Inicio Blog Página 1413

Joven bombero punitaquino es ordenado sacerdote

0

Con mucha alegría y emoción, fieles de la zona agradecieron a Dios por la ordenación Presbiteral de Juan Carlos Álvarez Sarmiento, joven religioso oriundo de Punitaqui.

Emocionado y feliz, así se manifestó el neo-presbítero Juan Carlos Álvarez Sarmiento al finalizar la Eucaristía en que recibió la Ordenación Presbiteral. Y es que en compañía de su familia y las comunidades eclesiales “Inmaculada Concepción” de Punitaqui, su parroquia de origen, “San Juan Bautista” de Coquimbo, en la que sirve actualmente, y de jóvenes y fieles de las distintas pastorales que le ha correspondido acompañar, se vivió la santa Misa que presidió el Arzobispo René Rebolledo en compañía de numerosos sacerdotes y diáconos de la Arquidiócesis.

Al finalizar la celebración, el P. Juan Carlos enfatizó que “fue una celebración muy sencilla como lo habíamos previsto y le pido a Dios que esta sea la forma en que viva mi ministerio. Ojalá se transforme en un signo de esperanza y nos ayude en estos momentos de dificultad que estamos viviendo como Iglesia y que también sea una ocasión de alegría para el pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis”.

Cabe destacar que durante la Eucaristía se presentó ante el Altar del Señor, la Custodia Peregrina que se bendecirá este domingo 3 de junio y que acompañará la nueva etapa de preparación al Congreso Eucarístico Nacional 2018 que inicia con la Solemnidad de Corpus Christi.

MENSAJE DEL PASTOR

En su homilía, el Arzobispo indicó que “en estos momentos Juan Carlos agradece al Señor el don de su vida y vocación, agradece a cuantos le han hablado del amor y de la fidelidad del Señor, especialmente a sus queridos padres y su familia, como también a la apreciada comunidad de Punitaqui que le ha visto crecer, desarrollarse y madurar en la fe, en numerosas actividades apostólicas y misioneras”.

A su vez, le manifestó que la comunidad entera “se alegra por tu Ordenación Presbiteral y por mi intermedio te saluda y felicita (…). Nos alegramos en que a partir de hoy formas parte del presbiterio de nuestra Arquidiócesis y te acogemos con gran cordialidad. Cuenta con nosotros, así como esta comunidad de sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos, seminaristas y fieles esperamos contar contigo”.

Finalmente, agregó que la ordenación sacerdotal “ocurre en feliz coincidencia en medio de los actos preparativos para el Congreso Eucarístico Nacional. Me alegro por este hecho. Tú mismo formas parte de la Comisión Arquidiocesana que está preparando este Congreso. Hay otra concurrencia que me alegra destacar. Dentro de algunas horas comenzaremos a vivir la gran festividad del Cuerpo y de la Sangre del Señor, Corpus Christi. Hoy concelebras por primera vez, mañana presidirás la primera santa Misa. Es un acontecimiento que nos ha marcado a nosotros profundamente. Le pido al Señor que lo sea también para ti. Celebrar las numerosas santas Misas a lo largo de tu vida con fervor, unción, respeto, cordialidad. Como sacerdote estás llamado a entregar el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor a los hermanos para que tengan vida y la tengan en abundancia (Jn 10, 10)”.

BOMBERO EN PUNITAQUI

En la foto Juan Carlos Alvarez; José Urra (capitan 1° cia), Cristian Valdivia (comandante Punitaqui), Abel Araya (tesorero General) y Jonathan Ibarra (2do comandante).

Cabe reconocer el espíritu de servicio público mostrado por el joven presbítero reflejado en sus años de pertenencia a la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Punitaqui, su ciudad natal.

Aunque , por sus labores religiosas y su permanencia en el Seminario, Álvarez Sarmiento no está operativo, cuando visita Punitaqui asiste a la compañía para estar con sus antiguos camaradas.

Ahora el presbítero Alvarez dejará de acudir al llamado de la sirena de su  cuartel para atender el llamado de Dios.

 

Deportivo Ovalle imparable en el Diaguitas: esta vez goleó a Casablanca

Plástica estirada del golero visitante/ Imagen OvalleHOY

Los muchachos de Juan Carlos Ahumada hoy no perdonaron a su rival y vencieron por un categórico 4 x 0 que pudo haber sido aùn mayor. El partido por la novena fecha del torneo de la Tercera “B” fue disputado al medodía en el reducto de la avenida La Chimba.

Los goles para los limarinos fueron anotados por José González a los 24 minutos; Nicolás Orrego a los 34 minutos; Manuel Rojas a los 89 minutos y Patricio Beltrán a los 92.

Un triunfo merecido para los dueños de casa que desde los primeros minutos establecieron superioridad sobre el elenco visitante, apretándolos en todos los sectores de la cancha, obligándolos a cometer errores y sin dejarlos respirar para recuperar de manera rápida la pelota. Eso no sólo se fue reflejando en los goles del primer tiempo, sino que en una atosigante llegada al pórtico adversario. Porque si fueron cuatro, bien podrían haber sido muchos más de no ser por la intervención del guardavallas rival o el apresuramiento de los atacantes.

Una victoria que deja al equipo de Juan Carlos Ahumada y Francisco Carvajal en el tercer lugar de la tabla de clasificación, con 18 puntos, aunque aún lejos de Unión Compañía (27) y Curacaví (25).

Para la próxima fecha los verdes deberán dejar la protección del estadio Diaguita para jugar con Cultural Maipú que le muerde los talones con 16 unidades.

Para este compromiso Deportivo Ovalle alineó con Brayan Valdivia; José González, Ronald Cerda, José Ponce, Patricio Beltrán, Cristian Pinto, Paolo Ponce (Matías Zumarán), Diego Jeria (Ángel Portilla) Robinson Barrera. Manuel Rojas y Nicolás Orrego. DT: Juan Carlos Ahumada y Francisco Carvajal.

M.B.I.

Imagen OvalleHOY
Imagen OvalleHOY

Deportivo Ovalle sale a mantener el invicto en casa

Hoy domingo, a partir a las 12 horas en el Estadio Diaguita, el equipo limarino recibe a Unión Casablanca, en compromiso válido por la novena fecha del torneo de Tercera B.

Los dirigidos de Juan Carlos Ahumada esperan mantener el invicto en casa y sumar otros tres puntos que les permitan seguir escalando en la tabla de posiciones. El registro de local es espectacular: vencieron a Aguará por 5-0, a Quilicura 6-1 y a Quintero 2-1. Es decir, 13 goles a favor y sólo dos en contra.

Para este compromiso Juan Carlos Ahumada adelanta una formación con Brayan Valdivia; José González, Ronald Cerda, José Ponce, Patricio Beltrán, Cristian Pinto, Paolo Ponce, Diego Jeria (capitán), Robinson Barrera. Y arriba con Manuel Rojas y Nicolás Orrego.
En la alternativa han sido convocados el arquero Juan Cea, Orlando Aravena, Ricardo Pizarro, Matías Zumarán, Ángel Portilla, Juan Araya y Matías Veliz.

Aunque en el papel el rival de hoy parece fácil – apenas seis puntos –para el estratega limarino eso no cuenta en una cancha. “Esto es futbol y no matemática. Y en una cancha puede pasar cualquier cosa”, asegura, en un claro mensaje para no confiarse a sus dirigidos.

Por otra parte, apostando por una masiva presencia en las tribunas, la dirigencia ha dispuesto cortesías para algunas academias, colegios y ciudadanos extranjeros. Quienes deseen presenciar el encuentro pueden adquirir sus entradas en Comercial La Rojita durante estos días, y en las boleterías del estadio el día del encuentro. El valor es de $ 2 mil varones y $ mil mujeres y niños.

M.B.I.

¡Cuidado! Internet puede generar adicción

¿Duermes menos de cinco horas por estar conectado? ¿Estás frecuentemente pensando en las redes sociales? ¿Descuidas las obligaciones académicas, laborales y/o familiares por ese motivo? Es probable que tengas un uso problemático con las redes sociales e Internet.

Internet es una tecnología que nos permite relacionarnos de manera rápida e interactiva, tanto con nuevos contenidos como con otros usuarios de las diversas redes sociales. Debido a la creciente velocidad de conexión, podemos contar con una recompensa inmediata, sin necesidad de largas esperas, y trabajar a la vez con múltiples ventanas en diferentes actividades que nos interesen o motiven. Todo ello resulta atractivo y es muy positivo, siempre y cuando no se dejen de lado otras actividades propias de una vida normal, como trabajar o estudiar, recrearse, hacer deporte, destinar tiempo para compartir con la familia, los amigos, etc.

Y es que, efectivamente, Internet también puede generar adicción. “Tal como es posible desarrollar dependencia con diversas sustancias externas, como el café, el cigarrillo, el alcohol o las drogas, también se puede ser adicto a ciertas actividades, si es que con ellas se experimenta pérdida de control y una clara interferencia con la vida cotidiana”, explica la psicóloga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Pacífico, Carolina Pollmann.

“El tema del uso problemático y la adicción a redes sociales es un área que se está investigando en diferentes universidades en la actualidad. De hecho, se han desarrollado diversas escalas como The Bergen Facebook Addiction Scale (Andreassen, C., 2012), The Internet Adicction Test (Young, K., 1998) y el Generalized Problematic Internet Use Scale 2 (Caplan, S., 2010), las que incorporan algunas variables presentes en el abuso de internet y la conducta adictiva”, agrega la profesional.

La especialista señala que algunas conductas que podrían indicar que estamos haciendo un uso inadecuado o abuso de internet son: dormir menos de cinco horas por estar conectado; estar frecuentemente pensando en las redes sociales; descuidar las obligaciones académicas, laborales y/o familiares por ese motivo; no ponerle atención a otras personas o recibir reproches por no estar; sentirse excesivamente irritado, desanimado o ansioso cuando la conexión falla o se torna muy lenta; no lograr limitar el tiempo de conexión o perder la noción del tiempo al estar conectado; mentir sobre el tiempo real que pasamos conectados; aislarse o bajar el rendimiento producto de estar conectado a internet; y sentirse especialmente activado o eufórico al estar frente al computador, Tablet o Smartphone.

“Si alguna persona se reconoce en una o varias de estas conductas, es necesario que ponga atención y retome el control, de modo que el uso que hace de internet sea beneficioso y no se transforme en abuso o adicción. La diferencia entre una persona adicta y una que no lo es, consiste en que una persona sana se puede conectar a internet por utilidad o placer de la conducta en sí misma, en cambio un adicto lo hace buscando alivio a un malestar emocional, ya sea soledad, aburrimiento, nerviosismo, etc., dependiendo casi exclusivamente de ese estímulo para auto-regularse”, aclara Pollmann.

COMBATE LA ADICCIÓN A INTERNET

Como en todas las cosas, existen maneras de protegerse y prevenir la adicción a Internet, que consisten en tener un estilo de vida saludable, procurando realizar actividades que brinden satisfacción, y cultivar vínculos de apoyo y relaciones de confianza.

Por ello, la psicóloga de la Universidad del Pacífico, Carolina Pollmann, enumera algunas recomendaciones para poner en práctica:

• Destina tiempo para desarrollar relaciones cara a cara.
• Estima un tiempo razonable de uso del computador y pon límites al uso de las redes sociales (por ejemplo, en una comida, deja el teléfono en la cartera o aparte para poner atención en los interlocutores presentes).
• Planifica tiempo para actividades recreativas y culturales, como ir al cine o leer un libro.
• Incorpora el deporte y la actividad física en tu quehacer cotidiano.
• Participa en actividades grupales y de acción social
• Estimula la comunicación y el diálogo en tu propia familia.
• Desarrolla la tolerancia a la frustración. No tener inmediatamente lo que deseas puede ser desagradable, pero te hará más fuerte y te permitirá desarrollar tu capacidad de pensar y planificar estrategias para lograr tus metas.
• Cuida tu intimidad. Selecciona aquellos contenidos que son para compartir con personas de confianza, filtrando aquello que posteas en tu muro. Hay aspectos personales que se comparten mejor en una conversación privada, con un amigo o familiar cercano.
• Disfruta tu conexión a internet y tu vida.

Museo del Limarí difundirá el concepto patrimonio entre los niños

El recinto dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Ovalle renovará su proyecto “Mi Patrimonio” el que se ejecuta con la Junji para difundir el concepto en los niños y además inaugurará una exposición con rescate de la iconografía de las culturas regionales.

En la primera semana de junio la agenda cultural del museo promueve el concepto patrimonio con dos actividades. La primera es la renovación del proyecto “Mi patrimonio” que sostiene con la Junta de Jardines Infantiles (Junji) y que busca promover el concepto del acervo cultural en lo tangible e intangible entre los niños en edad preescolar y en segundo lugar la inauguración de una muestra de artesanías llamada “Rupestre, puesta en valor” del artista visual, Mario Dubo.

La ceremonia de firma del proyecto que se renueva por décimo cuarto año se realizará el próximo 5 de junio entre la directora del recinto arqueológico cultural, Gabriela Carmona y la directora regional de Junji, María Romero. La jornada se efectuará a las 10:30 de la mañana en dependencias del jardín infantil “Las Siete Estrellitas” en la población Ariztía de Ovalle.

El proyecto involucra realizar un trabajo en conjunto con la comunidad preescolar y que va desde lo arqueológico hasta las manifestaciones actuales de rescate y puesta en valor de tradiciones locales. Su objetivo se centra en generar conciencia acerca de la identidad cultural, el patrimonio y la necesidad de crear ciudadanos integrales que valoren el concepto de acervo cultural en sus más variadas formas.

El plan entre Junji y el Museo del Limarí involucra a siete jardines infantiles de la comuna: Papelucho, Lomas de Tuqui, Siete Estrellitas, Pin Pin Serafin, Rayito de Sol, Los Grillitos y Campanita. Grupo de establecimientos que desarrollan con el museo diversos temas patrimoniales o culturales durante el año y que finaliza en una muestra de los trabajos realizados por los niños y educadoras y que se monta en el centro cultural

EXPOSICION

En cuanto a la exposición “Rupestre, puesta en valor” del artista visual Mario Dubó, esta será abierta al público el día 8 de junio a las 18 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del recinto museal. Exhibición que rescata con diversos materiales reciclados la herencia en diseño de los pueblos originarios de la región.

En la muestra de este artista serenense se expondrán piezas decorativas y funcionales, reproduciendo en ellas arte rupestre perteneciente a los pueblos originarios de la Región de Coquimbo, tales como las culturas El Molle, Las Ánimas y Diaguita.
Mario Dubo en 2008 abre su propio taller llamado “Burundanga” con reproducción de arte rupestre. Desde entonces se ha realizado de manera sistemática alcanzando un nivel de producción de calidad, moldeando y creando diversas piezas y objetos creativos de variados diseños tanto decorativos como funcionales.

Dubo ha participado de la organización cultural Cuatro Estaciones exponiendo su trabajo en diversas actividades.

No pudo celebrar Provincial Ovalle en el Estadio Diaguita: 1 x 1

Cuando parecía que el equipo local conseguiría sacar adelante un complicado y enredado partido, al abrir el marcador de entrada en el segundo tiempo, llegó posteriormente una sorpresiva igualdad para los visitantes.

En el primer tiempo los del Ciclón no supieron resolver la madeja que tejió el equipo de la sexta región en el mediocampo, que de manera ordenada se apoderó de la pelota en los primeros veinticinco minutos.

Recién a los 28 minutos Pablo Carrasco tuvo la primera oportunidad clara para desequilibrar las cifras cuando cogió una serie de rebotes en el arco sur y fusiló al arquero Cordero casi a “bocajarro”, pero el guardavallas visitante rechazó con el cuerpo evitando una caída inminente.

A los 45 , Alejandro Garrote, recostado a su izquierda enfrentó al arquero y este volvió a rechazar con el estómago. Dos oportunidades claras, pero también las únicas aproximaciones al arco visitante.

En el otro arco un delantero visitante a los 41 enfrentó en solitario a Camus pero desvió en el palo opuesto. El jugador visitante, que se descolgó por la derecha, había sido claramente descuidado por sus marcadores, dándole tiempo para detener, pensar y tirar.
Afortunadamente para los ovallinos pensó y tiró de manera defectuosa.

