Inicio Blog Página 1507

La maestra ovallina que conversó con Nicanor Parra

Sonia Alejandra Guerrero

Con motivo de la celebración de los 100 años de Nicanor Parra OvalleHOY.cl publicó una conversación que  la profesora ovallina, Sonia Alejandra Guerrero, sostuvo con poeta en su casa del balneario de Las Cruces en febrero del año 2012.

Hoy la repetimos al impactarnos la noticia de la muerte del destacado poeta chileno.

El texto es el siguiente:

Ocurrió un 3 de febrero del 2012, paseábamos mi hija y yo en Las Cruces, balneario de la quinta región, cerca de las 3:30 de la tarde.

Era una tarde grisácea, a veces calurosa.. Después de averiguar dónde vivía y hacer guardia por varios minutos, en la acera frente a una casa café de tejuelas , circundada por la terrosa calle Abraham Lincoln, apareció. Vestía un pantalón blanco, un poco sucio, al igual que su chaleco color crema ( es exacto o quizás el mismo de la foto extraída de Internet), pelo canoso disparado en todos los sentidos, bajo de estatura . Conversamos en su antejardín descuidado, salió de una pieza aledaña a la casa , “ mi lugar de trabajo” , me dijo.
De reojo pude observar un escritorio rústico con varios libros y una ventana que da a la playa. . Se ve lúcido, jovial y erguido, no representa para nada sus noventa y tantos años, buena memoria y halagador, lo sentí sincero en sus palabras, sorprendido con mi emoción y fascinado con mi hija a la que confundía reiteradamente con su nieta Josefa. Mi hija lo llama viejito pascuero, lo que le causó gracia. Frente a su casa, se ven estacionados a cada extremo dos escarabajos Volkswagen.

Terminada la conversación y mientras camino, varias personas se acercan y me preguntan cómo lo hice, ya que no da entrevistas a nadie, hace unos días vinieron unos colombianos, japoneses y no consiguieron nada. Me sentía el centro del universo.. muy contenta

El diálogo que a continuación se transcribe intenta ser lo más fiel posible, ya que me es imposible redactar literalmente los 40 minutos que aproximadamente duró la conversación, quizás hay sinónimos, retruécanos o hipérbaton que intentan reproducir lo ocurrido ese día. Escribiré lo que más recuerdo de aquella larga conversación, este extracto es sincero.. Mi cerebro intenta ser hoy una grabadora…

CONVERSACIÓN LITERARIA…

Sofía: (Llamando) Aló, aló… aló..

Sonia: cállate Sofía…

Sofía: ¡ Pero mamá! Aló.. aló..

( Sale una señora de traje sencillo , pelo negro , aproximadamente de 50 años)

Sonia: Hola, buenas tardes

Señora: Buenas tardes, ¿qué desea?

Sonia: Me han dicho que ésta es la casa de Don Nicanor Parra..¿ es cierto?

Señora: si así es..

Sonia: Sabe, me gustaría verlo, hablar con él, yo vengo de lejos…

( La señora se adelanta con sus palabras)
Señora: Él no recibe a nadie, no la va a ver…

Sonia: Mire, yo soy profesora, vengo de lejos, con mi hija, yo quiero solamente verlo, conocerlo, aunque sea de lejos, con eso me conformo… por favor…

Señora: Espere a ver que puedo hacer.

Sonia : gracias, gracias.

( A los pocos minutos sale Nicanor Parra)

Nicanor Parra:. Buenas tardes señorita ( da la mano) ¿que anda haciendo por acá?

Sonia: Hola, buenas tardes, paseando con mi hija y verlo a usted, no lo puedo creer , estoy muy emocionada , disculpe ( tiemblo al hablar)

Nicanor Parra: Cálmate muchacha ¿y esa niña tan linda?

Sonia: Es mi hija, se llama Sofía. Sofía saluda a Don Nicanor

Sofía: hola. Hola ( se dan la mano) Mamá ¿es el viejito pascuero?

Sonia: ¡No amor! Es Nicanor Parra, hermano de la gran Violeta Parra, Lalo Parra…

Nicanor Parra : (dirigiéndose a Sofía) ¿Conoces a la Violeta Parra?

