Inicio Blog Página 1501

Piénselo bien: ¿Con qué nombre bautizará a su hijo?

El Servicio de Registro Civil e Identificación desclasifica cuales fueron los nombres más utilizados por los padres en el 2017 en la región de Coquimbo para identificar a sus hijos.

Los nombres Mateo e Isabella encabezan la lista de los más inscritos en la región  el año pasado, según los datos entregados por este servicio público.

El 2017 se registraron 9.036 nacimientos en la zona y para esos niños y niñas sus padres o madres eligieron en su mayoría nombres tradicionales.

Los 10 nombres más frecuentes en Coquimbo para las mujeres fueron: Isabella, Sofía, Isidora, Agustina, Florencia, Josefa, Emilia, Julieta, Trinidad y Maite. En el caso de los hombres la lista es encabezada por: Mateo, Agustín, Joaquín, Benjamín, Lucas, Vicente, Maximiliano, Gaspar, Alonso y Martín.

Llama gratamente la atención que entre los nombres más utilizados no figuran unos como Elif o María Elsa, o Kenán y Reynaldo.

 

Ovalle: Convocan a manifestación masiva por caso de parricidio

Este viernes a las 20 horas en la Plaza de Armas está convocada la manifestación por el estremecedor caso de Sophia.

La tragedia que enluta al país acontecida el 25 de enero y que ha generado enorme indignación en la opinión pública es el caso de Sophia una bebé que fue víctima de un brutal infanticidio, presuntamente  por parte de sus padres. Los detalles del crimen han sido ampliamente difundidos y repudiados por su inenarrable brutalidad. Los hechos ocurrieron en la localidad del Alerce en Puerto Montt.

En Chile, diversos grupos se han organizado para masivo repudio a la situación “la manifestación en la ciudad de Ovalle tiene una convocatoria de por lo menos 500 personas por lo que se observa a través de redes sociales. Quienes quieran acudir deben presentarse voluntariamente con velas o globos blancos a las 20 horas en la Plaza de Armas de Ovalle donde comenzará la actividad”, señala Guillermina, organizadora de la actividad pública.

Una situación que volvió a poner en el centro de la opinón pública la pena de muerte,. Los manifestantes exigen que se proclame una ley o se arregle la vigente para dar un castigo más extremo judicialmente hablando. Especialmente en casos de brutalidad  con un menor de edad.

Comunidad agrícola Canelilla invita a su celebración

Los fundadores de la Fiesta del Cabrito en Ovalle invitan a todos a una gran fiesta costumbrista, con preparaciones  y actividades del campo chileno.

Alejandro Gallardo, desde Canelilla, dice que el cabrito al disco es la mejor opción.

La  sexta fiesta de tradiciones campesinas en la comunidad Agrícola Canelilla promete un gran panorama campestre.Este sábado 3 de febrero desde las 9 horas stands con comida ya estarán dispuestos a satisfacer a los visitantes.

«Quienes cocinan en esta celebración se han preparado con el Servicio de Salud para que todos los productos que ofrecemos están con el máximo de los cuidados. Comida sana y tradicional para todos los que nos vengan a visitar», señala Mirtha Gallardo Saavedra Presidenta de la Comunidad Agrícola Canelilla

La comunidad fue la fundadora de la Fiesta del Cabrito en Ovalle. El 2010 con cabritos regalados fueron pioneros con sus puestos en Los Peñones vendiendo las  preparaciones.

Esta vez les toca a ellos celebrar e invitan a todos a participar de una jornada con carreras de caballo, trilla y por supuesto los platos más representativos del campo en el valle del Limarí.

El lugar es en el sector  de Canelilla se llega a través del camino a Huamalata. El tiempo aproximado hasta el lugar son 20 minutos en auto particular.

A continuación un mapa:

Mapa del camino desde el centro de Ovalle hasta Canelilla.

Quienes no poseen vehículo pueden tomar locomoción hacia Quebrada Seca ya sea la micro 3 que va a Huamalata o la locomoción constante de colectivos en calle Tocopilla y consultar por el camino.

Obituarios de hoy jueves 1 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
Hector Manuel Cortes Torres
                   Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Manuel Antonio Matta 663, Monte Patria.
La misa se realizará hoy Jueves a las 17:00 horas en la Iglesia de Monte Patria, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
Defunción
Leslie Yanina Mundaca Mundaca
                   Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Chalinga s/n.
La misa se realizará hoy a las 18:00 en la Iglesia de Chalinga, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.
Defunción
Arturo del Carmen Valdivia
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Cerrillos Pobres.
La misa se realizará el día Viernes a las 10:00 horas en la capilla de Cerrillos Pobres, luego será trasladado al Cementerio de Cerrillos de Tamaya.
Defunción
Fermín Segundo Araya Gallardo
                   Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Parcela N 2 La Parra,Rivera del Rio Ovalle.
La misa se realizará el día Viernes a las 10:00 horas en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Equipos ovallinos disputarán campeonato de baby fútbol femenino

Ocho equipos se medirán los días miércoles y viernes en la Bombonera Municipal. La inauguración del torneo es este viernes a las 18 horas.

El torneo, organizado por el Club Social y Deportivo Ovalle, parte este viernes 2 de febrero a las 18 horas con un desfile inaugural, en el gimnasio La Bombonera de Avenida La Feria. Ocho equipos disputarán el torneo. Ovalle Azul, Las Panteras, Cuervitas, Academia del Valle, Las Diablitas y Joyería París se sumarán a los equipos del CSDO juvenil y adulto, a cargo del entrenador Alexis Araya.

Cada miércoles y viernes, desde las 19  horas, los equipos medirán fuerzas en un torneo que busca poner en primera línea el rápido ascenso que ha experimentado el fútbol femenino en la comuna.

Para quienes deseen presenciar el campeonato y apoyar a las chicas, el valor de la entrada es de 500 pesos. Con la recaudación también se espera ir en ayuda de una jugadora del CSDO que se encuentra lesionada.

Al respecto, Alexis Araya, entrenador del CSDO Femenino, resalta que lo que se busca con este torneo es “estrechar lazos de camaradería entre los equipos participantes, posibilitar instancias de participación y bienestar, así como proyectar futuros eventos que permitan potenciar la práctica, apoyo y respaldo al fútbol femenino, baby fútbol, futsal y fútbol calle de la comuna de Ovalle”.

Afiche completo del campeonato

Realizan trabajos en el Estadio Diaguita

No es para asustarse como en años anteriores, la pista atlética del Estadio Diaguita no estaba del todo concluida y con unos retoques quedará en óptimas condiciones para competencias internacionales.

Exactamente 4 milímetros de caucho falta instalar para que el recinto cumpla con las exigencias de la Federación Internacional de Atletismo. De este modo durante tres semanas se realizan los trabajos en el recinto ovallino para que quede en las condiciones óptimas de acuerdo a los estándares internacionales.

“El material estaba guardado para cuando el tiempo fuera idóneo. Debido a las condiciones climáticas se comenzó en verano. En invierno no se pudieron terminar los trabajos debido a las lluvias. Es la culminación de una labor que quedo pendiente en agosto. Es caucho de la pista con la que se completan los 14 milimetros de espesor para ser una pista adecuada al reglamento internacional de atletismo”, señala Wilson Cortés administrador del Estadio Diaguita de Ovalle.

La primera etapa de las labores que se realizan consiste en instalar el caucho por toda la pista. Posteriormente se procederá al pintado de acuerdo a la norma internacional, en una obra que durará entre tres y cuatro semanas.

Cuando concluyan los trabajos el Estadio Diaguita podrá postular su pista atlética a competencias oficiales de atletismo que cumplan con todas las normas y por qué no soñar con ser sedes de grandes competencias internacionales de atletismo.

Niños de El Talhuén adquieren nociones básicas para programar computadores

Gracias a una iniciativa de una institución educativa y coordinada por el sacerdote Osvaldo Briceño de la parroquia Santísimo Redentor de la población José Tomás Ovalle.

Durante dos jornadas, 10 niños de la Villa El Talhuén de Ovalle tuvieron la oportunidad de aprender de forma lúdica,  las  nociones básicas de la informática, realizado por una institución técnico profesional con sede en la ciudad

La iniciativa busca facilitar el acceso a la tecnología a personas con capacidades distintas o de sectores que no cuentan con los medios para interactuar con ella de forma habitual. En esta ocasión, los beneficiados fueron un grupo de niños entre los 4 y los 13 años, quienes disfrutaron de esta oportunidad de aprender jugando en los computadores.

Alfabetización digital y nuevas oportunidades

Desde la institución destacan el proyecto puntualizando que éste busca incluir a las personas con menos oportunidades en la alfabetización digital, aspecto destacado también por el padre Osvaldo Briceño Heredia, párroco del Santísimo Redentor de la población José Tomás Ovalle quién coordinó al grupo de niños que participaron en la actividad y valoró la iniciativa diciendo que gracias a ésta, “se trabaja con niños de alta vulnerabilidad y se les muestra otro mundo, que les permita soñar y proyectarse”.

Remarcó que la experiencia “les da otra visión y se les saca del mundo en el que viven. Además de mostrarles la computación como una herramienta útil para el conocimiento, para crecer intelectualmente. El taller permitió hacerlos pensar, jugar y trabajar la creatividad”.

Por su parte, Constanza García, una de las niñas que participó de “La Magia de Programar” y quién tuvo un destacado desempeño, comentó que para ella “esta experiencia fue muy bonita, divertida y aprendí a programar y fue muy rápido para mí. Tengo un computador en la casa que me ha servido mucho y con esto me ayudó mucho más”. Además, Constanza contó que luego de esta experiencia considera dentro de sus opciones estudiar una carrera relacionada con la informática,  sobre todo porque en Santo Tomás ya la han invitado a  asistir a nuevas clases de programación.

(Foto: cedida)

Uniendo generaciones

Gracias a la realización de esta nueva versión de la Magia de Programar, fue posible también que más de una generación aprendiera de la informática ya que algunas madres  acompañaron a los niños. Es el caso de Teresa Romero, quien asistió con su hijo y dos nietas.

Para ella esta experiencia fue muy interesante  porque fue la  primera vez que tuvo la oportunidad de usar un computador. “El juego es un poco complicado pero igual se aprende, y lo interesante es conocer los peligros que tiene la internet, porque pueden robar fotos o la identidad. Mis nietas y mi hijo no tenían idea de lo que es un computador, ahora vienen recién a aprender, es buena esta posibilidad porque se aprende harto”.

En tanto, Yasni Zamorano, acompañó a su hijo a la actividad y terminó participando en el taller con el mismo entusiasmo que él. Con respecto a la iniciativa ella dijo que “toda experiencia es buena y hay que aprovecharla si se da la oportunidad. Es importante para que los niños aprendan y se desarrollen,   y aprendan cosas que el colegio a veces no entienden, como hacer una página, usar un Word, cosas que a veces uno tampoco entiende y no puede explicarles porque no sabe.

Además, ella manifestó su interés de que este tipo de iniciativas se extiendan a grupos de mujeres y adultos mayores, “porque hay veces que no saben, gente que le falta conocimiento en el computador, para hacer un trámite, las personas de muy bajos recursos están muy lejos de acceder, de hacer un curso,  hacer un correo, una página, son cosas elementales y que a veces uno tiene idea, pero que hay que tenerlos porque hoy día uno no puede hacer nada sin internet, menos sin correo”.

Equipo OvalleHOY.cl

Limarí, tierra creada por Dios

Según la leyenda “Dios al séptimo día, al terminar la creación, con todos los restos que le quedaron los tiró lejos en un solo punto y fue así como se creó Chile, tan diverso, contrastivo, acogedor y pluralista”, pero lo que no dice la leyenda que gran parte de esos “pedazos” que a Dios le sobraron cayeron concentrados en un valle y que siglos más adelante llamaron “Limarí”.

¿Cómo así? Se preguntará usted, bueno ya se lo explico: _ ¿Ha ido a Combarbalá? De seguro que sí. Tierra bendita, cubierta por cerros majestuosos donde guardan celosamente en sus extrañas piedras que en manos de artesanos renacen los colores con los que se tiñe Combarbalá, su gente, sus colores cubren los amaneceres de relumbrante aroma a campo, a trabajo y a progreso.

Me imagino que luego fue a caminar y a disfrutar de Punitaqui, tierra hermosa, con sus multicolores paisajes, los pueblos, las calles, su historia, se van tejiendo a medida que avanzan los pasos y las miradas por la larga calle Caupolicán y que al final del recorrido despliega sus brazos para dar la bienvenida a los pueblitos en donde las cabras, los arbustos, los esteros, las casitas aisladas y los cactus armonizan las desveladas curvas de los cerros de Punitaqui,

Yo ya fui a Monte Patria ¿y usted?… ¡Ah, no me diga! Las flores de Monte Patria tienen una marca registrada en los albores de la conquista, el aroma de sus jardines es el perfume que envuelve a sus valles maternales con los viñedos deslumbrantes junto al tranque que convierten a Monte Patria en un paraíso perdido en el desierto.

Río Hurtado, el zigzag de las aventuras, se toca el cielo y se besa a las estrellas cuando pasas por sus angostos caminos nocturnos. Sus cerros celosos abrazan y protegen las casitas disfrazadas de luciérnagas y las abrazan tan fuertes que estrujan pequeños torrentes que dan vida a su tranque, siembras, huellas de dinosaurios, flores y posadas… Lo mejor de Río Hurtado es que hace perder el juicio a las personas que lo visitan porque quedan hechizadas bajo el cielo perpetuo al recorrer estos valles de cintura diminuta.

Ovalle, querido Ovalle, te miro desde lejos y me parece ver un toldo enorme que cubre con un gran manto tu centro permitiendo que tus calles y tus aceras surquen el paso de mis recuerdos y le den la bienvenida a mi vida normal, tu plaza se viste con un traje de lentejuelas saludando al invierno y seduciendo al verano con tu toque quinceañero. Tu feria, los sabores y los aromas conquistan el paladar del más capitalino. Tus recorridas avenidas aguantan el peso de los pies cansados y refrescan con un rico helado las tardes calurosas. Los pregoneros de la alameda vociferan que ya es tiempo de que te echemos de menos un poquito y emprendamos la partida. Al final, después del camino recorrido, cuando termina el pregón, después de un cierto tiempo, nos vuelves a cobijar, sin criticar nos vuelves a recibir y a consentir tal como una madre preocupada lo haría.

Después del séptimo día dice la Biblia que “Dios ya había terminado su creación”, pero lo que no dice es que al final del séptimo día Dios creó el valle del Limarí, primero con ese cielo abierto, luego esta tierra generosa, así con tal paisaje ¿quién podría dudarlo?

Sonia Alejandra Guerrero

Academia Kico Rojas de Ovalle tiene listas las maletas para viajar a Perú

Después de su participación en el exitoso torneo internacional infantil realizado en Ovalle en la primera quincena de enero, los campeones de la academia ovallina se preparan para asistir a un evento similar, pero al otro lado de la frontera norte.

Esto es a un torneo que se realiza tradicionalmente en la ciudad de Tacna, Perú, desde el 13 de este mes.

El que viajará será el equipo de la Categoría 2003, que dirige técnicamente Francisco Rojas, campeón del reciente torneo Copa Ovalle, con algunas incrustaciones de otras categorías.

La delegación limarina estará partiendo desde Ovalle el domingo 11 de febrero para debutar en canchas peruanas el martes del mismo mes.

Edmundo Kico Rojas, Director de la academia, afirmó que este tipo de competencias ayudan a los niños a continuar perfeccionándose en lo técnico-futbolístico, en acumular experiencias y a en la parte cultural, pues permite el intercambio con muchachos de su misma edad de distintos países vecinos.

Desocupación en Ovalle descendió en el trimestre octubre-diciembre 2017

En tanto la provincia del Limarí , según cifras del INE, en el mismo periodo, disminuyó en 0,3 pp. quedando su tasa en 5,6%.

Una tasa de un 6,8% es la que registró el desempleo en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil octubre-diciembre 2017, lo que muestra una disminución 1,5 pp. en doce meses y un descenso de 1,2 pp. respecto al período septiembre-noviembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional. Con ello, la región disminuye la brecha en relación a la media nacional en este índice que alcanza un 6,4%.

En términos trimestrales, la mantención de esta tasa significa que en el período de estudio unas 25.630 personas están desocupadas, mientras que otras 353.980 se encuentran ocupadas. Ahora bien, este descenso en la tasa de desocupación fue consecuencia de la expansión de 3,1% de la Ocupación que fue superior al incremento de 1,4% registrado por la Fuerza de Trabajo lo que implicó un descenso de 17,1% de los Desocupados.

Marcela Puz, directora regional del INE Coquimbo, indicó que “con este 6,8% se registró una disminución anual en la tasa de desocupación, y paralelamente se presentó un aumento de 10.630 ocupados en un año. Por rama de actividad, el incremento se concentró en Construcción (44,4%), Otras actividades de Servicios(31,5%) y Transporte (15,8%), solo en Construcción se incorporaron más de 11 mil ocupados nuevos en doce meses, y que corresponde al quinto mes consecutivo de alza de ocupados en este sector”.

POR PROVINCIAS

Al hacer el análisis por provincia, se muestra que dos de las tres zonas geográficas experimentaron un descenso en su tasa de desempleo en un año, registrándose en Elqui un descenso de 2,4 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 7,2%, mientras que Limarí disminuyó en 0,3 pp. quedando su tasa en 5,6%. En tanto, Choapa aumentó en 0,9 pp. situándose en 6,8%.

