Inicio Blog Página 1493

58 años manteniendo el oficio de zapatero en Ovalle

En pleno centro de Ovalle un local pareciera haber quedado detenido en el tiempo.

Calle Arauco #323 en Ovalle, el olor a cuero y pegamento trasciende desde el local a la vereda.  La reparadora de calzados que ahí se encuentra lleva cerca de 58 años en el mismo sitio y con el mismo servicio. A pesar de los cambios en los materiales y tecnología, el antiguo oficio de zapatero se mantiene como detenido en el tiempo.

En 1980 Juan Luis Albanez Vergara recibió de manos de su padrino Lizardo Aguilar, el taller de reparación de calzado. Aprendió el oficio y desde entonces no ha cesado en trabajarlo. Con casi 60 años de existencia, el local ha perdurado con uno de los trabajos que ha desaparecido con el correr de las décadas: el zapatero o reparador de calzados.

Antiguas máquinas adquiridas en los 70, cosedoras marca “singer”, extintas ya todas, no existen en el mercado nuevas máquinas como estas. El pequeño local es una cápsula del tiempo donde se trabaja a mano pegando, zurciendo, gastando, puliendo y renovando.

Esta máquina sigue vigente desde 1970

“Nos hemos mantenido en este oficio a pesar del paso del tiempo y de la competencia de los zapatos chinos o desechables. Si antes teníamos un margen de ganancia de un 30 o 40 por ciento hoy es de un 15, pero de una u otra manera nos las arreglamos para mantenernos y perdurar” cuenta Juan Albanez que es el actual dueño del local hace 38 años y cuyo hijo heredó la tradición de zapatero.

Actualmente cuatro personas trabajan permanentemente en las reparaciones de calzado de la zapatería ubicada en calle Arauco #323, oficio antiguo y que es sustento de familias completas. Un 20% de los usuarios de la reparadora son varones, mientras que el 80% son mujeres.

“Hemos tenido que modernizarnos de acuerdo a los nuevos tiempos, porque antes se trabajaba lo que era suelo y goma. Pero,  hoy se trabaja el pvc, el poliuretano y los pegamentos son diferentes igual que la forma de trabajarlos que no es la misma.” Cuenta Albanez, que además agrega “mantener el oficio ha sido un poco difícil porque ahora no hay gente que se incentive en aprender. La juventud no quiere. La actividad manual es la que se va perdiendo quizás para siempre.”

Cientos de zapatos esperan a sus dueños.

Cientos y cientos de zapatos han quedado juntando polvo en las estanterías del taller esperando en vano que vuelvan sus dueños y dueñas a buscarlos. Cosa que no ocurre, como muestra clara del cambio de generación que ya no necesita los viejos zapatos cosidos. En invierno estos zapatos reparados y despreciados por sus usuarios son regalados a los damnificados por las lluvias de la gente del taller.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Nueva Biblioteca Regional también abrirá espacios a los escritores locales

Valentina Orellana, encargada de Fomento Lector y Extensión Cultural

El magnífico edificio ubicado en el camino a El Faro, de La Serena, será abierto al público el martes 6 de marzo y sería inaugurado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

Hasta Ovalle llegó Valentina Orellana, encargada de Fomento Lector y Extensión Cultural de la Biblioteca para dar a conocer al público asistente a la XXX Feria del Libro para dar a conocer la buena nueva.

Orellana explicó que el edificio, ubicado en Juan José Latorre, frente a la sede de la Universidad Central y a un costado de la Casa de Gabriela Mistral en camino al Faro de La Serena, consta de 4 pisos y 1 subterráneo, con una superficie de 5.592 m². Albergará cerca de 23 mil libros, y entre sus espacios tendrá salas de literatura, infantil (con salas que incluyen espacios para atender lactantes) , juvenil, de adulto mayor, discapacitados y de autores regionales. También contará con el laboratorio regional del programa BiblioRedes, un auditorio, sala de conferencias y de exposiciones, además de estacionamientos. El monto total del proyecto (construcción, habilitación y gestión) es cercano a los nueve mil millones de pesos.

La Biblioteca, que depende de manera directa de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, funcionará de martes a viernes en un horario de11.00 a 19.00 horas, y los sábado de 10. 30 a 14. 30 horas

La encargada de Extensión Cultural de la Biblioteca asegura que además se contará un espacio especial destinado a la conservación del patrimonio regional y, por supuesto, para libros de autores regionales.

Aunque ella no lo confirma, la Biblioteca que llevará el nombre de Gabriela Mistral, sería inaugurada en un acto con la asistencia de la Presidenta Michelle Bachelet, que realizará una de sus últimas actividades antes de entregar el mando.

M.B.I.

En San Juan se jugará Copa Davis entre Argentina y Chile.

0

El partido entre Argentina y Chile , se jugará el 6 y 7 de Abril , en el Estadio Cubierto “ Aldo Cantoni” , situado en el hermoso Parque de Mayo , por la zona Americana de ascenso, en la que estará en juego el pase al repechaje para retornar al Grupo Mundial.

Ambos equipos vuelven a enfrentarse después de los bochornosos incidentes del año 2000 , acontecidos en Santiago , lo que trajo como consecuencia la suspensión y pérdida de puntos de nuestro representativo.

Varias fueron las opciones para organizar la serie en otras ciudades como San Luis , Santa Fe , Mendoza , Neuquén y Salta , fueron las principales . Pero en las últimas horas la Asociación Argentina de Tenis y su comercializadora Play Patagonia, llegaron a un acuerdo con el Gobernador de la Provincia de San Juan Sergio Uñac, que se haría cargo de los costos de la producción del evento.

La ciudad de San Juan se encuentra aproximadamente a 600 metros sobre el nivel del mar, una condición que , en principio , puede parecer beneficiosa para el potente sacador como Nicolás Jarry, la mejor raqueta Chilena ( 22 años , con una estatura de 1,98 metros y que se ubica en el 93º del Ranking Mundial ).

Entre San Juan y nuestra ciudad de Ovalle , hay aproximadamente 585 kilómetros por el paso Internacional de Aguas Negras al interior de Vicuña y 865 kilómetros por el Paso Internacional de Los Libertadores en la Quinta Región

Daniel Orsanic , Capitán del equipo Argentino , podrá utilizar a cinco jugadores en vez de cuatro como era lo habitual, Diego Schwartzman 24º , Leo Mayer 50º , Guido Pella 59º , Federico Delbonis 70 º, Nicolás Kicker 97º. Se bajaron Juan Martín del Potro 9º, Horacio Zeballos 66º. Todavía no está definida la superficie, aunque podría llegar a jugarse sobre cancha dura , teniendo en cuenta que el piso del estadio es de madera de parqué y sería mas fácil sobreponer una carpeta , para quitarle un poco de velocidad y agregar un detalle muy importante que los jugadores vendrán del Master 1000 de Miami , donde se juega en superficie rápida.

Un aspecto a considerar es que la capacidad del Estadio Aldo Cantoni , es para 8.000 personas y por reglamento de la ITF , el 10 % pueden ser adquiridas por los visitantes , es decir , que 800 entradas serán para los que acompañen al equipo chileno.

Milton Guerrero Ortiz

Hijos de Los Mantos viajarán en caravana al antiguo mineral punitaquino

Este sábado alrededor de 200 personas, nacidas en Los Mantos de Punitaqui, hijos y nietos de estos se reunirán para viajar desde Ovalle al viejo campamento con el propósito de celebrar los 20 años de la constitución del Círculo de Hijos de Los Mantos.

Se trata de personas no sólo de Ovalle, Punitaqui, sino de La Serena, Coquimbo y otras ciudades del país que estarán presentes en este emotivo momento.

Se reunirán entre las 8. 30 y las 9.00 horas del sábado frente a la parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle para desde ahí, en sus vehículos particulares o en buses trasladarse en caravana a Punitaqui.

Una vez ahí la jornada se iniciará con una Misa en la Parroquia Inmaculada Concepción y enseguida se dirigirán al mineral donde será captada una foto grupal y un grupo de los más antiguos, con la autorización de la empresa, accederán a la mina y a las actuales instalaciones .

Finalmente, durante la tarde se disfrutará de una tarde de esparcimiento en la que todos renovarán los recuerdos de su infancia, lo mas antiguos, y los jóvenes se empaparán de las añoranzas de abuelos y padres. Se dispondrá asimismo paneles con fotografías del antiguo campamento minero, y de recortes de diarios y revistas publicados sobre el tema en los últimos años

El campamento minero levantado en 1900 a cinco kilómetros al oriente de Punitaqui fue levantado finalmente en 1985, desmantelándose las instalaciones, luego de gran terremoto de octubre de 1977. Para concurrir en ayuda de las personas que aún residían en el sector, un grupo de alrededor de 500 personas nacidas en Los Mantos, o sus descendientes, se reunieron para crear esta agrupación que busca no sólo ayudar, sino también mantener vivo el recuerdo del lugar y de sus entrañables remembranzas.

M.B.I.

Malaimagen: Humor contra el pituto, el fanatismo y la corrupción política

Guillermo Galindo llegó a la perla del Limarí y habló con Ovallehoy sobre su irreverente humor político.

Guillermo Nicolás Galindo Kuscevic de 35 añosmás conocido por su alias «Malaimagen» dibuja desde el 2007. Poco a poco fue incluyendo entre sus viñetas el humor político como una manera de mostrar sus inquietudes personales con los temas sociales en los que desde niño se sintió involucrado. Actualmente se encuentra en Ovalle presentando sus libros «Sin tolerancia 2» y «Dedocracia». Además trabaja en su blog personal y en las páginas del diario the Clinic.

¿Cómo  nace la idea de molestar a los políticos a los poderosos?

Es una especie de desahogo. Fui incluyendo en mis dibujos las temáticas que fueran relevantes y que tienen injerencia en todas las personas. Desde muy chico estuve interesado en temáticas sociales. Empecé a incluir humor político cuando empecé a hacer humor de contingencia .  Los dibujos sin una manera de expresar  mi opinión. Nace de la necesidad de expresión y de decir las cosas. Todos tenemos derecho a hablar y opinar de temas que nos competen y  las autoridades siempre están ahí entregando algo cuestionable.

¿Cuales son las falencias que ves en los políticos?

En mis dibujos trato de jugar con lo tragicómico de la política nacional. El humor gráfico tiende a resaltar lo malo. En el sentido que se resaltan los temas de corrupción, las contradicciones, errores y fanatismos de la elite política. El humor gráfico tiende a tomar lo que funciona mal más que lo que funciona bien. Cuando aparecen estos temas de corrupción político empresarial dibujo para dejar constancia para que no se vuelva a repetir, aunque todo indica que esto es cuento de nunca acabar.

En los cargos públicos que se ponen a familiares en altos cargos, es parte de tu nuevo libro. Que opinión te merece el “pituto” y la “dedocracia”

Es un vicio de la elite política de todo el país. Uno ve que personas de grandes cargos tienen a muchos familiares metidos y son vicios que no le hacen bien al país. Se deben erradicar estas malas prácticas, no puede ser que ocupen cargos públicos por pituto, debe haber un merito y esto muchas veces no ocurre. Son vicios que ensucian finalmente a toda la sociedad.

¿Haz recibido presiones para qué dejes de hacer lo que haces? ¿Te han ofrecido cargos políticos?

(ríe) Cargos no. Pero si me ha pasado de políticos que me quieren de amigo más que de enemigo. Pero siempre me he alejado lo más posible de eso para no tener conflictos de interés con mis dibujos. Siempre he trato mantener mi línea editorial independiente. Y lo he logrado.

Mala imagen se va de vacaciones luego de su presentación en la feria del libro de Ovalle. Tras un año 2017 en el que no se tomó ningún descanso y en el que trabajó y publicó dos libros.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

 

 

Miles de personas participaron de evento “Baila con Aguas del Valle” en la región

Se enmarcó dentro de las actividades veraniegas y gratuitas que la empresa realizó para la comunidad y que fueron desarrolladas en las ciudades de Coquimbo, Illapel y Ovalle.

Miles de personas vivieron una verdadera fiesta junto a “Baila con Aguas Valle” actividad realizada durante los meses de enero y febrero en distintos puntos de la Región de Coquimbo y convocó a excelentes bailarines de la escena nacional, que hicieron vivir una jornada de entretención y sano esparcimiento a todos los asistentes.

El evento – de carácter gratuito y pensado como una entretenida manera de promover la actividad física durante el verano-, contó con la presencia de los reconocidos bailarines brasileños Vivi Rodrigues, Thiago Cunha, Francini Amaral y Bruno Zaretti, quienes hicieron mover a todos presentes con las mejores canciones de la época estival.

La imagen corresponde a la actividad realizada en Ovalle (foto: cedida)

“Estamos muy contentos por la gran cantidad de personas que llegaron a participar de nuestra actividad. En Aguas del Valle estamos enfocados en mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y además de estar en todos tus momentos del día, también queremos fomentar la actividad física y la vida saludable”, comentó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Para quienes participaron, hubo premios, regalos, punto de hidratación y muchas sorpresas que la empresa preparó para todos los asistentes.

“Baila con Aguas del Valle” se enmarca en las actividades que Aguas del Valle está realizando en diversos sectores de la región de Coquimbo durante la temporada estival.

 

No hay romance: Desmienten categóricamente fusión de equipos ovallinos

La prensa regional lanzó una bomba informativa que desde Club Social y Deportivo Ovalle apagaron rápidamente.

Esta es la noticia del diario de La Serena que fue desmentida por CSDO

En una publicación del diario serenense “La Región” se daba por hecho el acercamiento y posible fusión entre Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle en el plazo de un año. Esta noticia viene desde hace un tiempo, cuando ambos elencos compartieron una conferencia de prensa en la que reconocieron algunos trabajos en conjunto.

Sin embargo, esta mañana y tras la noticia aparecida este 14 de febrero, desde Club Social y Deportivo Ovalle desmintieron la fusión, al menos en el corto plazo “desmentimos de manera categórica una fusión con Provincial Ovalle. Tanto la directiva, como el plantel y cuerpo técnico del “Equipo de la Gente” se encuentra abocado en la preparación del torneo 2018 de la Tercera División B.” señalan en un comunicado oficial.

Con esta afirmación se deja en claro que al menos este año la fusión de ambos elencos no será posible. Los clubes se encuentran en proceso de evaluaciones, fichajes y de captación de auspiciadores. El trabajo en conjunto de ambos clubes que realizaron en enero, con la realización de jornada doble con el equipo de Vallenar, se trata de una mesa de trabajo colaborativo que no significa todavía una fusión verdadera de los elencos que se dividen el cariño de la gente.

Por su parte del mítico Club Deportes Ovalle sólo se conserva el nombre. El equipo estaría ya desaparecido desde la directiva de la ANFP y sólo conserva los derechos, en manos del empresario culpable de la mala gestión que los llevó a la ruina,  Miguel Nasur.

Conductor fallece al estrellarse su automóvil en sector Puntilla

NOTICIA EN DESARROLLO. El trágico accidente ocurrió alrededor de las 04.00 horas de hoy miércoles en la ruta D-595 en el sector de Puntilla.

Al lugar concurrió de inmediato personal del cuadrante 2 de carabineros constatando que en el lugar había un automóvil Kia Cerato, el que impactó una garita de espera de locomoción colectiva ubicada en el lugar, chocando posteriormente con el muro de un domicilio y su conductor se encontraba atrapado en el interior.

Carabineros prestaron los primeros auxilios en el lugar al conductor identificado como P.E.C.A, solicitando la presencia inmediata del Samu, los que al llegar al lugar intentaron reanimar a la persona, siendo infructuosos los intentos, constatando su muerte.

La Fiscalía dispuso la concurrencia de un equipo Siat para investigar las causas y circunstancias del accidente.

“La Maldición de la Hacienda”: adelanto de la sorprendente novela de Patricia Badilla

El jueves 22, casi clausurando la XXX Feria del Libro de Ovalle, será presentada la novela “La Maldición de la Hacienda”, novela de la escritora ovallina Patricia Badilla. Hoy publicamos un extracto de la obra de 200 páginas.

“Narrada en tercera persona por un relator omnisciente, La maldición de la hacienda es la historia de cinco hermanas: Esperanza, Victoria, Gloria, Independencia y Libertad. Todas hijas del poderoso hacendado, Don Ambrosio Ossa, quien lamenta profundamente que su esposa le haya parido sólo hembras, condición por la cual las considera indignas de recibir su legado. Su mirada se centra, entonces, en la posibilidad de que alguna –exceptuando a Libertad que ha abrazado la vida religiosa- le dé el nieto heredero. Sin embargo, uno tras otro, los pretendientes de ellas van desapareciendo inexplicablemente”, reseña el escritor Wilfredo Castro, que el 22 a las 19. 30 horas será el encargado de la presentación bde la obra.

“Los acontecimientos y pasiones humanas se desarrollan en paralelo a la manifestación sobrenatural de espectros y fantasmas que hacen suya la casona patronal, deambulando entre los moradores apenas siendo percibidos por Libertad. Los personajes de variada índole, generan su propia vida y la enlazan con delgados hilos con el acontecer de la hacienda y las hermanas Ossa”, agrega Castro.

Es la novela mas sorprendente publicada por un escritor ovallino en las últimas décadas y un gran aporte a la narrativa regional.

EXTRACTO DE LA NOVELA

Libertad habría de recordar por siempre el día en que su madre recibiera en la hacienda un retrato de cuerpo entero que un afamado pintor le hiciera en Francia. Al desempacarlo exhaló un fuerte aroma a azahares. El marco estaba traslapado por un metal forjado, envejecido por el cardenillo. Predominaban los tonos pastel y sepia sobre el sombrero, la arboleda del fondo y la falda muselina, y la blusa se perdía en lánguidas pinceladas. El rojo carmesí de los labios era una dimensión aparte, superpuesta, que destacaba del cuadro de una manera arrobadora. Su sonrisa denotaba sarcasmo a interpretación de algunos, coquetería según apreciación de otros, y los menos murmuraban por lo bajo que era maldad pura la que ahí se cifraba. La pintura sería enviada a Chile después de darle los últimos retoques de acuerdo a lo convenido con el artista, sin embargo, por extrañas circunstancias deambuló durante años por distintos puertos del mundo. Primeramente fue desembarcada en un puerto de la costa de México por un navío noruego que hiciera escala en una rada francesa. Desde ahí fue remitida a Noruega, creyéndolo su país de origen. Luego retornó a Francia para volver a zarpar, y en adelante estaría navegando incesablemente hasta que las fuerzas del destino la hicieron arribar al puerto de Coquimbo, cubierta por toda suerte de estampas que indicaban su pasada peregrina por los distintos atracaderos del globo. Por casualidad, un antiguo amigo de la familia de doña Trinidad se topó con su añorada obra de arte en uno de los depósitos portuarios. Sobre la chimenea halló su último aposento, y pese a que recién acaecido el fallecimiento de la mujer sus hijas lo ornamentaron como un altar, don Ambrosio se antepuso con la decisión de relegarlo tras el veto de una sábana.

Libertad recordaba haber visto dos cuervos con la llegada del cuadro, que miraron a través de los cristales de la ventana, se asintieron mutuamente, y alzando el vuelo se perdieron en los grises cielos de agosto. Luego vio una sombra discurriéndose por las nervaduras de la caja que lo contenía, que se expandió y se coló en el piso. Desde entonces percibió en el ambiente un invierno arraigado, luctuoso, también vio florecer el moho perenne que recubría los cimientos de la casa, que reptó por las paredes y las llenó de las siluetas que atormentaban a Esperanza, que trasminó las cerámicas del comedor y tapizó las patas de la mesa; más de alguna vez se treparía por los pies de algún distraído comensal, por lo que fue necesario colocar escabeles en cada puesto. Desde aquel día nuevos inquilinos transitaban por las habitaciones, a menudo encaramados en las espaldas de las señoritas. Generalmente estaban malhumorados y letárgicos. Sus conversaciones eran murmullos inentendibles con ademanes que fluctuaban entre lo soez y lo burlesco. A Libertad le sorprendía que nadie más los percibiese pues le parecían tremendamente gravosos. Más de alguna vez atrapó a uno, al que distinguía por su doble corrida de dientes, enredando el pelo de Gloria entre las forjas de su silla. Había uno que tenía aspecto de comadreja, que se escabullía entre los muebles e impregnaba todo con su pestilente tufo a tabaco. Pero uno en particular la acompañaba a donde fuera, ella incluso le procuraba un puesto en la mesa. Su diminuta cabeza estaba encallada entre afilados hombros, sus ojos relumbraban melancólicos en un rostro pálido, y sus labios estaban sellados por una imposición de silencio. Era evidente que no pertenecía a la misma estirpe que el resto. La monja creía que era el espíritu de un niño que erraba en su limbo.

Libertad habría de recordarlo por siempre, desde el arribo del retrato aquel todas las cosas cambiarían en la hacienda y la fatalidad hallaría su cenit en la muerte de doña Trinidad, por indirecta implicancia de su padre, su papel en la vida sería recalcárselo.

Dibamóvil Ovalle: Desde España elogian labor del bibliomóvil del Limarí

Con alegría y orgullo recibió la coordinación del programa Dibamóvil Ovalle la publicación de un completo reportaje realizado por una revista especializada en bibliotecas de España a la tarea que realizan por los caminos del Limarí desde hace ya casi veinte años.

La publicación se hizo hace algunos días en la revista española de aparición trimestral “Mi biblioteca” que pertenece a la destacada fundación Alonso Quijano que fuera premiada en 2015 por su aporte al fomento de la lectura en el país europeo.

El reportaje tiene una extensión de cinco páginas a color y en el artículo se cuenta la historia, experiencias y voces de usuarios de varias localidades rurales de la provincia del Limarí que son atendidos por Dibamóvil. Además de las opiniones sobre su experiencia del encargado del programa Rodrigo Araya y su compañero y conductor, José Juliá. En el artículo se destaca la tarea que realizan por la provincia del Limarí y los servicios realizados en todos estos años por la tripulación de este bibliomóvil dependiente del Museo del Limarí.

De acuerdo a Rodrigo Araya, coordinador del Dibamóvil, la revista tomó contacto con él durante el mes de noviembre del año pasado vía correo electrónico solicitando la información sobre el trabajo que realizaban y el interés de la revista por publicar los pormenores de su tarea en la provincia para su número de invierno.

El artículo lleva por título “Dibamóvil Ovalle: más que una biblioteca sobre ruedas en Chile” y destaca ampliamente el trabajo por los caminos semi áridos de la provincia limarina poniendo énfasis en la relación con sus usuarios y las actividades culturales aledañas al trabajo de biblioteca móvil pública que realiza el móvil en sus 16 puntos de atención.

La publicación hecha al móvil ovallino es la única realizada a un servicio bibliotecario chileno por esta prestigiosa revista especializada en el mundo bibliotecario, como reza su slogan. El artículo también fue destacado por Roberto Soto, presidente de la Asociación de Bibliotecas Móviles de España, ACLEBIM, en sus redes sociales.

El coordinador del Dibamóvil manifestó su orgullo y alegría por la difusión realizada por esta revista internacional, explicando que este tipo de artículo o menciones no hacen más que reafirmar el compromiso que posee el equipo del programa ovallino con su tarea de asegurar el derecho de los ciudadanos a la lectura y la cultura. Y agregó que esto podría ser una buena señal para el año 2018 período en el que el bibliomóvil cumplirá 20 años de servicio.

Con un amplio reportaje destacada revista de España especializada en bibliotecas subrayó la tarea que realiza el servicio de biblioteca móvil ovallina. El medio de comunicación pertenece a fundación que fuera premiada por su labor de fomento a la lectura en el país europeo.

Confirman que Roberto Ampuero no viene a la Feria del Libro de Ovalle

El destacado novelista chileno y recién designado Canciller, tenía programada para este jueves la presentación de su última novela en la muestra cultural ovallina.

Se trataba del libro, “Lucas y el secreto del abuelo”, una obra orientada a un segmento lector más juvenil y que viene precedida de un gran éxito en librerías.

La última vez que Ampuero estuvo en Ovalle fue en 1997, en la misma Feria del Libro, para presentar la novela “El Alemán de Atacama”, también de la zaga de Cayetano Brulé.

Esta vez, sin embargo, su nombramiento como Canciller del futuro gobierno del Presidente Sebastián Piñera alteró los planes del escritor, quien tiene que acompañar al actual Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz a París a la reunión que sostendrá el 20 de febrero con el equipo que defiende a Chile por la demanda boliviana, cuyos alegatos se realizarán a partir del 19 de marzo en La Haya.

Ayer Ampuero, en contacto con la organización de la Feria del Libro de Ovalle, confirmó su imposibilidad de viajar a Ovalle, no obstante su voluntad de hacerlo.

Una mala noticia para el evento local dado que la venida del exitoso autor de novelas policiales y ex Ministro de Cultura de Sebastián Piñera había despertado un gran interés mediático en la región.