Inicio Blog Página 1502

Roban materiales de plazoleta antes de ser inaugurada

No es primera vez que delincuentes destruyen la propiedad pública en el sector San José de la Dehesa comuna de Ovalle.

La plazoleta El Roble, construida en el marco del programa Quiero Mi Barrio, en el sector San José de la Dehesa, se vio afectada por el robo de materiales que la componen cuando estaba próxima a ser inaugurada. El piso de goma, que se instala en la base de los juegos, para proteger cualquier tipo de caídas de los pequeños fue sustraído por desconocidos.

Hace algunos meses un grupo de individuos trataron de quemar los juegos infantiles en el mismo espacio y ahora vuelven a causar perjuicios en esta área ubicada en calle el Roble Norte con Salvador Sanfuentes.

Los trabajos de esta plazoleta alcanza una inversión de 28 millones de pesos. En el marco del programa Quiro Mi Barrio en conjunto al municipio ovallino. P anto el equipo del programa Quiero MI Barrio, como los vecinos se encuentran afectados.

“La tarea de recuperar los espacios públicos, no sólo es tarea de las autoridades, sino también de la comunidad” sostuvo el arquitecto y encargado de obras del programa Quiero Mi Barrio, Álvaro MIllahuala. Por su parte, Norma Bolvarán, presidenta de la junta de vecinos de la población San José de la Dehesa, afirmó que los residentes del sector están “muy afectados, porque no puede ser que se generen daños de este tipo, porque es un beneficio para todos nosotros. Queremos que se haga público, para que no vuelvan a suceder”.

“Manifestamos nuestro más grande repudio a estos actos vandálicos que lo único que hacen es afectar la calidad de vida de las personas de la población San José de la Dehesa, pues este será un espacio que podrán utilizar todos y para esto hemos trabajado mucho, a través del programa Quiero Mi Barrio, esperamos que por el bien de todos este tipo de acciones no se vuelvan a repetir” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Confirman cierre de fuente de soda «El Quijote», pero…

La demolición total del edificio podría suceder antes de marzo de este año.

Cerca de 70 años ha estado ubicado el local «El Quijote» en calle Arauco del centro de Ovalle. El último dueño de la fuente de soda, Marcelino Contreras confirmó que debido a la venta de terrenos donde se encuentra el local, este sería demolido antes de marzo.

Puedes leer más sobre la historia de el Quijote en el siguiente enlace:

Un rescate al patrimonio cultural de Ovalle: El Quijote

En todo caso el mismo Marcelino asegura que “tenemos visto otro lugar para reubicarnos y estamos viendo cómo vamos a hacer el proceso. No sabemos exactamente qué harán en el lugar donde estamos ahora que seguramente van a demoler”.

Fuentes extraoficiales señalan que podría realizarse un proceso de junta firmas, para evitar que muevan de ahí a la patrimonial fuente de soda, que durante décadas ha ofrecido bebestibles y comida típica chilena, está adornado con un carácter cultural, lleno de fotos históricas y decoraciones regaladas por los visitantes.

El cierre de “El Quijote” se une al cierre de otros históricos locales de Ovalle ocurridos este 2018, como el Hotel Turismo y el local Neus.

Además queda la incertidumbre respecto a cómo se desarrollan los proyectos en el casco histórico de la ciudad de Ovalle. Cuál es el criterio para elegir las nuevas edificaciones y cuáles serán su propósito.

El criterio de las autoridades pertinentes, para proteger lo que queda de patrimonio en la ciudad, está puesto en duda por la opinión pública en comentarios recibidos en este medio de prensa.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Riesgos y complicaciones del accidente cerebro vascular

Dra. Evelyn Benavides, Neuróloga

El ACV es más común de lo que creemos y no respeta edades ni estratos sociales. Incluso tampoco a los famosos. Recordemos que en febrero del 2015 el cantautor Jorge González, una de las voces más relevantes de la música popular chilena, ex líder de Los Prisioneros, sufrió uno que obligó a hospitalizarlo en la Clínica Universitaria de Hualpén en la región del Biobío.

Según el Ministerio de Salud, los accidentes cerebro vasculares causaron más de nueve mil muertes en 2013 y cada día se registran en Chile cerca de 70 personas que lo sufren. Se trata de un problema grave que tiene riesgo vital y secuelas si no es detectado a tiempo.

En ese contexto, cada segundo es vital para una persona que sufre un ACV, ya que genera un daño que muchas veces es irreversible en el tejido cerebral.

La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que “la muerte neuronal masiva por un ACV u otra causa puede producir alteraciones en el habla, movilidad, capacidad de razonamiento o en la memoria y visión. Hay lesiones que no producen daño evidente porque están en áreas silentes, pero que forman parte de la reserva funcional cerebral y que podrían tomar funciones si otras áreas del cerebro se dañan”.

La especialista explica que hay tres síntomas que identifican un ACV:

• CARA: Rostro caído, boca torcida o parálisis facial.

BRAZO: Dificultad para levantar o pérdida de fuerza en uno de ellos.

HABLA: Complicaciones para hablar con claridad, balbuceo o incoherencia en el mensaje.

No fumar, tener un bajo consumo de alcohol, realizar actividad física y tener una alimentación balanceada y saludable, son sólo algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de un ACV. Si tiene síntomas sugerentes es importante saber que actuar rápidamente es vital. La Dra. Evelyn Benavides indica que “hay tratamientos que pueden realizarse antes de tres horas de iniciado el ACV y que cambian el pronóstico y disminuyen el riesgo de secuelas. Las personas deben ir al centro asistencial más cercano para recibir lo antes posible la evaluación de un neurólogo y realizar los estudios y tratamientos necesarios”.

Obituarios de hoy miércoles 31 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Luis Eduardo Soto Hernandez
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en la sede social de Población El Manzano, Ovalle.
La misa se realizará el día Miércoles a las 11:00 horas en la Iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.
Defunción,párvulo
Yamila Noemí Araya Segovia
                   Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en El Delirio, Punitaqui.
La misa se realizará el día Miércoles a las 15:30 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al Cementerio de Punitaqui.
Defunción
Patricio Alfredo Araya Godoy
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Odette Álvarez 224 Población Ariztia,Ovalle.
La misa se realizará el día Miércoles a las 16:00 horas en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
Defunción
Roger Hernán Rivera Castillo
                    Q.E.P.D
Está siendo velado en calle Riquelme# 420, Punitaqui.
La misa se realizará el día Jueves a las 11:00 horas en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

El afilador de cuchillos: un oficio que regresa desde el pasado

Cada cierto tiempo sorprende a las dueñas de casa de la ciudad escuchar el llamado del tradicional afilador de cuchillos y su voz que ofreciendo desde la calle sus servicios. Algo que ya creíamos desaparecido con la modernidad.

El es don Luis Rives, un ex comerciante ambulante de 60 años oriundo de Vallenar, que llegó en agosto del año pasado a Ovalle y comenzó a trabajar en ese tradicional oficio. Y desde entonces no ha parado de recorrer las calles de la ciudad junto a su máquina amolando distintos instrumentos.

Es verdad que ya no es la máquina de antes que funcionaba solo con un pedal, sino una más moderna con un pequeño motor conectado a una fuente de energía eléctrica que le proporcionan sus mismos clientes.

Lo que si no cambia es el no menos tradicional pito o flauta que sirve para alertar de su llegada a las dueñas de casa, las que al escucharlo salen de sus casas para llevarle cuchillos o herramientas que necesitan ser afilado.

Esto va desde cuchillos de todo tipo, tijeras, azadones, hachas, barretas, brocas, etc.

Asegura que el oficio no es tan sencillo como parece porque cada cuchillo merece un distinto tratamiento, dependiendo del material, o de su deterioro, aunque al final él lo deja como nuevo.

Es el afilador o amolador que en una época en el que los cuchillos son desechables y a veces resulta mas barato comprar unos nuevos, hay quienes se resisten abandonar sus herramientas regalonas y prefieren prolongar su vida útil .

Y esa voz y este llamado que regresa desde el pasado parece dar solución a su problema.

 

M.B.I.

Otro emblemático negocio ovallino que cierra sus puertas: el Neus

Nelso Latorre, su propietario.
El viejo y querido Papas Neus, en la esquina de Vicuña Mackenna y Arauco.

Después de casi 31 años de funcionamiento, en dos épocas distintas, el restaurante ubicado en calle Coquimbo dejó de funcionar de manera definitiva.

El “Papas Neus” abrió por primera vez sus puertas en diciembre del año 1989, y consistía en un pequeño boliche en la esquina de Vicuña Mackenna y Arauco, en el cual se vendieran papas fritas, pollos asados y bebidas.

Con el tiempo el local se hizo tan popular que no paraba de vender papas en todo el día, recuerda su propietario, Nelso Latorre . “Se abría las 11 de la mañana y se llenaba inmediatamente, (…) “de lunes a jueves estábamos atendiendo hasta las 1 de la madrugada, y la esquina estaba llena. En el caso de los fines de semana se mantenía abierto hasta las 6 de la madrugada y también estaba lleno. Ahora el centro está vacío a esa hora”.

Fueron al menos dos generaciones completas las que pasaron por ahí, agrega Latorre, que señala que con el tiempo eran los padres los que llevaban a sus hijos para comer papas.
Sin embargo, en el año 2005 por el término de contrato de arriendo, el local se vio obligado a cerrar sus puertas.

Recuerda que cuando proyectó reabrir el local en otro sitio, hace 12 años, estaba en la notaría y los funcionarios al saberlo exclamaron de manera espontánea: “Que bueno, que bueno!!”.

“Es que a la gente les traía muchos recuerdos, en su poca de juventud se juntaban ahí. «Donde nos juntamos», preguntaban, en el Neuss. Era un clásico de Ovalle. Primero se juntaban en el Muro pero luego se cambiaron para el Neus. Y esa esquina tenía vida hasta casi la medianoche”.

Sin embargo, aunque el local se trasladó a calle Coquimbo como “Neus Restaurant”, nunca volvió a ser lo mismo. Fue tan así que doce años mas tarde Latorre se vio obligado a bajar la cortina por segunda vez.

“Es que (en ese local) era complicado vender papas por la ventilación y el público que llegaba era otro”, dice.

Además debió enfrentar otro tipo de competencia, como la del Mall y el Casino que empezaron a trasladar el eje de atracción, y a llevarse eventos sociales como cumpleaños hasta allá.

El problema principal asimismo volvió a ser el costo del arriendo del local. “Me costaba mucho pagarlo. Yo pensaba cerrar en marzo, pero se anticiparon y me lo pidieron haciendo valer una cláusula del contrato. Fue como una muerte anunciada”, concluye parafraseando a García Márquez.

El martes 26 el local cerró sus puertas y esta vez de manera definitiva.

Y aunque reconoce sentimientos encontrados , por los gratos recuerdos que guarda, en cambio asegura que en la actualidad se siente bien.

“Porque realmente estaba complicado porque estaba sufriendo mucho con el negocio, tenía que pagar el arriendo, porque no daba. Ahora no tengo esa incertidumbre: ¿que voy a hacer de almuerzo, va a ir o no gente?, y estoy mejor de lo que estaba en el negocio. Y ahora además tengo tiempo para ir al centro, juntarme con los amigos en el café para conversar, y eso me hace bien. Estoy más tranquilo”, concluye.

Pero para los ovallinos antiguos esta es una triste noticia. Porque con el Neus se va una parte importante de su juventud, esa de reunirse en el Muro, o ir a comprar papas a la tradicional esquina de Arauco y Vicuña Mackenna. Hoy ese sector ya no es lo mismo, aseguran.

Con el cierre del Hotel Turismo y ahora con el «Papas Neus”, se marcha un Ovalle de la nostalgia.

M.B.I.

Buscan declarar imprescriptible encubrimiento de delitos sexuales contra menores de edad

Moción parlamentaria precisa que quienes cometan la mencionada infracción, «podrán ser perseguidos criminalmente, no obstante haber prescrito el delito efectuado por el autor».
Una moción parlamentaria busca declarar «imprescriptible» el delito de encubrimiento de delitos sexuales contra menores de edad y establecer concretamente que «los encubridores que hayan mantenido en el tiempo ese actuar, podrán ser perseguidos criminalmente, no obstante haber prescrito el delito efectuado por el autor», a través de la modificación del artículo 369 quáter del Código Penal, iniciativa impulsada por los senadores Isabel Allende, Juan Pablo Letelier, Jaime Quintana y Patricio Walker.

Ahora será la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la encargada de analizar el texto legal. Los parlamentarios hacen presente que la prescripción de la responsabilidad penal consiste en la extinción de la misma por el cumplimiento de un lapso de tiempo, la cual coarta el ius puniendi del Estado, o facultad para castigar, para perseguir crímenes o delitos, lo cual no tiene como trasfondo la certeza o seguridad jurídica para los ciudadanos. En el caso de los delitos sexuales en las cuales son víctimas menores de edad, desde el año 2007 tiene reglas particulares donde estas se contabilizan desde que este menor alcance la mayoría de edad.

Asimismo, se recuerda que en el año 2010 se ingresó una moción por parte de los senadores Patricio Walker, Jaime Quintana, Fulvio Rossi y la ex senadora Ximena Rincón, quienes proponen la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cuando se trate de este tipo de víctimas. Dicho proyecto se encuentra aprobado en general en la Cámara Alta, no continuando su tramitación desde marzo del pasado año, «pero el cual tiene un amplio respaldo social por diversas organizaciones», precisan los legisladores.

De todas formas, agregan, dicha iniciativa legal no aborda la situación de los encubridores de estos tipo de delitos, ya que la reforma sólo se refiere a los casos de delitos sexuales, entendiéndose que ciertas modalidades de encubrimiento configurarían un delito sui generis.

ENCUBRIMIENTO

Para mayor abundamiento, se aclara que «es encubridor», según el artículo 17 del Código penal, quien «con conocimiento de la perpetración de un crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él como autores ni como cómplice».

En la doctrina penal clásica se entiende el encubrimiento como una forma de participación. La disposición citada establece cuatro modalidades de encubrimiento, dentro de las cuales se encuentran presente como característica el ser posteriores a la ejecución del delito y que el encubridor conozca el hecho perpetrado.

Dentro de los mismos, se encuentra la figura del «favorecimiento personal habitual», que establece como encubridores quienes actúen «acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores, sabiendo que lo son, aun sin conocimiento de los crímenes o simples delitos determinados que hayan  cometido, o facilitándoles los medios de reunirse u ocultar sus armas o efectos, o suministrándoles auxilio o noticias para que se guarden, precavan o salven.»

Este tipo de encubrimiento es una figura que tiene una pena independiente al delito principal, señalada en el inciso  final del artículo 52 como de presidio menor en cualquiera de sus grados, en el cual la doctrina moderna ha reconocido dicha figura como un delito sui generis propiamente tal, donde quien ejecute dicha conducta responde por sus propias acciones, es decir, el sujeto tendría responsabilidad penal autónoma ya que el Código tipificaría la misma.

A juicio de los autores de la moción, el delito de encubrimiento de favorecimiento habitual, ambos del Código Penal, son un delito permanente, ya que la comisión del mismo se prolonga durante el tiempo en el cual el sujeto activo mantiene la conducta de «acoger, receptar o proteger» a un delincuente.

Para esto, la propuesta legislativa permite esclarecer la situación planteada en los delitos sexuales cuando las víctimas son menores de edad, que corresponde al 70% de los casos, teniendo presente la cantidad de encubridores de estos tipos de delitos que ha salido a la luz pública durante los últimos años.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tongoy y Guanaqueros: Balnearios preferidos por ovallinos

La cercanía de estas localidades costeras con la perla del Limarí permite que muchas personas hagan de estas playas sus predilectas del verano.

Entre los balnearios más visitados por los ovallinos durante el verano se cuentan sdin lugar a dudas a Tnogoy y Guanaqueros. La locomoción que es poca y escasa durante el año desde la ciudad de Ovalle, se multiplica en el periodo estival.

“Yo voy a Tongoy todos los veranos con mi familia a pasar al menos una semana. Arrendamos una cabaña y llegan mis familiares. Hacemos lo mismo desde que soy niña”. Cuenta Viviana quien veranea en la localidad.

Desde la Alameda de Ovalle hay salidas todos los días desde  las 7:45 en la mañana y hasta las 21:30 durante la noche. Con una frecuencia aproximada de una hora. De lunes a viernes salen los buses interurbanos de ovalle hacia las playas azules de Tongoy-Guanaqueros.

El pasaje mantuvo su valor respecto al año pasado. Dos mil pesos para el público general cuesta llegar a una de estas playas. Es tal la preferencia de los ovallinos por estos litorales que incluso existe un camping destinado exclusivamente a ovallinos, al cual se puede acceder previa inscripción en la Municipalidad.

Las ofertas turísticas de estas zonas costeras de la provincia del Elqui, accesibles por un desvió en la ruta 5 o por el camino de Tambillo, incluyen alojamientos de todo tipo y gastronomía ligada a productos del mar. Se consideran imperdibles las empanadas de camarón y ostión queso. Además ambas localidades cuentan con visitas guiadas en lancha a reservas naturales y panoramas nocturnos.

Condenan a profesoras por uso malicioso de instrumento público

Dos docentes de Combarbalá percibieron dinero que les llegó gracias a una falsificación de documentos.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó hoy –martes 30 de enero– a C.A.R.R y C.I.C.V. a las penas de 3 años y un día y 549 días de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, como autoras de los delitos consumados de uso malicioso de instrumento público y obtención fraudulenta de bonos, respectivamente. Ilícitos perpetrado en la comuna de Combarbalá.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Ana Karina Hernández (presidenta), Claudio Weishaupt y Victoria Gallardo (redactora)– aplicó, además, a C.A.R.R y C.I.C.V. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de las condenas; la obligación de cumplir con programas formativos culturales, más el pago de una multa a beneficio fiscal de 6 UTM (unidades tributarias mensuales).

El fallo indicó que en enero de 2015, las docentes C.A.R.R y C.I.C.V, con el objetivo de obtener bonos de reconocimiento profesional (BRP), presentaron maliciosamente certificados de estudios emitido por la Universidad de Playa Ancha, adulterados.

Certificados falsos que les permitieron percibir mensualmente, entre febrero de 2015 y octubre de 2016, de manera fraudulenta BRP del Departamento de Educación de la Municipalidad de Combarbalá.

Durante dicho periodo, C.A.R.R recibió la suma total de $1.256.010 (un millón doscientos cincuenta y seis mil diez pesos); y C.I.C.V $1.182.163 (un millón ciento ochenta y dos mil ciento sesenta y tres pesos), en perjuicio económico del Estado.

Inicia segunda etapa de cursos de natación gratuitos en Ovalle

Podrían quedar cupos disponibles para esta exitosa iniciativa que ya es tradición en Ovalle.

En la Piscina Municipal comenzó el segundo proceso de cursos de natación, que partió con la evaluación de los alumnos, para verificar su relación con el medio acuático y de esa forma ver sus falencias y virtudes y así dirigir el entrenamiento. Este curso finalizará el próximo 17 de febrero.

La primera jornada estuvo centrada “en evaluar a los alumnos, a través de un diagnóstico y de esta forma seleccionarlos y ubicarlos en el grupo correspondiente, de acuerdo a sus capacidades en el agua” indicó el administrador del Estadio Municipal Diaguita, Wilson Cortés.

Los grupos serán “Los Sapitos”, quienes son los más pequeños y aquellos que le tienen temor al agua. Los niños que tienen mayor familiaridad con el medio acuático y sólo les falta conocer las técnicas correctas para nadar, integrarán el grupo de “Las Ranitas”. En tanto, en el grupo de “Los Delfines” estarán aquellos que cuentan con más habilidades y sólo necesitan de la corrección algunos aspectos mínimos en el nado.

Habrá dos secciones, una que se realizará los días martes y jueves y la otra se llevará a cabo los días miércoles y viernes, ambas atenderán a 60 niños por jornada, las cuales se desarrollarán desde las 10 de la mañana y hasta las 13 horas.

Recordemos, que el proceso de inscripción masiva se realizó el pasado 27 de diciembre, pero aún no están cerradas las opciones para quienes quieran aprender a nadar, ya que durante estos días se verá la participación de los alumnos, que por lo general baja en el mes de febrero, producto de las vacaciones, por lo que podrían quedar cupos disponibles. Los interesados pueden dirigirse al Estadio Municipal Diaguita o llamar al 53 2 621166.

El balance de la primera etapa fue positiva, ya que 160 niños vivieron esta experiencia y aumentaron sus conocimientos en la natación. Recordemos, que, a a partir de este año los cursos son gratuitos, pues el municipio eliminó el pago de matrícula, que ascendía a 20 mil pesos por persona.

Obituarios de hoy martes 30 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
Roger Hernán Rivera Castillo
                    Q.E.P.D
Está siendo velado en calle Riquelme# 420, Punitaqui.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Patricio Alfredo Araya Godoy
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Odette Álvarez 224 Población Ariztia,Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa