Inicio Blog Página 1418

Fuerte temblor que sacudió San Juan también fue percibido en Combarbalá

Centro Sismológico Nacional indica que la magnitud del sismo fue 5.0 Richter, localizado a 53 kilómetros al NO de San Juan, Argentina y a 216 al Este de Combarbalá.

El temblor que se percibió a las 16.59 horas en la Región de Coquimbo, de acuerdo a reportes de la Onemi alcanzó las siguientes intensidades en la escala Mercalli:.

La Higuera: III
La Serena: III
Rí¬o Hurtado: IV

Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto del sismo.

Ministro se compromete a mantener el hospital Antonio Tirado Lanas como centro de salud

El secretario de Estado se comprometió a presentar un proyecto que estaría apuntado a un centro de atención de Adultos Mayores.

El nuevo hospital de Ovalle, ubicado en la zona norte de la ciudad, cuenta con un 77% de avance en sus obras, por lo que podría abrir sus puertas a fin de año o los primeros meses del 2019.

Uno de los temas que está en la palestra es qué sucederá con las dependencias del hospital Antonio Tirado Lanas que actualmente funciona como el principal edificio destinado a los asuntos de salud en la comuna de Ovalle. Existe el temor que pueda ser demolido o utilizado con otros fine. Aunque se espera que se siga siendo utilizado en el ámbito de la salud.

Al respecto, el secretario de Estado indicó que “es muy prematuro referirse a ello, pero lo más importante es que las autoridades locales identifiquen otras necesidades y sin duda que ahí quedarán instalaciones que van a poder utilizarse adecuadamente en función de su diagnóstico”.

 Las declaraciones del ministro Santelices confirman que el lugar será utilizado como recinto de salud y que no se les dará otros fines, que era una de las preocupaciones de las autoridades locales y de la comunidad.

El alcalde Claudio Rentería, quien al conocer esta situación comenzó a elaborar una propuesta “para ocupar este espacio para la atención exclusiva de adultos mayores. Estamos armando un proyecto, el cual le comentamos al ministro de Salud, Emilio Santelices”.

Recordemos, que el nuevo hospital será de carácter provincial y contará con la última tecnología y amplias dependencias, por lo que se estima que beneficiará a más de 215 mil habitantes, con espacios que alcanzan los 41 mil metros cuadrados, 7 pabellones, más de 210 camas y 419 estacionamientos. A esto se suma areas médico quirúrgico de adultos, pediatría, neonatología, ginecoobstetricia, pensionado, psiquiatría y helipuerto.  

El nuevo hospital de Ovalle traerá muchos beneficios, pero aún está en la incógnita, cuál será el uso que se le dará al antiguo hospital Antonio Tirado Lanas.  

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

Pronostican nieve y lluvia para esta semana en el Limarí

La cordillera recibirá hasta 30 centímetros de agua en forma sólida de acuerdo a los pronósticos.

Durante esta semana se podrían registrar hasta 30 centímetros de nieve en la cordillera de la provincia del Limarí. Se trata de una alerta generada por el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA) en toda la región de Coquimbo. Además se pronostican chubascos moderados para Ovalle durante la jornada de este martes y miércoles.

Puedes revisar mas detalles acá: ALERTA METEOROLÓGICA

El sistema frontal afectará principalmente a la provincia de Choapa con lluvia fuerte en la costa y normales a moderados en el valle interior y precordillera. La provincia de Limarí será afectada con chubascos normales y a la provincia de Elqui con probables chubascos, principalmente al sur de esta provincia. La cordillera de Los Andes de toda la región también será afectada, con nevadas, vientos y ventisca.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ceaza-met

50 años celebra la población Carmelitana de Ovalle

La histórica población ovallina cumple medio siglo de existencia.

El 21 de mayo de 1968 se conformó la conocida población Carmelitana de Ovalle y desde ahí ha tenido importantes avances. Pero los vecinos quisieron que la conmemoración de los 50 años fuese especial, es por esto que organizaron una significativa ceremonia y un desfile donde participaron las instituciones sociales del lugar y de sectores aledaños.

Se entregó un reconocimiento a los residentes que han contribuido con el desarrollo de la población. Fue así como fueron destacados María Cristina Cisternas, Florinda Fuentes, Ximena Lanas, María Castillo, Juan Peralta, Albertina Muñoz, Patricia Álvarez, Teresa Guerra, Patricia Pereira, Graciela Hidalgo y Rufina Bórquez.

“Estamos contentos con lo que hemos logrado, la población en estos 50 años se ha desarrollado bien, porque hoy contamos con una sede nueva y apta para nuestras actividades, espacios públicos en buen estado y por eso agradecemos las gestión de nuestras autoridades, pero aún nos quedan desafíos por concretar y seguiremos trabajando de la misma forma” indicó el presidente de la junta de vecinos de la población Carmelitana, René Carvajal.

Tras la emotiva ceremonia se inició el desfile, donde participó el Club Deportivo Perla Verde, alumnos y profesores de la escuela Vista Hermosa, el jardín infantil y sala cuna “Campanita”, integrantes de la junta de vecinos, el Club de Adultos Mayores Saturnino, la agrupación de Cuequeros Entre Tacones y Espuelas, la Iglesia Adventista del Séptimo Día y la Séptima Compañía de Bomberos.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle.

Causan muerte por envenenamiento a dos perros y un gato con dueños

Una acción de grave maltrato animal afecta a una familia ovallina.

Este pasado sábado 26 de mayo fue un día triste para una familia del villorrio el Talhuén, localidad ubicada a 15kms de Ovalle en los alrededores del cerro Tamaya.

El perro «Toño» no pudo resistir el veneno.

Al salir el sol la familia pudo ver que sus mascotas habían sido gravemente envenenadas. Un perro de raza bóxer y  un gato yacían muertos. Mientras que un un segundo canino en muy mal estado fue trasladado a un veterinario donde no resistió la intoxicación y murió.

La familia afectada concurrió a hacer la denuncia en la PDI donde se espera que investigan el caso. En el sitio del suceso se encontraron trozos de carne fresca lo que hace pensar la intencionalidad del hecho.

Se llama a las personas que denuncien estos casos y aporten con antecedentes de maltrato animal.

Por: Equipo OvalleHoy.

Funcionarios de salud adhieren a paro de 24 horas en Ovalle

Se realizará una jornada nacional de paro de actividades en los centros de salud pública.

La Confederación de Funcionarios de la salud municipal (Confusam) convocó a un paro nacional para el próximo miércoles 30 mayo que tendrá una duración de 24 horas. Los centros de atención de la comuna de Ovalle (consultorios) adherirán a esta causa con turnos éticos y entrega de leche y medicamentos hasta las 10 de la mañana. El hospital de Ovalle no adhiere a esta movilización.

Esta medida es para reclamar contra la violencia hacia los trabajadores y trabajadoras del sector, luego de diversos hechos de violencia registrados en consultorios y otros recintos.

«Se ha vivido una escalada de agresiones y de violencia que ha afectado a trabajadoras y trabajadores de establecimientos de salud municipal tanto de atención diferida, como de atención de urgencias, problema que también se ha vivido en instituciones hospitalarias», señala el comunicado enviado a los medios de prensa nacional.

Por: Equipo OvalleHoy.

Detectives especializados buscan al «pirómano de Ovalle»

Autos incendiados sin razón aparente tienen en alerta a la comunidad.

Ha sido noticia a nivel nacional la seguidilla de vehículos incendiados en distintas partes de la ciudad de ovalle. PDI del Limarí  señlala que son 12, otros emdios hablan de hasta 19 vehículos.

Los lugares son dispersos entre los puntos cardinales y parece impredecible el lugar donde podría suceder otro siniestro. La noticia fue comentario a nivel nacional durante este domingo y este lunes. Revisa la nota del canal Mega aquí: NOTICIA PIRÓMANO

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, en conjunto con el Laboratorio de Criminalística Regional, se encuentran investigando. Según los antecedentes recopilados los hechos, se han registrado desde el mes de marzo a la fecha y el Ministerio Público, instruyó a la PDI que realizará una serie de diligencias para poder esclarecer los siniestros.

“Hemos dispuesto de un grupo especializado de Detectives para poder investigar los hechos y levantar todo tipo de evidencias que permita dar con él o los autores de estos delitos”, indicó el Prefecto del Limarí, Flavio Olavarria.

Además, el Oficial policial agrega que se está trabajando con 5 secciones del Laboratorio de Criminalística Regional “Contamos con peritos químicos, huello gráficos, fotográficos, mecánicos y planimétricos, quienes de manera científico -técnico, están recolectando las pruebas necesarias para esclarecer los hechos. Además  se está entrevistando a testigos empadronando los sectores donde se han registrado los siniestros para recabar antecedentes relevantes para la investigación”.

Se desconoce todavía si se trata de un delincuente solitario o de un grupo organizado cometiendo estos delitos. De todas formas el hecho ya es motivo de conversaciones en la comunidad y ha sido llamado como el caso del «pirómano de Ovalle.»+

Por: Equipo OvalleHoy

La excusa de siempre: “Es por un rato nomas”.

Que en Ovalle el estacionar es un problema es un hecho claro. Pero de ahí a que los conductores se estacionen donde les resulte más cómodo a sus intereses es una cosa distinta sin respetar el derecho de los demás.

Estos dos ejemplos fueron captados durante la mañana en el barrio Mercado Municipal. Una camioneta estacionada en la esquina de Pedro Barrios con Victoria, dejando apenas un espacio a un vehículo pequeño para circular por la primera calle.

El otro: una camioneta estacionada en el cruce de peatones de la esquina de Victoria, en la parte posterior del Mercado Municipal. Los peatones para pasar debían necesariamente bajar a la calzada.

La excusa de siempre es : “Es por un rato nomás. Voy y vuelvo al tiro”.

Esperamos que cuando comience a funcionar el sistema de parquímetros que será administrado por el Cuerpo de Bomberos, y ahí resulte más fácil encontrar estacionamientos en la zona centro, este problema sea eliminado…

¿O seguiremos en la misma?

Pedro Barrios esquina de Victoria

Cómo la telemetría ayuda a la gestión y distribución del agua en tiempos de sequía

Las inversiones para la automatización de canales de regadío realizadas por la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta han permitido administrar de mejor manera la entrega del recurso hídrico.

El canal “Matriz Villalón” es la columna vertebral de toda la red de canales que componen el sistema Embalse Recoleta. Sus 50 kilómetros de extensión se reparten como venas, abasteciendo a cientos de canales secundarios y comunitarios llegando de esta manera a apartados sectores donde se cultivan olivos, uvas de vino y mesa, pimentones, paltas o cítricos de alta calidad, muy conocidos, apetecidos y valorados en nuestro país o en el extranjero.

Y precisamente, para que la zona mantenga esta reputación, la gestión y aprovechamiento del recurso hídrico es clave, más aún cuando el agua se ha convertido esquiva, irregular y escasa en los últimos años.

Estudios realizados por la Fundación Chile señalan que existen nueve cuencas en territorio nacional que se encuentran en situación de alto riesgo y, lamentablemente, cuatro de ellas están en la Región de Coquimbo. De no remediar esta situación los especialistas advierten que el desarrollo económico y social de la zona se verá complicada. La inyección de recursos en obras de regadío hace que la agricultura siga generando producción, creando empleos y así mejorar la calidad de vida de las personas. Los efectos de la sequía han dejado contundentes lecciones al respecto y, por ello, la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta está empleando los avances tecnológicos como medida para una gestión más eficiente en la distribución del recurso hídrico.

Después de dos años de trabajo se logró implementar un sistema de telemetría para el control y monitoreo del caudal en la red de conducción del agua. El proyecto fue financiado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), CORFO, Gobierno regional de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte y el Embalse Recoleta. Esta tecnología se suma al revestimiento de tranques y canales –con geomembrana y hormigón, respectivamente– para disminuir las pérdidas por infiltración. Ambas son la fórmula que permitirá una mejor gestión en la distribución del recurso hídrico en función de los derechos de aprovechamiento de los pequeños agricultores y regantes de la zona.

¿QUÉ ES LA TELEMETRÍA Y CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

La telemetría consiste en la instalación de sensores para medir altura de agua y otros para abrir y cerrar compuertas de manera remota, permitiendo una visión integral y eficiente en la conducción del agua. A su vez, tiene la capacidad de calcular a distancia y en tiempo real caudales que transitan por 50 sectores, todos ellos bajo la red del Embalse Recoleta compuesta por 300 kilómetros de canales. Además, puede identificar situaciones anómalas o mal funcionamiento en la entrega del recurso y corregir de manera inmediata, entre otros parámetros. Todo esto a través de una plataforma web activada a distancia, incluso desde un smartphone.

Esta automatización reemplaza un proceso que se hacía tradicionalmente de forma manual, donde una persona iba abriendo y cerrando compuerta por compuerta midiendo el agua que fluye por el canal, para entregar a cada uno de los usuarios la cantidad requerida.

SI NO SE MIDE, NO SE PUEDE ADMINISTRAR

Uno de los objetivos del sistema de telemetría, es contar con herramientas de control de caudales que permitan responder rápida y oportunamente los requerimientos de agua de los agricultores. En un ámbito más general, tiene como propósito acumular y proteger el recurso, fortaleciendo a la organización y sus asociados en la distribución del recurso en tiempo de crisis. También busca contribuir a las comunidades y a su entorno por medio de una gestión responsable y sustentable que permita construir un mejor futuro.

EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

El Estado promueve la recuperación del potencial productivo de los suelos agropecuarios que se han degradado por factores climáticos, entre ellos la escasez hídrica. Su participación en este tipo de obras tiene por objetivo el desarrollo de la actividad agrícola de los pequeños productores con obras medianas que permitan la acumulación y conducción del recurso para tener una mayor seguridad de riego de sus predios. Este equilibrio conlleva un efecto multiplicador para la toda sociedad: Si la agricultura sigue produciendo habrá fuentes de trabajo e incluso menor especulación de precio de frutas y verduras, teniendo un efecto amigable en los bolsillos y mejorando la calidad de vida de las personas.

Día del Patrimonio: Un sólo día no es suficiente.

El fin de semana fue celebrado a nivel de todo el país el Día del Patrimonio Cultural con distintas actividades, pero principalmente con la visita guida a edificios que son considerados lugares patrimoniales. En Ovalle las celebraciones estuvieron centralizadas en las actividades programadas por el Museo del Limarí, ubicado en el Centro Cultural Dr. Guillermo Durruty” (ex Estación de Ferrocarriles)

Entre esas actividades estuvo un taller de fotografía urbana dictado el sábado por el fotógrafo Cleyton Cortés Ferreira y , el domingo 27 , se abrieron por primera vez al público las puertas del depósito de colecciones del Museo del Limarí lugar en el que se encuentran valiosas piezas que no están en las salas de exhibición del recinto.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una actividad anual, instaurada en Chile el año 1999, coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), cuya finalidad es permitir a la comunidad en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.

Hubiera sido de desear sin embargo que esta fecha hubiera sido aprovechada en Ovalle para reflexionar sobre el retroceso que se ha producido en las últimas décadas en la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Eso porque son contados los edificios que pueden ser considerados patrimoniales que no sólo han subsistido sino que han sido objeto de reconstituciones para conservarlas para conocimiento de las futuras generaciones. Entre ellos parcialmente el Teatro Municipal que conservó intacta la fachada del antiguo y recordado Teatro Nacional; la vieja estación de Ferrocarriles que gracias a la oportuna intervención del alcalde Sergio Peralta Morales terminó convirtiéndose en un hermoso recinto cultural que es un orgullo para la ciudad. A ellos se suman la antigua Maestranza que en la actualidad, manteniendo parte de su estructura intacta, funciona como Feria Modelo y que mantiene una especie de Museo Ferroviarios; el Mercado Municipal que en los últimos años ha estado siendo sometido a restauraciones, como parte de un programa más amplio como es el del Barrio Independencia.

En cambio la mayoría de los edificios que alguna vez constituyeron parte de nuestra historia, en especial los educacionales, fueron cediendo el paso a la demolición para sustituirlos por impersonales estructuras funcionales. Lo mismo ocurre con esquinas emblemáticas que alguna vez albergaron a importantes familias ovallinas, o comercios que estuvieron durante decadas en el ADN de la comunidad, han sido adquiridas en los últimos años por particulares, en la actualidad son sitios eriazos o han sido convertidos en lugares para el estacionamiento de vehículos. No hay mes que no se desaparece una esquina patrimonial o un negocio del centro de la ciudad.

En tanto templos católicos , como el principal de San Vicente Ferrer y el Corazón de María de Ovalle, que sufrieron serios daños para el terremoto de septiembre del 2015 aún continúan cn sus llagas abiertas, sin poder ser utilizados a plenitud para los servicios religiosos, por la dilatación de los proyectos de restauración.

De manera que el tema de la conservación del patrimonio en nuestra ciudad es un tema pendiente, y se necesita profundizar aún mas en la educación de las nuevas generaciones, «machacar»si es preciso,  para internalizar su importancia.

Un sólo día al parecer no es suficiente.

M.B.I.

¿Provocación a autoridades? Incendian dos nuevos vehículos en Ovalle

A pocos minutos que el canal Megavisión hubiera emitido un reportaje sobre la cantidad de incendios de vehículos ocurridos en los últimos meses en Ovalle y de las declaraciones de autoridades sobre la búsqueda del o los autores, ocurre un nuevo siniestro intencional.

Esta vez se trató de dos buses abandonados que estaban en el sector de la avenida Costanera, a la altura de Ariztía Oriente, que alrededor de las 21. 45 horas se incendiaron sin explicación.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de distintas compañías de bomberos apoyados por máquinas de la Cuarta y Séptima Compañía para extinguir las llamas y evitar que este se trasladara a la vegetación próxima.

Drago Yurin , Comandante del Cuerpo de Bomberos aseguró que en estos vehículos no había motivos para la generación del fuego, y que en todos los casos ocurridos si bien se tiene la certeza que fueron causados de manera intencional no existen elementos suficientes para establecer el método utilizado.

¿PROVOCACION DEL INCENDIARIO?

La noticia en el noticiero de Megavisión. Minutos mas tarde ocurrieron los incendios.

Este incendio ocurrió a los pocos minutos que canal Megavisión, en su noticiero central, emitiera un reportaje sobre los más de 15 incendios de vehículos ocurridos en la ciudad en los últimos meses y que tienen alarmados a los vecinos. Emitiendo además declaraciones de autoridades locales en las que se informaba de las medidas que se ha estado adoptando para prevenirlos y ubicar a los autores. Fue mencionada además la existencia de una querella de la Gobernación del Limarí contra los que resultaren responsables.

La pregunta es ¿Este nuevo siniestro intencional es una provocación del incendiario para las autoridades luego de ver la televisión?

Porque en este caso se trataría mas bien de un incendiario y no un pirómano. Mientras el pirómano sufre un trastorno del control de impulsos relacionado con la provocación de incendios y la atracción por el fuego; el incendiario en cambio es un individuo que provoca un incendio con premeditación y planificación, lo que parece ser en este caso.

Lo cierto es que las investigaciones realizadas por las policías en las últimas semanas al parecer no han arrojado resultados positivos.