LA ESPERANZA Y LA SORPRESA

En el segundo tiempo parecía que el gol de entrada de Alejandro Garrote venía a clarificar las cosas para provincial Ovalle, y que el visitante se vería motivado a abandonar su planteamiento cauteloso y soltar las marcas para buscar una igualdad, pero no fue así.

Y los pupilos de Jorge Guzmán (que esta vez no estuvo en el banco) no supieron resolver nuevamente el puzle defensivo visitante, que colmó el mediocampo, evitando la creación de los locales. De hecho Cesar Castillo careció esta vez de quienes lo secundaran en su labor, y al final concluyeron por la individual o el pelotazo sin destino.

Hasta que llegó el balde de agua fría en el estadio Diaguita. Un tiro libre en las inmediaciones del area, servido por Cristian Herrera para el visitante, el que la clava en el mismo poste del arquero Camus que buscaba hacia el costado opuesto.

De ahí en adelante Greig extremó su cautela y los muchachos del Ciclón continuaron con el balde puesto y sin ideas para sacar adelante la tarea.

En definitiva, uno solo punto jugando de local ante un rival que lo sorprendió en su cancha, y que lo hace perder terreno en sus pretensiones de ubicarse en la parte superior de la tabla.

El pastel y la champaña para celebrar, esta vez quedaron para otra ocasión.

M.B.I

 

El primer gran balance.

Lo primero que me gustaría destacar es que si bien estoy muy de acuerdo con la medida que se tomó el año pasado, de separar de día la cuenta pública del feriado de las Glorias Navales del 21 de mayo en donde homenajeamos a los marinos chilenos que combatieron por nuestra patria; porque desgraciadamente desde hace algunos años éste día se había visto opacado y manchado por marchas y protestas que nada tenían que ver con agasajar a nuestros marinos.

Hasta aquí la separación de ambos acontecimientos, me parecía fantástico, lo que no me parece muy adecuado es que se reprogramara para un día “x” que es el 1 de junio, sin importar si éste cae día hábil o fin de semana, por lo que lo más adecuado debiese ser que la cuenta pública se desarrolle un día sábado o domingo o bien puede ser el mismo día 1 de junio pero en horario prime de la televisión, para que así la gran mayoríade los chilenos tengamos la posibilidad de prestarle la atención que se merece, ya que éste es un importante acto republicano, pues se supone que dentro de una democracia representativa, las autoridades deben rendir cuenta ante los electores y realizar ésta cuenta en un horario en que la mayoría nos encontramos en nuestras jornadas laborales, provoca que no cumpla con el objetivo de un acto tan importante como éste; que si bien es cierto, no es responsabilidad de ésta administración, no es menos cierto que la actual administración lo mantuvo, por lo que sería bueno que consideraran hacer sus futuras cuentas públicas en algunas de las soluciones antes planteadas.

Puesto que debemos recuperar la importancia y solemnidad que se le restó a ésta ceremonia republicana por la anterior administración, puesto que resulta francamente incomprensible que un Gobierno que se levanta y defiende los principios de la participación ciudadana y el de la rendición de cuentas, no le importe si llega o no el mensaje que quieren trasmitir. Estoy segura que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pensará en la mejor solución y le devolverá la dignidad a la institucionalidad que se merece y que tan mancillada fue durante la administración pasada.

La primera cuenta pública de la actual administración fue clara, precisa al punto de llegar a ser un tanto laxa con la anterior administración, pues es de público conocimiento todas las falencias, los despilfarros que hubieron, la corrupción y un largo etc. muchos criticaron que el Presidente no fuera más directo y expusiera abiertamente todos los problemas que dejó la administración Bachelet y compañía, pero el Presidente Piñera tuvo razón en dejar que las cifras y la realidad hablaran con toda su fuerza y elocuencia atendido principalmente que éste es un acto republicano que debemos respetar y no una ocasión de hacer públicos todos los desastres que han ido arreglando por la falta de liderazgo del anterior Gobierno. Ello se puede hacer cualquier otro día en una conferencia de prensa, en dirigirse al país como lo hacen los Presidentes cuando quieren poner en conocimiento a todas las personas de situaciones que son de interés nacional, hoy era el día de mirar al futuro, de crecer y proyectarse, no de revolcarse en el pasado y usarlo como “caballito” de batalla, como lo hacen por lo general los izquierdistas. Pues como dijo el Presidente Piñera, “la fortaleza de Chile es que éste siga manteniendo fuerte y con esperanzas”.

Es así como a su vez criticó el aumento de la delincuencia, del temor, del narcotráfico, los casos horrorosos que han sucedido en el SENAME, la calidad de salud y la urgencia de arreglar el sistema tributario, el transporte y el cambio que ha de impulsarse tanto en educación como en las isapres y la modernización de FONASA; de hecho dentro de su plan de anuncios podemos destacar dentro de éstos 4 grandes ejes que son muy interesantes; como son en el área de la salud la reforma a las isapres y la modernización de Fonasa en donde lo que se pretende es que las personas a través de un Portal Ciudadano de Salud, puedan tomar horas médicas, revisen sus exámenes, puedan comparar los precios de los medicamentos, que se espera llegar al fin de las preexistencias y los costos excesivos para las mujeres y para los adultos mayores; así como también anunció la creación de un nuevo seguro social de salud que mejore los servicios recibidos por los pacientes.

En educación, el Mandatario mencionó 5 pilares en los que se trabajará que son: mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, mejorar la educación técnico profesional a nivel escolar, creando Liceos de Excelencia Técnico Profesionales y a nivel superior, potenciando los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales; así como también avanzar hacia un acceso universal y gratuito a la educación temprana, incluyendo las salas cunas, jardines infantiles y la educación preescolar; mejorar el sistema de capacitación tanto de docentes como de alumnos y también se habló se la creación de un nuevo Sistema Único de Créditos para sustituir el actual CAE.

En cuanto al sistema de trasporte el Presidente hablo principalmente de mejorar la infraestructura para el trasporte como por ejemplo con en la capital, con 3 nuevas líneas del metro y la extensión de otra y en cuanto a la reforma al sistema tributario, anunció y confirmó que el Gobierno enviará un proyecto de reforma tributaria en donde tiene entre sus objetivos, el impulsar una modernización del sistema tributario, que no sólo corregiría las deficiencias de la anterior reformas; sino que significaría un gran avance hacia un sistema tributario más simple, equitativo y moderno que promueva la inversión, el ahorro, el crecimiento, la creación de empleos, la innovación y el emprendimiento.

Nadie puede negar que efectivamente se siente los vientos de cambios, que comenzaron los tiempos mejores, ha de esperarse que se le deje gobernar, pues el Presidente Piñera es el Presidente de todos y no de algunos pocos como ocurría en la anterior administración.

Susana Verdugo Baraona

Alcalde de Ovalle indignado con publicación en Facebook que informaba de su muerte

Se trata de una presunta “broma”, de muy mal gusto, que circula en la red social y que ha sido replicada por terceras personas, entre estas un ex funcionario municipal. El jefe comunal adelantó que estudia querellas .

“Muere Alcalde de Ovalle en Accidente en la ruta D- 43”, titula la información ilustrada con una fotografía del jefe comunal.

Y – lo que es peor de todo – más abajo agrega el texto: “Vehículo conducido por el chofer del alcalde Claudio Rentería Larrondo impacta con un burro que transitaba por la doble vía en el sector de Higuerillas Unidas, tras accidente acuden bomberos y Carabineros de Ovalle,.. “

Continúan tres línea que son de una ordinariez y bajeza increíbles, producto sin duda de una mente enfermiza.

Rentería Larrondo se encontraba indignado al enterarse de esta situación, señalando que entendía que alguien no estuviere de acuerdo con su gestión administrativa, pero para eso sólo tiene que esperar hasta la siguiente elección para manifestarse en las urnas o postular su candidatura, pero no entiende ataques de esta bajeza.

“Porque esto no solo lo ve todo el mundo, sino que lo ve mi familia, mis amigos, y he tenido toda la mañana que estar dando explicaciones para desmentir mi muerte, y luego comentar el tenor de la nota”, agregó.

Señala que entre los que han distribuido la nota en las redes sociales está un ex funcionario municipal y ex candidato a concejal  que, dijo,  fue desvinculado por su incompetencia.

Ya está en contacto con los abogados del Municipio para evaluar una acción en tribunales contra quien o quienes resulten responsables de este ataque reprobable.

M.B.I.

Hoy serán funerales de padre de ex párroco de José Tomás Ovalle

Don Obdulio Artemio Alvarado está siendo velado en su casa habitación en Alberto Blest Gana 335 Población Fray Jorge, Ovalle.

La misa se realizará hoy Sábado a las 15:00 horas en la capilla de Población Fray Jorge, y luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle para su sepultación.

Su muerte enluta a la familia del recordado ex párroco de la Iglesia El Santísimo Redentor de la población José Tomas Ovalle y de las localidades del sector norponiente de la comuna Ovalle, presbítero Juan Alvarado Elgueta, actualmente párroco de Tierras Blancas.

Obituario sábado 02 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

OBDULIO ANTONIO ALVARADO (Q.E.P.D)

Esta siendo velado en su casa habitación en Alberto Blest Gana 335 Población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará el día Sábado a las 15:00 horas en la capilla de Población Fray Jorge, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

CARLOS SEGUNDO MIRANDA CUELLO (Q.E.P.D)

Está siendo velado en el salón del Reino Testigos de Jehova de av la La Feria, Ovalle.
El día Sábado se realizará una Ceremonia Evangélica a las 15:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.

GLADYS DEL CARMEN PIZARRO PIZARRO (Q.E.P.D)

Está siendo velada en su casa habitación en pasaje Covadonga 314 Villa Cobresal, Ovalle.
La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.

GALVARINO MISAEL PUELLES TAPIA (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Cogoti 18, Combarbala.
La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.

DOMINGO DEL CARMEN MARIN CONSTANCIO (Q.E.P.D)

Sus restos serán velados en su casa habitación en El Huilmo Alto, Combarbalà.
La misa se realizará el día Domingo a las 15:30 horas en la Iglesia de El Huilmo, luego será trasladado al Cementerio de Manquehua.

ÓSCAR DEL CARMEN YAÑEZ VALVERDE (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Los Burgos 41 Huana, Monte Patria.
La misa se realizará hoy Sábado a las 16:00 horas en la Iglesia de Monte Patria, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

El Cara y Sello de la cuenta presidencial en temas para la región

Mientras el Diputado Matías Walker lamentó falta de compromisos con la región en cuenta de Presidente Piñera, el diputado Daniel Núñez, echó de menos a referencias a temas tan relevantes para la zona, como la descentralización y más poder a las regiones. Por su parte Juan Manuel Fuenzalida asegura que “el Presidente entregó una Cuenta Pública centrada en resolver los problemas de la gente”.

“Nada nuevo para la Región de Coquimbo”. Esa fue la reacción del Diputado Matías Walker después de la Cuenta del Presidente Sebastian Piñera en el Congreso Nacional.
“La verdad es que vamos a tener que revisar los anexos de esta cuenta presidencial para ver los anuncios o compromisos con la Región de Coquimbo, porque en esta cuenta sólo se anunció la ampliación del aeropuerto de La Serena, que ya venía dentro del plan de concesiones del gobierno anterior”, dijo el parlamentario.

El diputado DC por la Región de Coquimbo lamentó que “no hubo ninguna referencia al túnel del paso de Agua Negra, no hubo ninguna referencia al tranvía Coquimbo – La Serena, ninguna referencia a plantas desaladoras o la carretera hídrica, que son las grandes obras de infraestructura que espera la Región de Coquimbo para hacer frente al problema de déficit hídrico, como tampoco hubo mención alguna a los sistemas de agua potable y rural”.

Agregó Matías Walker que en salud e infraestructura vial “no hubo palabras del Presidente respecto a los nuevos hospitales de Coquimbo y La Serena, que anunció el Ministro de Salud la semana pasada en nuestra región. Y en lo que se pudiera incluir a La Serena y Coquimbo sobre carreteras con doble, triple y cuádruple vía entre Arica y Puerto Montt, aunque no lo aludió directamente, estamos hablando del mismo proyecto que fue definido ya en el gobierno anterior sobre la base de la ampliación de la concesión La Serena – Los Vilos”.

Puso de relevancia en cambio la acogida a las propuestas que hizo la Bancada de Diputados de la Democracia Cristiana y del Partido Radical, en materia de pensiones y adulto mayor. “Destacar lo que dice relación con el aspecto previsional y el aumento de un 40% respecto al pilar solidario. Veremos como eso se va a traducir después en el proyecto de ley, en qué margen será el aumento concreto de la pensión básica solidaria, que esperamos sea al menos en el orden del 30%, según lo conversamos con el Ministro”, dijo Matías Walker.

Eso sí, Walker lamentó que en materia de pensiones el Presidente “no se hizo cargo en los anuncios de la enorme deuda que tenemos con los afiliados bajo el sistema de AFP. No se refirió a ningún mecanismo de solidaridad intergeneracional, de manera de hacerse cargo de los adultos mayores que ya jubilaron con el sistema de AFP y esperamos que después eso esté contenido en el proyecto de ley que se enviará al Congreso”.

“EL GRAN AUSENTE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LAS REGIONES”

Por su parte el diputado Daniel Núñez (PC) , aunque la catalogó como más cuidada que las anteriores y más atento a las señales y a los problemas de la sociedad, sin embargo destacó que no hay ninguna referencia en temas tan relevantes para la zona, como la descentralización y más poder a las regiones, considerando que en unos años más hay elecciones para un Gobernador Regional, nueva figura que tendría más poder de resolución, independiente del poder central.

“Diría que el gran ausente de este discurso fue la descentralización y la realidad de las regiones, si bien ha sido un estilo más cauto que ha mostrado el Presidente Piñera en relación a su anterior Gobierno, no hay además ninguna autocrítica de los errores cometidos, pero la verdad, es que lo más preocupante es que se habló muy poco de la región de Coquimbo, la única mención fue la ampliación del Aeropuerto de La Serena y muy ausente de temas centrales que son relevantes para nosotros como región”, afirmó Núñez.

En este sentido, el legislador agregó que “el Presidente no dijo nada con respecto a la concreción del Túnel de Agua Negra y el Corredor Bioceánico, una obra que esperamos que se pueda licitar este año, Piñera no dijo ni una palabra, y tampoco los procesos educacionales que están en marcha en la región, como la desmunicipalización y el CFT estatal que estará emplazado en Ovalle”.
Nuñez indicó que “será responsabilidad de las autoridades regionales dar cuenta de la ausencia de temas que hoy día nos preocupan y tienen gran impacto para nuestra región”.

ES UNA CUENTA PÚBLICA ROBUSTA

Una opinión distinta sobre el discurso presidencial tuvo el Diputado Juan Manuel Fuenzalida asegurando que “el Presidente entregó una Cuenta Pública centrada en resolver los problemas de la gente”

El parlamentario destacó temas como la mantención de las tasas de impuestos para las empresas, protección a la infancia, endurecimiento de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y reintegro del pasaje de los adultos mayores de 65 años que van a consultas médicas y hayan llegado en transporte público, entre otros.

En temas locales, el parlamentario gremialista señaló que el anuncio más importante para regiones dice relación con la autonomía que van a poder tener cada una de ellas, en relación con la transferencia de facultades administrativas y políticas, así como también poder contar con mayores recursos, convirtiéndose la descentralización en una realidad.

Respecto al anuncio presidencial de ampliación del Aeropuerto de La Florida y donde no figuró la construcción del Terminal Aéreo de Tongoy, Fuenzalida señaló que este último sólo fue una idea y no se concretó, puntualizando que “acá necesitamos un aeropuerto competitivo, independiente de donde este emplazado, que otorgue conectividad y permita transformar a la región de Coquimbo en una región turística, transformándonos en la capital de los servicios de la zona norte del país”.

Además, Fuenzalida señaló que el Plan “Tercer Milenio” será la nueva cara del transporte en Santiago, pero que beneficiará directamente a las regiones y en el caso de la región de Coquimbo será a través de la ampliación del número de pasajeros con nuevos colectivos, incorporación de perímetros de exclusión para microbuses, un tranvía que permita mejorar el traslado en la conurbación y entrega de subsidios, los cuales van a permitir tener frecuencias y recorridos que escasamente se tienen en regiones, constituyendo en un gran paso para el mejoramiento de la calidad de vida, puntualizó.