Sonia: ¡ jijiji!. Ha escuchado algunas canciones…

Nicanor Parra: es muy linda la niña, se parece a mi nieta Josefa… oye Sofía y qué hace la niña.. (Sofía se aleja)… ¡Sofía ven!:

Sonia: es re porfiada, a veces me da rabia.. ¡Sofía veeen! Va a una escuela de lenguaje

(Sofía regresa y se sube a la tapia del antejardín)

Nicanor Parra: ¿Y cuántos años tiene? Es muy grande y bonita

Sonia: gracias, es mi princesa.. es mi todo, tiene cuatro años casi

Nicanor Parra: ¿y vienen solas?..¿ y su papá?

Sonia: Ehh.. no existe,  se fue, somos ella y yo.. ella es mi vida..¿comprende?

Nicanor: A ver como es eso…

Sonia: No me gusta mendigar ni dinero ni cariño, mi hija no es un crédito que haya que pagarse , pero no me gusta hablar de eso.. yo soy ella..

Nicanor Parra: Debes cuidarla , yo tuve seis hijos con tres mujeres y mírame como estoy..

Sonia: ¿sólo…? Pucha que ingratos son.. (preocupada) ¡Perdón, perdón metí la pata..!

Nicanor Parra: No creas, aún puedo , tengo lo mío (ríe). Noo, mi nieta es mi adoración y se parece mucho a Sofía, ¿no cierto chiquilla?
(dirigiéndose a Sofía quien juega en la tapia) Oye y tú no tienes pretendientes,¿ vives con alguien? ¿Vienen en auto?

Sonia: No, tenía un auto, pero es una historia larga, estoy sola y me quedo en San Antonio estos días, me vine en bus y vine también a la playa, pero en especial a verlo a Usted, es mi ídolo desde que era pequeña y aún no creo estar hablando con usted (interrumpe)…

Nicanor Parra: ¿Sola?.. si eres bonita chiquilla, y joven, debes conseguirte un muchacho y a la Sofía debes comprarle un cuatro por cuatro como ese (apunta a un escarabajo Volkswagen estacionado fuera de su casa).

Sonia : esperemos algún día..

Nicanor Parra: Supongo que has llevado a la niña a conocer la casa de Neruda..

Sonia: sí es muy linda, fui con mi amiga de San Antonio, estuvimos ayer por ahí…

Nicanor Parra: Debes hacer el recorrido completo con la Sofía. Te falta Cartagena, la tumba de Huidobro… Mira que parece que todos nos quedaremos en esta región.

Sonia: Sí, espero llevarla mañana, hoy ha sido un gran día. Don Nicanor ¿cómo define su antipoesía?

Nicanor Parra: Me dijeron que eras profesora, cuéntame de eso

Sonia: ah si, soy profesora de Castellano y filosofía

Nicanor : Que bien..y de dónde eres.. y dónde estudiaste

Sonia. Hace algunos años en la Universidad de la Serena, pero trabajo en Ovalle en un colegio : Raúl Silva Henríquez y en un colegio de Adultos: Galileo..

Nicanor Parra: y ¿donde queda Ovalle?

Sonia: En la cuarta región, cerca de Serena queda entre la cordillera y el mar

Nicanor Parra : Ahh creo que anduve por ahí, cerca de la tierra de Gabriela Mistral…

Sonia: Más o menos, Gabriela Mistral, vivió en Montegrande.. más cerca de Serena aún. Ovalle es más retirado..

Nicanor Parra: Creo que anduve una vez por ahí , no recuerdo bien cuando fue.

Sonia: es una ciudad pequeña, de trabajadores, por lo general su gran soporte de empleo es el área vitivinícola y el pequeño comercio… A mí no me gusta porque no tiene mar y a mí me encanta el mar; aparte es demasiado calurosa en verano, vengo arrancando de allá..

Nicanor Parra: Y tú naciste ahí

Sonia: No, yo nací en una zona rural de Punitaqui, cerca de Ovalle …

Nicanor Parra: Ah mira igual que yo vienes de un mundo rural, éramos varios en la casa.. ¡qué interesante chiquilla! Y también eres profesora.. sé lo que es ser profesor, trabajo lindo, pero ingrato.. mira mi cara y mis manos.. yo ejercí muchos años.. a ti te falta mucho aún.

Sonia: sí, bueno ser profesora hoy es complicado.. y con respecto a lo que se enseña ha cambiado mucho, los chicos casi no leen y hay que darle énfasis a la lectura comprensiva.. bueno echo de menos la memorización poética.. a mí me gusta mucho ese género..

( muy nerviosa).. pero me gustaría preguntarle a usted muchas cosas, yo no soy tan interesante don Nicanor…

Nicanor Parra: Pero si tú ya sabes todo acerca de mí, háblame de ti mejor, es más entretenido..

Sonia: (ríe nerviosamente) .. pero.. bueno.. yo .. estudié en un gran liceo de Ovalle, A-9.. creo que estudió ahí Víctor Domingo Silva.. ¿lo recuerda?

Nicanor Parra: el del poema Al pie de la bandera.. recuerdo ese lindo, lindo poema: ¡Ciudadanos, qué nos une en este instante, qué nos llama.. ( mira hacia el cielo intentando recordar el poema) …

Sonia: …encendidas las pupilas y frenéticas las manos.. ¿o no era así?

Nicanor Parra: La bandera, la más querida entre todas.. (sigue recitando el poema).. no me acuerdo po chiquilla..

Sonia: Lo aprendí en básica, pero creo haberlo olvidado ya, lindo poema

Nicanor Parra: ¿ y lees a Pezoa Véliz? Yo tuve el honor de conocerlo

Sonia: Algo, le soy sincera.. conozco de Pezoa Véliz, Tarde en el Hospital, no mucho.

Nicanor Parra: Yo Tuve el placer de conocerlo, y algunos de su generación.. (nombra a varios poetas de la época de Pezoa Veliz) a mí me gusta este poema de él (recita un fragmento de un poema)

Sofía: ¡bravo mamá..! el caballero está cantando?

Sonia: (En voz baja) ¡no hija, está recitando, no interrumpas.. estoy hablando, si no, no te compro el helado.. calladita no más!

Nicanor Parra: (dirigiéndose a Sófía que está aferrada a la tapia) ¿y La Sofía qué hace?

Sofía: voy a la escuela de la tía Carina

Sonia: Va a una escuela de Lenguaje

Nicanor Parra: ahh y ¿ya sabe leer?

Sonia: No ,aún no, pero yo le leo algunas historias, eso sí, a unas les cambio el final (ríe)

Nicanor Parra: Tú me preguntaste recién qué era la antipoesía… el lenguaje de los niños es puro.. es especial.. lo que dicen los niños equivale a lo que hace un artista.. alguien me dijo que.. cuando los niños hablan es su escenario y su obra.. los grandes aplauden no más, o sea, los niños actúan y los grandes aplauden.. ¿me entiendes?,, yo lo aprendí de mi nieta Josefa.

Sonia: No lo había pensado, que lindas sus palabras..

Nicanor Parra: El lenguaje de los niños es puro, eso es poesía.. es como la ¡!miel al panal…cuando tú estés en tu casa anota las palabras más graciosas de tu hija y después las publicas, para que ella cuando esté grande lo lea, me haces caso .. es un buen ejercicio.. esa es lo verdaderamente importante el lenguaje de los niños.. de ahí parte todo.. espero algún día ver a la Sofía por aquí…

(La conversación se ve momentáneamente interrumpida por turistas que pasan por la calle y se asombran por lo que ven.. desde lejos lo saludan)

Sonia: Gran tarea don Nicanor…Qué linda su casa es preciosa.. sobre todo la vista al mar…

Nicanor Parra: ¿Sabes la historia de esta casa?

Sonia. No
Nicanor Parra: Esta casa se la debo a Juan Rulfo.. ¿lo conoce?

Sonia: sí, el escritor mexicano

Nicanor Parra: Con el premio Juan Rulfo me compré esta casa.. Es muy tranquilo aquí, bueno yo casi no salgo, a veces, salgo a tomar sol y bajo por ahí, menos ahora que estoy terminando el discurso que debo leer para la entrega del premio

Sonia: ¡ah verdad! El premio Cervantes….

Nicanor Parra: sí se les ocurrió que hay que mandarlo antes, revisarlo, no sé para qué…y debo terminarlo ya, porque debo dejar todo listo, viajo el 23 de abril a Madrid…No quería ir, pero ya está…

(Mira a Sofía que está al otro lado de la calle) y grita:

¡Cuidado Josefa!.. Mira a la chiquilla no la vayan a atropellar…¡Josefa..!

Sonia: Ehh .. no es Josefa, es Sofía…
(Sofía llega a la tapia).

