Inicio Blog Página 1417

Punitaqui: Inauguran sede de círculo de Campeones Cuequeros

Tras 16 años de espera por fin se concretó el corte de cinta.

Caras alegres y satisfacción en la directiva, bailarines y socios luego de que se realizará la ceremonia de inauguración de la Sede de círculos de campeones cuqueros de Punitaqui.

La iniciativa gestionada por el municipio local y ejecutada con dineros de la Subsecretaria de Desarrollo regional alcanza una inversión de 60 millones de pesos y  vendrá a entregar un espacio seguro y resguardado del frio para todos los integrantes de este club.

La nueva sede es un espacio que cuenta con un amplio salón, camarines y baños para la danza, ensayos y diversos números artísticos que la agrupación practica día a día.

La construcción de la sede es de 125 metros cuadrados, tiene accesibilidad universal y su obra se encuentra emplazada en el sector de Villa Tamaya, entre Calle Caupolicán y Zoilo Martínez, en el sector urbano de Punitaqui.

Tras el corte de cinta el alcalde de la comuna Carlos Araya, destacó la importancia que tendrá este espacio para el desarrollo de las artes y la cultura en la tierra de los molinos, “Más que contento y feliz de que después de tantos años de espera de parte de este grupo de dirigentes de la agrupación del Circulo de Campeones Cuequeros de chile y para sus propios alumnos, hoy día es una realidad. Hoy ellos tienen su casa, donde podrán practicar el arte, la cultura, nuestras tradiciones patrias y eso como dije anteriormente es un gran logro. El compromiso de esta administración es para seguir trabajando con fuerza y más ganas por seguir aportando a la cultura y el arte comunal”.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Punitaqui

Destinan $115 mil para 300 emprendimientos rurales en Punitaqui

El beneficio será destinado para la compra de insumos y/o herramientas silvoagropecuarias.

300 beneficiados de Punitaqui recibieron un incentivo de $115.000 por persona, destinados a la adquisición de insumos y/o herramientas de carácter silvoagropecuarios que potencien sus emprendimientos rurales, a través de la herramienta Capital de Trabajo de INDAP.

“Vemos que mucha gente joven migra a la ciudad, y solamente hay personas mayores viviendo en el campo, y para fortalecer el campo se necesita más apoyo, porque es nuestra gente es la que produce alimentos para abastecer a quienes viven en la ciudad. Por eso, este tipo de recursos permiten fortalecer y mejorar nuestro trabajo”, destacó Eduardo Castro.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes Reyes, comentó que el Capital de Trabajo de INDAP es uno de los diversos mecanismos que existen para ir en su apoyo, y añadió que “tal como es el mandato que tenemos, vamos a trabajar en terreno con los pequeños agricultores y crianceros parar poder solucionar sus problemas. De esta manera queremos acortar las brechas de oportunidades que existen actualmente entre el mundo rural y el urbano”.

El INDAP ha comenzado a entregar Capital de Trabajo por las diversas comunas de la región de Coquimbo. En el caso de la provincia de Limarí, además de Punitaqui ya lo ha hecho en Combarbalá y Ovalle, para luego continuar con Río Hurtado y Monte Patria.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Indap

Transeúntes reclaman por obra que interrumpe paso por la acera

Un conocido vecino de nuestra ciudad, que tiene su local comercial en el sector, manifestó su preocupación por una obra de construcción instalada en la calle Libertad, casi al llegar a Arauco, que interrumpe la vereda y los transeúntes tienen que bajar a la calzada para continuar.

Eso, aunque en el panel los encargados pintaron un visible letrero que solicita a los peatones que utilicen la acera opuesta para circular.

“He estado en los últimos minutos observando lo peligroso que está porque a esta hora pasan por el lugar muchos niños, estudiantes, mujeres y se arriesgan bajándose a la calle, porque usted verá como pasan los vehículos, en especial los taxis colectivos”, nos dice.

Hace notar que cumplir lo que pide el letrero – cruzar al frente – es tanto o más peligroso que transitar pegado a la acera.

Consultamos sobre el tema a la Dirección de Obras Municipales donde nos confirman que “hay un permiso de desarme de las paredes medianeras, pero se pasaron con la ocupación de la vereda. Eso no pueden hacerlo”.

Formalizan a pareja por incendio de vehículos en Ovalle

La audiencia de control de detención dejó a uno de los involucrados en prisión preventiva.

Esta mañana se daba a conocer la noticia que dos sujetos habían sido detenidos como presuntos autores de un incendio provocado a un bus Mercedes Benz este pasado 28 de mayo. Los detenidos identificados como un varón de iniciales L.A.M.B  y una mujer de iniciales I.D.A.A.C oriundos de Valparaíso, fueron formalizados en la audiencia de control de detención.

Según los antecedentes expuestos por la fiscalía, ambos sujetos fueron sorprendidos en el sitio del suceso incendiario, dentro de un recinto privado del barrio industrial de Ovalle, en cercanías a la ribera del rio Limarí.

Según señala el fiscal del caso el abogado Carlos Jiménez “lamentablemente en los antecedentes informados hay testigos que no están identificados y falta realizar pericias químicas. Por eso se solicitó una nueva audiencia para establecer las  medidas cautelares”.

Mientras que la mujer  fue dejada en libertad al no tener antecedentes, el varón quedó en prisión preventiva por una orden de detención vigente por el delito de lesiones menos graves en Viña del Mar. El sujeto además cuenta con un antecedente por el delito de incendio el año 2014 en la misma ciudad.

La investigación

Parte de las pruebas que maneja la justicia es un “paquete incendiario” encontrado en un bus que no alcanzó a incinerarse. Este paquete está compuesto por barras de parafina adosados a un paquete de cigarros y fósforos, el cual fue lanzando al interior de los buses.

Se fijaron 100 días para la investigación correspondiente. Este 25 de junio se realizará una nueva audiencia con los trámites policiales recabados.

Cabe señalar que la justicia no ha determinado la autoría del delito. Los detenidos no pueden ser declarados culpables hasta que se demuestre lo contrario. Además el control de detención realizado corresponde al incendio de este 28 de mayo y no es posible hasta el momento relacionar el hecho con el resto de incendios que se han producidos desde enero en la ciudad de Ovalle.

Por: Equipo Ovallehoy

Centro Integral de Educación de Adultos elige a su primera directiva de estudiantes

Millaray Ledezma se transformó en la primera presidenta electa por los alumnos, quienes fueron parte de un proceso eleccionario en el que también participaron las diez sedes de este establecimiento que imparte educación de adultos.

Una inédita elección vivió el Centro Integral de Educación de Adultos (CEIA), establecimiento educacional que desarrolló su primera elección de directiva del Centro General de Estudiantes; un plebiscito en el que participaron 343 alumnos, quienes –en su mayoría- se inclinaron por la lista A.

Millaray Ledezma (presidenta),  María Pizarro (vicepresidenta), Gabriel Valdés (secretario), Amapola Bugueño (secretaria) e Iván Barrera (delegado) son los representantes elegidos, directiva que entre sus propuestas plantea el fortalecimiento de la identidad y el aumento la participación de los estudiantes en las diversas actividades. Para ello proponen iniciar algunos talleres de interés general como: yoga, zumba, canto, danza, deporte, motivación y convivencia.

Así lo explicó la presidenta electa, Millaray Ledezma, quien señaló que desean “fortalecer la participación de toda la comunidad escolar, y que la también la gente nos reconozca como CEIA, que sepan dónde estamos y lo que hacemos”.

La iniciativa surge a partir del Plan de Mejoramiento Educativo del establecimiento, donde la nueva directora, Karin Flores, junto a su equipo de trabajo detectaron que una de las debilidades era el no contar con un grupo de estudiantes elegido democráticamente. De este modo se propusieron conformar este centro de estudiantes, tarea a cargo de la encargada de Convivencia Escolar, Macarena Contreras, el orientador, José Toledo, y de la profesora asesora Nury Rojas.

De este forma, establecieron un formato para integrar a las diez localidades en las que actualmente se imparte educación de adultos, además del CEIA central, “donde se nombraron representantes para ir dando curso a esta iniciativa que ha resultado muy beneficiosa y que también les da un sentido de pertenencia e identidad a nuestros estudiantes, lo que a su vez nos permite trabajar y mejorar diversos indicadores que mejoran la gestión educativa”, afirma la directora.

La encargada de convivencia Escolar, Macarena Contreras, indicó que años anteriores los estudiantes tenían sus directivas como curso, pero esta elección es algo totalmente nuevo. Les propusimos crear listas, con representación de todos los CEIA, y así desarrollamos un proceso que se llevó a cabo durante todo el día. Fue un proceso muy bien organizado y coordinado. Tenemos hartas expectativas, y ellos tienen muchas ideas las que ahora debemos ir priorizando para definir cuáles trabajaremos al corto, mediano y largo plazo”.

NUEVAS DEPENDENCIAS

Los alumnos del CEIA central, con sede en Ovalle, retomaron sus clases en dependencias totalmente renovadas, que les permitieron iniciar el Año Escolar 2018 con salas y  mobiliario nuevo. “Partir así nos ha permitido mejorar el clima entre los estudiantes, quienes se han preocupado de cuidar y también ornamentar sus salas de clases. La verdad es que ha sido muy positivo el cambio”, afirma la directora, Karin Flores.

La presidenta del Centro de Alumnos también valoró la acción del sostenedor, al construir nuevas dependencias. “Ahora nosotros debemos preocuparnos de cuidarlas porque la verdad es que nos dan un nuevo aire para desarrollar nuestros estudios”.

Junto al CEIA central, existen otras diez escuelas “satélites” que imparten educación de adultos, entre las que se encuentran el pueblo de Limarí, Nueva Aurora, Los Leíces, Huamalata, Sotaquí, Oruro, Tabalí, además de la población Limarí y la Escuela Óscar Araya Molina, con un total de 534 alumnos.

Individualizan a detenidos por presunta participación en incendio a microbuses en Ovalle

Trabajo científico policial habría posibilitado la identificación de los dos supuestos involucrados. Cabe señalar que se han registrado 12 siniestros de vehículos desde el mes de marzo en la capital del Limarí.

Luego de intensas diligencias desarrolladas, los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle  lograron la detención de un hombre de 23 años y una mujer de 27, por el delito de incendio que afectó a  dos microbuses el día 27 de mayo, cerca de las  10:00 horas, frente al barrio industrial en dicha ciudad.

Las personas detenidas fueron identificadas como L.A.M.B de 23 años quien tenía una orden de detención  vigente por el delito de  Lesiones Menos Graves y tenía antecedentes policiales por los delitos de  Lesiones Menos Graves, Robo, Hurto, Maltrato a Carabinero, Homicidio e incendio y porte de elementos para comisión de delito. (año 2014 en Viña del Mar) y I.D.A.A.C., de 27 años, sin antecedentes. Ambos, por orden del Fiscal del caso, fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle, para el control de detención.

“En el sitio del suceso se recopilaron evidencias científicas que permitieron dar con la individualización de los presuntos autores de delito de incendio, por lo que solicitó al Fiscal del caso, las órdenes de detención respectivas y se continúa la investigación para determinar si estas personas tienen relación con los otros incendios que han afectado a la zona”, indicó el Prefecto Flavio Olavarría, Jefe de Prefectura Limarí.

“Para poder esclarecer los hechos, se dispuso de un grupo especializado de Detectives para investigar el delito, como también de  peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de las áreas de fotografía, planimetría, química, mecánica y huellas, quienes en base a un trabajo científico-técnico, lograron obtener resultados positivos y poder dar seguridad a la comunidad ante estos hechos”, indicó el oficial policial.

 

.

Cuatro ovallinos viajarán a China gracias a beca del Instituto Confucio

El viaje se realizará en el mes de julio y contempla la participación en el Campamento de Verano de la Universidad de Anhui en la ciudad de Hefei, China.

¿Qué tienen en común un Técnico en Enfermería, una técnico en Educación Especial, un comerciante y una periodista? Tal vez no mucho, sin embargo, por estos días, estas cuatro personas comparten las mismas emociones y ansiedad: dentro de un mes se encontrarán cruzando el Pacífico para participar durante 19 días en el Campamento de Verano de la Universidad de Anhui en China, donde perfeccionarán sus conocimientos de chino mandarín y de la cultura del Gigante Asiático.

Gracias a una beca otorgada por el Instituto Confucio UST, estos cuatro ovallinos cumplirán el sueño de conocer el milenario país, descubrir sus tradiciones, sus avances tecnológicos, sus sorprendentes ciudades y cómo ha logrado convertirse en la primera potencia económica a nivel mundial.

