Inicio Blog Página 1480

Obituarios día domingo 11 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Luis del Rosario Pizarro Ferreira   (Q.E.P.D)

Sus restos serán velados en su casa habitación  en El Maitén, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Dina Olivia Albanez Hidalgo (Q.E.P.D)
Está siendo velada en su casa habitación en Francisco Miranda 385 Villa El Libertador, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Patricio del Rosario López Araya  (Q.E.P.D)
Está siendo velado en su casa habitación en San Julián, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Bernarda González Maldonado  (Q.E.P.D)
Está siendo velada en su casa habitación en Rosa Rodríguez 325 Villa El Libertador, Ovalle. La misa se realizará hoy Domingo a las 15:30 horas en la Iglesia de Lagunillas, luego será trasladada al Cementerio de Panulcillo.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Mialqui, la localidad en la que el verano se niega a marcharse

Participantes de distintas localidades de las comunas de Monte Patria y Ovalle dieron vida al tradicional festival de la canción de la localidad ubicada en la comuna de los generosos.

Los vecinos del sector, que se niegan a poner fin al verano, pudieron disfrutar de esta actividad gracias a las gestiones de su junta de vecinos Unión de Mialqui y un proyecto presentado al Fondo de Cultura 2018 del Gobierno Regional de Coquimbo.

Juan Carlos Araya, presidente de la Junta de vecinos de Mialqui, se mostró muy satisfecho por el evento realizado, y agradeciendo al Gobierno Regional a través del Consejero Regional Teodoro Aguirre, quien asistió en representación del CORE, y además por el respaldo del público que logra que este festival veraniego se haya desarrollado con éxito su nueva versión, señaló el dirigente vecinal.
“Esta es una actividad que la comunidad de este pueblo y los vecinos espera, tuvimos una tremenda competencia, así que agradecer a quienes hicieron posible el evento y a los vecinos que año a año nos respaldan”, señaló el dirigente.

El evento contó con la presencia de los concejales Carolina Rojas, Rene Chepillo, Carlota Villalobos y del Coordinador Regional de Zonas Rezagadas, Cristian Herrera, además de las presentaciones de artistas como Lupita Aguilar y Los Súper Korsarios del Amor que pusieron el ritmo a esta actividad.

La competencia musical, eje central de éste festival y en la que participaron once artistas, proclamó como ganadora a Elizabeth Araya con el tema “Cucurrucucu Paloma”, el segundo lugar lo obtuvo el cantante Roberto Gallardo,, y el tercer lugar, lo obtuvo la representante local de Nicole Villalobos. Mientas que el intérprete más popular lo obtuvo Mauro Olivares del Coipo.

Presidenta: Gracias. Sinceras. Eternas. Totales.

“Inmortalizarse con seudo legados”. Me quedé pegado en eso. Es que calificar de falso lo que desarrolla y lega un gobierno me parece un poco querer obnubilar la realidad de manera antojadiza.

Me quedé pegado, sobre todo, porque recuerdo el Chile en que crecí y claramente este Chile en mil veces mejor. ¿Recuerdan las escuelas que nos legó la dictadura? Pocilgas. ¿Recuerdan cuánto ganaban los profesores? Miseria. ¿Recuerdan la detención por sospecha en las poblaciones (los que vivíamos en poblaciones , obvio)? Abuso. ¿Recuerdan quienes iban a la universidad o cuánto dinero les costó a esas familias enviar a un hijo/a  la universidad? ¿Recuerdan que aquí sólo estaba el CIDEC PROPAM? 

Definitivamente, prefiero estos “seudos legados” que hacen la vida mejor. Verán, muchos de mis amigos – que por lo demás votaron por la llegada de “tiempos mejores” y hoy están felices y expectantes – aprovecharán ese seudo legado que es la gratuidad en Educación Superior para que sus hijos estudien.

Si hace veinte años…¡No!, hace siete años era impensado que muchas familias  tuviesen siquiera la oportunidad de enviar a su hijo/a a estudiar gratis pues, se declaraba abiertamente que la educación era un bien de consumo. «Quien paga estudia» era el lema. Mis amigos y cientos de familias que no tuvieron esta oportunidad, sonríen al vivir este falso avance. Y además tendremos un CFT gratuito. Gracias.

Terminar con el lucro, la selección y co-pago en los establecimientos educacionales para que los sostenedores sin escrúpulos dejaran de hacerse ricos con dineros del Estado, otro “seudo legado” que dará frutos más temprano que tarde y cambiará la cara de este país clasista.

Sí, es cierto, tal vez el nuevo sistema de admisión escolar genere más polémica. Como los Chicago Boys y su neoliberalismo nos implantaron una especie de chip a través del cual nos convencieron que “lo particular es bueno y lo público es malo”, lógicamente todos querían matricular a sus hijos/as en algún colegio particular.

Pero si un colegio tenía 20 vacantes y postulan 500 estudiantes, obviamente  las posibilidades de quedar seleccionados en la “tómbola” disminuyen. Culpemos al gobierno. Pero recuerden, que lo peor que hicieron a la sociedad fue segregar y nos dividieron en colegios para ricos, para la clase media y para los demás. Segregación exacerbada en los ‘90. Lo que hace hoy este “seudo legado” es enmendar el rumbo. Gracias.

El mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes. Ese “pseudo legado” vino a reconocer y relevar, de una vez por todas, la carrera docente. Es más, ante este “seudo legado” más jóvenes optaron por estudiar pedagogía durante el año 2018. “En el desglose del SUA, las carreras dedicadas a la docencia alcanzaron 93.156 postulaciones, 15.231 estudiantes más que en el proceso de admisión 2017, equivalente a un crecimiento de 19,5%” (El Mercurio, 19 de Enero 2018) pues ven en ella un proyecto de vida. Gracias.

En términos energéticos, nos trasformamos en una potencia mundial en energías limpias. ”En la última versión del New Energy Finance Climascope elaborado por Bloomberg New Energy Finance y el Banco Interamericano de Desarrollo, Chile alcanzó el primer lugar en inversión de energías renovables y en la lucha contra el cambio climático, en la región de América Latina y el Caribe” (Ministerio de Energía) y ni hablar del “seudo  legado” en a la conservación y creación  de parques nacionales; somos uno de los cinco países con más áreas marinas protegidas del mundo. Gracias.

El bienestar ambiental es parte del desarrollo de los países. Pero eso no vende, venden los portonazos y las noticias de delincuencia que ocupan todo el noticiario en Chilevisión.

Otro seudo legado: La aprobación del aborto en tres causales ¿Se dieron cuenta que no se llenaron las clínicas de mujeres abortando ni nos cayeron las siete plagas de Egipto como auguraban los que rasgaban vestiduras por esta ley, pero que apoyaron sin chistar  los asesinatos  durante la represión de la Dictadura? Deberíamos avanzar también en acabar las contradicciones morales y el Alzheimer político.

Faltó, entre otras tantas cosas, cambiar la Constitución promulgada en Dictadura  y, por antonomasia, ilegítima; avanzar  en la  igualdad de género y cerrar la cárcel VIP, a todas luces una muestra de lo injusto de la Justicia. Ojalá en esto sí lleguen tiempos mejores.

Si bien es cierto “sólo” se completó el 56% de las “promesas de campaña – ¿sería bueno para cualquier gobierno un sistema de cuatro años con reelección o seis años? – el gobierno de la presidenta Bachelet constituye, disguste a quien le disguste, en un avance sin precedentes en las Libertades y la Protección Social, que es el deber de todo Estado. Para eso los elegimos. Por eso están ahí. Y ojalá quienes asumen ahora, no lo olviden. No todo es crecimiento económico, sobre todo cuando nuestra economía no depende de nuestra economía.

Definitivamente prefiero estos “seudos legados” que efectivamente  la inmortalizarán a Michelle Bachelet, legados que mis hijos y los hijos de mis hijos  agradecerán.

Presidenta: Gracias. Sinceras. Eternas. Totales.

 

Por K. Ardiles Irarrázabal

 

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.[/highlight]

En libertad quedaron detenidos por millonaria incautación de especies robadas

En la mañana de ayer sábado fueron formalizadas tres personas en cuyo poder fueron encontradas joyas y especies que habían sido robadas en las horas previas en una céntrica joyería de Ovalle.

Se trata de M.A.A.Z., menor de edad, y M.A. A. D. y C.E. R. M. que resultaron detenidos en una vivienda de la calle Mario Riega de la Villa Bicentenario de Ovalle, donde fueron encontradas una serie de joyas como anillos, gargantillas, pulseras, las cuales habían sido sustraídas en la madrugada del viernes desde un local comercial de calle Coquimbo.

En el mismo lugar fueron encontradas otras especies como bicicletas de alto valor, notebook de diferentes marcas, consolas de Nintendo, proyectores, cámaras digitales, amplificadores, maquinas de soldar entre otros, supuestamente provenientes de delitos ocurridos en los últimas semanas en la ciudad.

La policía recibió una información que señalaba que algunas de las joyas sustraídas en la joyería estaban siendo ofrecidas a través de una cuenta de Facebook en Internet, logrando finalmente ubicar el domicilio en las horas siguientes.

Los tres detenidos fueron formalizados por el delito de receptación, aunque recuperaron la libertad a la espera del cierre de la investigación en un plazo de 90 días. Las medidas cautelares concedidas por el magistrado para garantizar su comparecencia en las siguientes etapas de la causa, fueron una firma mensual en carabineros de Ovalle y la prohibición de abandonar el país. Eso no obstante la oposición de la defensa.

Don Juan Hernández: “Soy el último que queda en Ovalle y uno de los 200 en el país”

Estas dos antiguas máquinas Singer son una maravilla, asegura don Juan.

Para él arreglar una máquina de coser, cualquiera sea su estado de deterioro, es coser y cantar y se la entrega al cliente en cosa de pocas horas .

Tiene su puesto de trabajo en uno de los pasillos interiores de la Feria Modelo de Ovalle, a pocos metros del puesto de libros de ese recinto comercial. Ahí, mientras trabaja conversa con los clientes o con quienes se le pongan a mano. Porque a don Juan, además de dársele bien el arreglo de máquinas, se le da bien la charla.

70 años, casado, dos hijos, aprendió el oficio en el antiguo Inacap de Santiago, y desde entonces en distintas ciudades se ha desempeñado en ese oficio, entre estas Coquimbo y La Serena.

Ahora desde hace cinco años se instaló en la Feria Modelo de Ovalle a esperar que llegue un cliente a dejarle una máquina para reparar, o bien reparar o armar alguna cuyas piezas las ha ido adquiriendo en distintos lugares de la zona, por ejemplo los mercados o ferias persas donde, asegura, se encuentra de todo. Luego las vende a algún cliente que se interese en ellas.

Dice que si bien las máquinas de coser han ido evolucionando con los años, desde las antiguas y grandes que eran movidas por una especie de pedal, hasta las nuevas que son operadas con una manivela o bien electrónicamente, estas conservan los aspectos básicos. Ninguna para él tiene misterios y en cosa de un par de horas ya la tiene abierta y reparada para entregársela a sus dueños o para la venta.

Nos muestra son maravillas que tiene en el local, que son una Singer construidas en Chicago, Estados Unidos, una en 1840 y la otra recién en 1950.

En su opinión en todas las casas de la ciudad hay una máquina de coser que, llegado un momento, cumplida su vida útil necesita una reparación. Entonces ahí está él para atender esta necesidad en uno de los oficios que se niega porfiadamente a desaparecer.

M.B.I.

Absuelven a jóvenes acusados de robo con violencia

Según el tribunal, no se pudo acreditar la sustracción de especies, por lo que se recalificó el delito a Lesiones Graves en contexto de riña y se les concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena. Uno de los acusados fue eximido de toda responsabilidad

Absueltos del delito de Robo con violencia fueron declarados tres jóvenes que habían sido acusados por un hecho ocurrido el 29 de mayo de 2016. Así lo dictaminó el Tribunal  Oral en Lo Penal en el juicio contra de L.J.G.V., J.M.P.A. y F.I.J.P. Éste ultimo ciudadano fue dejado en libertad por no haber tenido participación alguna en el hecho y le fue concedida la libertad de retirarse en el momento, como le señaló uno de los magistrados, derecho que fue utilizado por el joven quien salió de la sala.

Respecto de los otros dos imputados, el tribunal dictamino una pena por Lesiones Graves en contexto de riña y tomando en cuenta las atenuantes que beneficiaban a  J.G.V., J.M.P.A., se les concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena. Tras ello, abandonaron el Tribunal en compañía de familiares y amigos.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Obituarios día sábado 10 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Ana Amelia Vergara  (Q.E.P.D)
Esta siendo velada en su casa habitación en San Julián, Ovalle. La misa se realizará hoy sábado en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladada al Cementerio San Julián.
Bernarda González Maldonado  (Q.E.P.D)
Está siendo velada en su casa habitación en Rosa Rodríguez 325 Villa El Libertador, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicarán oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa 

El “Legado” Bachelet.

El único y gran legado que ha dejado la Presidenta Bachelet y que es digno de aplaudir, es que ha sido quien en dos oportunidades le ha entregado la banda presidencial a Sebastián Piñera, para que de una vez por todas se pueda tomar en serio temas que en éstos últimos cuatro años fueron olvidados como son: el progreso, el desarrollo, el crecimiento económico, la creación de buenos empleos y la salud pública.

El cambio de mando es un momento en el que volvemos a festejar la democracia: demuestra la validez y confiabilidad en las Instituciones, tal como sucede en los procesos eleccionarios que se dan periódicamente. Sin embargo, también son momentos de tensión, pues no siempre la coalición que es vencida en las elecciones, trabaja con el Gobierno electo en pro de las personas, sino que en muchas ocasiones, busca la manera de “aportillar” el plan de ruta de la oposición a ellos, situación que desgraciadamente pronto seremos testigos; ya que como vimos el pasado 23 de enero cuando el Presidente electo Sebastián Piñera presentó a sus Ministros, las principales figuras del Frente Amplio se manifestaron con gran intolerancia al decir: “compañeros, a preparar las asambleas”, dando luces de cuál será la tónica de estos 4 años que vienen, en donde al parecer el dialogo con ellos no será posible, que el construir y el mirar el bien común pareciera estar lejos de sus creencias y aspiraciones. Sólo cabe esperar que todos estén a la altura de lo que el país requiere.

Volviendo a lo que me parece una actitud un tanto “chocante” de Bachelet, con ésta obsesión suya de repetir y repetir hasta el cansancio lo que ella considera como su legado. Porque si ya es de mal gusto reconocer sólo como propios los aciertos y olvidarse de los errores; más pudor debiese causarle el hacer una seudo “campaña” de su legado; acaso ¿no cree que si existe algo así como un legado suyo, deben ser los demás que se lo reconozcan y no ser usted la que majaderamente lo esté titulando?.

Muchos podrían pensar que a éstas alturas, no tiene mayor sentido el solicitarle que deje de hacer esta especie de campaña, estando a “nada” de salir del cargo, pero no es majadero el pedirlo, pues es sólo pedirle consecuencia y un poco de pudor. Porque todas las decisiones que usted ha tomado en pro de su famoso legado, ha afectado la vida de todos nosotros. Porque ese dicho popular de “último día, nadie se enoja”, no se lo podemos tolerar señora Bachelet. Si bien pudiese llegar a ser comprensible que se quiera dar sus gustitos al terminar su periodo presidencial, éste no puede ser a costas de debilitar la Institucionalidad democrática que los Mandatarios se comprometieron a defender. No es aceptable y mucho menos tolerable lo que ha realizado la última semana, las actitudes que la señora Bachelet ha tenido, demuestran una profunda falta de respeto y un desprecio acérrimo a las Instituciones, al “pagar” favores indebidos a sus aliados políticos o aparentes “premios” a personas que la ayudaron personalmente a ella o a su familia, pues los gustitos presidenciales debilitan y quebrantan la institucionalidad democrática.

Ejemplos de lo anterior tenemos muchos, partiendo por el caso tsunami en donde después que la Fiscal Solange Huerta, la eximiera de toda responsabilidad, la puso a cargo del SENAME; ¿acaso Presidenta, no se le ocurrió que por lo menos eso se podía ver mal? y mejor ni hablar del total descaro de nombrar como notario al Fiscal que inicialmente llevó la causa del caso Caval contra su nuera y su hijo. Pues el nombrar como notario a una persona que tuvo un papel tan protagónico en la principal investigación por tráfico de influencias que afectó a sus familiares directos, refleja la poca consideración por las formas y el fondo de lo que significa Gobernar democráticamente y todas las palabras que al inicio de su Gobierno de que todos los chilenos somos iguales ante la ley y que en Chile no existen personas ni grupos privilegiados, quedó en el papel solamente, porque con éstas decisiones a lo menos se da una pésima señal o también está el caso de la amiga íntima de la Mandataria que es el nombramiento de Javiera Blanco cuestionada a lo largo de cada gestión que realizó durante la administración Bachelet, se lleva la “recompensa” de ser nombrada como miembro del Consejo de Defensa del Estado, a pesar de todos los cuestionamientos que pesan sobre ella. La verdad la Mandataria nos ha dejado un gran legado, un legado de nepotismo, corrupción, pago de favores, amiguismos, irresponsabilidades y un largo etc. que dan ganas de llorar al ver cómo ha mancillado la institucionalidad democrática de nuestro país.

La decisión de Bachelet de abandonar las formas básicas de lo que significa ocupar el cargo de Presidente de la República, ha quedado en evidencia en repetidas ocasiones en los últimos días y refleja que Bachelet renunció a Gobernar de manera responsable hasta su último día; pues en vez de actuar con mesura al estar adportas de “entregar” el Gobierno a su sucesor; ésta se dedicó más bien a darse sus últimos gustitos, no bastándole con el desastre que fue toda su administración con reformas improvisadas, mal hechas, con decisiones cuando las tomaba erráticas, en vez de guardar mesura, hizo todo lo contrario.

Finalmente señora Presidenta, gracias por el maravilloso legado que nos deja que es Sebastián Piñera, porque de continuar por su senda de la mediocridad, la improvisación, el nepotismo, el compadrazgo y la impunidad, el futuro de nuestro país, sería incierto y sombrío.

Susana Verdugo Baraona.

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.[/highlight]

Absuelven a chofer involucrado en trágico accidente en salida norte

Aunque fue condenado por conducir en estado de ebriedad, según el tribunal no le resulta imputable la muerte del otro conductor ni de las lesiones graves sufridas por su acompañante en el mismo accidente.

El día 01 de mayo de 2015, alrededor de las 03:40 horas, Erick Serón Guzmán circulaba en su automóvil, marca Honda, patente KH-5553, por la avenida Manuel Peñafiel, en dirección al sur. Al llegar a calle Cristóbal Colón, colisionó con el automóvil marca Chevrolet, modelo Monza GL 1.8, placa patente LU-2762, que conducido por Rodrigo Cisternas Bolvarán, se estacionó en calle transversal Cristóbal Colón y reinició la marcha, cruzando la Avenida Manuel Peñafiel con el propósito de ingresar al servicentro Copec que queda al otro costado de dicha arteria, no respetando el derecho preferente de paso que asistía a Erick Sebastián Serón Guzmán, por lo que se provocó la referida colisión de los móviles.

A consecuencia de lo anterior Rodrigo Cisternas resultó fallecido y del mismo modo el acompañante Sebastián Collao Barrios, resultó policontuso y con fractura dental, lesiones de carácter graves.

En las investigaciones posteriores se estableció que Erick Serón Guzmán conducía en estado de ebriedad, con una dosificación de 1,61 gramos por mil de alcohol en la sangre; en tanto el conductor fallecido lo hacía con una dosificación de 1.31 gramos por mil de alcohol en la sangre, y sin haber obtenido licencia de conducir.

Realizado el juicio oral en la sala única del Tribunal de Ovalle los magistrados llegaron a la conclusión que el acusado Erick Sebastián Serón Guzmán, defendido por el abogado Pedro Gutiérrez, es responsable de un delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, en grado de consumado; previsto y sancionado en el artículo 196 inciso 1°, en relación al artículo 110, ambos de la Ley N° 18.290, en grado de consumado. Aunque no así de la muerte de Cisternas Bolvarán ni de las lesiones sufridas por Collao Berríos , puesto que el primero no respetó el derecho preferente de paso que asistía al acusado.

El texto completo de la sentencia será dado a conocer el próximo día martes 13 de marzo de 2018 a las 13:45 horas en esta misma sala.

Semáforos inteligentes de Ovalle que no están a la altura

Eso es lo que se vienen reclamando desde hace bastantes meses los usuarios del sistema en Ovalle, sin que sus plegarias sean atendidas.

Eso porque si bien fueron instalados los veinte nuevos semáforos para reemplazar a los de tecnología obsoleta, estos no están aún conectados entre sí para efectuar una coordinación entre cada uno. En otras palabras, funcionan tal cual lo hacía el anterior y viejo sistema.

Se supone que el nuevo sistema de semáforos que sería administrado a distancia por la Unidad Operativa de Control de Tránsito que permitiría regular los tiempos de los semáforos de acuerdo a la demanda en los cruces más conflictivos, aún no está operativo pues estos no están conectados entre sí , como se suponía estarían. Es decir los nuevos e inteligentes semáforos del sistema nuevo funcionan igual que los arcaicos aparatos que durante décadas controlaron el sistema.

Uno de los problemas que se produce en el sistema, según nos señalaron lectores en la calle, es el funcionamiento de algunos semáforos en equinas críticas de la Alameda. Por ejemplo la de Ariztía Oriente con Benavente, donde el periodo de tiempo del semáforo es tan prolongado que los peatones terminan impacientándose y, a riesgo de su seguridad, se lanzan a la calzada delante de los vehículos.

“Si el sistema estuviera funcionando, los controladores podrían ver que en la esquina hay mas de veinte personas esperando pasar, y cambiaría las luces para que no tengan que arriesgarse. ¿Por qué no funciona?”, nos dice uno transeúnte de los que espera.

Nos detenemos algunos minutos observando el comportamiento de los transeúntes y vemos que, en efecto, son muchos los que cuando ya pasa mas de un minuto sin que la señal cambie – mujeres, varones, niños – comienzan a bajar a la calle delante de los vehículos hasta que finalmente concluyen por tomársela ante la molestia de los conductores.

M.B.I.

Día de la Mujer: La educación, las artes y las ciencias en clave femenina

Con la presencia de destacadas líderes femeninas de la provincia del Limarí y la región en diversos ámbitos el Museo del Limarí conmemoró por segundo año consecutivo el día de la mujer compartiendo la experiencia de ellas y su aporte al desarrollo regional.

La actividad llamada, “En clave femenina: mujeres del Limarí en las comunidades, la educación, las artes y las ciencias” convocó a Mirtha Gallardo, presidenta de la Agrupación de las Comunidades Agrícolas del Limarí, Alejandra Araya, educadora diferencial y representante de la agrupación indígena Antakari, Irlanda Rojo, ceramista y ganadora del Premio Regional de la Cultura y las Artes 2017 y Ana Sandoval, ingeniera forestal del Banco de Semillas del INIA de Vicuña.

La primera intervención fue protagonizada por Mirtha Gallardo, destacada dirigente de las comunidades agrícolas de la provincia quien compartió su experiencia liderando al campesinado de la zona. Explicando las dificultades que enfrentó al tomar el rol de representar a las comunidades y los costos familiares que ha debido encarar. También destacó el compromiso de las mujeres en las dirigencias locales en el último tiempo mencionando que un gran número de las líderes rurales son mujeres. Una situación diferente a la que se vivía hasta hace algunos años atrás.

De la misma manera, Alejandra Araya manifestó su experiencia desde el punto de vista de las agrupaciones de pueblos originarios y su lucha por ganarse espacios en la sociedad.
En el mismo tono Irlanda Rojo, destacada ceramista local y premiada por el Consejo de la Cultura y las Artes 2017 compartió su iniciativa que busca mantener el arte ancestral de la cerámica en la provincia haciendo diversos talleres para continuar encantando a nuevas generaciones con su arte.

Finalmente Ana Sandoval, ingeniera forestal del Banco de Semillas del INIA de Vicuña enfatizó el rol de la mujer en la ciencia y las dificultades que tienen hasta nuestros días las mujeres en el mundo de las ciencias exactas. Destacó las cualidades femeninas sobre todo en el vínculo de ellas con la tierra.

Al término del evento, hubo reflexiones de los asistentes en torno al rol de las mujeres en la actualidad y los desafíos que enfrentan aún durante el siglo XXI. Finalmente representantes de la Fundación sin fines de lucro AIRA que busca plantear una ayuda a las féminas a través de programas y proyectos para el desarrollo personal y laboral hizo una breve presentación de su organización.

La directora del Museo del Limarí, Gabriela Carmona, enfatizó la relevancia de esta actividad explicando que este es la segunda versión del ciclo de charlas y mencionó la importancia de esta conmemoración.

“Ya es segundo año consecutivo en que se conmemora el día de las mujeres en el Museo del Limarí con un ciclo de charlas, en esta ocasión el tema es el desarrollo de las mujeres en la provincia del Limarí en cuatro ámbitos: las comunidades, la educación, las artes y la ciencia. Creemos que es importante difundir y recalcar los distintos papeles que desempeñamos las mujeres en nuestro territorio para estimular a las niñas a conocer todo su potencial intelectual, físico y emocional para la consecución de sus sueños en el futuro. Debemos valorar también todo el trabajo de nuestras madres y abuelas por haber logrado que sean reconocidos los derechos de las mujeres y a la vez, seguir luchando para conseguir derribar la brecha salarial entre hombres y mujeres, mayores derechos en materia de las actividades de reproducción y mantención de la familia, y mejor acceso a la educación, la cultura, las artes y las ciencias”.