Inicio Blog Página 1479

Invitan a jornada informativa por registro de mascotas en Ovalle

La comunidad podrá informarse respecto al proceso que es obligatorio a partir de este año.

Este miércoles, desde las 11:30 horas, se realizará en la Plaza de Armas el lanzamiento oficial del Registro de Mascotas en la comuna de Ovalle, instancia que busca entregar información y asesoramiento para llevar a cabo el  procedimiento obligatorio que estipula la nueva ley 21.020.

La inscripción formal es el primer paso en implementarse dentro de las órdenes de registro de animales y es un trámite que todos los ciudadanos dueños de mascotas deben efectuar. El proceso tiene un plazo de seis meses, y quienes no lo realicen durante este periodo se arriesgan a ser multados.

La  inscripción puede realizarse de dos maneras: la primera es a través de internet en la página web www.registratumascota.cl. Para poder realizar el trámite  de esta forma, se debe contar con una «clave única» que entrega el registro civil, además  de cumplir con algunos requisitos, como que la mascota cuente con un microchip instalado y su dueño conozca el número identificador. Para comprobar esto, el dueño debe tener un certificado firmado por un médico veterinario.

La segunda alternativa es que  los dueños de las mascotas que ya cuentan con su chip instalado, pueden acercarse al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ovalle para realizar la inscripción.

Al respecto, Karen Ortega, Encargada del programa  de Manejo Integral de Animales Abandonados de la Comuna de Ovalle (MIAACO) y de Tenencia Responsable de Mascotas del Departamento de Medio Ambiente señaló en cuanto al trabajo que ya han realizado con las mascotas en la comuna que “ya se han ejecutado más de 5000 esterilizaciones, las que incluyen la instalación de chip, por lo tanto,  todos ellos ya se encuentran en condiciones de realizar el registro el día miércoles, así que la invitación es que concurran a la jornada que llevaremos a cabo. Además quienes quieran realizar el registro por internet,  podrán acercarse a verificar el numero identificador de su mascota si no lo recuerdan”.

72 años está celebrando el Club de Tiro, Pesca y Caza Limarí de Ovalle

La organización deportiva celebró un nuevo aniversario, instancia en que se destacó a algunos de sus integrantes por la contribución en el desarrollo de esta disciplina en la comuna. 

En enero de 1946 se conformó el Club de Tiro, Pesca y Caza Limarí, institución que funciona en las cercanías del Embalse Recoleta y que está celebrando 72 años  de vida, compitiendo y fomentando en las nuevas generaciones estas disciplinas, donde se destaca el Tiro Skeet.

En sus inicios parte esencial fueron los integrantes de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, quienes cedieron unos terrenos para la habilitación de sus canchas de Tiro Skeet, que aún se mantienen. Esto permitió que el Club Limarí se convirtiera en uno de los tres a nivel nacional con canchas propias, siendo pionero en la región de Coquimbo. “Esto es muy importante en la historia del club, porque acá compitieron Gilberto Navarro, Campeón Panamericano en el año 59, Juan Enrique Lira, Campeón Mundial en el año 68 y este fue escenario de los primeros pasos de Ángel Marentis Rallin, quien se convertiría, posteriormente, en Campeón Nacional, Panamericano y Sudamericano y entrenador de la Selección Olímpica de Tiro Skeet de nuestro país” sostuvo el presidente del Club Limarí, José Hassen. Cabe destacar, que este recinto fue sede del Campeonato Nacional de Tiro Skeet que se llevó a cabo en el año 1998. 

En un momento tuvieron problemas con la cancha, ya que se construyeron casas en el entorno y por seguridad de los vecinos debieron realizar modificaciones. Fue así como, nuevamente, los Canalistas del Embalse Recoleta entregaron nuevos terrenos en el año 2016, donde, actualmente, tienen sus canchas. Pero faltaban las instalaciones sanitarias, las cuales fueron aportadas por el municipio de Ovalle, consistentes en un container, con servicios higiénicos, una bodega y un estanque de 5 mil litros. Junto con estos arreglos también remodelaron su sede social, donde el municipio realizó un aporte en materiales y un segundo container bien equipado. “Esto para nosotros es muy importante, porque contamos con un espacio acogedor para recibir a las delegaciones que nos visitan. Por eso agradecemos el apoyo del alcalde con nuestro deporte” recalcó Hassen.

Detienen a delincuente en pleno robo de celular

 La victima fue asaltada frente a cuartel de la PDI, pidió ayuda y los policías capturaron al sujeto.

Un Detective de la PDI, logró la detención en flagrancia de Llordy Valdivia  de 22 años de edad luego que cometiera el delito de robo con sorpresa contra un hombre de 41 años que transitaba por calle Miguel Aguirre, frente al cuartel policial, al cual le arrebató su teléfono celular

“La víctima alcanzó a pedir auxilio cuando pasaba cerca del cuartel y rápidamente el detective, reaccionó y  le dio alcance a la persona que cometió el delito que se encontraba apena sunos metros mas allá, logrando su detención y recuperando el celular”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe Bicrim Ovalle.

Además el Oficial Policial agrega “la especie, correspondiente a un celular marca Motorola,  avaluado en la suma $250.000  fue entregada a la víctima , quien  valoró el actuar del policía”.

Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Fiscal del caso , Llordy fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle, por el delito de robo con sorpresa.

 

 

 

¿Punta Peuco Cerrado? Ojala que no!!!

Durante estos últimos días de Gobierno de nuestra gran Presidenta Michelle Bachelet se ha especulado sobre el inminente cierre del penal VIP PUNTA PEUCO que alberga a casi un centenar de ex uniformados violadores de derechos humanos quienes cumplen condena por delitos de lesa humanidad.

José Antonio Gómez, Ministro de Defensa, frente al eventual cierre y traslado de esos criminales a otro lugar opinó: «… el penal debe tener condiciones suficientes de seguridad que eviten que esas personas puedan ser maltratadas …». No podemos negar el buen corazón del ministro para con los “pobres viejitos violadores de derechos humanos”.  Para otros, son simples presos políticos.

En efecto, Loreto Iturriaga Neumann, hija de Raúl Iturriaga Neumann, ex general del Ejército y otrora director de la DINA, condenado por violaciones a los derechos humanos y que se encuentra detenido en Punta Peuco clamó ayuda al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump:

“Señor Presidente, ayúdenos! Nuestros padres, una vez soldados, ahora son presos políticos en Chile”.

Y al ser emplazada por una tuitera sobre violaciones sexuales que se cometieron durante la dictadura militar, la hijita defensora de su papá respondió:

“Te mueres de ganas que un honorable te viole.”

No faltan aquellos que opinan que el eventual cierre en cuestión es una especie de confabulación del PC y la izquierda chilena de este país que nunca han querido reconciliación, sólo venganza” como asegura el Diputado Osvaldo Urrutia (UDI). El parlamentario agregó:“… la mandataria disfruta la incertidumbre de los familiares de los reos que día a día ven como juegan con sus ansiedades y angustias”.

Lo anterior es “carerajismo” o “carepalismo” puro. ¿Y la incertidumbre, las ansiedades y las angustias de los familiares de más de 2000 detenidos desaparecidos?

Digno de destacar los dichos del ex presidenciable independiente José Antonio Kast, respecto los múltiples delitos de lesa humanidad por los que está condenado el brigadier (r) del Ejército Miguel Krassnoff Marchenko,  corresponden  a «cosas que se dicen de él».  Y agrega lo que sigue:

“He ido dos veces a Punta Peuco y en una de esas idas tuve la oportunidad de cruzarme con él … Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él”.

El ex candidato debería saber que no son “cosas” lo que se dice de él. Son acusaciones en tribunales. Tampoco basta “verlo” para llegar a tamañas conclusiones. Ese es el procedimiento que usa la síquica o mentalista de Chimbarongo. Él debería ver, leer, estudiar y analizar el expediente de su proceso judicial. Sólo así puede llegar a conclusiones aceptables.

Bueno, en fin, tampoco podemos dejar de reconocer que los de Punta Peuco no son comunes y corrientes. No. Quizás nunca tanto como honorables pero sí, y no cabe duda alguna, que eran integrantes de nuestras fuerzas armadas, con preparación y no sólo de carácter militar, que debían pasar por exigentes exámenes médicos, psicólogicos y psiquiátricos, con juramentos de por medio, etc., etc., etc. y después pagados para la defensa de todos los chilenos y que inclusive hasta ahora, valga la paradoja, gozan de estupendas jubilaciones de más de 5 millones de pesos pese a las “gracias” perpetradas cuando cumplían sus labores.

Por lo tanto, concluyo que no podemos compararlos con los presos comunes de las cárceles comunes a lo largo y ancho de nuestro país.

Sospecho de no estar tan lejos del sentir de aquellos que defienden los derechos humanos de los “inquilinos puntapeuquinos”. Creo que siempre me ha interesado sobremanera el tema del respeto por los derechos humanos. Pero en este caso aclaro sí me preocupa – y mucho – los derechos humanos de los reos comunes a los cuales se pretendería mezclar con los violadores de los derechos humanos de la cárcel VIP de marras.

Compréndame y para esto le prepongo el siguiente ejercicio hipotético:

Si en un país cualquiera un ministro un 28 de agosto de 1982 declara reo (“… y no por lindo…”) al gerente y ordena su arresto por fraude en contra de un banco …. e infracciones a la Ley General de Bancos y si éste no hubiese tenido la habilidad de fugarse y esconderse (“A fojas 533 del proceso, la PDI informa al Segundo Juzgado del Crimen) o “hacerse el cucho” habría estado preso y en esa condición habría sido igualmente injusto y/o peligroso si a su celda enviaran a Moren Brito, el Fanta, Espinoza, Krassnoff y Bascay  Zapata (alias el Troglo) por nombrar los TopFive de los terroristas sicópatas de Estado pertenecientes a las fuerzas que ocupaban ese país, más conocidos en tribunales en causas de derechos humanos.

Aquel reo seguro que habría aumentado sus tics con tan selecta compañía.

Por todo lo anteriormente expuesto, como explicación del título de esta nota y “raya para la suma” es que opino que la cárcel Vip Punta Peuco no debería ser cerrada. Sigamos financiándola y que el Estado no deje de pagar mes a mes las suculentas pensiones a esos pobres viejitos violadores de derechos humanos.

Es lo que opino

Iván R. Anticevic B.

Profesor

Obituarios de hoy lunes 12 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ Blanca Nieves Tello Michea   Q.E.P.D

La misa se realizó Lunes a las 12:00 horas en la Iglesia de Chañaral Alto, luego fue trasladada al Cementerio de la misma localidad.

+ Dina Olivia Albanez Hidalgo   Q.E.P.D

La misa se realizó hoy Lunes a las 15:30 horas en la Iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle, luego fue trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ Luis del Rosario Pizarro Ferreira Q.E.P.D

La misa se realizará el día Lunes a las 17:30 horas en la Iglesia de El Maitén, luego será trasladado al Cementerio de Carén. 

+ Patricio del Rosario López Araya   Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en San Julián, Ovalle. Hoy lunes a las 16:30 se realizará un responso en su domicilio luego será trasladado al Cementerio de San Julián.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

David Ogalde se reencuentra con sus raíces

Para muchos fue una sorpresa verlo aparecer en la Plaza de Armas después de una larga ausencia, deleitando con su arpa a los transeúntes.

David Ogalde, nació en Ovalle en 1948, y es uno de los más destacados intérpretes del arpa paraguaya existentes en el país, lo que lo ha llevado a recorrer distintos escenarios del mundo, incluso en la televisión.

El sin embargo, nos lo confiesa hoy, prefiere actuar al aire libre, en plazas, parques, avenidas, porque tiene un contacto más directo con su público y llega a mucha más gente con la que interactúa.

Desde 1982 está radicado en Quebec, Canadá, desde donde se traslada a países limítrofes, o salta el “charco” para actuar en Europa e incluso países del oriente lejano, como Corea, por ejemplo.

Está en Chile desde el 22 de diciembre, y desde entonces se ha desplazado desde Santiago y La Serena, aprovechando la temporada alta del turismo.

Ahora vino a Ovalle para hacer unos trámites para la renovación de su permiso de circulación. “Y me traje el arpa para aprovechar de interpretar en la plaza, en la que hace tiempo no estaba”, nos señala.

A cada momento debe interrumpir sus interpretaciones para saludar a un viejo amigo que lo reconoce a la distancia y se acerca a saludarlo. “¡Pero que no es el David?”. ¡El mismo, pues!! , y se funden en un abrazo lleno de nostalgias.

El próximo 30 de abril volverá a hacer las maletas, y con el arpa bajo el brazo, regresará a Canadá, quien sabe hasta cuando. Hasta el día que de pronto nos sorprenda instalado entre las palmeras y bajo los jacarandaes empapándose del cariño de los suyos.¡Que no es el David Ogalde…!!

M.B.I.

Fallecimiento del “histórico” Carlos Jorquera enluta al fútbol ovallino

El goleador de los 90 perdió la vida tras un infarto cardiaco.

Carlos Jorquera tomó su apodo de histórico luego de ser goleador de Club Deportes Ovalle en la campaña de 1993 y anotar el gol que dio el ascenso a la segunda división, luego que los verdes pasaran 3 años jugando en el amateurismo. El solitario gol que marcó Jorquera ante Curicó significó la victoria y clasificación directa del C.D.O al campeonato profesional.

Durante la madrugada de este lunes se dio a conocer públicamente la noticia de que el histórico perdió la vida, posiblemente a causa de un infarto cardíaco en su casa en la comuna de Maipú.

La última vez que vistió la casaca verde fue en la inauguración del estadio Diaguita donde formó parte de un equipo de históricos del C.D.O.

«Era un tipo muy hábil con la pelota, uno de los últimos exquisitos, pero con una técnica en función del equipo. Yo no me explico como vino a dar a Ovalle. Los que íbamos al estadio cada fin de semana disfrutábamos con sus actuaciones y él nos sorprendía cada vez con jugadas inesperadas. Era el jugador diferente.» Señala Mario Banic, periodista que vio las grandes actuaciones de Jorquera.

El ex jugador declaró sentir gran emoción por reencontrarse con la gente ovallina. En una conversación con este medio declaró “gracias a Dios siempre va a haber alguien que va recordar ese gol con el que ascendimos el 93 y estoy aquí porque esta camiseta siempre la voy a llevar adentro del corazón.”

Jorquera se había retirado  del futbol y llevaba una vida tranquila de pichangas los domingos.Las condolencias para la familia han aparecido en las redes sociales y se multiplican a cada minuto. Carlos era padre de tres hijos, eran su fortaleza y por quienes luchaba día a día.

A continuación la entrevista realizada por este medio a Carlos Jorquera:

ENTREVISTA CARLOS JORQUERA

 

Decenas de niños concurrieron al llamado de Academia de Fútbol “Kico Rojas”

A muchos llamó la atención ayer al mediodía en la plaza de armas la presencia de niños de distintas edades que acompañados de sus padres llegaron hasta el principal paseo público de la ciudad.

El motivo era el llamado que en los días previos había hecho la Academia de Futbol Kico Rojas a niños con aptitudes futbolísticas a inscribirse en los registros para el año 2018. La convocatoria era para niños de 2001 y 2012 , es decir entre los 6 y los 17 años de edad.

Edmundo Rojas se manifestó contento con la convocatoria y el interés de los niños en participar, así como de la preocupación que muestran los padres en apoyarlos en esta iniciativa.

Asimismo , al mismo tiempo en otro sector del paseo, un grupo de niños antiguos de la Academia trabajaban con algunos más pequeños en una especie de demostración de “tenis futbol” demostrando sus habilidades en el manejo del balón con apenas un toque, utilizando sólo los pies y la cabeza.

De ellos en los próximos años sin duda saldrá la generación de recambio que vendrán a sustituir a los hermanos Gómez, Hugo Tabilo, Manuel Araya, Enzo Roco, o a otros mas recientes, como Rodrigo Dubó y Joaquín Albornoz, campeones en Tacna, y que viajaron recientemente a Santiago para incorporarse a Universidad Católica.

Ovalle es sin duda una fuente inagotable para la generación de buenos futbolistas.

M.B.I.

Vecinos temen por la suerte de huerto frutal que plantaron en la ladera del cerro

Hace algunos años un grupo de vecinos de la población 8 de Julio unió sus esfuerzos para plantar un huerto frutal en la ladera del cerro que hay a un costado del conjunto habitacional.

Entre ellos 30 ciruelos, manzanos, perales, granados, higueras, etc, que los fueron cultivando en los meses siguientes, preocupándose de su cuidado, construyéndoles tazas individuales a cada uno para asegurar el tema del buen riego.

Y así los arbolitos fueron creciendo y en la actualidad no solo tienen una altura considerable, sino que ya están dando sus primeros frutos.
Lo asombroso del tema es que no obstante ese es un sector que ha sido estigmatizado por la supuesta falta de conducta de algunos de sus jóvenes y de las poblaciones vecinas, estos han sido respetados en su mantenimiento.

El único problema es que este ha sido un esfuerzo de los mismos pobladores y no se ha recibido hasta el momento ayuda de las autoridades para el mantenimiento.

“Los arboles los regamos con una manguera bastante larga que compramos nosotros mismos y con agua de nuestras propias casas. Y ustedes entenderán que las cuentas mensuales del agua nos salen cada vez más elevadas”, nos cuenta uno de ellos , Wladimir Rodríguez, uno de los residentes “históricos” del lugar, que está desde los inicios en el conjunto habitacional.

Han ido a solicitar colaboración del Municipio y de Conaf para el cuidado de los árboles frutales, y también a un grupo de espinos, o churques, que hay en la ladera, pero hasta el momento no han tenido respuesta.

Y sería una lástima que este esfuerzo de tantos años se pudiera perder y que llegara el momento en el que ya no les de más “el cuero” para continuar pagando cuentas de agua tan elevadas y los arbolitos comiencen a perder fuerza y hasta secarse.

M.B.I.

Ovallino Hanna Jarufe presidió constitución del nuevo Consejo Regional

El cuerpo colegiado está integrado por 16 consejeros, 10 de ellos electos por primera vez y 6 reelectos por un segundo periodo. Cinco corresponden a la provincia del Limarí.

En el marco de la sesión estraordinaria N° 217, se instaló oficialmente el nuevo Consejo Regional (CORE) de la Región de Coquimbo, conforme a lo que establece la ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional.

El nuevo cuerpo colegiado, periodo 2018-2022, será el encargado de representar a la comunidad en el Gobierno Regional e impulsar el desarrollo en todo el territorio local, mediante la distribución equitativa del presupuesto de la región.

El CORE es integrado por 16 consejeros, de los cuales 10 fueron electos por primera vez con el voto ciudadano, mientras que los otros 6 fueron reelectos para ejercer por un nuevo periodo. Junto a la intendenta Lucía Pinto, conformarán el Gobierno Regional.

Los 16 consejeros electos son los siguientes provincias de Elqui: Adriana Peñafiel Villafañe (RN); Paola Cortés Vega (UDI); Marco Antonio Sulantay (UDI); Javier Vega Ortiz (PC); Marcelo Castagneto Arancibia (RN); Carlos Galleguillos Rojo (PS) y Lombardo Toledo Escorza (DC); Provincia de Limarí: Lidia Zapata Pastén (DC) Hanna Jarufe Haune (INDEP) Alberto Gallardo Flores (INDEP-UDI); Juan Carlos Codoceo Contreras (PPD) y Teodosio Guerrero Cruz (INDEP-RN); Provincia de Choapa: Ángela Rojas Escudero (PPD); Cristian Rondanelli Orrego (RN); Cristian Carriel Castillo (DC) y Jaime Herrera Flores (RN).

PRIMERA SESIÓN OFICIAL

Los consejeros y consejeras iniciaron las actividades a las 09:00 horas, con una reunión informativa sobre el funcionamiento del CORE y de presentación de los equipos de trabajo que acompañan el accionar del Consejo Regional.

Seguidamente, los colegiados se trasladaron al Salón Vicuña del Gobierno Regional, donde se dio inicio a la sesión extraordinaria, presidida por el consejero Hanna Jarufe, por ser el colegiado de más edad, según dicta la Ley.

Seguidamente, y luego de asistir al traspaso de mando de la Intendencia Regional, de manos del Intendente saliente Claudio Ibañez a la Intendencia Lucía Pinto, los colegiados se trasladaron hasta el salón Gabriel Gonzalez Videla, donde se continuó con la sesión extraordinaria, esta vez, con la toma del juramento de rigor a los consejeros a cargo de la Ministra de Fe, Valeria Cerda y del presidente accidental, Hanna Jarufe.

LOS CINCO CONSEJEROS DEL LIMARI

Una vez finalizada la ceremonia de constitución los consejeros regionales del Limarí, tanto los antiguos como los que recién se incorporan, entregaron sus opiniones.

Alberto Gallardo: «Primero que nada agradecer a los que se fueron, porque ellos dejaron una plataforma muy interesante y hoy , con los nuevos consejeros, estamos adquiriendo el compromiso no solamente con los partidos políticos sino que con la región y el país, por eso invito a mis colegas del Consejo Regional a tener una mirada regionalista por sobre todas las cosas».

Lidia Zapata: «Feliz de asumir nuevamente este CORE con la voluntad y disposición de quienes me apoyaron para representarlos acá. Hay muchos desafíos todavía que enfrentar, por lo tanto con la claridad de los temas, conociendo a la región , la provincia y cada una de nuestras comunas, entregaré como siempre todo mi aporte para sacar adelante la región».

Juan Carlos Codoceo: «Mi misión es apoyar y sacar adelante los proyectos especialmente de infraestructura, de los caminos y el agua donde haremos un esfuerzo bastante grande para que se invierta más en obras de APR para asegurarle el agua a las personas, principalmente a los que viven en el sector rural».

Hanna Jarufe: «Pretendo que generemos unión al interior del CORE, el motivo nuestro es trabajar por las quince comunas, por los pueblos rurales y para eso necesitamos unión desde el Consejo, dejar lo partidario y político, por eso felicito a la intendenta, que tiene la misma idea de trabajar para engrandecer la región de Coquimbo».

Teodosio Guerrero: «Me siento feliz de representar a la provincia de Limarí. Mis desafíos son compartir con los más necesitados, con los pueblos que están más abandonados y que necesitan tener un lugar digno. Mi sello será humano, porque soy un hombre muy católico y me gusta la humanidad porque ahí está inspirado, un servicio público bien manifestado, sin esperar nada».

Intendenta Lucía Pinto: “Vamos a pensar en el futuro, con unidad y diálogo”.

La nueva primera autoridad regional sostuvo que trabajará con todos los actores locales y que va a propiciar siempre el diálogo. “Vamos a estar en terreno para conocer las necesidades de las personas, para que tengan trabajo digno, seguridad y atención digna de salud”, sostuvo.

“La gestión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, no depende de una persona, es una labor de todos y la vamos a cumplir trabajando juntos, con unidad”, destacó la Intendenta Lucía Pinto tras asumir el mando del Gobierno Regional y el Servicio de Gobierno Interior en compañía de su familia, amigos, y los 3 Gobernadores Provinciales que la acompañarán en su gestión.

“Vamos a pensar en el futuro, con unidad y diálogo, donde todos se hagan parte del desarrollo. Mi principal lema será unidad, trabajo conjunto y diálogo con todos los actores locales”, remarcó la autoridad regional.

Lucía Pinto Ramírez es oriunda de la comuna de Vicuña y tiene una amplia experiencia en el servicio público como jefa de gabinete de 3 ex intendentes del primer Gobierno del Presidente Piñera. Antes de ser nombrada como Intendenta, se desempeñó como Concejal en la comuna de La Serena.

“Vamos a estar en terreno, conociendo las principales necesidades de las personas. Que cada habitante de la región tenga un trabajo digno y que vuelva a su casa con seguridad, y si tiene alguna enfermedad que reciba una atención con la dignidad que se merece”, señaló la Intendenta.

Apenas asumió el mando regional, la autoridad participó de la ceremonia de juramento del Consejo Regional para el año 2018 – 2022, en la que el Presidente del CORE, Hanna Jarufe, destacó el espíritu de unidad y el llamado al trabajo conjunto que hiciera la Intendenta.

En este sentido, el consejero Jarufe dijo que “unidad es lo que todos pretendemos. Queremos dejar de lado cualquier diferencia, porque nuestro propósito es trabajar por la región, por las 15 comunas por todos los hogares, queremos trabajar por todas las personas y felicito a la Intendente por este llamado, porque estamos todos en sintonía para cumplir este objetivo”.

Entre otras actividades, la Intendenta de Coquimbo, también realizó una visita a dependencias del Hospital de La Serena, para conversar con el personal médico y pacientes, así como un encuentro con el Club de Adultos Mayores Crisol de La Pampa, en La Serena. “Vamos a trabajar desde el día uno, porque éste es el Gobierno de la gente”, enfatizó la Intendenta.