GRANDES CIUDADES

Al desagregar las cifras, en el trimestre móvil octubre-diciembre 2017, las tres grandes ciudades presentaron descensos en sus tasas de desocupación en doce meses mostrando Coquimbo el mayor descenso (6,5 pp.) y quedando en 5,3%. En tanto la capital regional descendió 0,3 pp. situándose en 8,6%, mientras que Ovalle experimentó un descenso de 1,6 pp., quedando su tasa de desocupación en 6,2%.

GÉNERO

Cabe destacar que, la desocupación femenina (6,5%) registró una nula variación en doce meses debido al inferior dinamismo registrado por Ocupadas (-2,1%) respecto al descenso de la Fuerza de Trabajo (-2,0). Por su parte, las Desocupadas disminuyeron 12% incididas únicamente por mujeres Cesantes (-19,3%).

En tanto, la tasa de desocupación masculina registró un 6,9% descendiendo 2,6 pp. en doce meses, explicado por el aumento de los Ocupados (6.9%) por sobre el crecimiento de la Fuerza de Trabajo (3,9%). A su vez, los Desocupados disminuyeron 24,9% incididos por la baja de Cesantes.

Según sexo, los hombres constataron aumentos anuales focalizados en Construcción (44,9%) y Transportes (24,8%). En tanto, los descensos anuales en la ocupación femenina se registraron en Administración Pública (-28,2%) y Agricultura y Pesca (-14,2%)

En cuanto a categoría ocupacional, las principales incidencias en el crecimiento anual de los ocupados fueron Trabajadores por Cuenta Propia (10,3%) y Empleadores (17,2%) ambas influidas por el crecimiento en hombres. Le sigue el alza en Asalariados (0,7%) influida solo por hombres y Personal de Servicio Doméstico (4,2%). En tanto, Familiar no Remunerado fue la única categoría que descendió (-27,6%).

INFORMALIDAD LABORAL

La Tasa de Ocupación Informal del trimestre del trimestre móvil octubre-diciembre 2017 fue 36,3% consignando un alza de 0,8 pp., en referencia al trimestre móvil previo. Los Ocupados informales crecieron (3,7%) incididos principalmente por hombres y en menor medida por las mujeres.

Según actividad económica, el alza de los Ocupados Informales fue incidida principalmente por Comercio (8,1%) y Transporte (18,1%), mientras que las disminuciones más considerables se presentaron en Construcción (-3,6%).

Según tramo etario, los grupos que presentan mayor tasa de ocupados informales son el tramo de 65 años y más con un 67,8% seguido del grupo de 15-24 años con un 37,7%. El alza de los Ocupados Informales se explica por los tramos de 55-64 años (8,9%) y 65 años y más (5,3%).

La informalidad laboral hace alusión a todas las actividades de los trabajadores y las unidades económicas que, en la legislación o en la práctica, no están cubiertas o están insuficientemente contempladas por los sistemas formales (registro de la actividad, existencia de contabilidad, inscripción de los trabajadores en el sistema de seguridad social, etc.). Quienes se encuentran en una situación de informalidad laboral generalmente están en condiciones de menos estabilidad, con baja productividad, obteniendo menores ingresos y sin acceso a seguridad social.

Rechazan desaforar al diputado Miguel Alvarado

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó la solicitud de desafuero del diputado por los supuestos delitos de injurias y calumnias que habría proferido en contra de empresario.

En fallo unánime el tribunal integrado por los ministros Jaime Franco, Juan Pedro Shertzer, Humberto Mondaca, Fernando Ramírez, Marta Maldonado, Christian Le-Cerf y Juan Carlos Espinosa– no dio lugar a la formación de causa en contra del parlamentario.

El Diputado Alvarado habría denunciado supuestas amenazas en mensajes a través de whatsapp y correo electrónico por parte del empresario Victor Butron Vargas, quien denunció de vuelta al parlamentario por injurias y calumnias.

Srgún lo señalado por la corte “no existe antecedente alguno que permita siquiera presumir que los hechos que el diputado relató ante la policía, hayan sido divulgados a otros individuos, ya sea a través de medios de comunicación públicos o privados», establece el fallo.

La resolución agrega que: «no es posible estimar como suficiente el ejercicio de la acción penal pública previa instancia particular para desaforar a un parlamentario, por mucho que el afectado considere injuriosos los términos de la misma y los sucesos en que descansa».