de junio y domingo 1 de julio. Para la provincia del Limarí se estiman precipitaciones de entre 20 y 45 milímetros y vientos de hasta 90 kilómetros por hora en la cordillera.

Los vientos fuertes comenzarían durante la tarde del sábado 30, antes que las precipitaciones, por lo que se podrían registrar tormentas de polvo en este período, principalmente en la comuna de La Higuera, mientras que las precipitaciones se iniciarían entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

El período de mayor intensidad del viento sería entre la noche del sábado y la tarde del domingo.
La isoterma 0°C estaría entre los 1.300 y 1.500 metros de altura.

Las precipitaciones estimadas para la provincia del Limarí oscilarían entre los 20 y 40 milímetros de lluvia en la costa y sector de valles; 25 y 45 en la precordillera y entre 30 y 50 centímetros de nieve en la cordillera.
Además vientos de 60 – 80 kilómetros hora en la costa ; 40 – 60 en la zona de valles y de 70 – 90 en la cordillera el domingo.

El sistema frontal tendrá características similares al sistema frontal que afecto a la Región de Coquimbo y a la zona central de Chile durante los días 6 a 8 de agosto de 2015.

Esta información ha sido generada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA.

Inauguran renovada cancha de carreras en Parral de Quiles

0

Las carreras de caballo son un gran entretenimiento para la gente de la provincia del Limarí.

En la localidad de Parral de Quiles se inauguró una renovada cancha de carreras a la chilena. La concreción de esta obra se realizó mediante el trabajo mancomunado del municipio, mediante el aporte de maquinaria y otras herramientas, más el trabajo y esfuerzo de todos los vecinos quienes trabajaron y pusieron la mano de obra en dicho proyecto.

El alcalde de Punitaqui Carlos Araya Bugueño, señaló “quiero por ultimo felicitar a los dirigentes  y vecinos por el compromiso y el trabajo mancomunado, porque ellos fueron los principales gestores de esta cancha, nosotros pusimos la maquinaria  y camiones, pero el resto del trabajo fue únicamente preocupación de la comunidad de Parral de Quiles “

El presidente de la junta de vecinos de Parral de Quiles Vladimir Carvajal, también agradeció y manifestó lo siguiente, “Hoy estamos inaugurando la cancha de carreras acá en la localidad, es por ello que quiero agradecerle al alcalde y a los maestros que nos ayudaron en la construcción por todo el apoyo brindado. Para el día 30 de junio tendremos otra carrera para dar poder dar término a esta cancha, ya que tenemos ahora las puertas pero todavía nos faltan algunas cosas para que la cancha cuente con todo lo que corresponde”.

Por: Equipo OvalleHoy

Torneo comunal de baby fútbol comienza este viernes en Ovalle

Quedan cupos para equipos senior que disputarán sus encuentros en la bombonera municipal.

El próximo viernes 29 de junio a las 20 horas en la Bombonera Municipal comenzará el Torneo Comunal de babyfútbol senior (+35 )en la ciudad de Ovalle. Los equipos interesados pueden retirar las bases en calle Libertad 592, esquina Santiago hasta el miércoles 27 de este mes.

Se trata de la tercera versión de la iniciativa impulsada por el departamento de Deportes y Recreación del municipio local. Los encuentros se jugarán los días lunes, miércoles y viernes, desde las 20 horas y se espera una gran competencia, tal como ha sucedido en las dos versiones anteriores

La competencia, que se extenderá hasta el mes de agosto, se jugará bajo la modalidad de “todos contra todos”.La escuadra ganadora se adjudicará un cordero, la Copa Ciudad de Ovalle, medallas para sus jugadores y un equipación de fútbol profesional.

Para esta versión ya hay equipos confirmados, como los actuales monarcas Gavilanes y los cuadros de Galaxia, Tabalí, Si si Colombia, Nápoles y el representativo de Gendarmería.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle