Inicio Blog Página 1494

Accidente de tránsito deja cuatro lesionados en Chalinga

0

Fuera de riesgo vital permanecen los involucrados en el siniestro.

Foto cedida: crédito de Vías Libre InfoOvalle.

Durante la tarde de este martes 13 de febrero se produjo el choque de dos vehículos menores, un auto y una camioneta. Producto de la velocidad del impacto la camioneta involucrada se volcó y ambos vehículos resultaron con daños.

A pesar del deterioro de los vehículos involucrados, no se produjeron mayores daños humanos. De hecho el saldo del accidente fueron cuatro heridos que fueron trasladados al servicio de urgencia se descartó el riesgo vital aunque tuvieron lesiones de diversa consideración.

El San Valentín de los solteros

Ovalle se llenará de enamorados con globos y guirnaldas celebrando el amor mientras los solteros y solteras buscan capear tanto calor.

El 14 de febrero es el día de San Valentín y celebra prácticamente en todo el mundo el día de los enamorados. Sonríe el comercio y los servicios que ofrecen alternativas para satisfacer a las parejas, que se sienten con el deber de cumplir con el amor.

“Compre una cadena y unos aros para mi polola. Mañana saldremos con amigos a celebrar juntos, pero tranquilos, sabemos que no es para tanto” Señala José Pastén que camina por las calles del centro de Ovalle con el deber cumplido del regalo para la polola.

Por otra lado, los solteros y solteras de la ciudad podrían sentirse excluidos de la celebración, pero tampoco le dan relevancia al asunto “nunca he pasado con alguien un San Valentín. Me gusta ser soltero y andar solo. Tengo más libertad. Estas fechas son más bien comerciales” señala Sebastián Arriagada estudiante soltero.

Para más remate este 14 de febrero cae  miércoles y por lo tanto los panoramas se dividen a la mitad comprado a que si hubiera caído un fin de semana. Especialmente para los solteros que andan de vacaciones buscando entretención. La solución es no darle relevancia, así como existe el día de la madre y no todas las mujeres lo son.

Las expectativas de la gente muchas veces no van de la mano con un pololeo o relación amorosa y todos tienen su espacio.

Por: Equipo Ovallehoy

¡Felicidades! 86 años cumple la Cuarta Compañía de Bomberos de Ovalle

La compañía cuenta actualmente con la mayor cantidad de voluntarios en la ciudad.

La Cuarta Compañía de Bomberos de Ovalle, que lleva el nombre del doctor Antonio tirado lanas, cumplió este 12 de febrero 86 años desde su fundación en 1932. Con una ceremonia de gala en que participaron gran número de voluntarios e invitados se conmemoró un año más

La compañía cuenta actualmente con el mayor número de voluntarios operativos, alrededor de 60 bomberos que deben acudir al cuartel ubicado en calle Miguel Aguirre en pleno centro de Ovalle cuando suena la sirena de emergencia.

Francisco White, Director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Ovalle en el periodo 2018-2019 señala que “estamos  esforzándonos y pensando en el futuro por nuestra comunidad. Tenemos proyectado un carro con escala mecánica  aprobado por el Concejo Regional, un carro Rosenbauer y un proyecto de cuartel en la villa El Portal.” Destaca el bombero como los avances de la compañía.

Miembros honorarios con más de 20 de servicio e invitados especiales acompañaron a los miembros de la Cuarta Compañía en la ceremonia en que se leyó la primer acta de inauguración de la compañía y se bautizó una unidad con el nombre del fallecido bombero José Gómez Jopia.

Por: Equipo Ovallehoy

Obituarios de hoy martes 13 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Defunción
Emilio Zúñiga Maldonado
              Q.E.P.D
Está siendo velado en Aquiles Concha 1469 Población El Mirador III.
La misa se realizará hoy Martes a las 17:00 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción en Avenida Las Torres, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.
Defunción
Elcira del Rosario Olivares Moreno
                   Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Aníbal Pinto 411 Población Villalon.
La misa se realizará hoy Martes a las 15:00 horas en la Iglesia El Buen Pastor, luego será trasladada al Cementerio Parque Ovalle.
Defunción
Herminia del Carmen Castro
                Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Las Torcasas s/n Alcones Alto.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Hoy presentan libro y documental con los 100 años de historia del Teatro Nacional de Ovalle

El lanzamiento y estreno tanto del libro como el documental “Teatro Nacional de Ovalle, 100 años de historia”, está programado a partir de las 18:50 horas en la Feria del Libro de Ovalle.

Los teatros suelen ser lugares y espacios icónicos de las ciudades. Más allá de su valor indudable que aporta como patrimonio arquitectónico, sino que también, por la vida que ofrece y que ahí se desenvuelve. El Teatro Nacional de Ovalle cumplió 100 años y el paso de su historia, las vivencias, anécdotas, relatos y la reconstrucción arquitectónica que se logró con su remodelación, es el relato viviente que se enmarca en el libro “Teatro Nacional de Ovalle, 100 años de historia”.

Un proceso de dos años tuvo el trabajo de este proyecto que corría por partida doble, ya que a medida que se gestaba la versión escrita en la investigación del periodista Óscar Hauyón y el historiador Lincoyán Rojas, había un proceso de registro audiovisual por parte de la productora audiovisual Latente Films, ambos siendo orquestados por los ojos y trabajo de su director, Eduardo Pizarro.

¿Cómo nace la inquietud de revivir ese espacio de la historia de un pueblo? ¿Cómo fue la historia de los ovallinos en su relación con el cine, la música y el teatro en este recinto? ¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Cómo fue el proceso de su remodelación? Todo eso y más, son las interrogantes que son respondidas en este trabajo minucioso y que nos lleva a pasear por los pasillos y butacas del mítico ex Teatro Nacional de Ovalle.

Según Eduardo Pizarro, reconstruir la historia del lugar fue un proceso arduo. “Tuvimos que ir a buscar archivos en la Biblioteca Nacional para encontrar recortes de periódicos. Por ejemplo, cuánto valían las entradas, qué espectáculos se hacían en el teatro en sus orígenes. Y también leer a los cronistas de aquella época, y tratar de construir desde ahí la primera parte de la historia del teatro. Para nosotros, el proyecto significó poder dejar un testimonio para las futuras generaciones y para que se valore un patrimonio cultural que es de todos al final”.

Además, para Pizarro “durante el transcurso de la investigación, comenzaron a salir a flote fotografías, anécdotas, a conocer una tremenda historia que nos dimos cuenta no estaba en ningún lugar, sino que se encontraba dispersa en archivos de prensa de la época, en escritos de algunos historiadores, pero por sobre todo en el patrimonio oral de la ciudad y sus habitantes”.

EL ORIGEN DEL PROYECTO

La iniciativa parte cuando en una Convención de Cultura desarrollada en la administración de la ex alcaldesa Marta Lobos Insulza, bajo la política cultural de la ex ministra de cultura Paulina Urrutia. En donde la ciudadanía planteó la idea de recuperar uno de los patrimonios más importantes de la ciudad: su teatro. Desde ahí parte una tremenda odisea de generar un proyecto y desarrollar las gestiones, para poder lograr primero de adquirir el terreno e inmueble a don Gustavo Corral Barrios y luego iniciar un largo camino de acciones que permitieran adquirir los recursos para desarrollar el diseño y posteriormente la ejecución de la remodelación del teatro.

En ese entonces, Eduardo Pizarro fue el encargado cultural de la Municipalidad de Ovalle a través del equipo del CECA (Centro de Extensión de la Cultura y las Artes) y partió con la idea de ese proyecto. En un inicio tuvo la idea de echar a correr la cámara por su cuenta y más tarde se unieron más personas que lo ayudaron a convertir esta idea en un documental y posteriormente un libro.

Eso fue absolutamente fortuito, según relata, “fue una consecuencia de la investigación que hicimos donde pensamos, ¿por qué no hacer un libro? Pero en el desarrollo audiovisual lo primero que se debe hacer es un guión, y cuando lo fuimos trabajando nos preguntamos, ¿por qué no hacemos un libro de este guión? y ahí fue importante el trabajo de dos grandes talentos como historiador Lincoyán Rojas, un hombre que sabe mucho de la historia patrimonial de Ovalle y que investigó todo el inicio de estos 100 años del teatro. A esto se suma el trabajo del periodista Óscar Hauyón, quien recavó el último proceso más reciente del teatro y con tanto material, nos vimos con la oportunidad de desarrollar esta investigación en las dos plataformas”.

LOS TRES EJES

La investigación se dividió en tres etapas, la primera con los inicios del teatro Municipal, antes conocido como Teatro Ovalle y Teatro Nacional, el cual fue construido a finales del siglo XIX, por iniciativa de la Sociedad Musical de Ovalle, organización local, creada en 1886 bajo la razón social de “Sociedad de recreo para Música y Canto” por el doctor Antonio Tirado Lanas, adquirió en 1890 el pequeño inmueble en la esquina de las calles Unión (hoy, Vicuña Mackenna) y Carmen, donde antes había funcionado un hotel.

En 1938, la Sociedad Musical de Ovalle decidió vender este inmueble a la Sociedad Cinematográfica Martínez y Cía. del empresario español Antonio Martínez. Es en esta época donde comienza a llegar las primeras proyecciones de cine a la ciudad, a través del cine mudo y posteriormente una gran variedad de géneros, entre los que destacaban las populares películas mejicanas.

El segundo eje importante de la investigación trata sobre el desarrollo de la historia del inmueble, información recopilada a través de sus protagonistas y relatos orales, que cuentas divertidos pasajes y anécdotas vividas en el lugar. Aquí se comienza a gestar la segunda fase luego que, después de 27 años, la Sociedad de recreo para Música y Canto vendió el inmueble en 1965 al empresario ovallino Gustavo Corral Barrios, quien fue su propietario hasta el año 2007. Así, durante muchos años este Teatro pasó a ser parte de la amplia cadena de cines que este emprendedor personaje ovallino tuvo en todo el norte de nuestro país.

En las décadas de los 60, 70 y 80, el Teatro Nacional de Ovalle se convirtió en el principal escenario de la ciudad. Junto con continuar trayendo los principales estrenos del cine hollywoodense, europeo y latinoamericano, el Teatro de calle Carmen fue el espacio por el que desfilaron grandes talentos de la música y de las artes escénicas. Por su tablado pasaron artistas de renombre internacional como Libertad Lamarque, Los Panchos, Antonio Prieto, Lucho Gatica, Miguel Aceves Mejía y José Alfredo Jiménez, además del astro Raphael de España. En la década de los 60 y 70, fue escala obligada en las giras “007” protagonizadas por las figuras de la Nueva Ola Chilena y la Nueva Canción Chilena.

Finalmente, el último eje que se aborda, es el de la remodelación: se mantuvo la imagen de la construcción, se recuperaron las maderas originales, para restaurar por completo el foyer y fachada original del recinto. El decorado también siguió siendo el mismo. En resumen, se mantuvo la nave arquitectónica original del lugar y se prefirió aquello por sobre construir un teatro nuevo desde cero, lo cual hubiese sido más económico. Se mantuvieron las butacas de color rojo y la boca del escenario también siguió siendo la misma. Además de preservar lo que ya estaba, se equipó con nueva tecnología, para que funcionara como un teatro con los estándares de calidad actuales. Todo esto estuvo a cargo del arquitecto Leonardo Palma.

EL LEGADO

Este documental y este libro, se hicieron con el objetivo de que primero se contara la historia de un espacio cultural que es parte del patrimonio inmaterial y material de la ciudad de Ovalle. Es un patrimonio, porque este también lo construyen las vivencias, las anécdotas, la historia que tiene relación con las personas. Hay un lazo emocional, afectivo, hay recuerdos. En ese lugar pasaron muchas personas. La película cuenta eso: cómo pololeaban, cómo se encontraban, cómo disfrutaban de la cultura. De cierta forma a través de esto se cuenta parte de la historia de la ciudad, ya que era el principal punto donde convergía la actividad social y cultural de Ovalle.

“Creo que, para nosotros hacer el libro – y siempre digo para nosotros porque somos varios los que nos involucramos en este proyecto desde hace mucho tiempo- fue una idea para poder rescatar la historia, dejarla en registro, que quede para las nuevas generaciones, para que se construya hacia el futuro y se cuente un proceso importante. Probablemente más adelante se remodele, pero ya cuenta con un espacio cultural con altos estándares técnicos para desarrollar la actividad cultural”, reflexiona Eduardo Pizarro.

Actualmente el teatro está funcionando con una oferta programática y han pasado grandes artistas por él, así como reconocidas compañías de teatro y presentaciones musicales, entre otros.

Ovalle se incorpora al circuito cultural nacional como un recinto multifuncional para recibir todo tipo de espectáculos, desde obras escénicas, audiovisuales y musicales. La ciudad se ha visto beneficiada con esto, y es valorable que se haya continuado con una política y oferta cultural permanente para la comuna. La región de Coquimbo no cuenta con otro espacio tan bien equipado y que cumpla con los estándares actuales de un teatro moderno.

En duda la participación de escritor Roberto Ampuero en la Feria del Libro de Ovalle

El viaje del designado Ministro de Relaciones Exteriores a La Haya, acompañando al actual Canciller chileno, dificulta la participación del escritor en la muestra literaria ovallina programada para el jueves 15 de este mes.

En esa fecha, Roberto Ampuero tiene programada la presentación de su último libro, “Lucas y el secreto del abuelo”, una obra orientada a un segmento lector más juvenil y que viene precedida de un gran éxito en librerías. Encargado de la presentación estaría el escritor y periodista Mario Banic Illanes.

Esta iba a ser la tercera visita del escritor porteño a Ovalle, siendo las anteriores en 1994 (en el recinto del Centro Cultural Guillermo Durruty) para presentar su novela ¿Quién mató a Cristián Kustermann?, y la segunda en 1997 para presentar la novela “El Alemán de Atacama”, ambas con su personaje Cayetano Brulé.

Sin embargo el nombramiento del ex Ministro de Cultura como Canciller del futuro gobierno del Presidente Sebastián Piñera ocurrido en los días siguiente a su confirmación en Ovalle, alteró los planes.

Ampuero confirmó que acompañará a Muñoz a París a la reunión que sostendrá el 20 de febrero con el equipo que defiende a Chile por la demanda boliviana, cuyos alegatos se realizarán a partir del 19 de marzo en La Haya.

Una fuente allegada al escritor nos señaló que él habría desistido de su viaje a Ovalle para dedicar por completo su atención a sus futuras responsabilidades.
En tanto en la organización se nos señaló que, en efecto, existían algunas dudas de parte del invitado, aunque esperaban una confirmación de este al respecto en las próximas horas.

La presencia en Ovalle del escritor ha despertado gran expectación, no sólo entre sus admiradores y amantes de la lectura en general, sino también en la prensa regional que se estaban preparando para cubrir su visita a Ovalle.

Equipo OvalleHOY

Preocupación por salud de ajedrecista Carlos Fuentes

0

El destacado deportista ovallino sufrió un accidente en los momentos que viajaba en un taxi colectivo en la parte alta de la ciudad.

El vehículo en el que viajaba en la noche del miércoles 8 colisionó contra un poste, resultando Fuentes con graves lesiones en la cabeza que obligaron a su hospitalización y a su posterior traslado al Hospital de Coquimbo. En este lugar fue intervenido quirúrgicamente de manera exitosa y, de acuerdo a información proporcionada por familiares, se encuentra estable en su recuperación.

Carlos Fuentes Zepeda, 50 años, propietario del puesto de hierbas medicinales “Chico Bonito”, ubicado en Avenida Ariztía (frente a la entrada de ascensores del City Pont) , es además uno de los mas destacados ajedrecistas de la región de Coquimbo, rankeado por la Federación de Ajedrez de Chile, ganador de innumerables torneos regionales y destacada participación nacional.

Sus amigos y conocidos, y quienes lo admiran por su destacada participación deportiva representando a nuestra ciudad, han manifestado su preocupación por su estado, rogando por su recuperación.

M.B.I.

Trágico accidente en mina de Canela: fallecen dos pirquineros

0

Según los antecedentes preliminares el fallecimiento de los trabajadores se habría debido a un derrumbe por el uso de explosivos.

Los Detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, por orden del Fiscal de Turno de Los Vilos, concurrieron a la comuna de Canela para investigar la muerte de dos mineros que se encontraban trabajando en la Mina La Polvareda.

Según los antecedentes recabados preliminarmente en el sitio del suceso, el fallecimiento de los trabajadores se habría debido a un derrumbe por el uso de explosivos.

Las víctimas fueron identificadas como Arturo del Rosario Araya de 62 años y Miguel del Rosario Muñoz Muñoz de 44 años de edad.

“Los trabajadores se encontraban realizando labores de extracción de mineral y estamos realizando diligencias para establecer la causa precisa del fallecimiento y si estamos frente a un accidente o hubo intervención de terceras personas en los hechos investigados”, indicó el Subprefecto Cristian Lobos de la Brigada de Homicidios de la PDI

Al lugar también concurrieron los peritos fotográficos, mecánicos y planimétricos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, para levantar todo tipo de evidencias desde el sitio del suceso

Los cuerpos finalmente fueron trasladados al Servicio Medico Legal de la ciudad de Los Vilos donde se le deberá practicar la autopsia de rigor.

Ovallinos obtienen quinto lugar en nacional de rayuela

0

De un total de 14 comunas participantes, la delegación limarina quedó a punto de ganar un puesto en el podio.

El campeonato nacional de rayuela se desarrolló en Chillán durante la semana pasada. La delegación que partió desde Ovalle con la ilusión del título tuvo una más que correcta participación, logrando ubicarse en el quinto lugar de la competencia entre 14 equipos de todo el país.

El primer lugar lo obtuvieron los representantes de Conchalí, el segundo puesto fue para San Antonio, el tercer lugar se lo adjudicó Copiapó, el cuarto lo ocupó Rancagua y el quinto los ovallinos. El seleccionado local estuvo conformado por jugadores de los clubes Construcción, Troncoso, Ferroviario, Comercial y Errázuriz.

“Fue una gran experiencia para nosotros. Hemos salido en varias ocasiones y siempre tratamos de dar lo mejor, para que quede bien puesto el nombre de Ovalle, a nivel nacional” indicó el presidente de la Asociación de Rayuela local, Waldo Jara.

Arica, Iquique, Copiapó, Vallenar, Coquimbo, La Ligua, Viña del Mar, San Antonio, Colina, Conchalí, Rancagua, Curicó, Chillán y Ovalle.

El dinero de las arcas públicas de la ciudad Ovalle financió la locomoción de los 31 participantes limarinos del campeonato.

Información generada desde la Municipalidad de Ovalle

Encuentran a trabajador extraviado en cordillera de Tulahuén.

El trabajador alcanzó a pasar una noche perdido en la cordillera.

A eso del mediodía personal de carabineros pudo dar con el paradero de Pastor Taquichari, quien alcanzó a pasar una noche extraviado en la cordillera del sector Río Grande,  cercano a Tulahuén en la comuna de Monte Patria.

En un operativo que incluyó búsqueda por aire y tierra carabineros pudo encontrar al hombre en perfectas condiciones, sin novedades. >El sujeto se había extraviado a eso de las 19:00 horas de este domingo.

El rápido despliegue de la policía fue clave para dar  con la ubicación del sujeto que agradeció la preocupación y el rescate oportuno.

Investigan muerte de hombre de 52 años en El Palqui

Según primeros informes se trataría de un suicidio.

Este domingo durante la tarde, la central de carabineros de El Palqui recibió el llamado de una mujer, quien indicaba que al llegar a la casa de su sobrino este se encontraba muerto encima de su cama.

La policía concurrió al lugar dando cuenta de que el hombre de 52 años y de iniciales M.A.B.O perdió la vida presuntamente a causa de un suicidio. El hecho ocurrió específicamente en calle Galvarino de la localidad rural de El Palqui en la comuna de Monte Patria.

El Servicio de Inteligencia Policial por orden de fiscalía se encuentra recabando mayores antecedentes sobre la muerte del hombre en el que no han encontrado heridas atribuibles a terceras personas.

Por : Equipo Ovallehoy.