Campamento de Verano 

Luego de estudiar  un año chino mandarín en la sede ovallina del Instituto Confucio y haber aprobado el examen internacional Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK), que mide el nivel del idioma, los cuatro ovallinos podrán participar del Campamento de Verano que se realizará  entre el 30 de junio y el 19 de julio -verano en la República Popular China-.

Esta es una actividad que reúne a estudiantes de los Institutos Confucio de todo el mundo,  quienes viajan a diferentes universidades chinas para conocer de cerca la milenaria cultura. En nuestro país, la iniciativa es organizada en conjunto por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, la Universidad de Anhui, China; y HANBAN, Oficina Internacional de la Enseñanza del Chino Mandarín como Lengua Extranjera, dependiente del Ministerio de Educación chino.

Gracias a este programa, 20 alumnos de diversas partes del país más un tutor/profesor de chino mandarín del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás viajarán a China, para conocer importantes lugares históricos y culturales, además de asistir a clases de idioma y cultura china (caligrafía, danza, papel recortado, pintura, cocina, entre otros) en la Universidad de Anhui, institución socia del IC UST.

Distintos motivos para estudiar chino

Patricio Araya, Técnico en Enfermería y voluntario de la  Cuarta Compañía de Bomberos de Ovalle, empezó a estudiar chino mandarín por curiosidad, pero a medida que avanzaba en el conocimiento del idioma y de la cultura se dio cuenta que este es una gran herramienta que le puede abrir puertas en lo profesional ya que permite “que tu curriculum se diferencie del resto”.

Patricio comenta además, que cuando recibió la noticia de que se había ganado la beca para viajar a China, “me costó creerlo y no lo divulgué a medio mundo, porque la noticia es bastante grande y no todos lo van a dimensionar… Vamos al otro lado del mundo, es toda una aventura”.  El profesional agregó también que con este viaje espera “pulir el idioma, esta experiencia va a ser un antes y un después en mí. Este es el primer paso porque pretendo postular a una beca para estudiar medicina china y acupuntura”.

La historia de Yuri Gallardo, quien trabaja como Técnico en Educación Especial en la Escuela de Lenguaje Galileo, es distinta.  Ella siempre estuvo interesada en la cultura asiática. Primero hizo un curso on line de chino mandarín, y se entusiasmó con seguir estudiando de forma presencial.

Investigó sobre el Instituto Confucio y apenas empezaron los cursos en Ovalle se inscribió, teniendo como objetivo postular  a la beca del Campamento de Verano. “La meta principal de estudiar chino era ir al campamento de verano”, afirma la joven, quien se preparó mucho durante el año pasado para rendir el examen HSK, al mismo tiempo que se puso de inmediato a ahorrar para poder concretar su sueño. “Espero conocer muchos lugares, conocer la cultura china in situ, conocer a más personas”.

Joseph Castillo se animó a estudiar chino mandarín porque él se dedica al comercio y muchos de sus proveedores son ciudadanos chinos, con quienes debe relacionarse frecuentemente. “Estudiar el idioma lo vi como una herramienta de trabajo. Existe una lógica que para tratar con un chino hay que caerle bien, porque cuando uno les cae bien cambia la forma de hacer un trato o un negocio”, afirma y agrega que el curso le ha servido para relacionarse mejor con ellos.

Con respecto al viaje, Joseph dice que él pensaba hacerlo más adelante de forma particular y que no tenía pensado postular a la beca, sin embargo, “ahora se dieron las cosas y hay que aprovecharlo”, sostiene muy entusiasmado.

Por su parte, la periodista Claudia Guerra, quien trabaja en el IP-CFT Santo Tomás, comentó que ella decidió «estudiar chino mandarín por el desafío y esfuerzo que significa aprender un idioma completamente diferente. Trabajando en Santo Tomás conocía de primera fuente todos los beneficios y becas que el Instituto Confucio ofrece a sus alumnos, así que no lo pensé mucho y me inscribí en los cursos”.

La profesional cuenta además que “el año pasado había un límite de edad de 30 años para postular al Campamento de Verano, así que lo había descartado como opción, sin embargo, este año se extendió el límite de edad hasta los 55, así que toda mi familia me motivó a postular y ahora están todos ansiosos y expectantes de que pueda vivir esta gran experiencia».

Nuevos cursos en Ovalle

El próximo  miércoles 6 de junio se iniciará un nuevo curso introductorio de chino manarían. Las clases serán de 18:00 a 19:30 horas. Quienes estén interesados pueden enviar sus consultas a confucioovalle@santotomas.cl o llamar al 53-2352703.

Detienen a dos personas que estarían vinculadas al incendio de dos buses en Ovalle

(Noticia en Desarrollo) Los detenidos, un hombre y una mujer, tienen antecedentes previos por incendios en la ciudad de Viña del Mar.

La Policía de Investigaciones de Ovalle detuvo a dos personas por la responsabilidad que puedan tener en el incendio de dos buses ocurridos en la noche del domingo y que se suman a los 19 vehículos incendiados en la ciudad. 

A las 10 de la mañana de este martes se realizará un punto de prensa para entregar los antecedentes de la detención de los imputados por este caso. 

Según fuentes de la PDI se pudo detener a estos sujetos «en base a un minucioso trabajo por parte de los detectives y se logró esclarecer los hechos».

Las personas detenidas serán trasladadas al Tribunal de Garantía de Ovalle para el control de detención respectivo.

Ampliaremos

Equipo OvalleHoy. Cl

Huían de madrugada con una lavadora robada

A un vecino de la población Media Hacienda les pareció extraño ver a dos sujetos circulando a las 04.00 horas de la madrugada de ayer lunes por una calle con una lavadora. “Sospechosa la cuestión”, se dijo. Y llamó a carabineros.

Minutos mas tarde llegó una patrulla de uniformados que comprobaron que, en efecto, por la calle Los Cóndores con Los Canarios dos jóvenes caminaban portando el artefacto doméstico, y al acercarse observaron que estos dejaban caer el aparato y emprendían la fuga. No huyeron muy lejos sin embargo, porque unas cuadras más adelante fueron ubicados y detenidos, uno de ellos en el interior del patio de una casa a la que saltó por encima de la pandereta.

La lavadora había sido robada momentos antes de una vivienda de la Villa La Paz, oportunidad en la que además desaparecieron un cilindro de gas licuado , ollas de distintos tamaños y otras especies, así como un manojo de llaves.

Los detenidos fueron identificados como Jonathan Antonio Sepúlveda Fernández y Gerson David Sepúlveda Fernández, quienes en las horas siguientes en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle fueron formalizados por el delito de receptación de especies, es decir, tener en su poder un objeto de procedencia ilícita.

Los hermanos ahora tendrán que firmar cada fin de mes en las dependencias de la Fiscalía de Ovalle, antes de presentarse para la audiencia de cierre de la investigación. Además tienen prohibición de aproximarse a la vivienda afectada y a sus moradores. Los dos detenidos, aseguró la parte acusadora, tienen numerosas condenas previas por distintos delitos , entre ellas receptación de vehículo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Por lesiones graves formalizan a hermanos que dieron golpiza a vecino

La víctima, según la acusación, recibió golpes de puños y pie que le causaron contusiones faciales y fractura de tres piezas dentales.

En la mañana de ayer se efectuó la audiencia de formalización de los hermanos C. E. D. O., y J.A. D. O., de 36 y 41 años, con domicilio en Punitaqui e Iquique respectivamente.

A ambos se les acusa que el día 20 de septiembre del año pasado en la ruta que comunica Punitaqui con Combarbalá, sector cuesta de Los Mantos, por causas que son investigadas agredieron con golpes de puños y pie a C. R. D. M. ocasionándole contusiones faciales y la fractura de carácter grave de tres piezas dentales.

El Ministerio Público de Ovalle solicitó para ellos las medidas cautelares de prohibición de aproximarse a la víctima y a su domicilio, fijándose un plazo de investigación de 30 días.

El defensor privado de los imputados pidió al tribunal citar a la víctima para la audiencia de cierre de la investigación con el propósito de explorar la posibilidad de una salida alternativa, sin tener que llegar a un juicio oral.

Obituario día lunes 28 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
MISAEL SASSO SALINAS      Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en calle Enrique Espinoza N 129 población Limari III etapa. La misa se realizará el día martes a las 16:00 horas en la Iglesia San Francisco de Asís, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
GEISA ELVIRA CORTÉS CORTÉS        Q.E.P.D
Está siendo velada en la Parroquia El Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa