Inicio Blog Página 1416

Se aproxima operativo de retiro de basura histórica en Ovalle

Oportunidad para que los vecinos se deshagan de materiales en desuso y artefactos en mal estado.

El municipio local, a través del departamento de Aseo y Ornato, realizará operativos de retiro de la denominada “Basura Histórica” en algunos sectores poblacionales de la ciudad y en la zona rural, los cuales comenzarán a las 9 de la mañana.

La iniciativa partirá el próximo sábado 2 de junio en la población Villalón, el miércoles 6 en la villa Los Naranjos y el sábado 9 de junio en la población 21 de mayo. A su vez, el miércoles 13 de junio los equipos municipales estarán en la población 8 de julio y el sábado 16 en la Villa El Romeral y Avenida Romeral.  

En tanto, en la zona rural el operativo se realizará en Villaseca el miércoles 20 de junio y en Los Leices el 23 del mismo mes. Finalmente, el martes 26 el retiro se hará en La Feria Modelo, el miércoles 27 en la junta de vecinos Arturo Prat y el sábado 30 de junio en la junta de vecinos del sector Estación.

La coordinación se realiza con las juntas de vecinos de las unidades vecinales y la idea “es que saquen todo el material la noche anterior y la coloquen en un lugar determinado de acopio o en el frontis de sus viviendas, para que los camiones lo retiren sin problemas” recalcó el encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo. 

Fuente: Municipalidad de Ovalle.

Pesar en la comunidad por muerte de joven de 23 años en Ovalle

La persona fue encontrada en la vía pública por sus familiares.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por orden de la Fiscal de Turno, Rocio Valdivia, concurrieron hasta sector Diagonal Bellavista, para investigar la muerte de un joven de 23 años de edad , identificado como J.G.V.T.

 “A la realización del examen externo policial, no se encontraron lesiones atribuibles a terceras personas y la causa de muerte sería un asfixia por ahorcamiento de tipo suicida, siendo su data de muerte de 48 horas”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de Bicrim Ovalle

El cuerpo finalmente fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de la ciudad de La Ovalle para la realización de la autopsia de rigor y así conocer la causa precisa del fallecimiento.

Fuente: Policía de Investigaciones.

Preocupa seguridad vial en cruce de Tambillos con Ruta D-43

Inician las  gestiones  para que se adelante puesta en operación de pasarela peatonal que existe en el sector. 

El seremi de Obras  Públicas, Pablo Herman, se reunió con los vecinos de la localidad de Tambillos para entregar una solución a las demandas de seguridad vial e iluminación en el acceso a la localidad y su cruce con la Ruta 43. 

Si bien se está a poco más de un mes de la puesta en operación de la concesión de la doble vía entre Coquimbo y Ovalle, la autoridad regional ministerial, pudo gestionar con la concesionaria, la instalación de luminaria provisoria en dicha intersección y asumió el compromiso de tramitar a la brevedad, la habilitación de la pasarela peatonal que se construyó en el lugar y que forma parte de la futura vía concesionada.

“Una de las soluciones inmediatas que se dio a sus requerimientos fue la iluminación del sector y la otra solución que se va a dar es la posibilidad de adelantar la habilitación de la pasarela, para lo cual ya me contacté con concesiones y existe esa opción, sólo falta que los vecinos ingresen de manera formal esta petición”, recalcó Herman.

Al respecto la presidenta de la Junta de Vecinos de Tambillos, Verónica Calderón señaló,  “nos deja un poco más tranquila por la respuesta que nos ha dado. Ahora tenemos que hacer llegar una carta con la petición que estamos haciendo. Ya tenemos la iluminación, ahora  nos falta la habilitación de la pasarela que es lo que más nos preocupa por el cruce de peatones y estudiantes que viven acá”

Se reitera el llamado a los conductores a respetar la señalética y las restricciones de velocidad que tiene esta ruta, como también a los peatones y ciclistas a utilizar los cruces autorizados y transitar con elementos  reflectantes necesarios para velar por su seguridad, tal como establece la normativa.

Por: Equipo Ovallehoy

Fuente: Ministerio de Obras Públicas.

Reservas Fray Jorge y Cabo de Hornos establecen cooperación mutua

Autoridades esperan que la alianza ayude en cooperación turística, innovación e investigación científica.

Una visita a la comunidad Peral Ojo de Agua, que contó con un recorrido por los senderos del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, fue el que realizaron, la jornada de este lunes 28 de mayo, autoridades y comuneros locales junto a representantes de la Reserva de Biósfera Cabo de Hornos, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación mutua en base a experiencias en las comunidades pertenecientes a las reservas.

La coordinación de la junta, estuvo a cargo del Dr. Francisco Squeo, miembro de la Mesa de Trabajo «Investigación, Capacitación & Conservación» del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Fray Jorge. Los vicerrectores de Investigación y Postgrado de las Universidades de La Serena (ULS) y Magallanes (UMAG), Eduardo Notte y Andrés Mansilla, respectivamente. El rector de la North Texas University, Neal Smatresk, que llevará la experiencia a los Estados Unidos para colaborar en los procesos de investigación que se generen en ambas Reservas de Biósfera.

Las autoridades presentes se dirigieron hacia la zona núcleo de la Reserva, el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, para recorrer las nuevas instalaciones y senderos habilitantes al interior del Bosque Hidrófilo. La instancia sirvió para intercambiar ideas y avanzar en la mutua cooperación.

La jornada finalizó con los vicerrectores de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Serena y Magallanes, Dr Eduardo Notte y Dr Andrés Mancilla, respectivamente, firmando una carta de Intención, con el objetivo de promover el hermanamiento de ambas Reserva de Biosfera.

Con esto esperan cooperar desde la ciencia para diseñar e implementar actividades innovadoras de turismo y promover el intercambio de experiencias en particular de los funcionarios públicos y entidades no gubernamentales

Cabe destacar, que este acuerdo de colaboración mutua, se discutirá en el seno del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Fray Jorge, con el resto de los integrantes, para avanzar en la cooperación entre ambas Reservas.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: CONAFE

Sistema frontal trae temperaturas bajo cero y precipitaciones al Limarí

Algunas gotas podrían caer en Ovalle en un sistema que viene desde el sur.

La alerta meteorológica generada por Ceaza-Met indica probables lluvias en la provincia del Limarí, así como nieve y fuerte vientos en las costas. Aunque se estima una cantidad menor de precipitaciones nunca  mal recibidas en esta zona.

Fuente: Ceaza

El sistema frontal dejaría entre 10 y 15 mm de agua principalmente en los valles interiores el Limarí durante este miércoles, pudiendo caer algunas gotas en Ovalle. En la cordillera se esperan hasta 30 centímetros de nieve y bajas temperaturas que llegarían a los -1° este viernes 1 de junio. Además se esperan fuerte vientos en las costas limarinas que podrían llegar a los 75 km/H.

La zona de la región que más sentirá este sistema frontal que avanza desde el sur, será la provincia del Choapa donde esperan recibir 40 mm de lluvia y 40 cms de nieve además tendrán temperaturas que podrían llegar a los -2°.

El sistema frontal que ha llegado a la Región de Coquimbo es el resultado de la combinación de un sistema frontal proveniente del sur de Chile con otro sistema proveniente del archipiélago Juan Fernández, siendo este último sistema el que le dará más energía al principal, luego de irse debilitando lentamente en su avance hacia el norte.

Tras el paso del sistema frontal se espera que haga ingreso una alta presión fría de origen polar, la cual transitará hacia Argentina, permitiendo el aumento de viento en la costa de la Región de Coquimbo, así como también una fuerte disminución de las temperaturas mínimas.

Por: Equipo OvalleHoy 

Fuente: Ceaza-met    

Obituarios de hoy miércoles 30 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SEGUNDO ASTUDILLO OYARCE

Q.E.P.D

Está siendo velado en la sede social Los Jardines del Peralito, Monte Patria. La misa se realizará el día Miércoles a las 15:30 horas en la Iglesia de Monte Patria, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

IRIS ADRIANA SILVA LINEROS

Q.E.P.D

Está siendo velada en Cabo Ulloa 231, población Nueva Bellavista, Ovalle. La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Punitaqui, Combarbalá y Monte Patria afectados por corte de electricidad

Durante varias horas el sistema eléctrico dejó de funcionar en localidades limarinas.

Según informa la empresa encargada de la electricidad del Limarí CONAFE, por causas que se investigan, diversos sectores de las comunas de Punitaqui, Combarbalá y Monte Patria se han visto con su suministro eléctrico suspendido. Entre las zonas afectadas se cuentan Cerro Huaquelón, Divisadero, Media Luna, El Hilmo, Chañaral Alto, El Quillay, Huatulame, Los Tapias, San marcos (Viejo y Nuevo), además de Los Morales Moraledas.

Brigadas de emergencia de la compañía lograron restablecer el suministro eléctrico en un 90% cerca  del mediodía, el corte se produjo en horas de esta mañana y se mantuvo por varias horas.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: CONAFE

¿Te despiertas por la mañana con mucho dolor y terriblemente agotada y rígida?

Ésa es una de las señales más clásica de la fibromialgia. Esta enfermedad de origen psicosomático, afecta principalmente a mujeres en edad adulta y se estima que cerca del uno o dos por ciento de la población chilena la padece.

La Corporación de Fibromialgia de Chile la define como una enfermedad crónica caracterizada por dolor músculo esquelético generalizado y fatiga, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples puntos definidos, sin alteraciones orgánicas demostrables.

“La fibromialgia es una enfermedad psicosomática, es decir que, aunque tiene un diagnóstico y tratamiento médico, su origen es psicológico, apuntando a un conflicto emocional. Es una enfermedad reumatológica y uno de los síntomas más importantes es el dolor crónico. Por ello, la fibromialgia es una enfermedad que genera un deterioro importante en la vida de las personas, mayoritariamente femenina de edad adulta, donde hay dolor en diferentes zonas del cuerpo. Es una enfermedad real, no es una hipocondría, pero no existe una causa orgánica que la produzca o la explique en su totalidad. Son enfermedades que afectan el cuerpo, lo físico, pero que tienen un origen en lo psicológico”, explica Alejandra Rodríguez, docente de la carrera de Psicología de la Universidad del Pacífico, y directora del Centro del Dolor de Chile

Entre los síntomas más representativos están los dolores musculares en áreas como cuello, hombros, espalda, caderas y extremidades, además de trastornos de sueño y síntomas ansiosos que persisten por más de tres meses. Pero, ¿cómo se diagnostica?

“La fibromialgia es un diagnóstico complejo porque generalmente se confunde con otras patologías como artritis y reumatismo. El diagnóstico básicamente es clínico, lo que consiste en que el doctor presiona de manera moderada con su pulgar los 18 puntos específicos del cuerpo, y si en 11 puntos hay dolor, entonces se diagnostica fibromialgia. Otro de los síntomas muy frecuentes es que las personas despiertan en la mañana con mucho dolor, muy agotadas, rígidas y tensionadas, ya que su dormir no es placentero ni reponedor y, en la medida que van haciendo ejercicio, moviéndose en el día, se van sintiendo mucho mejor”, describe Rodríguez.

La experta, asegura que hay casos tan graves de esta enfermedad crónica que las personas pueden llegar a terminar postradas, porque la rigidez es máxima.

CAUSAS: PERSONALIDAD SOBRE EXIGENTE Y TRAUMAS DEL PASADO

Según varios estudios, del 40 al 70% de los pacientes que padecen Fibromialgia también sufren del Síndrome del Intestino Irritable (más conocido como Colon Irritable). ¿Por qué? La causa es que el origen de estas enfermedades está en lo psicológico y en la predisposición en términos de la personalidad.

“La literatura es bien contundente en precisar que existe una personalidad a la base de la fibromialgia, pero no hay evidencia científica porque la personalidad es un factor muy complejo. Hay un consenso teórico que existiría una personalidad más vulnerable a las enfermedades psicosomáticas, la denominada ‘personalidad sobreadaptada’, término que acuñó el psicoanalista argentino David Liberman”, apunta la docente de Psicología de la U. del Pacífico.

Según la especialista, las características principales que presentan quienes tienen una “personalidad sobreadaptada” son la disociación mente-cuerpo, ya que son incapaces de elaborar las emociones en lo mental directamente y por ello lo hacen en el cuerpo, produciendo el ‘misterioso salto de lo mental a lo somático’; alexitimia, que es la dificultad para verbalizar las emociones, por lo que no descargan la energía de las emociones, ni por la vía verbal ni conductual, y terminan descargándolo en el área somática; y la sobreexigencia, ya que al tener problemas para poner límites, son personas poco asertivas y están pendientes de los otros más que de ellas.

“Generalmente son personas que se ven cuerdas, normales, pero se sobreexigen tanto que el cuerpo se empieza a enfermar, más que la mente; de hecho, son personas que no tienen depresiones clínicas, pero el cuerpo les pasa la cuenta. Son personalidades orientadas al deber ser, personas que manejan mal el estrés, híper responsables, muy perfeccionistas y muy abocadas a su trabajo, entre otras características”, indica Alejandra Rodríguez.

Otro de los indicadores que predispondrían a una persona a padecer de fibromialgia es que haya tenido una experiencia traumática en la infancia. “El trauma explicaría que hay un efecto de sumatoria del dolor, porque en cualquier persona que no tenga el trauma frente a un estímulo doloroso éste cesa y su mente lo olvida, pero en cambio en los pacientes, producto del trauma, quedaría como una fijación de ese recuerdo y se van sumando otros. Hoy hay evidencia de que el estrés postraumático tiene estrecha relación con el dolor crónico. Si tú has tenido experiencias traumáticas no elaboradas en tu pasado es más probable que un dolor se cronifique”, apunta la especialista.

¿Cómo se trata la fibromialgia? Como sus síntomas se manifiestan a nivel físico muscular, sus remedios suelen ser paliativos, como antinflamatorios. Sin embargo, es importante tratar la base del problema: lo psicológico.

“Desde el punto de vista psicológico sería ideal una psicoterapia para tratar las dificultades que tiene el paciente para manejar mejor el estrés y las emociones. También se recomienda realizar trabajos corporales, es decir, tratar de hacer una actividad que lleve a la persona a entrar en contacto con su cuerpo, como tai chi, yoga, meditación, etc. Hay que entender que la fibromialgia es una enfermedad crónica, que no se cura, pero se pueden disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Una enfermedad psicosomática tiene que trabajarse desde lo multidisciplinar, médico, psicológico y kinésico”, concluye la especialista.

Jóvenes andacollinos conocieron valor arqueológico del Monumento Natural de Pichasca

Una nueva versión del programa “Cultiva tu Identidad” se desarrolló en la Región de Coquimbo, esta vez en el Monumento Natural Pichasca ubicado en la comuna de Río Hurtado.

En la jornada organizada por INJUV Coquimbo y CONAF, participaron jóvenes del Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes de Andacollo, quienes además de conocer la zona, se instruyeron de su historia y valor, gracias al acompañamiento de los guardaparques de CONAF y los voluntarios del programa “Vive Tus Parques” de INJUV.

Giulliana Portilla, alumna de tercero medio, y que fue parte de la actividad señaló que, “me parece genial poder venir con mis compañeros, poder conocer la naturaleza y es muy motivante porque nunca había venido”.

En tanto Diego Pizarro valoró la jornada, manifestando que “me gusta estar acá por primera vez, poder aprender cosas nuevas, explorar. Es bueno distraerse y salir de la sala un rato”.

Evelyn Pizarro, voluntaria de “Vive Tus Parques”, comentó que el propósito de trabajar con jóvenes de enseñanza media “es poder presentarles las distintas alternativas que existen para trabajar con las reservas y los monumentos nacionales, principalmente porque no siempre se tiene la posibilidad de estar ligados con la naturaleza directamente. La intención es que sean parte de un voluntariado ambiental para que conozcan su territorio regional y vayan adquiriendo conocimientos necesarios para que posteriormente ellos puedan transmitirlos a su entorno”.

Sebastián Vargas, también voluntario “VTP”, dijo que a partir de estas iniciativas “esperamos plantar la semillita del voluntariado Vive Tus Parques y de la educación ambiental. Este monumento va a ser una de las sedes de nuestro voluntariado de invierno, además la riqueza arqueológica de este sector es muy amplia, así que queremos sacarle provecho a eso también”.

A nivel nacional en esta serie de talleres que se desarrollaron en las 15 regiones, se benefició a 600 estudiantes de educación media, de entre 15 y 18 años, de escuelas públicas con un índice de vulnerabilidad mayor al 60%, según clasificación del Ministerio de Educación.

La sorprendente campaña que tiene al CSD Ovalle en la altura

El joven equipo ovallino que participa en el torneo de Tercera “B” ya está en el cuarto lugar de la tabla, mezclado entre los líderes.

Los discípulos de Juan Carlos Ahumada en una espectacular campaña en las últimas cinco fechas en las que ha obtenido 12 de quince puntos en disputa, con una de las delanteras más efectivas de la competencia (26 goles en 8 partidos) , ha conseguido ubicarse claramente en medio de la zona de clasificación: cuarto entre los seis primeros.

No olvidemos que este torneo se disputa con la participación de 36 clubes divididos en 3 grupos con 12 equipos cada uno. Cada uno de estos grupos juegan en dos ruedas, con partidos de ida y de regreso , clasificando los seis primeros a la segunda fase, donde jugarán entre sí. Los dos primeros de cada grupo, junto a los dos mejores terceros, jugarán la fase de PlayOff que será disputada con el sistema de llaves: los dos equipos que lleguen a la final ascenderán a la Tercera “A”.

Esta ventajosa posición del CSD Ovalle podría mejorar aún más si obtiene un resultado favorable el fin de semana cuando este domingo, al mediodía, reciba a Unión Casablanca en el Estadio Diaguita.

Una campaña que tiene ilusionados a los dirigentes del club local con un plantel conformado en su mayoría con jóvenes de Ovalle y la provincia del Limarí.

Melón y Melame se presentarán en Ovalle

Tras casi 20 años de ausencia la dupla de humor picaresco vuelve a los escenarios.

Este viernes 1 de junio Melón y Melame se presentarán por primera vez en Ovalle después de casi dos décadas fuera de los escenarios. Los artistas nacionales Mauricio Flores y Gigi Martin prometen deleitar al público con una renovada rutina de humor sin censura en una noche de reencuentro y llena de picardía.

Cabe destacar que el dúo de humor se presentó en el Festival de Viña del Mar en 1998 y 1999 que les trajo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, además de consagrarse como en una de las duplas más destacadas del humor nacional.

El show se realizará en la sala de juegos desde las 22:00 horas en Ovalle Casino & resort.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: OCR