Inicio Blog Página 144

Los beneficios de la paternidad activa en la crianza que mejoran la calidad de vida de la familia

Las actuales generaciones de padres desafían los roles tradicionales, dejando atrás el estereotipo de hombre proveedor y hoy comparten los cuidados y tareas del hogar.Durante los últimos años, el Programa Chile Crece Contigo del Hospital de Ovalle ha observado un cambio significativo en las nuevas paternidades que se caracterizan por ser involucradas, compartidas y respetuosas con los hijos e hijas.

En actividades como visitas guiadas, charlas y talleres realizadas por el nosocomio ovallino se ha observado una mayor participación masculina. Además, las nuevas garantías en salud, les permiten asistir a controles prenatales y acompañamiento durante el parto. Al respecto, la psicóloga del principal centro de salud de Limarí, Carol Vigorena, señaló que «la experiencia ha mostrado un proceso lento pero constante en la inclusión de los padres desde las primeras etapas de la infancia”.

Por su parte, a través del trabajo realizado con las familias locales, la trabajadora social del Hospital Provincial, Natalia Barrios, destacó que «los padres jóvenes muestran un interés creciente en estos procesos, aunque aún enfrentamos barreras culturales en generaciones mayores».

Barrios añadió que “la paternidad activa contribuye a un entorno familiar más armonioso y equitativo. Al compartir responsabilidades, las cargas se distribuyen de manera más justa, lo que reduce el estrés y fortalece la relación de pareja”.

Sin embargo, ambas especialistas coinciden en que esta transición no está exenta de desafíos porque “el cambio no es sólo conductual también es necesario fortalecer las políticas públicas que favorezcan la participación de los papás en los cuidados de la infancia, hasta ahora en Chile existe el permiso laboral por nacimiento y permiso posnatal”, manifestó la psicóloga.

La corresponsabilidad en la crianza

Un aspecto clave en el Programa Chile Crece Contigo es fortalecer las responsabilidades de mamás, papás y cuidadores con el fin de crear un entorno familiar más equilibrado. Esto, independientemente del estado de la relación entre los adultos. 

«Desde Chile Crece Contigo, fomentamos que los padres se involucren activamente, ofreciendo apoyo y destacando la importancia de su participación», comentó la psicóloga Vigorena.

Los valores fundamentales en una paternidad activa

Un papá comprometido y afectuoso, influye en el crecimiento saludable de los niños y las niñas. Los cuidados impactan a nivel emocional traduciéndose en el desarrollo de relaciones sanas con su entorno, una mejor autoestima al sentirse protegidos y van adquiriendo conductas por medio de la observación que replicarán en el futuro.

Estas acciones de cuidado, amor y tiempos de calidad, contribuyen a una sociedad más justa y equilibrada.

SAR Marcos Macuada atiende parto de urgencia: preciosa bebé ve la luz en centro de salud municipal

El equipo de turno del servicio de atención primaria debió enfrentar la atención de una mujer de 22 años con síntomas de parto inminente, situación que finalizó con la llegada de una saludable niña.

Eran las 10:27 horas de la mañana de hoy viernes cuando se realizó el ingreso de una mujer de 22 años, gestante de 38 semanas que fue trasladada de urgencia hasta el SAR Marcos Macuada por Carabineros, ante el inminente trabajo de parto que enfrentaba.

Silvana Lisette Carvajal Pozo, oriunda de Cerrillos de Tamaya y quien se encontraba en la ciudad, fue atendida por el equipo profesional del centro de salud encabezados por los médicos Carlos Estepa y Antoni Linares, junto a las enfermeras Norma Viviana Rojas, Ivette Maurin, Fernanda Bolados y personal TENS.

«La maniobra de urgencia se realizó la sala de reanimación, lo que conllevó al nacimiento de una bebé de 38 semanas, de sexo femenino y sin ningún tipo de complicaciones”, explicaron desde el SAR Marcos Macuada. Tras el alumbramiento de la pequeña Julieta, tanto la madre como la recién nacida, fueron trasladadas al Hospital Provincial Antonio Tirado Lanas de Ovalle.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó su satisfacción por la respuesta del equipo profesional del centro de salud municipal. “Hemos recibido esta muy buena noticia del alumbramiento de una niña en el SAR Marcos Macuada, situación que fue atendida por el equipo de profesionales de nuestro centro de salud y estamos contentos porque tanto la madre como la pequeña se encuentran en excelente estado de salud. Felicitar el profesionalismo de nuestros funcionarios, que han encarnado los máximos ideales de servicio público, atendiendo esta urgencia”.

Hospital
Desde el Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle informaron que la madre se encuentra recibiendo atención y probablemente pueda recibir el alta médica este fin de semana. Según comentó el director del recinto asistencial, Leopoldo Oyaneder, «estas situaciones son las que hacen que actuemos de manera coordinada entre quienes somos parte de la red de salud pública para poder garantizar el cuidado de la salud de los ovallinos, además tengo que destacar que estamos muy contentos de que nuestra paciente se está recuperando bien».

Monte Patria: más de 110mm de agua caída y una buena proyección para los sectores productivos

El evento meteorológico comenzó a eso de las 9.00 de la mañana del jueves 13 y culminó a las 15.00 horas del viernes 14 de junio, situación presente en toda la región de Coquimbo.

Segunda jornada de precipitaciones en la comuna de Monte Patria, a primera vista el escenario es complejo, activaciones de quebradas con cortes de caminos, rodados en la mayoría de las rutas interiores y lugares públicos y privados anegados por la cantidad de agua. Los reportes generales hablan de 110mm para Rapel, 85mm para El Palqui, 80mm promedio en Chañaral Alto y Tulahuén, finalmente 60mm para Monte Patria y alrededores.

El balance de la jornada comenzó con el Comité de Emergencia Comunal, donde en conjunto con las policías locales, profesionales de rescate y servicios municipales analizaron las labores del día. Los equipos se desplegaron durante la mañana con despeje de caminos, atenciones sociales y extracción de agua en casa anegadas, principalmente en sector como El Palqui, Chañaral Alto, Tulahuén, Pejerreyes, El Maitén, entre otros territorios.

Durante la jornada se verificó la calidad de las quebradas que habían reportado activación durante la noche del jueves y madrugada del viernes; para este caso Cárcamo y Laguna Verde quedaron totalmente aislados, es más, el agua realizó socavones que afectaron al propio badén, lo que significará aislamiento de algunos días e inversiones mayores de recuperación.

Al respecto del balance, el alcalde Cristian Herrera Peña hizo destacó los diversos escenarios posteriores, por un lado, las buenas noticias por estas lluvias para los productores, mientras que por otro lado detalló todo el proceso de atención de emergencia y preparativos. “cuando ya terminó este sistema frontal, ya demostramos nuestra alegría, conversamos con los vecinos, ellos muy emocionados por el evento. Esta es una comuna que necesitaba del recurso hídrico para su desarrollo, productores, familias, todos en general; esta lluvia en el mejor momento y y bueno, sabemos que esta lluvia no nos aleja la sequía. Tenemos situaciones que resolver, ya nosotros empezamos a pensar en el post evento, tenemos dificultades con familias sin electricidad, caminos que están complejos y algunos vecinos que están incomunicados. Vamos a iniciar este sábado con un plan de operaciones, seguiremos trabajando, aplicaremos a cerca de medio centenar de vivienda las fichas sociales, rehabilitaremos algunos caminos que no están enrolados, los de Vialidad corresponden a ellos, pero ya les notificamos. También estaremos atendiendo a el alumbrado público, revisaremos la comuna y atenderemos a los requerimientos de la comunidad”.

Tras el evento, equipos municipales convocaron a un COE de cierre para analizar los pasos próximos, las prioridades son el restablecimiento de caminos, para recuperar la conectividad con los pueblos; también desde la gestión municipal están planificadas intervenciones sociales, además de operación de maquinaria pesada, para mejorar y despejar los caminos.

Ciudadanía destaca intervención urbana de seguridad realizada en Galería Azul de Ovalle

En conjunto se desplegaron servicios de seguridad y fiscalización en estratégico punto de la comuna.

En el centro comercial conocido como Galería Azul de Ovalle, se realizó una intervención urbana de seguridad, operativo coordinado por la Delegación Presidencial Provincial de Limarí junto al municipio de Ovalle, Carabineros y PDI con el apoyo del Servicio de Impuestos Internos, autoridad sanitaria y Dirección del Trabajo.

“Somos muchos quienes trabajamos honestamente en la Galería y agradecemos que hagan estos operativos para sacar de aquí aquellas cosas que finalmente terminan estigmatizando el lugar”, señaló una locataria que prefirió mantener su nombre en reserva y cuyo testimonio refleja la importancia de este tipo de operativos.

Entre los resultados de esta actividad, por parte de la policía de investigaciones, se informa que se denunció a cinco personas, tres de ellas de nacionalidad venezolana y dos de nacionalidad colombiana, por ingreso clandestino al país. Por parte de carabineros, se informa de 35 controles vehiculares, 71 controles de identidad, 1 denuncia por hallazgo de droga y 5 infracciones de tránsito. Además, se cursaron 2 sumarios sanitarios, uno por deficiente mantención de servicios higiénicos  y falta de orden y aseo de bodega. Y otro a un a restaurante por  carecer de Resolución Sanitaria.

La Delegada Presidencial de Limarí, Marily Escobar Oviedo indicó que “realizamos este operativo conjunto de intervención urbana, con el objetivo de dar mayor seguridad a la ciudadanía. Se intervino este local comercial fiscalizando la ley de drogas y ley de extranjería, así como patentes comerciales y leyes laborales, entre otros. En este contexto, continuaremos con este trabajo articulado en conjunto por entregar más seguridad a nuestra provincia”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, también valoró esta fiscalización, señalando que “estamos entregando la señal clara de que estamos trabajando fuertemente en seguridad que no descansaremos en el trabajar para erradicar la delincuencia en nuestra comuna. Esto además significa la participación de todos los estamentos de la ciudadanía, entendiendo la seguridad como un asunto que nos involucra a todos”.

Obituario de hoy sábado 15 de junio

Comunicamos el sensible deceso de las siguientes personas

HUGO ERNESTO PIZARRO GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en capilla velatoria de Funerarias Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy sábado 15 de junio será trasladado a las 14:00 horas al cementerio parque La Foresta, donde se realizará un responso y posterior sepultura.

MARÍA SUSANA LAFERTE ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en José Miguel Carrera 06 El Palqui alto, comuna de Monte Patria. Hoy sábado 15 de junio será trasladada a las 12:00 horas al cementerio de la localidad.

DOMINGO ANTONIO TORREJÓN TORREJÓN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en villa El Tanque 234, Tongoy. Misa y funeral a confirmar.

Triste Noticia: Fallece destacada profesora ovallina

Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestra querida Margarita del Carmen Vásquez Macaya, quien acaba de cumplir 86 años el pasado mayo.

En su trayectoria profesional, Margarita Vásquez Macaya dedicó su vida a la educación, desempeñándose como profesora de Castellano en varias instituciones destacadas como el Colegio Amalia Errázuriz; Liceo Estela Ávila Molina (Ex Liceo de Niñas); Colegio La Providencia y el Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle.

Su formación académica la realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile en la ciudad de Santiago, donde obtuvo su Licenciatura en Castellano.

Sus colegas, estudiantes y amigos siempre la recordarán con cariño y admiración por su dedicación y pasión por la enseñanza. Su legado perdurará en todos aquellos a quienes inspiró y educó.

Sus funerales se realizarán en la ciudad de Quillota, en la Iglesia Santa Teresita del Niño de Jesús, Población Said, Quillota, a las 14:00 hrs. de este sábado 15 de Junio de 2024. El funeral será en el cementerio Parque de Rautén, Quillota.

Descansa en paz

Municipio de Ovalle intervino sectores críticos durante el evento de precipitaciones

Los equipos municipales estuvieron activos desde el comienzo de las precipitaciones y durante la jornada del viernes 14 de junio asistiendo a personas que tuvieron complicaciones con la lluvia, además de los trabajos realizados en los puntos críticos de la ciudad. El alcalde Jonathan Acuña monitoreó la situación, tanto en la zona urbana, como rural de la comuna.

Fue uno de los eventos de precipitaciones más intensos de los últimos años, lo que se tradujo en más de 60 milímetros de agua caída en Ovalle, y con montos muy superiores en zonas rurales de la comuna. A pesar de los positivo de la lluvia, desde el punto de vista de la escasez hídrica, se generaron complicaciones en los sectores denominados como “críticos”, debido a la alta cantidad de agua caída en un periodo corto de tiempo. Fue así como los equipos municipales iniciaron un trabajo preventivo con sistemas de motobombas en la intersección de las calles Benavente y Tocopilla, en calle Jorge Galleguillos en villa El Portal y el acceso al condominio del sector residencial Parque Inglés. A estas zonas, se sumaron el cierre de Avenida La Feria, entre Carlos Condell y Avenida Romeral, el acceso a la población 8 de julio, desde la población Limarí, debido a que se destaparon indebidamente unas tapas de alcantarillado.

Integrantes de los diferentes departamentos municipales estuvieron alertas durante toda la noche y asistieron a personas con problemas de anegamientos en sus casas, entregando nylon y ayuda en general para quienes presentaron complicaciones durante el evento de lluvias. El alcalde Jonathan Acuña Rojas recorrió la zona urbana y también localidades rurales de la comuna, entre ellas, Salala, Cerrillos de Tamaya, El Trébol, Barraza, Cerrillos Pobres, entre otras zonas que tuvieron problemas, además monitoreó el comportamiento de vías y sectores que presentaron dificultades de acceso.

La autoridad comunal señaló que en un comienzo todo funcionó “muy bien y la comuna respondió positivamente, pero a medida del paso de las horas fueron presentándose complicaciones en algunos lugares e inundaciones en algunas casas, fue así como solicitamos el apoyo del Cuerpo de Bomberos, a lo que se sumaron algunos rodados y la frecuente preocupación por el comportamiento de los puntos críticos. Si bien el balance es positivo porque no hay vidas que lamentar, tuvimos que redoblar nuestros esfuerzos para ir en ayuda de las familias que resultaron damnificadas, como un caso que tuvimos en la localidad de Cerrillos de Tamaya y nos preocuparemos de las familias que presenten problemas, porque de acuerdo a los pronósticos se avecina nuevo frente la próxima semana”.

Se mantuvo activo el Refugio Municipal en el gimnasio La Bombonera, donde se acogieron personas en situación de calle, para darles alimentos y abrigo. Además, estuvieron abiertos los albergues que fueron habilitados en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré y en los internados de Socos y Chalinga, pero no fue necesaria su utilización.  

La autoridad comunal también recorrió algunos centros de salud primaria, junto a la seremi de Salud, Paola Salas y el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Alcayaga, los cuales presentaron problemas durante las precipitaciones, lo que imposibilitó la atención de pacientes.

Obituario de hoy viernes 14 de Junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CLAUDIO BARRA CONSTANZO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla Espíritu Santo de La Cantera, Coquimbo. Mañana sábado 15 de junio se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio católico de la ciudad.

JACOB DEL CARMEN ESTAY ZEPEDA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Funerarias Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Mañana sábado 15 de junio se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla San José Obrero de Avenida Romeral, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ORLANDO ALFREDO BARRAZA NAVEA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje cabo Arce 241 población José Tomás Ovalle, ciudad de Ovalle. Mañana sábado 15 de junio se realizará un responso a las 15:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

OCTAVIO SEGUNDO CERDA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Mañana sábado 15 de junio se realizará una misa a las 15:00 horas en la parroquia San Juan Bautista, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

YUDY DEL CARMEN CARVAJAL CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla del pueblo de Limarí, Ovalle. El domingo 16 de junio se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

IRMA GRACIELA TORO RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Fue velada en Avenida La Paz 1307 villa Las Américas, Ovalle. Hoy viernes 14 de junio se realizó una misa en la iglesia La Inmaculada de Avenida Las Torres, luego fue trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

JUAN CUSTODIO ALFARO PÉREZ
Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia San Francisco de Asis de población Limarí, Ovalle. Hoy viernes 14 de junio se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

MARÍA SUSANA LAFERTE ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velada en José Miguel Carrera 06 El Palqui alto, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 14 de junio se realizó una misa en la iglesia católica, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

OLGA DEL TRÁNSITO PUJADO MICHEA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Olivos 155 El Palqui bajo, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

HUGO ERNESTO PIZARRO GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en capilla velatoria de Funerarias Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

Aguas del Valle declara alerta amarilla por sistema frontal en la Región de Coquimbo

La sanitaria activó un plan de contingencia para garantizar la continuidad y calidad del servicio con sus equipos en terreno desde que comenzó el evento meteorológico. Se reiteró la importancia del buen uso de la red de aguas servidas para prevenir colapsos en el sistema.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, informó que la sanitaria elevó su estado a Alerta Amarilla ante el sistema frontal que se mantiene activo en la zona.

El ejecutivo señaló que el suministro de agua permanece operando con normalidad en toda la región. “Estamos siguiendo minuto a minuto la situación en toda la región en las tres provincias, donde la bajada de las quebradas ha aumentado la turbiedad de las fuentes con bastante barro, piedras y palos”, dijo.

La situación obligó a cerrar las captaciones en Sotaqui, Las Rojas, El Quillay en Combarbalá y Álvarez Pérez en Illapel, pero indicó que “por ahora la entrega de agua potable se encuentra normal para nuestros clientes y estaremos informando su evolución”, agregó.

Aguas del Valle reiteró el llamado a la comunidad a hacer buen uso de los sistemas de recolección de aguas servidas, evitando abrir tapas de cámaras, arrojar elementos indebidos a la red o conectar los ductos de evacuación de aguas lluvias al alcantarillado, ya que esto puede ocasionar obstrucciones o afloramientos tanto en la vía pública, como al interior de los propios hogares.

“Hemos tenido casos de afectaciones por la saturación del sistema de alcantarillados debido a la gran incorporación de aguas lluvias a nuestra red, pues su función es solo recolectar aguas servidas». Nuestros equipos siguen trabajando para atender este tipo de situaciones”, puntualizó Nazer.

Finalmente recordó que el fono clientes 600 400 4444 se encuentra habilitado las 24 horas del día para que los clientes puedan informar emergencias relacionadas con el servicio de agua potable y aguas servidas.

[OpiniónHOY] El mayor psicópata de la historia de Chile

Antes que la agenda informativa quedara empapada con el frente de mal tiempo (idea a analizar, ya que la lluvia es lo mejor que nos puede pasar después de años de sequía) es malo porque desnuda las falencia de este crecimiento inorgánico y a placer de los que mueven los palillos.

Mire lo que sucede en las dunas de Viña del Mar, ahora es «papi» Estado el que debe ponerse ante una suma de decisiones que llevan al actual colapso. El crecimiento inmobiliario donde sea, con tal de sacar réditos económicos lo vemos, pero la agenda no dirige la mirada hacia ese objetivo, ahí guarda un silencio sellado con auspicios en horario premium. Las laderas de cerro que absorbían las aguas lluvias encementadas llegan todo al centro de la ciudad.

¿Desde cuándo Aguas del Valle se ha desentendido de los colectores de agua? , el amargo chiste de Benavente – Tocopilla / Antofagasta se sigue repitiendo hasta con la lluvia más mínima. Los cerros volverán a su color verde, los animalitos tendrán su pasto, los estanques se llenarán, los frutos volverán a estar a la mano para que lleguen a nuestros hogares… Quizás les ganen la carrera a las toneladas de paltas y otros frutos que se envían fuera.

Antes de la coyuntura que copan la línea editorial, estaba la mala memoria de quiénes denominaron a un asesino confeso y cumpliendo condena como el mayor psicópata del país. Pareciera que esos periodistos desconocen la dictadura y sus esbirros, allí tendrían una amplia gama de la cual elegir, podrían hacer su top 10, pero no, se quedan con la frase cliché que quiere dejar instalada el criminal encarcelado. En otros países a esos tipos se les borra el nombre, no se deja huella de ellos, ni siquiera se toman como malos ejemplos.

No se usan las horas de los medios para dejar registro de sus fechorias, los medios siguen en su agenda así también queda tras ese velo Hermosilla, ese gran pro hombre con nexos y contactos que hoy lo mantienen intocable, no, no como en la India, sino como los mafiosos gringos.

Recuerde las declaraciones en el parlamento del primo del «cuasi canonizado» «permitanme agradecer a mi abogado Luís Hermosilla, amigo y compañero de toda una vida» resulta simple identificar ese sector, Ud lo ve reflejado en los que quieren volver a instalar al destituido que se sacó fotos en la plaza con el susodicho.

De todos/as nosotros/as depende poner en juego lo relevante para elegir bien y no dejarse llevar por la habladuría y la cháchara sin sentido, depende de todos darle contenido a lo que se decide en octubre y se proyecta por un nuevo período comunal.

Por Fernando Julio Caiceo
Columnista

Obituario de hoy jueves 13 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

JUAN CUSTODIO ALFARO PÉREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia evangélica de calle Diaguitas en población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

IRMA GRACIELA TORO RODRÍGUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida La Paz 1307 villa Las Américas, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

HÉCTOR ENRIQUE BRICEÑO OSSANDÓN Q.E.P.D.
Está siendo velado en iglesia Santísimo Redentor, Ovalle. Mañana viernes 14 de junio se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA