Inicio Blog Página 1482

¿Región de Coquimbo o de Gabriela Mistral?

La promulgación de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización dada a conocer esta semana por el Ministerio del Interior precisa que las regiones en Chile dejarán de llamarse por su número, sino por su nombre.

Fue en 1974 cuando se instauró esa idea, donde las regiones tenían el nombre de un número romano, pero eso ya no más. El Ministerio del Interior ya ha puesto en conocimiento a todas las reparticiones públicas de la norma.

Entre los motivos de dicha iniciativa se menciona la falta de lógica que a la región metropolitana se la conociera como XIII, y luego la XIV en el extremo sur, y la XV en el norte.

El cambio no significará reescribir las leyes, ya que la nueva norma dice que al referirse estas a números se entenderá a las regiones que se hace mención. Tampoco habrá cambios en los mapas, que de momento podrán mantener los números.

En ese contexto nuestra región dejará de conocerse como Cuarta, sino que pasará a llamarse de manera definitiva como Región de Coquimbo, una nominación que no a todos los habitantes de la región representa en su totalidad.

Es así que en octubre del año pasado, Rafael Vera, alcalde de Vicuña, a sugerencia de la Sociedad de Escritores de Chile Gabriela Mistral, hizo llegar a la Presidenta Michele Bachelet una solicitud para cambiar el nombre actual de la región por el dela poetisa.

De acuerdo a una publicación del diario El Día de La Serena, “son varios los argumentos que señaló el edil vicuñense para que la región cambie su nombre: Primero, es la opción de realzar la importancia que tiene Gabriela Mistral no sólo en la zona, sino que también a nivel nacional y mundial; el segundo punto es que se inserta en el marco de la equidad de género que ha propuesto la presidenta y esta sería la primera región con nombre de una mujer, y el tercer punto, es que potencia de mejor forma el turismo regional, debido al reconocimiento mundial de la poetisa”.

La solicitud al parecer, a pocos días del término del mandato de la Presidenta Bachelet y a la promulgación de la Ley de Fortalecimiento Regional, la petición no fue atendida.

Hicimos una breve encuesta callejera en el centro de Ovalle y de las diez personas consultadas, a cuatro les da lo mismo el nombre. “Da lo mismo el nombre, si igual a Ovalle no lo pescan para nada”, dice Ramón. Tres están de acuerdo (o mas bien acostumbrados) al nombre actual. “¿Para que ponerle un nuevo nombre, sería para pura confusión”, opina Claudia. A dos les hubiera gustado el nombre de Gabriela Mistral, porque es conocida en todas partes y “sería bonito rendirle ese homenaje”, agrega la señora Malvidia. En tanto el décimo consultado, Humberto, afirma que lo tiene “chato” que cuando va afuera y conocen el nombre de la región de donde proviene, le digan: “Ah, usted es del puerto de Coquimbo”, y él tenga que corregir: “No, yo soy de Ovalle, nada que ver con Coquimbo. Ubíquese”, añade.

Usted que opina. ¿Lo representa el nombre de Coquimbo o hubiera preferido Gabriela Mistral?.

M.B.I.

Vecinos de El Trapiche claman por protecciones para escolares en peligrosa curva

Un numeroso grupo de vecinos y padres y apoderados de la escuela de la localidad se ubicaron en la subida hacia el poniente por la ruta 505 para manifestar su descontento por que sus demandas de rejas de seguridad para los niños no han sido atendidas.

Nos explican que por el lugar, en especial en la curva de la parte superior, circula una cantidad importante de vehículos de alto tonelaje – buses y camiones – y lo hacen sin tomar los resguardos aconsejables, cogiendo la curva a alta velocidad subiéndose algunos de ellos a la acera que se ubica hacia el costado del barranco y donde está la escuela.

Hace algunos años fueron instaladas unas rejas de protección que, aunque no muy fuertes, ayudaban a señalizar el riesgo y ofrecían una protección a los escolares que bajaban hacia la Escuela.

“Pero las rejas de la vuelta fueron chocadas por una señora y el resto las han ido chocando (y destruyendo) los camiones ya que son muy grandes al momento de doblar”, apunta una dirigente vecinal.

