Inicio Blog Página 1495

Hanna Jarufe: “Creo que mi clientela me seguirá donde vaya”

0

El conocido comerciante ovallino se prepara a abandonar el local donde ha trabajado en los últimos 45 años y busca contra el tiempo otro edificio al que trasladarse.. pero los precios de arriendo son de locos, dice.

Lo anterior obedece a que el edificio en el que funciona será demolido por motivos de seguridad, pues se encuentra en muy malas condiciones luego del terremoto de septiembre del 2015.

El edificio abarca varios inmuebles de la esquina de calle Vicuña Mackenna y Arauco, incluida la casa esquina de dos pisos, que originalmente era de propiedad de la Sucesión Alfredo Gouahne Sifri, que posteriormente pasó a llamarse Sociedad Agroindustrial San Alejandro Ltda. Posteriormente la sucesión familiar la traspasó al empresario ovallino Jaime Villarroel Delgado quien en las últimas semanas fue conminado por el Departamento de Obras Municipales a cumplir la orden de demolición pendiente desde 2015.

Hanna Jarufe reconoce que tiene que abandonar el local, pero aún no sabe la fecha en que se cumplirá aquello, señalando que primero tiene que encontrar otro lugar al que trasladarse. Explica que no puede abandonar el lugar sin tener otra alternativa, atendiendo a los compromisos que tiene con sus tres empleados, y compromisos bancarios y con sus proveedores.

“Y naturalmente que en la medida que no pueda encontrar uno voy a tener que seguir trabajando aquí. Ojalá que sea lo más luego posible. (El nuevo local) No necesariamente puede estar en el centro sino también puede ser en calles laterales, como Arauco, Coquimbo o bien en Independencia. Pero el problema es que hay escasez de locales, puede haber algunos, pero lo que piden no está al alcance de uno, porque están pidiendo 3 ó 4 millones y así es difícil “, agrega.

Recuerda que se inició en el mismo edificio en 1970, en un local pequeño, y que luego en 1982, se cambió al local vecino que es de mayores dimensiones. “ Es decir llevo más o menos 45 años trabajando en esta tienda deportiva y donde se ha formado  una buena relación de cariño con la clientela”.

“Y creo que esa clientela, por ese mismo cariño, me va a seguir donde vaya”, concluye.

M.B.I.

Edith Tapia recibe el reconocimiento de sus pares: Premio Cataloe 2018

La destacada maestra rural ovallina recibió el sábado el premio que entrega cada año la Agrupación Liqmallin para reconocer la trayectoria de escritores de la provincia del Limarí.

Edith Tapia Inostroza, nacida en Ovale en 1960, profesora de educación general básica, se desempeña profesionalmente en la Escuela de Samo Bajo, comuna de Ovalle. Desde este año es presidenta de la Agrupación de escritores del Limarí, Liqmallin.

Como poeta Tapia Inostroza ha recibido gran cantidad de premios y su labor creativa ha sido reconocida tanto en la provincia como a nivel regional y nacional.

El sábado, durante la ceremonia de inauguración de la XXX Feria del Libro de Ovalle, en la plaza de Armas, la escritora recibió de manos de la dirigente Fátima Farhan, la estatuilla con la imagen del cacique Cataloe, instituida por la agrupación para destacar la labor y la trayectoria de escritores locales .

La galardonada agradeció el reconocimiento y se refirió a la labor que desarrollan los escritores ovallinos, manifestando además su agradecimiento a los organizadores de la actividad que abre espacios a creadores para mostrar sus obras.

Recordemos que el año pasado, en esta misma fecha, el Premio Cataloe 2017 recayó de manera póstuma en el desaparecido escritor Guillermo Pizarro Vega.

M.B.I.

Bomberos de Ovalle rinden homenaje a sus difuntos voluntarios

La actividad se enmarca en el aniversario 86 de la Cuarta Compañía de Bomberos.

Con una peregrinación o romería hasta el cementerio general la Cuarta Compañía de Bomberos de Ovalle le rindió homenaje a parte de los voluntarios de la institución que han fallecido. Esta actividad se enmarca en el aniveraario número 86 de la compañl´´ia cuya central se encuentra en calle Miguel Aguirre en el centro de la ciudad.

Pl+acido Rojas,Reginaldo Uribe, Dagoberto Muñoz Mario Bahamondes, Mario Ibacache, Héctor Allende, José Gomez y Erasmo Cortés fueron visitados por volunatrios y familiares. Se dejaron flores en sus tumbas y con discursos solemnes y un minuto de silencio la emotiva ceremonia concluyó.

El próximo lunes la compañía tendrá la ceremonia oficial de aniversario por sus 86 años en Calle Miguel Aguirre a las 21 horas.

Ya está en marcha la 30° feria del Libro de Ovalle

Una de las ferias del libro más antiguas de Chile es una tradición del verano en Ovalle que fomenta la lectura y el pensamiento.

Mario Banic fue reconocido por su aporte a la literatura local.

En la noche de este sábado se dio por inaugurada la 30 feria del libro de Ovalle. La actividad se realiza en la plaza de armas y que este año cuenta con 20 stands dedicados a la venta de libros para todos los gustos. La feria estará abierta todos los días desde las 10:30 hasta las 20:00 horas.

En la ceremonia inaugural fue homenajeado el socio fundador del diario OvalleHoy, el escritor y periodista Mario Banic, por su destacada labor manteniendo viva la literatura del Limarí con su aporte en diversos escritos y cuentos.

La programación de las presentaciones y talleres, además del acontecer diario del evento, se encuentran disponibles en la página www.ovallecultura.cl y en el Facebook Ovalle Cultura.

Obituarios de hoy domingo 11 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
José Celedonio Cortés Adones
                   Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en calle José San Martín s/n Chañaral Alto.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Carlos Alberto Figueroa Cerpa
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en la Parroquia El Divino Salvador, Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Orfelina Inés Alfaro Alfaro
                Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Llanos de Manquehua.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Radio Norte Verde: 67 años al servicio de la gente del Limarí

La radio de frecuencia AM cumple un rol social importantísimo al mantener informadas a personas de lejanos parajes del valle y cerros del Limarí.

La radio aún cuenta con equipos que son verdaderas reliquias de la radiodifusión. Foto: Ignacio Zuleta.

La radio Norte Verde de Ovalle cumplió este 7 de febrero 67 años desde que emitió por primera vez su señal AM en la frecuencia CA-62. Fue fundada en 1951 por Francisco Morales (QEPD) y es actualmente la radio con mejor cobertura de la región, llegando a los altos cerros de la cordillera.

La amplitud modulada es capaz de subir cerros y pasar por ellos. A diferencia de la fm cuya onda no es capaz de hacer lo mismo. Es por ello, que crianceros y gente de localidades muy apartadas escuchan con frecuencia la programación de la Norte verde, que cumple el rol comunitario que tenía la radio desde sus orígenes: comunicar e informar a personas de lugares muy lejanos.

“Constantemente estamos dando avisos de localidades rurales y mandamos mensajes a personas que trabajan arriba de los cerros en la cordillera. Los crianceros por ejemplo suben las colinas con una pequeña radio en la que no escuchan y pueden mantenerse conectados” cuenta Waldo castro, locutor de la radio desde 1980.

Todas las municipalidades de la provincia del Limarí han reconocido de una u otra manera la loable labor de esta radio, asi mismo la PDI, Carabineros, instituciones de gobierno y particulares. La gratitud con el oficio radial más puro es unánime.

“Hemos mantenido la radio ofreciendo siempre el mismo servicio. Actualmente tiene la mejor cobertura en la región. Hemos estado arreglando los implementos técnicos , pero queremos llegar aún más lejos.” Señala Castro.

La radio actualmente es administrada por Cercilia Morales, hermana de la ex administradora Carmen Morales, quien falleció en noviembre del año recién pasado. Los desafío actuales de la Norte Verde incluyen un ambisicio proyecto de instalarse en la frecuencia modulada.

La Fiesta Costumbrista de Barraza en fotografías

La tradicional celebración se encuentra en pleno desarrollo. Las postales de este lindo campo del valle del Limarí están llenas de historia.

La fiesta costumbrista de Barraza comenzó este viernes 9 y continuará hasta el domingo 11 de febrero. Las casas abrieron como restaurantes y los más de 40 stand ofrecen lo mas variado de la comida tradicional criolla y artesanías. La noche de este sábado habrá un gran baile en la sede de la localidad al que están todos invitados. Salen continuamente buses a Barraza en la Plaza de Armas.

Huasos «encachaos». Foto Ignacio Zuleta
Gozando el río. Foto: Ignacio Zuleta
Son matrimonio y guías turísticos de Barraza. Foto: Ignacio Zuleta.
Pareja a la sombrita. Foto: Ignacio Zuleta
Iglesia de Barraza. Foto: Ignacio Zuleta
La voz del Limarí. Foto: Ignacio Zuleta
La tiendita. Foto: Ignacio Zuleta
Cabrito al jugo. Foto: Ignacio Zuleta
Asado en la sede. Foto: Ignacio Zuleta
Preparando la trillla. Foto: Ignacio Zuleta
El huaso y la china. Foto: Ignacio Zuleta
Cuequiando. Foto: Ignacio Zuleta
Churrascas. Foto: Ignacio Zuleta
Soldados de Independencia. Foto: Ignacio Zuleta

 

 

 

Cambio de mando

Ahora que las elecciones se realizan tras la reforma que impulsó el Presidente Sebastián Piñera en su primer Gobierno, en el mes de noviembre y de requerirse convocar a una segunda elección porque en la primera, no se obtuvo la mayoría necesaria, se realiza en el mes de diciembre. Parece absurdo y poco práctico el tener que esperar hasta el 11 de marzo como fecha para el cambio de mandato presidencial, pues el Gobierno saliente, claramente en el mes de febrero ya no tiene ni energías, ni ganas de hacer nada, es más se dedica a dejar “apernados” a sus amigotes de siempre y entre el arrebato legislativo y la desazón de tener que dejar nuevamente el Gobierno, esto les produce una cólera que lo único que le acarrea a cada uno de nosotros malestares futuros, pues la decisiones que se toman en éste período son puros gustitos personales y no mira el bienestar de la comunidad y el País.

Antes cuando las elecciones se realizaban en el mes de diciembre y enero si era necesario, se entendía que el Presidente electo asumiera su cargo en el mes de marzo, pues tenían menos de 2 meses para armar su equipo de trabajo; pero hoy por hoy son más de dos meses con los que cuentan para reunir a quienes considera más idóneos para que lo acompañen, por lo que resulta absurdo el mantener tal abultado período de tiempo entre el Presidente saliente y el entrante.

De hecho sería de lo más conveniente y razonable, que se adelantase el cambio de mando para el último día de enero, pues así en el mes de febrero la administración entrante podría aprovechar el mes de descanso para instalarse y terminar de afinar sus equipos de trabaja, así una vez comenzando uno de los meses críticos del año como es marzo y que la mayoría han retornado de sus vacaciones, éstos estén ya más familiarizados con sus cargos y se comience con el pie derecho.

Esto sería lo óptimo no sólo por un tema de familiarizarse con el cargo; sino que también le estaríamos “ahorrando” al Estado una cantidad importante de recursos y esto lo digo a raíz de que si se cambiase el traspaso del mando presidencial para final del mes de enero, ello también implicaría el tener que mover la fecha de toma de posesión de los parlamentarios y aquellos que no salieron electos y que en la actualidad ocupasen algún escaño no podrían irse de vacaciones tranquilamente sin tener que recibir un mes adicional de su dieta parlamentaria, la que sería traspasada a aquel parlamentario entrante y como en el mes de febrero no hay trabajo legislativo, los entrantes y que son miembros nuevos, en éste mes que en nada entorpecería ni atrasaría la labor legislativa puesto que no se legisla, podrían ponerse al corriente de cómo funciona el Congreso, podrían tomar clases para aprender y estar así preparados para cuando en marzo se retome la función legislativa. Después de todo se supone que los parlamentarios electos (nuevos) tuvieron suficiente tiempo de descanso desde que se efectuó su elección en el mes de noviembre hasta la fecha de finales de enero que anteriormente he propuesto que sería la más óptima.

Puesto que además resulta complejo el pedirle a un Gobierno saliente que haga su pega, que ha decir verdad no debiese ser así, pero lo es y si a eso le sumamos que por lo general buena parte del país está saliendo de vacaciones se complica mucho más el panorama. Por lo que el pensar adelantar la fecha en que asuma tanto el Presidente entrante como los parlamentarios tomen posesión de sus cargos, no resulta descabellado, pues nos encontraríamos frente a una administración renovada y no desgastada que ya no le queda nada por hacer más que contar los minutos para salir, sino que estaríamos frente a un Gobierno que tiene las ganas y la energía de trabajar y más si en su primer mes en el cargo el resto del país se encuentra de vacaciones porque así cuando cada uno vuelva a su rutina encontrara el comienzo de tiempos mejores.

 

Susana Verdugo Baraona.

Obituarios de hoy sábado 10 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
Darío Ismael Araya Cáceres
               Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Caren.
La misa se realizará el día Domingo a las 12:00 horas en Iglesia de Caren,
luego será trasladado al cementerio de la misma localidad.
Defunción
Carlos Luis Zepeda Muñoz
                Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en calle única s/n Salala.
La misa se realizará hoy Sábado a las 11:00 horas en la capilla de Salala, luego será trasladado al Cementerio de Barraza.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Declaran alerta roja en comuna de Ovalle por incendio forestal que amenazó a viviendas

Hasta alrededor de la medianoche los equipos de emergencia de la zona trabajaron en la contención de un incendio forestal en el sector Ángel Calameño, cercano a sectores poblados.

El siniestro se originó alrededor de las 17. 30 horas de ayer viernes en el sector El Espinal, en las cercanías de la Ruta D-55, al oriente de Ovalle, lo que obligó a las autoridades a la declaración de la Alerta Roja con la movilización de CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil en un intento de controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Bomberos de Ovalle respondió con voluntarios de todas las compañías con el apoyo de seis máquinas de distintas unidades

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el incendio forestal ha afectado una superficie de más de 3 hectáreas de vegetación , generando preocupación porque las llamas amenazaban con llegar hasta viviendas y construcciones que se encuentran a pocos metros de distancia.

Segundo Ossandón, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, explicó que cercano a la medianoche los voluntarios de todas las unidades regresaron a sus cuarteles luego de conseguir controlar el incendio, aunque sin extinguirlo.

«Ahora corresponderá a las brigadas de Conaf trabajar el sábado para su extinción definitiva», agregó.

El fuego destruyó dos viviendas abandonadas y una caseta eléctrica, aunque no alcanzó a sectores habitados gracias a la acción de voluntarios y de las brigadas de Conaf. En tanto uno de los voluntarios de la Tercera Compañía de Ovalle resultó con lesiones leves por irradiación de calor, siendo atendido en el hospital de Ovalle.

 

Comuna limarina se suma a iniciativa Elige Vivir Sano en Comunidad

En la jornada también se aprovechó de lanzar el nuevo Programa “Jugados”, la que a través de la entrega de un balón da consejos sobre alimentación saludable, todo en un ambiente de alegría con niños y niñas de Punitaqui.

En las dependencias de la  piscina del estadio Municipal de Punitaqui, se llevó a cabo la actividad «Promoviendo los Estilos de Vida Saludable en Comunidad», iniciativa que se realizó con el objetivo de ejecutar actividades de promoción que permitan difundir los estilos de vida saludables, a través de la participación de diferentes organizaciones sociales, además de sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de internalizar estilos de vida saludable y de esta forma trasmitirlos al resto de la población.

En la jornada también se aprovechó de lanzar el nuevo Programa “Jugados” de Elige vivir Sano, iniciativa que a través de la entrega de un balón da consejos sobre alimentación saludable. El programa busca introducir en niños y niñas hábitos de alimentación saludables desde la infancia.

En la oportunidad, los beneficiados fueron los pequeños alumnos de la “Escuela para hijos de Madres temporeras”, quienes disfrutaron de una mañana llena de baile, ejercicios y alimentación saludable.

El programa Elige Vivir Sano recorre las diferentes comunas de la región realizando actividades de difusión. En la comuna de Punitaqui la convocatoria resultó exitosa ya que cada una de estas intervenciones las actividades son abiertas a la comunidad. La actividad estuvo marcada por la presencia de una monitora de zumba, un nutricionista, un chef y animación interactiva, con el objetivo de poder interactuar con el público y enseñarle nuevos hábitos de alimentación sana y saludable.

Las autoridades destacaron que es una iniciativa muy interesante que debiese replicarse en distintas localidades de la comuna, y el trabajo en conjunto de las distintas entidades participantes en pro de la vida sana.