Inicio Blog Página 1491

Mujer busca información de su fallecido padre

0

Tras 67 años sin ver a su progenitor se enteró por Ovallehoy que el hombre había fallecido.

Una de las secciones que tiene el diario Ovallehoy es la de obituarios. Diariamente se publican los fallecimientos de personas y el lugar donde son velados para conocimiento público. Esta vez, la sección no sólo sirve para dar cuenta de las defunciones sino para que una persona tenga noticias de su  padre después de 67 años sin saber de él.

Se trata de una lectora de nombre Nelly Morales, quien por una “tincada” buscó en Google el nombre de su padre Walter Saavedra Navarrete de quien no supo más cuando era una niña de 6 años. Grande fue su sorpresa al enterarse que el hombre había fallecido al ver el nombre en Ovallehoy. Nelly se enteró  de la defunción del hombre tras leer el obituario del 31 de julio del 2017 publicado en este medio.

Hoy con la edad de 73 años la mujer busca contactarse con la familia de Walter para saber de qué murió e información del hombre que le dio la vida. Cualquiera persona que tenga información para Nelly favor comunicarse a este medio.

No vino el ministro, pero qué importa.

Sin duda que uno de los puntos fuertes de la Feria del Libro de Ovalle (FLO) 2018 era la probable visita del ministro de Relaciones exteriores nombrado para el próximo gobierno, el escritor Roberto Ampuero. “Lucas y el secreto del abuelo” era el título que presentaría el futuro Canciller, pero como era previsible, tal acontecimiento no se produjo.

Este detalle, sin embargo, no opacó el éxito de la versión número 30 de la FLO que contó entre sus muchos invitados con escritores de la talla de un Patricio Manns, quien presentó su libro “Violeta Parra, la guitarra indócil”, una obra de 1977 reeditada el año pasado.

También se presentaron, entre otros, los libros “Dedocracia” y “Sin Tolerancia” de Malaimagen;”El sueño de la leona” de Ana Victoria Durruty y “Criatura regional. Introducción a Gabriela Mistral” de Fernanda Glaser y Ben Bedard. “A la sombra de un colibrí” de Ramón Rubina; “La maldición de la hacienda” de Patricia Badilla y “La ciencia pop” de Gabriel León son algunos títulos y autores seleccionados para la feria limarina, por citar parte de las decenas de presentaciones de obras, en un programa iniciado el 11 de febrero y cuya fecha de cierre era el jueves 22 de febrero.

Tuve la suerte de participar doblemente en esta versión. Primero (14/02) presenté mi biografía breve de Jorge Peña Hen, una obra publicada en 2017 por la Editorial de la Universidad de La Serena. Era bueno estar en Ovalle con este libro porque Peña Hen tiene raíces familiares en dicha ciudad: Daniel Hen, su abuelo materno, era un músico ciego que tocaba violín y afinaba pianos y órganos en la Perla del Limarí, a mediados del siglo pasado.

Al día siguiente acompañé a Pedro Araya, autor del volumen de nueve cuentos “Música de fondo”, obra premiada en 2016 por el Fondo Editorial Manuel Concha de la Municipalidad de La Serena. Él había estado el día anterior en mi presentación y ahora yo le devolvía la mano para hablar de estos cuentos que forman parte de su segunda publicación. La primera, de 2012, fue “De soliloquios y fantasmas obsesos”.

Estuve un par de días en Ovalle, participé en las presentaciones, me entrevistaron de dos radios locales, compramos un par de libros, visité -siempre acompañado de mi esposa- el Mercado y la Feria Modelo. Hablamos con diversas personas que participaron en la Feria y todos, sin excepción, se mostraban muy agradecidos de sus organizadores y destacaban el trabajo del equipo conducido por Ifman Huerta.

Conversando con Patricio Canihuante, de Radio Norte Verde, recordé que en 2008 fue la primera vez que asistí a esta Feria. Me trasladé desde La Serena motivado por conocer a José Miguel Varas. El Premio Nacional de Literatura (2006), fallecido en 2011, presentaba su novela “Milico”. Tanto me gustó esa visita que escribí una crónica titulada “Nunca he visto de cerca mi ADN” y que hasta hoy se puede leer en http://www.letrasdechile.cl/Joomla/index.php/opinion/458-458 (Gracias Internet).

A partir de entonces, quise volver a Ovalle y a su feria el libro y así lo he hecho para presentar alguno de mis libros, como “Cuentos para Manuel” (2014) y obras de autores amigos como “Ovalle y su patrimonio. La familia ferroviaria” (2013), de Susana Pacheco.

Ir a la Feria del libro de Ovalle sin duda, en la condición de lector, presentador o autor, ha sido siempre un placer, un gusto, una satisfacción cultural. Y mientras pueda y nos acepten, allá estaremos.

Por Gabriel Canihuante

Gabriel Canihuante acompañado del escritor serenense Pedro Araya.

Banda Municipal ofrece sus retretas bajo la sombra de los árboles

0

A muchos ha llamado la atención que en los dos últimos fines de semana la Banda Municipal de Ovalle ha ofrecido sus tradicionales retretas dominicales no en el escenario de La Paloma, en la plaza de armas, sino en la parte posterior.

Esto es en uno de los jardines interiores, bajo los árboles, en tanto que el público toma ubicación en los bancos que existen alrededor, también bajo la sombra.
“Nos gusta esta ubicación porque estamos mas cerca del público, hay mas intercomunicación, mas intimidad”, dice uno de sus dirigentes, Luis Ríos, aunque señala que esto obedece a que el escenario tradicional está ocupado por la Feria del Libro.

Por su parte al público tampoco les disgusta estas retretas bajo los árboles. “Sí, me gusta, creo que es mas cómodo, más acogedor, porque en la Paloma ellos están por allá arriba y nosotros tan lejos”, nos comenta una dama.

En tanto las opiniones están divididas con respecto al “bailarín” que cada domingo hace su propio espectáculo siguiendo los ritmos de los músicos y al final pasa el sombrero. “Acá abajo molesta, porque se cuza delante de los músicos. Al principio me parecía novedoso, pero creo que ya no”, nos dice un varón. A otros en cambio les da lo mismo, aunque esperan que el dinero que obtiene lo dedique a alimentos y no a otra cosa.

Lo cierto es que para el próximo domingo la Banda, finalizada la Feria del Libro, estaría de regreso a la Paloma, y el público a tomar ubicación distribuidos alrededor.

¿O se viene la Fiesta de la Vendimia?

M.B.I.

Declaran ilegal la detención de joven sorprendido con un arma de fuego

El individuo fue fiscalizado por carabineros de Monte Patria el pasado sábado, pero la abogada defensora alegó durante la audiencia de control de detención por la irregularidad del procedimiento policial.

En carabineros de la localidad vecina recibieron una llamada de personas bebiendo en la vía pública y al llegar al lugar observaron a un joven con una actitud sospechosa.

Al hacer un control de identidad y revisarlo, encontraron en la pretina de su pantalón un arma de fuego hechiza, por lo que procedieron a detenerlo para ponerlo a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle por instrucciones del Fiscal de turno.

Sin embargo en la audiencia de control de detención efectuada este domingo, la defensa del imputado, identificado como C.A.M.V. argumentó que carabineros carecía de facultades para hacer una revisión de las vestimentas del joven y pidió que la detención fuera declarada ilegal, lo que fue acogido por el juez de turno.

No obstante eso el fiscal Pablo Duarte insistió en formalizarlo por el delito de tenencia ilegal de arma prohibida, consiguiendo un plazo de 90 días para la investigación, esto es para que los expertos de Labocar puedan periciar si el arma es apta para su uso.

Entretanto el joven recuperó la libertad, aunque con la prohibición de abandonar el país.

Grande Academia “Kico Rojas”: regresan con la Copa “Tacna Heroica”

Cumpliendo una actuación descollante los niños ovallinos de la serie 2003 vencieron en la final a Pachamac de Lima, Perú, por 3 goles a 1 y se quedaron con el título de campeón de su categoría.

El primer tiempo había concluido igualado a 1 gol. Y aunque el empate igual servía a los ovallinos, no se conformaron con eso y buscaron de manera decidida la victoria. Y ya a los dos minutos habían establecido una diferencia mediante una anotación de lanzamiento libre , y minutos más tarde convirtieron el tercer gol que les daba la tranquilidad.

Cabe destacar que con este triunfo los pupilos de Francisco Rojas no sólo se convirtieron en campeones del torneo, sino que además con una marca extraordinaria: 15 puntos en cinco partidos jugados, 26 goles a favor y apenas 3 en contra.

Este trofeo se suma al obtenido recientemente en el estadio Municipal de Ovalle en la Copa Ciudad de Ovalle en el Torneo Internacional de Futbol Infantil 2018.

M.B.I.

Carnaval de Verano Sotaquí 2018: “Reviviendo Nuestras Tradiciones”

Señor Director:
Desde el año 2001, año en que en Sotaquí se realizó el último de gran carnaval verano, el sábado 16 de febrero se dio termino a dos semanas de intensas actividades de carnaval, en las se dio mucha importancia a la participación y compañerismo por sobre la competencia y rivalidades.

Este carnaval de verano organizado por la Junta de Vecinos Sotaquí, se puedo realizar gracias a que se postuló y se ganó un proyecto financiado por el Fondo de Verano 2018 Mixto, del Gobierno Regional de Coquimbo y que además, contó con el patrocinio de la Municipalidad de Ovalle y de las empresas privadas Cable Color, SielcomData, Melón Hormigones, Deportes Hanna Jarufe, Radio Montecarlo y Radio Comunicativa. También, agradecemos de manera especial al gobernador subrogante Sr. Alfonso Cortes R, al alcalde subrogante Sr. Hector Vega y a todas aquellas personas que nos cooperaron como jurado en las distintas actividades.

Este carnaval que iniciamos el día 4 de febrero, estuvo lleno de actividades masivas, en donde niños, jóvenes y adultos disfrutaron y participaron de 3 grandes show, futbol calle infantil, fiesta de challa, encuentro de batucadas, farándula y jornadas recreativas para las alianzas.

Las alianzas que este año participaron de forma activa fueron, la alianza Azul “Las Emprendedoras” y la alianza Verde “Pbl. Ferronor”. Alianzas que con esfuerzo, creatividad y compañerismo nos han vuelto a demostrar que en Sotaquí se pueden revivir aquellas tradiciones que han sido parte de nuestra identidad y cultura inmaterial.
En el show de clausura estuvo colmado de alegría y música con artistas invitados, en donde Bily Sander, deleitó a los adultos mayores con un tributo a los Ángeles Negros y Golpes, Claudia Aguilera la Diva Ovallina, hizo bailar a chicos y grandes, Ignacio Araneda El Charro de Oro, nos deleitó con su música ranchera y el cierre estuvo a cargo de Lilian Goum vocalista del grupo de cumbia urbana Son de Amar.

En este show se realizó la premiación y coronación de reinas. En primer lugar se le entrego un obsequio a la Academia de Futbol Sotaquí, por su participación en el futbol calle, luego se entregó el premio al mejor carro de la farándula al grupo N° 1 Junior, por su hermoso carro alegórico El Caleuche, para luego pasar a entregar el resultado final de la competencia de alianzas, cuyo cómputo final fue muy estrecho.

Este año la tiara y cetro de Reina del Carnaval Sotaquí 2018 recayó en la Sra. Carla Alejandra Alfaro representante de alianza Azul y como su virreina la Srta. Yarela Escobar Pizarro, quienes también recibieron un premio de 6 meses gratis de Cable Color.

Además, se les entregó a cada organización un premio consistente en parlantes portátiles para karaoke, para los utilicen en sus actividades.

Así, dimos término al carnaval de verano Sotaquí, sin problemas y contratiempos, y esperamos que el próximo año podamos seguir reviviendo esta antigua tradición en nuestro pueblo, mientras tanto vayámonos preparando para celebrar en el mes mayo el aniversario 468 de Sotaquí.

Gracias a todos por su comprensión, participación y cooperación.

Junta de Vecinos Sotaquí

Sorprenden a contumaz ladrón robando radio de una camioneta

Decididamente Raúl Maikel Flores Ochoa no tiene remedio: en los últimos meses ha sido detenido mas de 25 veces por distintos delitos pero no escarmienta.

Este fin de semana volvió a ser detenido, esta vez al ser sorprendido en el interior de una camioneta que estaba estacionada en la calle Libertad de Ovalle.

Alrededor de las 19.00 horas del sábado a una patrulla de carabineros le llamó la atención la presencia de una persona sospechosa en el interior del vehículo y procedió a la fiscalización.

Lo primero que causó la alerta de los policías era que se trataba de un conocido delincuente ovallino que recién el 3 de diciembre pasado cumplió la mayoría de edad. Lo segundo es que la chapa de la puerta derecha del móvil estaba forzada, y lo tercero la existencia de una bolsa en la que había un panel de radio, y otros elementos que el propietario del vehículo reconoció como de su propiedad.

Flores Ochoa en la mañana de hoy fue requerido por el delito de robo con fuerza en bien nacional de uso público (en castellano, “vía pública”) pidiendo el fiscal para él una pena de 540 días de reclusión .

Sin embargo la defensa penal pública optó por solicitar una nueva audiencia para una fecha próxima, la que quedó programada para el 12 de marzo próximo a las 10.00 horas.

Entretanto el imputado deberá cumplir con la medida de reclusión domiciliaria nocturna, esto es que tendrá que permanecer en su domicilio de calle Tamaya entre las 22.00 y las 06.00 horas de cada día hasta la fecha del juicio.

Obituario día domingo 18 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las sigientes personas:

Olga Caimanque Ángel  (Q.E.P.D)

Está siendo velada en la capilla Padre Hurtado de población Vista Hermosa, Ovalle. La misa se realizará hoy domingo a las 16:00 horas en la capilla Padre Hurtado, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

Luis Lino Pizarro Pastén (Q.E.P.D)

Está siendo velado en Calle Única s/n El Espinal de Chalinga. La misa se realizará hoy Domingo a las 14:30 horas en la Iglesia de Chalinga, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

Roberto Rogelio Venegas Milla  (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en pasaje Adriana Aravena 1521 Villa El Portal, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales serán comunicados oportunamente.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Llamarán a licitación el diseño para la restauración de Parroquia San Vicente Ferrer

El emblemático templo católico ovallino está cerrado al servicio del culto desde el terremoto de septiembre del 2016, aunque ahora surge una luz de esperanza por la convocatoria que está haciendo la Dirección de Arquitectura para que las empresas interesadas postulen en el diseño para su restauración.

El Gobierno Regional ha dispuesto más de $ 105 millones para el financiamiento del denominado proyecto de “Restauración estructural Iglesia San Vicente Ferrer de Ovalle”.

Las bases para la licitación estarán disponibles para los interesados desde el viernes 23 de febrero en el portal www.mercadopublico.cl, teniendo los interesados plazo hasta el 22 de marzo para efectuar consultas. En tanto el cierre de la recepción de las ofertas técnicas será el viernes 13 de abril a las 10. 30 horas y de las Ofertas Económicas el viernes 20 del mismo mes a las 11.30 horas.

“La restauración de nuestra Parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle, es para mí una prioridad que no he abandonado en ningún momento. La licitación pública del diseño será ya este 23 de febrero. Ahora a esperar que existan empresas interesadas !!! Y q no se detenga este proceso.. !!! Para tranquilidad de muchos vecinos católicos de Ovalle… lograremos su restauración”, dice la consejera regional Lidia Zapata.

M.B.I.

El desafío es que la Región siga aumentando su capacidad de generación eléctrica limpia

Las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, y Punitaqui son algunas de las con mayor potencial para la generación de energías sustentables. Ministerio de Energía y el Gobierno Regional trabajaron una iniciativa pionera que busca planificar el desarrollo del sector y aplicar futuros programas y políticas públicas.

Ante los integrantes de la Comisión Regional de Desarrollo Energético, presidida por el Intendente Claudio Ibáñez, la SEREMI de Energía y el Gobierno Regional presentaron los resultados del Plan Energético Regional (PER), herramienta de orientación para las inversiones del sector en los próximos años y el mejoramiento del acceso a la energía en áreas alejadas de los grandes centros urbanos.

Una de las particularidades de este plan – que tuvo una inversión de 100 millones de pesos – es que consideró elementos de ordenamiento territorial y de evaluación ambiental estratégica, además de la realización de 17 talleres con participación de más de 600 personas.

El Intendente Claudio Ibáñez, destacó que “la Región de Coquimbo es la primera del país que presenta un plan energético, luego de un trabajo serio y metódico, que ha permitido definir un conjunto de acciones hacia el potencial de desarrollo de la energía. Hay un liderazgo en el desarrollo de proyectos de energías renovables que impulsamos desde el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet. El desafío que tenemos ahora es que la Región siga aumentando su capacidad de generación eléctrica, pero de forma sustentable”.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, indicó que el objetivo del plan “es identificar la infraestructura energética actual y las brechas de cobertura energética para definir en forma participativa planes y programas locales que permitan suplir las necesidades de las familias de los territorios y además generar las condiciones para aumentar la atracción de inversiones en el sector con proyectos que se implemente en armonía con las comunidades”.

Respecto de las zonas con mejores condiciones para el desarrollo de proyectos de generación, la autoridad indicó que el Plan focalizó el potencial en las comunas de Combarbalá, Canela, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, La Higuera, sectores interiores de La Serena y Andacollo, donde existe cercanía con las líneas de distribución y transmisión.

“Una de las misiones más importantes que hemos tenido como Ministerio ha sido diversificar la matriz, aumentar la competencia y bajar los precios de la energía, metas que se han cumplido en la Agenda de Energía lanzada por la Presidenta Bachelet”, subrayó el Seremi.

Uno de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Energético, el consejero regional Miguel Solís, valoró este estudio “pues hace 4 años nos decían que Chile se apagaba. Y la Región de Coquimbo es un motor en cuanto a energías renovables y desde ese punto de vista, este plan permitirá potenciar mucho más eso”. A su vez enfatizó que pese al gran potencial “aún existan sectores sin energía eléctrica, por lo tanto, hay que definir planes y programas que permitan llegar con soluciones a todos los habitantes de la Región”.

Ahora la Academia “Kico Rojas” va por la copa para traerla a Ovalle

Ayer sábado los muchachos de la categoría 2003 volvieron a ganar por abultado marcador en el penúltimo partido del Torneo Copa Tacna Heroica disputado en el estadio Cachipucara de Tacna, Perú.

En el compromiso el elenco ovallino venció 6 x 0 a Bentin Tacna con goles de Rodrigo Dubó (3), Bairon Varas, Nicolás Opazo y Manuel Araya.
Ahora los pupilos de Francisco Rojas jugarán el partido final, precisamente ante su inmediato perseguidor, Pachamac de Lima, que tiene 10 unidades, dos menos que el conjunto chileno.

Para los muchachos de la Academia sería suficiente un empate para quedarse con la copa de campeón, pero la idea es finalizar el torneo en calidad de invicto y conservando el impresionante record. Esto es, hasta el momento, 23 goles a favor y sólo 2 en contra.

El partido final está programado para las 12.00 horas de Perú, 14.00 horas de Chile.

M.B.I.