Dicen que hace unos meses se reunieron con autoridades regionales y locales solicitando una solución, pero llegó la época de colegio y el problema sigue vigente sin que nadie se hubiere acercado a ellos para dar una explicación.

Fue así que en las tarde de ayer un grupo numeroso de vecinos y padres y apoderados se reunieron en la subida, con carteles explicativos, interrumpiendo brevemente el tránsito, para explicar a los conductores el motivo de sus demandas.

Afirman que este es un movimiento de llamado de atención, pero que si sus solicitudes no son atendidas (o al menos que se acerque alguien a dar una explicación) optarán por una toma total de la ruta.

M.B.I.

Pareja de ancianos fallece en accidente automovilístico

En el kilómetro 380, de norte a sur fue el choque entre un vehículo con un camión, falleciendo dos adultos mayores.

A las 13:25 horas carabineros recepcionó un llamado de emergencia al nivel 133, denunciando un accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte entre 2 vehículos.

Personal de Carabineros de la Tenencia Carretera Limarí, se entrevistan con el conductor del  Camión Marca Man, de propiedad de la empresa Transportes Vega Morelli, quien se trsladaba desde la ciudad de Antofagasta a Santiago. El hombre identificado como O.E.G, señala que se detuvo en la pista de aceleración debido a un desperfecto mecánico que presentaba en uno de los neumáticos, momento que siente un fuerte impacto en la parte trasera del Tracto Camión, percatándose que se trata del vehículo Station Wagon.

El vehículo menor era conducido por S.R.P, hombre de 82 años, quien debido a la gravedad de las lesiones es derivado al Hospital de la ciudad de Coquimbo donde lamentablemente fallece a las 16:00 horas.

Su compañante y cónyuge R.C.G. de 83 años fallece en el lugar a raíz del impacto, se procedió a la detención del conductor del Tracto Camión quien es trasladado por el personal policial al Hospital de Ovalle para alcoholemia de rigor.

Fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal Siat y retiro del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal.

Punitaqui no se deja de sacudir: temblor inquieta a la zona

Eran las 19. 33 horas de hoy miércoles cuando un temblor de mediana intensidad afectó a la capital de los molinos de viento, fenómeno telúrico que fue percibido también en comunas vecinas.

El informe definitivo del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile precisó que el temblor alcanzó una magnitud de 4. 4 grados en la escala Richter y su epicentro se localizó a 17 kilómetros al NO de la ciudad de Punitaqui y a 51.9 de profundidad.

También la Onemi entregó su informe de mediciones en la escala Mercalli, con intensidades que oscilaron entre los III y los IV grados

Intensidades

Andacollo IV
Combarbalá IV
Coquimbo IV
Illapel III
La Higuera III
La Serena IV
Ovalle III
Punitaqui IV
Río Hurtado III
Vicuña IV
Fuente ONEMI Región de Coquimbo

IBAF realizará actividades gratuitas por el Limarí

Cortes de cabello, maquillajes y tardes de spa recorrerán localidades del Limarí en trabajos voluntarios.

El Instituto de Belleza y Artes femeninas se encuentra realizando distintos trabajos voluntarios en la provincia del Limarí. A los cortes de cabellos para los niños de María Ayuda realizados el pasado martes 6. Se suman este viernes una atención a las mujeres de Monte Patria por el día de la mujer con tardes de spa y maquillaje.

Posteriormente las voluntariosas participantes del instituto atenderán a los abuelitos del hogar de ancianos de Ovalle el próximo martes. Constantemente este instituto imparte este tipo de actividades como parte de su formación técnica que incluye el trato solidario con las personas.

IBAf entrega cursos de estética integral, alta peluquería, maquillaje profesional, depilación, manicura, encrespado permanente de pestañas. Entre otros  cursos, todos relacionados con la estética de manos, rostros y cabello.

Cada semestre cerca de 60 alumnas y algunos varones son los alumnos del instituto que tiene un gran y desinteresada vocación solidaria.

Consultamos a empresarios del rubro: ¿Cuál es el balance del turismo en Ovalle?

OvalleHoy realizó un ejercicio sencillo para conocer la actual situación del Limarí en cuanto a la actividad económica del turismo.

Este miércoles 7 de marzo se realizó una nueva versión de la mesa de turismo de Ovalle. En la ocasión, distintos empresarios ligados al turismo se reúnen con miembros del municipio (Departamento de Turismo y Fomento Productivo), para compartir ideas, discutir y entregar informaciones para fomentar el desarrollo de esta área de la economía.

Este 2018 comienza a desarrollarse por primera vez  el Plan de Turismo (Pladetur). Se ordenará  la actividad turística con el fin de levantar a Ovalle como un destino viable para los visitantes foráneos. Constantemente las mesas de turismo que se realizan en el salón auditorio buscan avanzar en conjunto de privados y la municipalidad.

Ovallehoy llegó hasta la junta,  con el fin de realizar un diagnóstico de los empresarios con el tema turístico. Consultados ante la pregunta ¿Cuál es el balance que realiza de la situación actual del turismo en Ovalle? Seis miembros de la mesa de turismo, en orden de entrevista, respondieron lo siguiente:

Marcelle Cathalifaud – Representante de Joyas Cathalifaud y miembro de Sunset Limarí

Creo que la comuna le falta mucho desarrollo turístico y cultural. El visitante que viene no tiene información turística si no es por el boca a boca o por opinión de otros. Hace falta un módulo en el centro donde se pueda entregar información turística. Se hizo en un momento un catálogo de registro de empresarios. Pero sólo hubo una publicación en internet un par de veces y no hubo más difusión del tema.

Como agrupación Sunset Limarí participamos en Expo Coquimbo, tratamos de mostrar el Valle del Limarí fuera de Ovalle y la gente nos preguntaba ¿Qué es el Valle del Limarí? ¿Es una discoteque? (ríe) Y nosotros respondíamos: No. Es como el Valle de Elqui… hay mucho que recorrer en el Limarí y alrededores. Tenemos que darnos a conocer no sólo por la plaza o el Valle del Encanto hay muchos lugares que se pueden dar a conocer en nuestra comuna y que no han tenido mayor convocatoria.

Marisel Cortés Márquez – Presidenta del barrio Independencia.

El turismo ha decaído bastante, nosotros lo vimos en nuestros clientes. Yo creo que al menos un 70%. Creo en lo personal que nos afectó mucho cuando el agua se contaminó y la difusión que se hizo. Porque no se difundió tampoco que ya estaba todo bien.  La gente dejó de venir. Falta difusión de los valles y lo que tenemos en la zona. Los turistas llegan a serena, Coquimbo ¿Y Ovalle? No viene nadie, a pesar que estamos cerquita.

Veo algunas buenas ideas como los sunstet que se están haciendo o las mesas de turismo en que a largo plazo se verá si funciona. También varios empresarios y emprendedores se están organizando para hacer actividades y eso es muy positivo.

Insisto que este año hubo muy poco visitante desde afuera. Estaba presente el visitante ovallino que siempre está pero faltó gente que llegara desde otros lados.

María José Zepeda – Hotel Altos de Tuquí

No hemos tenido información sobre avances de Pladetur.  Pero tenemos mucha fe. Podemos hacer grandes cosas por el turismo en Ovalle. Creo que falta mucho que hacer. Mucha pega por delante. Creo que falta conocimiento del mismo ovallino para ofrecer los productos que tenemos.

 Que la gente cuando esté en la plaza y el turista le pregunte, el ovallino sepa donde recomendarle comer, dormir, visitar, etc.  Falta hermosear la ciudad, porque lamentablemente hoy es un desorden de perros vagos, grafitis, comercio ambulante y eso es lo que me han comentado quienes llegan al hotel.

 A nosotros esta temporada hubo menos gente que el año pasado, motivos o circunstancias no las sé. El departamento de Turismo tampoco pregunta como estuvieron los alojamientos. Pero en mi hotel hubo una baja, no significante, peor la hubo. Esperamos que con el Pladetur y todas las ferias que están yendo la gente del municipio podamos mejorar en eso.

Paula Ortiz – Vocera Sunset Limarí.

Creo que se ha avanzado lentamente en el tema turístico. Se han generado algunas instancias de participación ciudadana respecto a varias fiestas y otras actividades que ha hecho el municipio. Sin embargo, está muy al debe la difusión turística. En expo Coquimbo tenían personas no idóneas dando información del Valle del Limarí.

El Pladetur… acabamos de salir de esta reunión, no se nos ha informado de los avances del mismo. Tampoco se nos ha informado como van a ser  gastados los dineros. Hay un informe donde se detalla cada dinero que se gastara en tal o cual cosa. Pero no ha sido presentado como avance en la mesa de turismo. Falta incorporación de emprendedores, falta rotación para otros tengan la oportunidad. Ojala todos tuvieran la misma oportunidad de participar en ciertas fiestas municipales que se realizan.

El balance es bueno, pero creo que estamos aún en pañales en el tema turístico. Nos faltan personas idóneas en los departamentos de turismo que hagan  un trabajo más exhaustivo en tema de conocimiento.  Que el conocimiento de las personas que se encuentren a la cabeza de este departamento sea un conocimiento impecable, donde la información que se entregue sea certera y con una preocupación real en el tema turístico.

Marcelo Aravena – Étnika Sabores

En general está todo por hacerse y en eso hay ventajas y desventajas.  Desventajas es que no se tiene claridad en el “cómo hacer”. La ventaja es que tienes todo por hacer. Hay muchas cosas que desarrollar. Pero la gente no sabe cómo. La gente (ligada a turismo) necesita capacitaciones, cuando se realiza tal o cual actividad. Se necesita más apoyo en ese sentido. La mayoría de la gente que postula a fondos no sabe cómo usar lenguaje técnico y los productores deben saber. Hay falencias de parte del productor y se debe partir por algo que debe ser enseñar y capacitar para mejorar la ventaja competitiva de sus productos para que salgan fuera de la ciudad.

Juan Pablo Hernández- Hacienda Santa Cristina

Como experiencia te puedo decir que  el turismo en Ovalle está tomando un vuelo bastante interesante. Estamos dejando de ser la sombra del Valle del Elqui. Estamos trabajando con la municipalidad desde hace más de cinco años. Es un asunto de trabajo en conjunto con privados y he sido testigo del trabajo donde se considera la opinión de la parte hotelera, por ejemplo.

 Se ha trabajado de forma proactiva. Es muy importante fortalecer la alianza público/privada. El empresario no puede ser ajeno a la municipalidad. Debe haber una alianza estratégica porque esto conlleva a que realce de mejor manera el valle del Limari. Ovalle es la cabecera de esta provincia. Se está uniendo Combarbala, Punitaqui, Rio hurtado, Monte Patria. Creo que no hay que quedarse en detalles y hay que mantenerse trabajando. No hay que preocuparse en estos casos de asuntos personales o asuntos que manchen la mesa de turismo. Lo importante es fomentar el turismo, la asociatividad y la producción.

Por: Equipo OvalleHoy.

 

 

Dos fallecidos por accidente automovilístico en ruta 5 norte

La violenta colisión dejó graves consecuencias en los ocupantes del vehículo menor

A eso de las 13:30-13:40 se dio aviso a bomberos de Ovalle para concurrir a un rescate vehicular en el kilómetro 388, sector Salala/Oruro. Al lugar concurrieron con las unidades B3 y RX por estar atrapadas las personas de un Jeep, marca Jeep color negro tras colisionar a alta velocidad contra un camión con rampla.

Lamentablemente dos personas perdieron la vida. Una mujer que viajaba de tripulante falleció en el lugar, mientras que el conductor del jeep perdió la vida cuando era trasladado al Hospital de Coquimbo. Hasta el cierre de esta nota se desconoce la identidad de los involucrados y las causas del accidente son materia de investigación.

Noticia en desarrollo.

Obituarios de hoy miércoles 7 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+Ubaldo Puelles  Campusano
          Q.E.P.D
Está siendo velado en su domicilio en Chilecito, Monte Patria.
La misa se realizará hoy a las 18:00 horas en la Iglesia de Chilecito, luego será trasladado al Cementerio de Mialqui.
+Ramon Luis Rivera
         Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en pasaje Arnold Eshoemberg 196 Población Santa Marta, Sotaquí.
Hoy Miércoles a las 17:30 horas se realizará un responso en su domicilio, luego será trasladado al Cementerio de Sotaquí.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Entregan inmueble para agrupación de Ex Presos Políticos de Ovalle

El inmueble permitirá que la organización realice sus actividades, reuniones y charlas.

La entrega de esta casa se enmarca en un acto de reparación y reconocimiento para todos quienes fueron víctimas de las violaciones de los DD. HH. En la ciudad de Ovalle.

 El inmueble fiscal se ubica en calle Victoria Nº630, comuna de Ovalle y cuenta con una superficie de 636 mt2.

El presidente de la Agrupación de ex presos políticos Víctor Allende, señaló que “ya tenemos nuestra sede para poder reunirnos. Este inmueble lo vamos a compartir con la junta de vecinos Pantanal de Fray Jorge, estamos dispuestos a trabajar en conjunto y nos van a apoyar para remodelar este espacio”.

El Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Coquimbo, Diego Núñez, realizó la entrega de un inmueble fiscal  “este proceso se basa en las líneas de trabajo dadas por el Ministerio de Bienes Nacionales, con su compromiso sistemático en este tema. Es una muestra simbólica de reparación para las agrupaciones que por más de 30 años buscaban un lugar de encuentro que les permita trabajar en conjunto en busca de la verdad y la justicia”, sostuvo Núñez.

 

 

Ovalle: Pablo Herrera será el «plato fuerte» para celebrar Día de la Mujer

Con un acto en la Plaza de Armas el próximo viernes llegará un artista nacional a rememorar sus éxitos.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la mujer. En Ovalle y con las arcas fiscales de todos los ovallinos, el municipio ha preparado algunas actividades para homenajearlas.

El jueves 8 de marzo se realizará un desayuno protocolar donde el alcalde compartirá un desayuno junto a 250 mujeres ovallinas entre emprendedoras, bomberas, dirigentes, madres destacadas y profesionales de diversos ámbitos.

El mismo día, desde las 12 horas hasta la medianoche, se realizará la Feria Expo Mujer en el sector Boulevard de Ovalle Casino Resort.

Las actividades continuarán posteriormente el viernes 16 de marzo. Desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas, donde se efectuará la Feria Expo Mujer y luego a las 20 horas, finalizará este programa con el show central en el principal paseo público de Ovalle, donde el invitado de lujo será el cantante nacional, Pablo Herrera, quien llenará de romanticismo esta especial jornada. En el evento también se presentarán los dobles de Juan Gabriel, de Sandro y de Vicente Fernández, además del cantante local, Luis Alberto Cortés.

Ya no nos visitará más el «Mago Palito»

Un clásico artista callejero que varias veces visitó Ovalle falleció a los 80 años.

René Álvarez, más conocido como el Mago “Palito”, falleció a los 80 años. Su show de magia de la vieja escuela y con un maletín lleno de trucos, recorría el país mostrando un espectáculo callejero con la inocencia de los ilusionistas antiguos.

A pesar de su edad el mago clásico seguía recorriendo las calles de muchas ciudades de Chile, entre ellas Ovalle. El recuerdo de un viejo mago de sombrero, de una gran nariz y con trucos bajo la manga es latente en quienes lo vieron alguna vez.

El mago se presentó por casi 60 años con sus trucos de magia y comenzó siendo un vendedor ambulante. Maravillado desde niño con los circos y los show de magia se convirtió en el recordado hombre itinerante.

Fue prisionero de guerra en la dictadura, candidato a alcalde de Santiago en 1992 y representante de artistas peatonales. Pasó a formar parte de la Biblioteca Nacional como personaje popular. Procreó cuatro hijos y dos nietas en la década de los ochenta, fue requerido por el General Augusto Pinochet para animar una fiesta de cumpleaños de uno de sus nietos.

Puedes leer una de sus entrevistas más anecdóticas en este enlace: ENTREVISTA MAGO PALITO