Sofía: ¡ Mamá vámonos quiero galleta!

Nicanor Parra: ¿ Y la niña almorzó?

Sonia: Sí, sí.. no se preocupe..

Sofía: ¡ Mamá!.. vámonos…

Sonia: Sí Sofía.. ¡yaaa!

Nicanor Parra: Chiquilla, tengo que seguir trabajando, mira que este discurso debo mandarlo pronto…

Sonia: Don Nicanor, no sabe cuanta felicidad siento, gracias por haberme dado parte de su tiempo, perdone mi atrevimiento, me gustaría verlo nuevamente…

Nicanor Parra: Para después del Premio Cervantes..y ándate luego, mira que debo hacer muchas cosas…cuida mucho a la Josefa.. ah y dame tus datos.. (se va a la pieza de trabajo y trae un cuaderno de croquis).. dame tu nombre , dirección y teléfono..

Sonia: ¿Yo?.. bueno mi nombre es Sonia Alejandra…..mi teléfono es…

Nicanor Parra: Y los datos de tu hija.

(deletreo su nombre completo)

Nicanor Parra: A ver, no entiendo, escríbelo tú (me pasa el cuaderno e intento observar sus escritos, es un cuaderno desordenado , escribe en letra manuscrita e imprenta a la vez, con lápiz bien marcado en todas direcciones, creo que algunos escritos deben ser parte de su creación literaria, escribo en su mismo estilo)

Sonia: Sofía Carolina… ya ahí están..(le paso el cuaderno) ahora sí nos vamos, gracias por su tiempo, es lo más emocionante que he vivido Don Nicanor.. gracias .. gracias..

(Se acerca y nos da la mano, a Sofía le tira un beso)

Nicanor Parra: Adiós ( entra a su pequeña pieza)

Sonia: Adiós.. gracias

Miro a mi hija y lloro emocionada, bajamos felices esas interminables escaleras y nos quedamos el resto de la tarde en la playa.

Sonia Alejandra Guerrero

Profesora

 

Nueva directiva de Camarico Viejo celebra primer año de gestión

Vecinos de la localidad se reunieron para celebrar este paso y se destacó a habitantes que han contribuido a la conformación de la nueva directiva, logrando importantes avances.

Vecinos de la localidad de Camarico Viejo, quienes celebraron el primer año de gestión de la nueva directiva. La actual directiva tras presentar iniciativas y proyectos a la municipalidad, se han adjudicado fondos para la compra de mobiliario para la sede, equipamiento de cocina, entre otros.

En una breve pero significativa ceremonia, entregaron diplomas de reconocimiento a vecinas y vecinos que han contribuido en esta nueva etapa de gestión, agradeciendo el aporte y la contribución que cada uno de ellos ha realizado en este proceso.

“Ha sido un tiempo corto, pero muy provechoso, pero hemos avanzado gracias al apoyo de los vecinos de Camarico Viejo, de las autoridades municipales, y hoy con mucho orgullo podemos decir que Camarico se pondrá de pie”, manifestó la presidenta de la junta de vecinos, Rosa Morales Tello.

“Estamos celebrando la reconstitución de una junta de vecinos que durante muchos años estuvo inactiva. Ellos en un año han logrado una gestión muy positiva, que ha reunido a los vecinos y ha restablecido las confianzas”, destacó el alcalde de Ovalle.

 

Candidatas a «Miss XL Punitaqui 2018» en plena competencia

El concurso Miss XL Punitaqui 2018, ya tiene sus 13 mujeres seleccionadas para disputar la corona que será entregada este viernes 26 de enero.

Desde distintas localidades de la Tierra de Los Molinos, llegaron al casting las punitaquinas interesadas en participar en este certamen de belleza que busca destacar la belleza de las mujeres de talla grande.

Las concursantes deberán pasar por varias pruebas para poder ser la elegida del jurado como la flamante Miss XL de Punitaqui. El jurado está compuesto por respresentantes de auspiciadores y miembros de la organización. Francisco Rodriguez, María paz Aliaga, Paola Canto y Yanina Espinoza definirán a la ganadora.

Es posible conocer a las candidatas en el siguiente enlace: CANDIDATAS A MISS XL PUNITAQUI

Las 13 elegidas durante una semana tomarán clases de protocolo, modelaje, maquillaje, y desplante escénico, dictadas por la organizadora del certamen Leonor Allende.

Las clases de pasarela estarán a cargo de Leonor Allende, mientras que  las clases de baile serán con el profesor y director del Ballet Municipal de La serena Arnoldo Aliaga, entre otros talleres como, oratoria y canto, se suman las sesiones fotográficas y un desfile de moda a cargo de la tienda Atelier de Ovalle. Mientras que los premios para las ganadoras del concurso serán gentileza de “Joyerias Aurus”.

Leonor Allende, organizadora de este novedoso certamen de belleza, destacó que  “Son 13 chicas seleccionadas de diferentes edades y de diferentes sectores de acá de la comuna de Punitaqui. Hemos tenido una recepción impresionante para mí, nunca me lo imagine, fue un casting con mucha gente, mucho entusiasmo desde un principio y claramente se notó las chicas ya venían preparadas para el proceso”

Además la actual miss XL Chile agregó que, “Están todas ansiosas, claramente se acercan ya los días y queda poco para la final, lo que se viene esta semana es realizar con las 13 seleccionadas pruebas de vestuario, clases de auto maquillaje, vienen clases de como poder hacerse peinados durante el día que sean fáciles  sin necesidad de ir a una peluquería. Tenemos clases de locución, tendremos clases de cómo enfrentar el tema de la timidez, así que se vienen hartas cosas y sorpresas para el día de la coronación”

Por su parte Milena Zegarra, de la localidad de Las Ramadas y una de las candidatas seleccionadas para el concurso, expresó que “yo ya me siento una ganadora, feliz de poder participar en esto, ya que por primera vez acá en Punitaqui toman en cuanta a las XL y feliz de representar a la mujer punitaquina. Se me eriza la piel de saber que estoy en esto y me siento feliz y lo estoy disfrutando pero a concho”

Obituarios de hoy miércoles 24 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Defunción
Pablo Antonio Godoy Godoy
                     Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en David León N 43,Cerrillos de Tamaya.
La misa se realizará el hoy Miércoles a las 18:00 horas en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya,luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
Defunción
Pablina del Carmen  Pizarro Pizarro
                       Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en El Roble 148 población San José de la Dehesa,Ovalle.
La misa se realizará el día Jueves a las 15:30 horas en la Iglesia de Dios en Magallanes Monte N 750,luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.
Defunción
Nieves Celestina Ferreira Godoi
                 Q.E.P.D
Está siendo velada en la Sede Social de población El Mirador ll,Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Virginia de Jesús Molina Molina
                   Q.E.P.D
Está siendo velada en la Sede Social de población El Manzano,Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Destaca el buen nivel de ajedrecistas ovallinos escolares

De cuerpos pequeños pero grandes mentes, los niños viajarán a un exigente torneo este fin de semana.

Plaza de Armas de Ovalle, día soleado y brisa fresca. Tres mesas de madera pequeñas, unos pocos niños. Tableros de madera, ficha blancas y negras. En 5 minutos se había armado un atractivo espacio de competencia de ajedrez.

Mientras unos juegan otros miran. José Araya, el encargado de la academia habla con fuerza “no busques mate pastor, en la competencia no te va a servir” le recrimina a uno de sus alumnos de ajedrez.

Por 30 años José Araya ha estado encargado de enseñar a los niños de Ovalle  el sesudo deporte del Ajedrez. Ha sacado a muchos talentos y de más está decir los beneficios al desarrollo cognitivo que este juego de estrategia entrega a los menores.

El año recién pasado con la Academia Municipal lograron dos primeros lugares y un segundo lugar. Los trofeos se exhiben durante los entrenamientos en la Plaza de Armas.

Personalmente conozco las reglas del juego y uno que otro movimiento instintivo me permite sobrevivir. Decidí probar suerte contra algún contendor de la Academia.

“Ella es Juliana, es campeona regional” indica un apoderado presente en el lugar.  Inmediatamente pido conocerla y jugar una partida.

 “¿Quieres jugar conmigo?” me pregunta con extrañeza. “Si”, le respondo.

Nos sentamos, ella saca sus propias piezas y empieza el juego. Ella no tiene más de 13 años.  Los primeros movimientos hicieron pensar que sería una dura competencia. Nada de eso, pasado el rato mi rey  fue acorralado y solitario clamaba piedad, perdí por rendición.

Las manos fue la única foto que se dejó sacar juliana. Foto: Ignacio Zuleta.

Juliana tiene la mirada de una persona que piensa mucho y que no habla ni hace nada sin calcularlo. Rechazó salir en la foto. No quiere créditos ni exponerse a la opinión pública, algo completamente entendible.

Este sábado, 13 niños y niñas, incluida la campeona viajarán a Coquimbo, para participar en un gran torneo abierto a toda la región. En él se enfrentarán con personas de todas las edades y experiencias.

“Tengo miego, van a haber adultos vamos aperder” dice un pequeño “¡Nada de eso!”-vuelve a recriminar el profesor José Araya- “he visto muchas veces como niños le ganan a los grandes.”

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

TMO vibró anoche con espectacular concierto sinfónico

Artistas regionales y nacionales se fundieron en una majestuosa mezcla de música docta y latinoamericana y cuyo epicentro fue el tradicional espacio cultural ovallino.

El director de la orquesta y coro, Antonio Gálvez, destacó que esta es una propuesta distinta (foto: cedida).

Una espectacular y majestuosa presentación musical se realizó anoche en el Teatro Municipal de Ovalle, con una gran respuesta del público, pues Elizabeth Morris, una de las grandes figuras contemporáneas de la música de raíz de Chile, junto a la voz característica del grupo Inti Illimani, José Seves, montaron un increíble espectáculo instrumental, acompañados por la Orquesta Sinfónica Latinoamericana, y el Coro de Voces Blancas Santa Clara, del Colegio San Antonio de La Serena

Según palabras del Director Regional de la orquesta y el coro, Antonio Gálvez, “este es un proyecto que hicimos en el 2015. Elizabeth Morris acogió nuestro llamado de hacer una propuesta distinta, de querer hacer sus canciones en forma sinfónica, con niños, porque eso es lo importante, esta es una Orquesta Sinfónica Latinoamericana de niños y jóvenes”. 

El proyecto tiene como objetivo valorar el trabajo de jóvenes músicos de la cuarta región, mediante la difusión y promoción que otorgan estos encuentros artísticos regionales. “Ha sido una preciosa experiencia compartir con los niños y jóvenes, la idea es incentivar la música y las artes en la vida de las personas, y sobre todo en la de los niños y niñas, desde más pequeños que empiecen a relacionarse con la música  es mejor”, recalcó Elizabeth Morris.

El compositor José Seves, en tanto, se refirió a la fusión de estilos musicales que formaron parte de la presentación y que encantaron al público que asistió al TMO la noche de este martes. “Encuentro fantástico que se elija o se prefiera música popular que viene de la tradición tanto chilena como latinoamericana, ese es un puente que no estaba y que es muy importante que esté y se fortalezca, porque tiene que ver con nuestra identidad. Me parece muy bueno que exista esta sensibilidad, porque nos hace muy bien a todos, tanto a los músicos como a la gente que viene a escuchar”, remarcó.

El público aplaudió de pié la presentación de anoche en el TMO (foto: cedida)

El gran talento de los músicos nacionales, sumado a las voces del coro y a la calidad sonora de la orquesta, fascinó a la audiencia que llenó el Teatro  Municipal de Ovalle (TMO). “Hay un componente importante que tiene que ver con democratizar la cultura, y yo creo que eso es un desafío tremendo y hoy en el TMO eso se cumplió. Nos trajeron calidad, nos trajeron artistas de la región y de Chile”, dijo un espectador que no quiso identificarse.

Otro asistente, que también pidió reserva de su nombre, afirmó estar “muy contento con el espectáculo, para mí es muy grato que se den este tipo de espectáculos gratuitos, con grandes intérpretes. Agradecido de la oportunidad de este gran encuentro musical”, finalizó.

Equipo OvalleHOY.cl

Postergan audiencia de cierre en el caso de Sofía

La defensa solicitó una entrevista psicológica para el imputado.

A las 9:30 de la mañana, con el tribunal de Ovalle especialmente concurrido y con una inusitada presencia policial en los pasillos se dio comienzo a la que sería la audiencia de cierre del caso de Sofía, quien perdió la vida tras ser atropellada por Angelo Fiorllo.

El hombre, ciudadano italiano, está recluso actualmente en la cárcel Huachalalume y no se presentó al tribunal. El sujeto está siendo procesado por el delito de homicidio. Además, las investigaciones han señalado que tras a tropellar a Sofía de 12 años, huyó del lugar sin prestar auxilio a la víctima.

La investigación tenía audiencia de cierre programada para este 24 de enero de 2018. Sin embargo, en la instancia se solicitó aplazar la investigación durante 45 días más. Esto por requerimientos tanto de fiscalía como de la defensa.

La fiscalía solicitó tiempo para recibir  antecedentes recabados por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR ). Por su parte, la defensa realizó una solicitud de entrevista psicológica a Fiorillo. Ambas solicitudes fueron aprobadas y se establecieron entonces 45 días para una nueva audiencia de cierre.

Mientras, con megáfonos y carteles, se manifestaron pacíficamente en las afueras de tribunales los amigos y familiares de Sofía. La presencia de una docena de carabineros ponía tensión a una situación que no lo ameritaba.  “Ustedes no pueden estar aquí” señaló una funcionaria del tribunal quien les pidió amablemente a los uniformados retirarse de los pasillos.

Algunas situaciones complejas se han vivido durante el juicio. Incluso se han levantado calumnias en contra de la familia de Sofía por presuntas amenazas al italiano. Actitudes que son distantes a la realidad de una familia con el dolor latente.  Como dijo una vez Ximena, madre de la menor fallecida  “no somos malas personas, ni queremos venganza. Sólo pedimos justicia”.

Este fin de semana se realizará la tradicional Fiesta del Cabrito 2018

En su octava versión los visitantes a la capital limarina se podrán encontrar con las más variadas preparaciones en base a este producto típico de la zona, además de artistas y shows que prevé la presentación del grupo La Noche.

Tradiciones, costumbres, música en vivo, folclor y la carne de cabrito serán los protagonistas este fin de semana en el Parque Recreacional Los Peñones, recinto donde se desarrollará la octava versión de la Fiesta del Cabrito, una de las actividades más representativas de Ovalle y que forma parte de los panoramas de verano.

Varios shows y presentaciones están programadas (foto: archivo)

La festividad pretende reunir a miles de limarinos y turistas en torno a la gastronomía y la música, en una jornada que contará con la presencia de expositores locales, cuadros folclóricos, juegos infantiles y presentaciones musicales.

La jornada del sábado 27 de enero estará amenizada por Los Rebeldes y Los Kuatreros del Sur, mientras que el domingo 28 será el turno de Francisco Vigorena y los Autentikos, además de la presentación del grupo La Noche, espectáculos que son gratuitos.

A ellos se sumarán más de veinte stands de gastronomía típica con distintas preparaciones de cabrito, artesanía y una exposición y venta de productos agropecuarios locales. La ceremonia inaugural se realizará este sábado a partir de las 12:00 horas, en el Parque Recreacional Los Peñones.

Equipo OvalleHOY.cl

Camioneta chocó poste y dejó a media población sin electricidad

Observe como resultó dañada la base del poste.

Esto ocurrió ayer en la calle Alberto Blest Gana de la población Fray Jorge, entre Victoria y Miguel Aguirre, donde un vehículo – una camioneta, aseguran los vecinos – impactó la base de un poste del tendido eléctrico, el que quedó con riesgo inminente de una caída.

Esto obligó a Conafe a intervenir para en las horas siguientes proceder a retirar el poste dañado y a cambiarlo por otro. En el intertanto el suministro eléctrico permaneció interrumpido en el sector hasta alrededor de las 19.00 horas

La empresa contratista, a cargo de la tarea, trabajó durante toda la tarde de ayer martes para reponer el servicio.

Confirman a nuevo Ministro de Sebastián Piñera como invitado a la Feria del Libro de Ovalle

Roberto Ampuero (de gorro a la derecha) en su primera visita a Ovalle.

Roberto Ampuero, designado ayer por el nuevo mandatario como futuro Ministerio de Relaciones Exteriores estará en la muestra cultural ovallina en febrero para presentar su última novela.

Ampuero, uno de los novelistas más prolíficos de nuestro país, autor de novelas como ¿Quién mató a Cristián Kustermann?, Boleros en La Habana, Nuestros años verde olivo, El último tango de Salvador Allende, y otras de gran éxito en el país y en el extranjero, será uno de los invitados principales en la XXX Feria del Libro de Ovalle.

El novelista en esta oportunidad, el jueves 15 de febrero a las 20. 30 horas, presentará su último libro, “Lucas y el secreto del abuelo”, una obra orientada a un segmento más juvenil y que viene precedida de un gran éxito en librerías. Encargado de la presentación estará el escritor y periodista Mario Banic Illanes.

El Ex Ministro de Culrura y ex embajador en México, ya ha estado en otras ocasiones en Ovalle, la primera de ellas en 1993 para presentar su novela ¿Quién mató a Cristián Kustermann?, la primera de su protagonista el detective privado Cayetano Brulé.

Su nombramiento como nuevo Canciller con las responsabilidades que eso entraña, tendió una sombra de dudas sobre su visita a Ovalle. Sin embargo, Ifman Huerta, encargado de Cultura de la Municipalidad de Ovalle, informó que el escritor confirmó su participación en la muestra.

Cuatro jóvenes de la Región fueron premiados en concurso de Microrrelatos: dos son del Limarí

Daniel Alvarez, joven ovallino ganador del primer lugar.

Cuatro jóvenes de la Región de Coquimbo fueron premiados como ganadores del Concurso Nacional de Microrrelatos #SoyJovenYParticipo, que se realizó en todo el país a través de INJUV, organismo perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social.

En la zona se presentaron 28 historias creadas por personas de las tres provincias, destacando el gran nivel de relato y el contenido conseguido en reducidos párrafos.
El Director Regional de INJUV, Sebastián Orellana, y Claudio Salcedo, en representación del Seremi de Desarrollo Social; encabezaron la ceremonia de premiación, donde se entregaron los cheques a los tres primeros lugares y una mención honrosa. En la actividad hubo también un intenso diálogo entre los talentos locales y las autoridades, a propósito de la participación juvenil.

Al respecto, el Director Regional de INJUV, destacó que “a propósito de la conversación que tuvimos con los jóvenes ganadores de estos relatos notamos como la participación juvenil es un tema que durante los últimos años nos ha tenido muy atentos, y también los jóvenes tienen opinión de las causas de la participación, siendo parte de la democracia y los procesos cívicos. Como INJUV hemos trabajado para resaltar y poner en practica entre los jóvenes los vínculos de solidaridad, cercanía, trabajo comunitario y así seguir construyendo un camino de participación ciudadana”.

Daniel Álvarez, joven ovallino y actor de profesión, se quedó con el primer lugar con el texto “Notificación”. Comentó al respecto que “me pareció una instancia súper necesaria ya que a veces uno tiene ideas dando vueltas en la cabeza y que se fomenten instancias como ésta, en la cual uno se puede atrever, es importante”.
Rodrigo Robledo de La Serena, aunque oriundo de Combarbalá y estudiante de derecho, se lució con la historia llamada “La Ayuda”. “Escribí y gané, pero más que todo era la idea dar un punto de vista que hoy está muy presente en la sociedad”, sostuvo.

El concurso de Microrrelatos se realizó en el marco del Plan Nacional de la Lectura, cuya iniciativa buscaba abrir un nuevo espacio en el que los concursantes tenían que describir cómo la juventud ha realizado cambios importantes por medio de la participación en 200 caracteres.

RELATOS GANADORES

“Notificación”, Daniel Álvarez Leyton, primer lugar.

En 70 años más, cuando navegue con mis últimos megabytes, escribiré que fui de una generación de chat y rebeldía, actualizamos la aplicación, fuimos virus y explotamos por dentro, #fuimosnotificación.

“La Ayuda”, Rodrigo Robledo Neira, segundo lugar.

El árbol necesitó ayuda, sus hojas secaron y ni lágrimas quedaron. El bosque ayudó y sin dudar a través del suelo vida le envió. Cuánto debemos aprender de lo que nos rodea. La naturaleza y su belleza.

“Las Dos Caras de la Juventud”, Andrea Leyton Rojo, tercer lugar.

Ella quería educación gratuita, por eso se levantó y fue a votar, él quería ponerle fin al CAE, pero lo único que hizo fue un post en Facebook.

“Inicio de la Revolución”, Katherine López Cáceres, mención honrosa.

Todos mojados y llorando, los llaman pingüinos. ¡No lo entiendo! ¿Por qué siguen? Cuadras después, las lacrimógenas y los guanacos los aclaran. ¡Ellos luchan! ¿Qué buscan? Rebaja en el pasaje obtener.