Inicio Blog Página 1415

Comienzan juicio contra uno de los acusados en homicidio en Estadio ANFA

Se trata de M.A.V.I., quien conducía el automóvil en el que llegaron los otros dos acusados al recinto deportivo de Media Hacienda y quienes serían los autores materiales de los disparos que causaron la muerte de Mario Jaime Contreras, y las lesiones graves sufridas por un menor de edad

De acuerdo a la versión del Ministerio Público de Ovalle representado por el fiscal Pablo Duarte, pasadas las 17. 20 horas del día 01 de julio del año pasado, la víctima y el menor de edad D.B.J. habían tenido una discusión con dos sujetos cuando se encontraban en las tribunas del recinto deportivo de Media Hacienda. Estos últimos regresaron en los minutos siguientes en una camioneta Nissan, armado con una pistola el sujeto identificado como E.A.Y., apodado «el Chongui», y con una escopeta L.E.G.M., «el Negro Luis».

Luego de una nueva discusión El Chongui, habría disparado contra el menor, impactándolo en una pierna, en tanto el Negro Luis lo hizo contra su acompañante, Mario Jaime Contreras cuando este último intervino .para defenderlo. Este último falleció en los momentos siguientes como consecuencia de la herida recibida.

Ayer se dio inicio al juicio oral en contra de M.A.V.I. quien es el conductor del automóvil marca Mazda en el que llegaron los pistoleros, y quien enfrenta una doble acusación de homicidio simple: consumado por la muerte de Mario Jaime, y frustrado por las heridas sufridas porbel menor de edad, las que pudieron haberle ocasionado la muerte de no recibir atención oportuna.

En el día de ayer se presentaron ante los magistrados algunos de los testigos en los hechos, algunos de ellos de carácter reservado que prestado declaraciones tras un biombo y con voz distorsionada para protegerlos de eventuales represalias.

El Ministerio Público había presentado una solicitud para postergar la fecha del juicio para realizarlo en conjunto con el de los restantes acusados, petición que no fue acogida por el tribunal ante la oposición de la defensa.

La fiscalía está solicitando para el acusado penas de 13 y 8 años de presidio respectivamente.

Llaman a participar en el concurso “Historias de Nuestra Tierra” 2018

A nivel nacional, la ganadora año 2017 del premio especial “A La Trayectoria” en la categoría “Poesía del Mundo Rural”, fue la escritora ovallina Grimaldina Araya Astudillo, quien participó de la premiación en Santiago el pasado mes de mayo.

El concurso “Historias de Nuestra Tierra” cumplió 26 años de trayectoria y este año incluye dos nuevos premios especiales: “Migrantes”, para el cuento que mejor represente la experiencia vivida por un migrante en Chile, y “Oficios Tradicionales”. Las obras podrán ser enviadas hasta el 31 de agosto en www.concursocuentos.cl.

A través de un concurso de cuentos y poemas para niños y adultos, que busca rescatar y dar a conocer las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del mundo rural, el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), busca fomentar la lectura y escritura en el mundo rural, dando a conocer historias de cada rincón del país.

El concurso cuenta con tres categorías principales: Historias Campesinas, cuentos escritos por mayores de 14 años; Me lo contó mi abuelito, cuentos escritos por menores de 14 años; y Poesía del Mundo Rural, para todo participante. Todas las categorías reciben premios a nivel regional y nacional, donde hay tres ganadores por cada categoría.

Los premios para los ganadores a nivel regional van desde un Tablet ó 200 mil pesos si es mayor de edad, hasta un maletín de escritor ó 100 mil pesos.

A nivel nacional, como ocurrió en el caso de la ganadora año 2017 del premio especial “A La Trayectoria” en la categoría “Poesía del Mundo Rural”, Grimaldina Araya Astudillo de la comuna de Ovalle, quien con su escrito “La vieja casa campesina”, participó de la premiación en Santiago el pasado mes de mayo, oportunidad en la que recibió un premio de 300 mil pesos.

A las tres categorías ya tradicionales, este año se suman los premios especiales a los escritos sobre “Migrantes” y “Oficios Tradicionales”, junto con los premios especiales “A la Trayectoria”, “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural” y “Profesor Rural”.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó que “cabe resaltar el tremendo tesoro que poseemos en el mundo rural, que es nuestra gente, que a través de este concurso tienen la oportunidad de expresar sus vivencias, sentimientos y esperanzas, muchas veces desconocidas en el sector urbano. Hago un llamado a niños, jóvenes y adultos, a participar de esta importante instancia que tiene el Ministerio de Agricultura para presentar sus iniciativas”.

Las historias de los ganadores quedarán plasmadas en dos antologías al finalizar el concurso: Cuentos y Poesía del Mundo Rural; y Me lo contó mi abuelito, las cuales serán distribuidas en colegios, centros culturales y bibliotecas a lo largo del país.

Para participar en la convocatoria 2018, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 31 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura ubicada en Pedro Pablo Muñoz 200 en La Serena, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.

Centro de Ovalle cuenta con sistema de alarmas comunitarias

Medida busca colaborar a reducir la sensación de inseguridad en los ciudadanos.

La junta de vecinos de Ovalle Centro trabajo en conjunto la Oficina de Seguridad Pública del municipio local y se adjudicaron 9 millones de pesos del Fondo Nacional de Seguridad Pública, lo que permitieron la adquisición de estos aparatos que contribuirán con la sensación de inseguridad de los residentes.

«Estamos muy agradecidos del apoyo que tuvimos de la Oficina de Seguridad Pública porque para nosotros era muy importante concretar este proyecto, porque será un aporte muy importante para disminuir la sensación de inseguridad de los vecinos, porque ha habido una ola de robos y eso nos mantenía preocupados» sostuvo la presidenta de la junta de vecinos favorecida, Rossana Barrera. 

«En la actualidad, la sensación de inseguridad en las comunas de nuestro país es alta; para ello es que existen alternativas de proyectos que permiten minimizar esta sensación de inseguridad entre los vecinos, como lo son las alarmas comunitarias, iniciativa que apunta directamente a crear una consciencia de apoyo entre los vecinos, frente a situaciones de índole delictual» afirmó la encargada de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores. 

En tanto, la directora regional de Seguridad Pública, Sara Contreras afirmó que para la Subsecretaria de Prevención del Delito «son muy importantes este tipo de proyectos, porque que entendemos que responden a requerimientos realizados, directamente, por la comunidad, a través del Plan Comunal de la Municipalidad de Ovalle, ya que nadie conoce mejor la realidad de sus barrios que sus propios vecinos». 

Fuente: Municipalidad de Ovalle.

Regional: Investigan muerte por atropello en Tongoy

La víctima habría sido atropellada el 6 de enero en la ruta D-440 y entre las diligencias de los Detectives está la exhumación del cuerpo.

Los Detectives de la Brigada de Homicidios en base a una orden de investigar emanada desde el Ministerio Público, realizaron junto al Fiscal del caso y los peritos del Laboratorio De  Criminalística Regional la exhumación del cadáver en el Cementerio General de la localidad de Tongoy, comuna de Coquimbo, para poder esclarecer la muerte del joven Lázaro Torrejón,

“La finalidad de la exhumación del cadáver de la víctima es recoger antecedentes que tienen que ver con peritajes a la vestimenta que utilizaba la víctima al momento de los hechos”. Indico el Comisario Cristian Ara  de la Brigada de Homicidios de La Serena.

Según los antecedentes recabados el joven, falleció el día 06 de enero, luego de haber sido atropellado en la ruta D-440, por un automóvil, que posteriormente se habría dado a la fuga del lugar, sin prestar ningún tipo de atención a la víctima.

“Los Detectives de la PDI se encuentran abocados a realizar todo tipo de evidencias para poder esclarecer los hechos y poder dar con él o los responsables. Para ello se trabaja con un grupo especializado que está realizando una serie de diligencias como entrevistas, empadronamientos y recolección de imágenes de cámaras de seguridad”, indico el Oficial Policial.

Al lugar también concurrió el Fiscal del caso Nicolas Nicoreanu, quien lidera la investigación realizada por los detectives.

El cuerpo de la víctima finalmente fue trasladado hasta el Servicio el Médico Legal de la ciudad de La Serena.

Fuente: PDI

Comienza el Reciclaje del Vidrio en Ovalle

Se espera la colaboración de la ciudadanía en iniciativa de reciclaje inclusivo.

Con la instalación de dos contenedores se ha iniciado oficialmente el reciclaje de vidrio en la ciudad de Ovalle. Hace algunos días se dispusieron los primeros 2 contenedores para el reciclaje de este residuo; uno de 15 metros cúbicos ubicado en la Feria Modelo de nuestra ciudad (Sector Museo Ferroviario) y otro de 20 metros cúbicos, ubicado en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín.

El Departamento de Medio Ambiente del municipio ovallino y la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM), firmaron un convenio de cooperación que tiene como objetivo darle un carácter social al reciclaje del vidrio en la comuna, y contribuir la rehabilitación integral de los niños y adolescentes que han sufrido accidentes de quemaduras.

“Lo que se busca es que la ciudadanía, tal como se ha empoderado con el reciclaje de las botellas plásticas, lo haga con el reciclaje de las botellas de vidrio. Cabe destacar que estos son solo los dos primeros contenedores para el reciclaje de este residuo, los que fueron entregados por COANIQUEM y reacondicionados por la Municipalidad de Ovalle, y se espera que en corto o mediano plazo se puedan instalar contenedores en diferentes puntos de la ciudad” señala Eduardo Pizarro encargado del área de reciclaje del Departamento de Medio Ambiente de Ovalle.

El primer paso, es eliminar todo el vidrio que se encuentra acopiado en hogares, clubes deportivos urbanos y rurales, juntas de vecinos, entre otros, en estos contenedores de gran volumen, y luego cuando se regularice la cantidad de vidrio que hoy en día se encuentra acopiado en la ciudad, comenzar con esta segunda fase de contenedores de menor volumen evitando así un colapso en el sistema.

Por: Equipo OvalleHoy.

Cierran terreno aledaño al Estadio Diaguita de Ovalle

La causa es la insalubridad provocada por quienes botan escombros y basura en el lugar.

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Servicios Generales, realizó la construcción de una estructura construida con barreras de contención, un cierre perimetral en un terreno ubicado en la intersección de calle Independencia y Avenida La Chimba. Se espera que la acción que evite la entrada de vehículos con personas inescrupulosas que botaban basura y escombros en este lugar.

Esto se concretó, gracias al aporte de La empresa Sacyr, entidad encargada de la habilitación de la doble vía de la ruta D 43, quienes donaron 280 metros lineales de barreras de contención al municipio de Ovalle. Se trabajó varios días en la instalación de 70 barreras de 4 metros para generar esta estructura

En el municipio existe la idea de comprar estos terrenos y generar un proyecto deportivo y social para la comunidad ovallina.

Fuente: Municipalidad de Ovalle.

Por: Equipo OvalleHoy

Tensión en disputa entre Postureros y municipio de Ovalle

El conflicto entre comerciantes y administrativos llegó a un punto álgido este jueves.

Con esta motosierra se iba a destruir infraestructura del lugar.

A eso de las 9:30 de la mañana llegó un contingente municipal a destruir con una motosierra parte de la infraestructura de los trabajadores del sector Posturas de la parte exterior de la feria modelo de Ovalle. Sin embargo, los postureros se habían adelantado, ocupando el sector desde las 8:00 e impidiendo a las cuadrillas municipales entrar y  destruir algunos puestos previamente marcados.

Esta tensa situación es un capítulo más de la disputa entre Postureros y Municipalidad de Ovalle. Un entrevero que ha llegado a tribunales y que mantiene a ambos sectores distanciados.

“Somos 41 personas agrupadas que pagamos 12 millones en contribución con los permisos para vender acá. Hemos contribuido desde hace 6 años aportando cerca de 700 millones de pesos.  Hemos visto como se mejora la infraestructura de la feria modelo por dentro y acá trabajamos de forma precaria, no entendemos que pasa porque pagamos”, señala Lorenzo González presidente del sector posturas.

Los feriantes de este sector dicen tener claro el problema que se ha generado debido a la venta al detalle. Y es que desde el mercado minorista (interior de feria modelo) acusan a los postureros de competencia desleal y no vender al por mayor sino al por menor y con precios muy bajos que afectarían el equilibrio comercial de la feria.

“Hemos ordenado el asunto que reconocemos que hasta hace poco era muy desordenado y existía venta al detalle. Hemos tomado medidas para acabar con el detalle. Ahora hay quienes venden así pero no son parte de nuestra agrupación y son personas que debería fiscalizar la administración y no lo hace”, señala Lorenzo.

El conflicto requiere del acuerdo de varias partes para su solución. Tanto comerciantes mayoristas, minoristas, postureros, municipalidad y administración de la feria deben resolver como lograr un equilibrio para que todos tengan su lugar.

Existe un proceso judicial vigente entre postureros y municipalidad que se encuentra en proceso de discusión en tribunales.   

“Lo que pedimos es trabajar tranquilos y tener un lugar digno para trabajar, nada más que eso”, finaliza Lorenzo González.

Administración de la Feria modelo e inspectores municipales no dieron declaraciones en el lugar de los hechos. Derivaron las comunicaciones a encargados de relaciones públicas de la Municipalidad quienes hasta el momento de esta nota no han extendido un comunicado oficial. Se espera lo hagan en las próximas horas.

Por: Equipo OvalleHoy

“Evento” peligroso en calle Independencia

Observamos con preocupación y sorpresa la maniobra del joven conductor de un automóvil en la esquina de las calles Independencia y Arauco de Ovalle. ¿Qué le sucedió? ¿Una falla mecánica, una mala maniobra?

Nada de eso. Sólo estaba intentando evitar un gran bache (o “evento”, si lo prefiere) en el pavimento, pues luego recupera la dirección y sigue su camino.

El problema es que los que conocen de su existencia (los taxis colectivos, por ejemplo) al llegar reducen la velocidad para evitarlo; pero lo que no, lo enfrentan de manera desprevenida y deben hacer lo que ese conductor, una maniobra evasiva rápida, de imprevisibles consecuencias. O bien frenar bruscamente con riesgo a ser colisionado por el vehículo que va detrás.

Lo cierto es que Independencia es una de las principales calles transversales de la ciudad, con altísima concentración vehicular, en especial en horas ”punta”, y el riesgo de un incidente es bastante alto.

Lo aconsejable es que el que efectuó la excavación para hacer algún trabajo, se preocupe de reponer lo antes posible el pavimento para dar una solución. O bien, con mayor rapidez aún, hacer un relleno provisional mientras se realiza el definitivo.

O bien el Departamento de Servicios Generales del Municipio, con sus menjunjes mágicos, cubran la emergencia.

Al menos eso es lo que parecen decirnos a la distancia los conductores al vernos tomar fotografías, con palabras que no alcanzamos a entender, o con gestos mas que expresivos.

INE: Desempleo aumenta a 6,7% en Ovalle

El alza en la desocupación en el trimestre febrero-abril en la Perla del Limarí fue de un 0,6 por ciento en comparación al periodo enero-marzo. En la región de Coquimbo llegan a 26.500 las personas desempleadas, lo que significa un aumento del 0,9%.  

Un aumento de 0,9 puntos porcentuales registró el desempleo en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil febrero-abril en comparación con el período enero-marzo,  según informó hoy jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional, llegando a un 6,9 por ciento, un total de 26.500 personas desocupadas, resultado que ubica a la región por sobre la media nacional, que alcanza un 6,7%.

Marcela Puz, directora regional del INE Coquimbo, indicó que “pese a este aumento en la desocupación, la región fue capaz de generar más de 13 mil puestos laborales en un año. Por rama de actividad, dicho incremento se concentró en Transporte (29,6%); Servicios Administrativos y de Apoyo (56,2%), y Alojamiento y Servicio de Comidas (21,2%)”.

Provincias y grandes ciudades 

Al hacer el análisis por provincia, se observa que las dos de las tres zonas geográficas experimentaron un descenso en su tasa de desempleo en un año, registrándose en Choapa un descenso de 1,2 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 4,8 %, mientras que Limarí disminuyó en 0,9 pp. quedando su tasa en 4,7%. Por el contrario, Elqui registró un aumento de 0,3 pp. en la tasa de desempleo situándose en 8,1%.

Al desagregar las cifras, en el trimestre móvil febrero-abril 2018, dos de las tres grandes ciudades de la región presentaron aumentos en sus tasas de desocupación en doce meses: La Serena aumento 0,4 pp. quedando en 8,5% y Ovalle lo hizo en 0,6 pp. situándose en 6,7%, mientras que solo Coquimbo experimentó un descenso de 0,3 pp. quedando su tasa de desocupación en 8,4%.

Género

Cabe destacar que, la desocupación femenina (8,4%) registró un aumento de 1,1 p.p. en doce meses debido al menor crecimiento registrado por las Ocupadas (0,2%) respecto al alza de la Fuerza de Trabajo (1,4%). Por su parte, las Desocupadas aumentaron (16,9%) incididas únicamente por mujeres que Buscan Trabajo por Primera Vez.

En tanto, la tasa de desocupación masculina registró un 5,9% descendiendo 1,0 pp. en doce meses, explicado por el aumento de los Ocupados (6,4%) por sobre el crecimiento de la Fuerza de Trabajo (5,2%). A su vez, los Desocupados disminuyeron 10,5% incididos por la baja de Cesantes.

El transporte fue uno de los sectores que más creció en empleos a nivel regional según el INE: 29,6 por ciento (foto: archivo) 

Según sexo, los hombres constataron descensos anuales focalizados en Minería (-8,7%) y Otras Actividades de Servicios (-21,1%). Mientras que los principales aumentos se registraron en Transporte (31,9%) y Alojamiento y Servicio de Comidas (84,6%). Por su parte, las mujeres Ocupadas crecieron 0,2% y fue principalmente en Otras Actividades de Servicio (80,0%) y Actividades de Salud (27,9%). En tanto, el descenso en Agricultura y Pesca (-19,9%) y Administración Pública (-24,8%), contrarrestaron el alza de la ocupación femenina.

En cuanto a categoría ocupacional en doce meses, el crecimiento de los Ocupados (3,8%) se registró en Asalariados (3,8%), Trabajadores por Cuenta Propia (5,2%) y en menor medida por Personal de Servicio Doméstico (14,6%). Por su parte, las categorías ocupacionales Empleadores (-7,5%) y Familiar no Remunerado (-7,5%) contrarrestaron el crecimiento en la ocupación.

Ocupación Informal *

La Tasa de Ocupación Informal del trimestre móvil febrero-abril 2018 fue 34,4% consignando un descenso de 0,9 pp., en referencia al trimestre móvil anterior. Los Ocupados informales disminuyeron (3,7%) incididos exclusivamente por hombres.

Según actividad económica, la disminución trimestral de los Ocupados Informales fue incidida principalmente por Construcción (-15,6%) y Construcción (-17,0%). Por otra parte, las alzas más considerables se presentaron en Hogares como Empleadores (19,7%) y Servicios Administrativos y de Apoyo (16,7%).

Según tramo etario, los grupos que presentan mayor tasa de ocupados informales es el tramo 15-24 años con un 43,4%. En tanto, los que presentaron menor tasa de ocupación informal son los de 35-44 años (27,3%) y 45-54 años (28,0%).

Otras regiones

En comparación a la media nacional (6,7%), la región comparte el séptimo puesto con Araucanía entre las menores tasas de desocupación, ya que la menor tasa de desocupación la obtiene Los Lagos con un 2,9% y la mayor la Región de Antofagasta con un 10,1%.

 

* La Ocupación Informal comprende a todos los trabajadores dependientes que carecen de acceso al sistema de seguridad social (pensión y salud) por concepto de su vínculo laboral. Para el caso de los trabajadores independientes, se considera que poseen una ocupación informal si la empresa, negocio o actividad que desarrollan pertenece al sector informal.

Alerta: Temperatura llegaría a -2°C esta noche en Ovalle

Estudios meteorológicos pronostican temperaturas de congelación en la región de Coquimbo

La madrugada de este viernes 1 de junio se pronostica como una de las noches más heladas en lo que va del año en la comuna de Ovalle. Según informa CEAZAMET podrían registrarse temperaturas mínimas que llegarían entre los 0 a -2°c.  Debido a esta temperatura de congelación es necesario tomar los resguardos para evitar los problemas de salud asociados a a las bajas temperaturas como resfríos y la hipotermia de personas y animales.

Además, esta baja temperatura podría registrarse nuevamente en la madrugada de este sábado. Ya que igualmente la alerta por bajas temperatura se mantiene por el sábado 2 de mayo con  temperaturas entre los 0 y los -2°c. Es decir, dos noches seguidas de probables bajas temperaturas.

Incluso, no se descarta que las temperaturas bajas se prolonguen por todo el fin de semana. Esta información será corroborada en horas de este viernes.

Fuente: CEAZAMET

El detalle técnico de esta alerta señala que tras el paso del sistema frontal ha ingresado una alta presión fría de origen polar, la cual en su tránsito hacia Argentina permitirá el aumento viento en la costa de la Región de Coquimbo, así como también una fuerte disminución de las temperaturas mínimas. Además de lo anterior se espera que transite por Chile central un núcleo frío en altura, el cual permitirá mantener el ambiente frío.

Fuente: CEAZAMET

Por: Equipo OvalleHoy

Obituarios de hoy jueves 31 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

+ Iris Adriana Silva Lineros

Q.E.P.D

Está siendo velada en Cabo Ulloa 231 población Nueva Bellavista, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes a las 11:00 horas en la Iglesia Santísimo Redentor en población José Tomás Ovalle, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ Eduardo Alberto Astorga Urqueta

Q.E.P.D

Está siendo velado en la capilla de Tahuinco. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa