Frente a la iglesia San Vicente Ferrer de Ovalle, esperaba una micro engalanada asemejando a los transporte que utilizábamos de pequeños desde Los Mantos a Ovalle, conducido por don Jorge Roco Pereira.
Al ver tantas caras conocidas después de cuarenta o cincuenta años y más, nuestros corazones, latieron más fuertemente, nuestros ojos se inundaron de lagrimas, nuestros cuerpos se abrazaron y emergen del fondo del alma recuerdos de antaño.
El bus emprende rumbo hacia el campamento mágico de Los Mantos, en Punitaqui. A la caravana, se suman nuevos mantinos, esos niños que ahora son hombres, profesionales con sus familias, conducen sus propios vehículos, que de todo Chile, viajan a este campamento: Viña del Mar, Copiapó, Santiago, La Serena, Coquimbo, Villa Alemana, Ovalle, Calama, Vallenar, Quintallaco, Valle de Elqui, Punitaqui y alrededores.
Algunas asistentes posan con el párroco José Pérez Valencia de Punitaqui (foto: cedida)
De pronto, ante nuestras pupilas, como un espejismo, emerge la planta con su sonido que desde pequeños, era familiar.
Llegando a la quebrada, ya no existe la casa de los Quillot, a un costado aparece un puente, que no estaba en nuestra memoria, nos recibe el prevencionista de riesgos de la empresa Altos de Punitaqui, para la sorpresa de este Vigésimo Aniversario del Círculo de Hijos de Los Mantos “Hernán Rojas Cortés”. Gracias a gestión efectuada por el concejal y gran hijo mantino, José Palma Gallardo, se nos autoriza el ingreso.
Nuevamente se abrazan, sonríen, gritan, se reconocen. como niños que alguna vez caminaron por aquellas calles polvorientas. Miramos y miramos, ya no está la escuela, maestranza, retén, fundición, los pinos, etc. Nuestros pies nos llevaron por la oficina de pago, casino, los camarotes de solteros, de repente por una calle, vimos la añosas moras, que a pesar del tiempo son mudo testigo de nuestras vidas. Sin darnos cuenta nos adentramos en la casa de huéspedes, lugar que antaño, era exclusivo para la gerencia, los Hijos de Los Mantos, corrían cual niño por aquel lugar.
(Foto: cedida)
Se plasman los momentos en fotografías que cada uno quería guardar.
En un instante, esas moras añosas, con un fondo de borra gris, cada uno viajó en un portal del tiempo, reviviendo el calor de hogar que se vivió en ese campamento y que ahora yace, sepultado, destruido, bajo toneladas de riqueza: oro, mercurio, cobre.
Cada esencia, revivió sus primeros años, primeros pasos, aromas, letras, amores, desamores, tristezas, alejamientos, bailes en el corral del sindicato, amistades, tardes de domingo, con deportes, música, cine, besos a la luz de la luna o bajo el pimiento, bosque y quebrada y tantos y tantos recuerdos que llevaremos por siempre.
Regresamos a Punitaqui, para unirnos en misa y dar gracias al creador, e invocar la bendicion para seguir unidos. El sacerdote José Pérez Valencia, destacó la asistencia de nuestras queridas “reinas madres”, que siempre, nos demuestran su sabiduría y amor por sus hijos, en ellas, vemos representadas a nuestras propias madres ausentes.
Una imagen de los antiguos mineros de Los Mantos (foto: cedida).
Las ofrendas, entregadas en el altar consistieron en elementos del diario vivir, para finalizar la eucaristía, se entono el himno escrito por Iván Araus Mancilla, la arenga de ¡Viva Los Mantos! a cargo del sacerdote y replicado a todo pulmón por los emocionados asistentes.
Para concluir este maravilloso encuentro se compartió un almuerzo de camaradería, entre los cerca de trescientos asistentes a este magno acontecimiento, donde continuamos las muestras de afecto, cariño y fraternidad que tan bien caracteriza a los Hijos de Los Mantos.
La actividad fue parte de la campaña de verano que la Oficina SENDA Previene y el municipio local están realizando en la comuna.
Con el módulo “El significado de la importancia del voluntariado” se efectuó un taller a internos e internas en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle en el marco del trabajo que desarrolla el Programa Ecológico Multifamiliar.
La actividad estuvo a cargo de los profesionales de la Oficina SENDA Previene, con el propósito de fortalecer el sentido y el significado del rol del voluntariado que cumplirán los internos, promoviendo así la visión como futuros trabajadores comunitarios de salud mental.
Los encargados de la Oficina SENDA Previene explicaron que uno de los objetivos de esta iniciativa es poder intervenir con historias de consumo de alcohol y drogas, aconsejando y motivando a los presentes a tener estilos de vida más saludables, alejados de los consumos perjudiciales.
En los talleres participaron 5 internas de Ovalle, 3 internos de La Serena y 2 del Centro de Detención Preventiva de Illapel, quienes seguirán formándose como voluntarios en escuelas de nivel superior, coordinando con grupos de autoayuda y contribuyendo a la reinserción social de quienes están actualmente en unidades penales.
La instancia se enmarca en el programa de actividades que la Oficina SENDA Previene y el municipio ovallino están desarrollando por la campaña “Verano Libre de Drogas” en la comuna.
El paso de la EEI será visible en el territorio nacional y en Argentina esta noche, para que pueda disfrutarlo con los niños e incentivar la curiosidad y el conocimiento acerca de la incipiente aventura espacial del ser humano.
Esta noche la Estación Espacial Internacional cruzará los cielos de Chile y Argentina y será visible a simple vista. El paso será entre las 21:15 y las 21:22 horas (la misma hora en ambos países) y se podrá ver en toda la zona marcada con un círculo gris en la imagen que publicamos en esta nota, basada en la información entregada por el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA.
La Estación Espacial Internacional cruzará el cielo de noroeste a sudeste y se verá como una estrella muy brillante moviéndose rápidamente
Esperamos que compartas esta nota para que todos los limarinos puedan verla y, de esta manera, incentivar la curiosidad y el conocimiento acerca de la incipiente aventura espacial del ser humano.
Ahhh!!! Algo muy importante: no te olvides de saludar a los 6 astronautas que van a bordo.
¿Qué es el CATA?
Es la mayor entidad nacional dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas a la astronomía en Chile. Está emplazado físicamente en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. (Cerro Calán).
El centro esta compuesto por la Universidad de Chile como institución albergante y las Universidades Católica de Chile y la Universidad de Concepción, como instituciones asociadas. El CATA reúne 35 investigadores asociados, más de 50 investigadores postdoctorales y docenas de estudiantes de postgrado, repartidos entre las tres instituciones que lo componen.
El ajedrez hace rato se tomó la plaza de armas y la academia municipal de la especialidad el corazón de la ciudad como su sede, lo que sirve para que los niños y jóvenes se interesen en el deporte ciencia, algo más productivo que estar entre cuatro paredes frente a la consola de juegos.
Durante el año los miembros de la academia se reúnen todos los sábados en la plaza, durante el verano los entrenamientos se intensifican con juntas tres días a la semana. Para coronar la temporada estival la academia se encuentra en pleno torneo de ajedrez infantil con niños entre 1ro y 3ro básico. Separados en categorías de avanzado y novatos.
Compitiendo
José Araya encargado de la Academia Municipal de Ajedrez. Es el encargado de llevar el conocimiento del deporte ciencia a los niños “se hace un balance positivo. Llegaron muchos niños que con entrenamiento nos representaran a todo Ovalle en torneos regionales o nacionales.
Patricio Musalem trae a su hijo Martín de 8 años a jugar ajedrez a la plaza “él (Martín) jugó en la casa una vez con el abuelo y dijo que le gustaba. El año pasado como estaban jugando en la plaza se acercó y vino a jugar. Regularmente viene y me gusta mucho p traerlo lo más posible para que aprenda cosas diferentes”
Patricio y Martín Musalem. Padre que lleva a su hijo a practicar ajedrez.
El entusiasta niño dice que su afición por el ajedrez es debido “a las piezas, la mentalidad y la inteligencia que pueda obtener. Siempre intento dar lo máximo.”
Cualquier niño desde los 6 años puede acercarse a la plaza a aprender este deporte que hará funcionar el pensamiento y estimular la inteligencia.
Por casi 40 años el hombre se ha mantenido en un oficio ya casi extinto.
Corría el año 1981, la Municipalidad de Ovalle redujo su personal y despidió a muchos de sus trabajadores. Entre ellos Víctor Hugo Robles Castro que en aquel entonces tenía 40 años.
Foto: Ignacio Zuleta Pereira.
Con 6 hijos debía encontrar cómo mantener a su familia y decidió tomar un oficio de gran esfuerzo: el de lustrín. Comenzó a lustrar botas a cambio de dinero y así se ha mantenido durante 38 años.
El esfuerzo del hombre y las ganas de ayudar a su familia lo impulsaron a tomar otro empleo hace 18 años. Cuida una escuela durante las noches.
Víctor Robles tiene 78 años y es el único hombre que ejerce el oficio de lustrín en Ovalle. Cuenta con una leal clientela. Personajes como Ricardo Lagos y el «Chita» Cruz alguna vez le dieron brillo a sus zapatos con el trabajo de Víctor.
A su edad son pocos los que se mantienen como él. Goza de impecable salud y un sentido del humor tan rápido como las cepilladas que le da a los zapatos
Siempre hay amigos conversando en el puesto de Víctor. Foto: Ignacio Zuleta.
“Acá llegan muchos viejos a conversar. Se juntan acá los compadres y se quedan harto rato. Es porque las esposas los mandan a hacer aseo o regar el patio y como no hacen caso, les dicen anda a molestar al lustrín de la plaza por último” y llegan para acá” una risa generalizada se genera en el lugar todos los días.
Víctor se mantiene incansable en sus dos trabajos “para ayudar a mi familia” dice. Y es que además de tener 6 hijos, estos le han hecho abuelo de 20 y bisabuelo de 14 más. Es por ellos el esfuerzo.
Una leyenda viva de la Plaza de Armas, un hombre histórico y un personaje dispuesto a entregar su inquebrantable alegría. No pasan 5 minutos sin que se repitan los chistes entre los compipas. Esos chistes crueles de amigotes de antaño, pícaros y rápidos. Lustrar los zapatos es más que un trámite, para algunos es casi una terapia de la risa y la camaradería entre caballeros.
La localidad organiza un entretenido certamen que ya es tradición del verano.
El comité catolico y la escuela de fútbol de Huamalata están organizando e invitando a toda la comunidad de Ovalle a participar del tradicional festival de la canción “Huamalata amistad hecha canción” actividad que cuenta con el respaldo de la municipalidad de Ovalle.
La actividad se desarrollara el día viernes 23 de febrero en la escuela básica Heberto Velasquez de Huamalata.
Está abierta la invitación a quienes quieran ser parte de la competencia de este festival y optar a los premios que se entregan (primer lugar 100.000, Segundo lugar 50.000 y el tercer lugar 30.000)
Para mayor información e inscripciones hacerlo al Fono 53-2622983 y contactase con Maria Larrondo, presidenta del comité y organización del festival.
A eso de las 9 de la mañana de este miércoles 21 de febrero, un bus de la empresa Cormar Bus se volcó cerca de Taltal al norte del país. En el vehículo viajaban trabajadores desde Ovalle hacia la localidad de Sierra Gorda donde ejercen trabajos en faena minera.
Información entregada por carabineros indica que cuatro personas resultaron con lesiones de gravedad, sin riesgo vital y que fueron trasladados al centro de salud más cercano en la zona del norte de Chile. Al lugar concurrieron Carabineros de la 1ra comisaría de Taltal, bomberos y personal de Samu que trabajaron en el auxilio de los afectados.
El accidente se registró específicamente en el kilómetro 1170 en la ruta 5 norte. El bus viajaba con 43pasajeros y tres tripulantes, aun se investigan las causas del volcamiento del vehículo que volcó al costado derecho de la calzada.
Fernando Arab Verdugo, abogado y profesor Universitario de la Pontificia Universidad Católica y ex alumno del Colegio San Viator sería confirmado en el cargo a las 10:30 horas de hoy. El profesional ya ocupó ese puesto en el primer gobierno de Sebastián Piñera.
El abogado oriundo de Ovalle, Fernando Arab Verdugo, sería el nuevo subsecretario del Ministerio del Trabajo y formaría parte del segundo Gobierno del Presidente electo Sebastián Piñera en poco más de una hora, cuando a las 10:30 horas de hoy, el futuro mandatario presente el listado de las 35 personas que ocuparán igual cantidad de cargos en las distintas carteras ministeriales. Para el profesional ovallino, el puesto no es desconocido pues lo ejerció entre junio de 2013 y marzo 2014 en el anterior gobierno de Piñera.
Fernando Elías Arab Verdugo es hijo de los destacados médicos ovallinos Fernando Arab y Susana Verdugo, egresó del Colegio San Viator de Ovalle en 1999. Abogado de la Pontificia Universidad Católica y profesor por más de siete años de dicha casa de estudios.
Actualmente es socio de Morales & Besa Abogados y se especializa en asesorías en el área laboral y de seguridad social, incluyendo litigios laborales, así como asuntos contractuales y corporativos en materia de derecho individual y colectivo del trabajo, tanto a nivel nacional como internacional. Además, es profesor del diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor de pregrado de Derecho Laboral en la misma Casa de Estudios.
En el ámbito académico es autor de los artículos «Revisión del correo electrónico de los trabajadores por parte del empleador» 2011 y «El despido de la trabajadora embarazada por vencimiento del plazo del contrato» (2012).
En 2017 fue reconocido por un jurado como el mejor abogado en la categoría Sub- 40 entre más de 80 nominados, enla quinta versión del ranking Leading Lawyers, el único de esta profesión realizado por sus pares que existe en el país.
La actividad se realizó el fin de semana y tuvo fútbol, productos típicos, el Festival de la Canción Ranchera y un gran baile de finalización en el nuevo galpón de la localidad.
Karime Campo, con la canción “Guapango Torero”, obtuvo el primer lugar en el Festival Ranchero (Foto: Facebook Municipio de Ovalle).
Una masiva concurrencia tuvo la Fiesta Costumbrista de la localidad de Los Canelos, evento cargado de chilenidad, con productos y comidas típicas, actividades deportivas, buena música y que se realizó en el nuevo galpón de la junta de vecinos, lugar que se lleno de vida con los residentes de la localidad como de sectores aledaños que disfrutaron de una entretenida jornada.
Durante la noche se realizó el Festival Ranchero del Limón, que se caracterizó por el buen nivel de los participantes. El tercer lugar y la suma de $75.000 pesos fue para Siuling Albanez, mientras que el segundo puesto además de 100 mil pesos, se lo adjudicó Ricardo Araya.
El primer lugar lo obtuvo Karime Campo con la canción «Guapango Torero» y 150 mil pesos de premio, de manos del presidente de la junta de vecinos, Eduardo Sierra y autoridades edilicias, que resaltaron lo esencial de apoyar este tipo de actividades que destacan nuestras tradiciones y costumbres, permitiendo a las familias disfrutar sanamente y en un grato entorno.
Algunos de los asistentes a la actividad (Foto: Facebook Municipio de Ovalle).
Cabe señalar que los vecinos trabajaron arduamente y construyeron un galpón de 480 m² y que fue el centro de las actividades de esta versión de la Fiesta Costumbrista. La construcción del espacio contempló una inversión municipal de 20 millones de pesos, mientras que la mano de obra la aportaron los propios residentes.
El presidente de la junta de vecinos de Los Canelos, Eduardo Sierra, manifestó su «satisfacción porque este tipo de actividades unen a la familia y ahora la podemos hacer sin problemas porque contamos con un recinto apropiado gracias al trabajo de todos y el apoyo del municipio». La jornada finalizó con un masivo baile donde cerca de 1000 personas disfrutaron de la Cumbia Ranchera del grupo Tributo Norteño.