Inicio Blog Página 1510

El OVNI del aeródromo de Ovalle

Reportes oficiales de Estados Unidos descartaron en su momento el montaje fotográfico, definieron el avistamiento como un objeto sólido. Hoy la foto se encuentra archivada como un caso no resuelto.

Por si no lo sabía, Chile es uno de los pocos países nivel mundial que cuenta con estudios serios de avistamientos de OVNI y similares. Se trata del  Comité  de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA). Esta institución es dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que es financiado por el Estado de Chile.  Impactantes testimonios de casos sin resolver y que son certificados por militares, servicios de inteligencia y acreditados oficialmente. (sitio web oficial de CEFAA)

En noviembre del año 2009 se registró un extraño suceso en la ciudad de Ovalle. Una visita de un grupo de scouts al aeródromo era el contexto. Varias fotos se tomaron aquel día. Sin embargo una de ellas dejó ver algo misterioso al momento de revisarla. Habían capturado en todo su esplendor un objeto volador no identificado.

El CEFAA en un informe detallado explicó que «el objeto posee un rango o escala de luz brillante y sombra oscura consistente con un objeto opaco, no transparente, cuyo borde superior se encuentra iluminado por la luz del sol. No se puede precisar si el FANI (Fenómeno Aéreo No Identificado) emite luz propia”.

La foto fue remitida a Estados Unidos a la institución NARCAP (National Aviation Reporting Center on Anomalous Phenomen) y que realiza investigaciones serias, desmintiendo falsos reportes. En el caso del avistamiento del Aeródromo Tuqui, el informe final indica que se trata de “una estructura sólida de forma discoidal”, descartando así un montaje fotográfico. Además archivó la fotografía y lo acontecido como «caso no resuelto».

“Es la única vez que se ha reportado oficialmente un fenómeno de este tipo, al menos en el aeródromo. Existe gran información en la web y muchos han intentado develar el misterio” señala Marcelo Rodríguez tesorero del Aeródromo Tuquí.

Y hasta el día de hoy, 8 años después de lo acontecido entonces, continúa el misterio. No se han actualizado noticias respecto al caso,  que descansa en los archivos del gobierno.

PUEDES REVISAR EL INFORME DE CEFAA EN EL SIGUIENTE ENLACE: INFORME AERÓDROMO TUQUÍ

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Ovalle: Policía recupera motocicleta vendida a un joven en $40.000

Una moto evaluada en 400 mil pesos con encargo de robo fue recuperada por la PDI, la persona que la tenía en su poder manifestó haberla comprado a un precio muy menor al valor comercial.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, recibieron el día 13 de enero del año en curso  una denuncia por el delito de robo de vehículo motorizado, desde el centro de la ciudad limarina, por lo que comenzaron a realizar una serie de diligencias para poder dar con su paradero y el autor del delito.

En base a varias diligencias practicas en la provincia del Limari, se logró ubicar el paradero de la motocicleta, marca Keeway avaluada en la suma de $400.000

“La especie fue ubicada en un domicilio de la población San José de la Dehesa, luego de un análisis de información que realizaron los Detectives. En el procedimiento fue detenida una mujer, por el delito de Receptación Flagrante, quien señaló que la motocicleta fue adquirido por su hijo en  la suma de $40.000”, indicó el Oficial Policial.

Los Detectives comunicaron los hechos al Fiscal del caso y éste instruyó que la especie fuese entregada  a la víctima.

En tanto la detenida, identificada con las iniciales P.E.M.E fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle para el control de detención, quedando con arraigo nacional mientras dure el proceso de investigación.

 

 

Ovalle: Encuentran autos robados y 21 talleres mecánicos ilegales

La sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Coquimbo realizó un operativo masivo en donde, además de detectar talleres ilegales, logró recuperar dos vehículos robados y detener a una persona por el delito de receptación.

En la ciudad de Ovalle los equipos especializados de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Coquimbo, junto a personal de la Tercera Comisaría de la capital del Limarí, durante una masiva fiscalización de recintos comerciales dedicados a la mecánica automotriz.

Detenido por el delito de receptación en Ovalle. Foto cedida

Se lograron detectar un total de 21 locales funcionando de manera irregular, los que no presentaban iniciación de actividades, permisos municipales ni regularización en contrato de trabajadores, dejando en manifiesto la informalidad y clandestinidad de su funcionamiento, revisando además 98 vehículos motorizados que se encontraban en proceso de reparación en estos recintos.

Por otra parte, y luego de diversas diligencias en el área investigativa, fue posible ubicar en el sector de Huamalata un automóvil Hyundai Accent, año 2017, avaluado en $8.000.000, el cual presentaba encargo vigente, vehículo que había sido sustraído desde la Región Metropolitana y en la actualidad se encontraba bajo el cuidado de sujeto identificado con las iniciales H.E.B.V de 33 años, quien fue detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado, quedando a disposición de la fiscalía Local Ovalle.

Finalmente, y luego de un óptimo trabajo efectuado por esta Sección especializada, dedicada a la investigación de los delitos que afectan al parque vehicular, lograron ubicar en menos de 5 horas un automóvil taxi colectivo sustraído desde un domicilio particular en la comuna de Ovalle, logrando dar con su paradero en la localidad de  Pejerreyes, recuperando así este bien preciado y fuente de trabajo para una familia Ovallina, el automóvil afortunadamente se encontraba íntegro y sin daños.       

CFT Estatal de la Región de Coquimbo con asiento en Ovalle ya tiene Directorio

El Centro de Formación Técnica Estatal , comenzará a operar este año en Ovalle en un edificio arrendado, mientras es construido el edificio definitivo en el sector alto de la ciudad.

En su primera reunión histórica, el Directorio acordó el reglamento de funcionamiento, el plan de implementación, el organigrama y presupuesto de instalación, la definición del fiscal de la institución, la modalidad de funcionamiento, las temáticas para las futuras carreras y su diseño curricular, un proceso de internacionalización, capacitaciones, entre otras materias.

El directorio presidido por el rector Manuel Farías está conformado por: el representante de los directores de colegios y liceos técnico profesionales, Williams Gutiérrez, director del Liceo Politécnico de Ovalle; el representante del sector empresarial y productivo, Mauricio Gómez de la Corporación Minera de Coquimbo; el representante de los trabajadores, Ricardo Rojas de la CUT Limarí; el rector de la ULS, representado por César Espíndola, Director de Estudios Institucionales de la ULS; el Director de CORFO (s) Gustavo Dubó; el Director Regional del SENCE, Claudio Bouchette, y Francisco Alfaro, Director del Servicio Local Puerto Cordillera, como representante de la Ministra de Educación.

El rector del CFT Estatal, Manuel Farías explicó que “es la primera reunión del directorio del CFT Estatal, una reunión histórica por ser la primera. Estamos en marcha, tenemos una serie de cartas de navegación aprobadas por el directorio, dentro de los cuales, está el reglamento de funcionamiento, el plan de implementación, el organigrama y presupuesto de instalación aprobado, la definición del fiscal de la institución, definimos la modalidad de funcionamiento y además conversamos del futuro del proyecto de infraestructura y diseño curricular, que en ambos procesos está involucrada la ULS, con don César Espíndola, el jefe del proyecto de estudios previos del CFT, un aporte muy valioso para este proceso”.

El rector Farías agregó que “los argumentos discutidos en el directorio validan el enfoque que estamos tratando de imprimir en el CFT, y nos permite ir estableciendo articulaciones con el sector privado y los trabajadores para la validación de diseño curricular de carrera, validadas, por quienes van a contratar a los estudiantes y segundo para un proceso de internacionalización. Suscribimos un convenio con el centro tecnológico de Murcia, vamos a avanzar en un convenio con Canadá, Australia, la embajada de Holanda nos va a colaborar en la articulación con centros tecnológicos e institutos técnicos de su país, en temas que son gestión de recursos hídricos, energías renovables y eficiencia energética, mantenimiento industrial y agroindustria. En torno a estos 4 focos iniciales vamos a articular la relación con los públicos de interés que son: empresas, trabajadores, liceos técnico profesionales y organismos técnicos internacionales para poder fortalecer este proyecto”.

El representante de los trabajadores, Ricardo Rojas de la CUT Limarí; expresó que la reunión “ha sido muy positiva, porque involucra temas que nos interesan como los trabajadores que no han podido tener su certificación, trabajadores jóvenes que por equis circunstancias han debido integrarse a la vida laboral, sin la posibilidad de seguir estudiando. Abre una serie de perspectivas para el mundo de los trabajadores y desde ese punto de vista, estamos muy contentos que ojalá este proyecto se desarrolle cuanto antes”.

El Director de Estudios Institucionales de la ULS, César Espíndola afirmó que “el balance es muy positivo, ver materializado los sueños y las ideas de muchas personas (…) conformado en un Centro de Formación Técnica con autonomía, dando los primeros pasos de constitución y con una propuesta bastante interesante, que suma elementos a la propuesta de base, que hemos trabajado con los equipos de la Universidad de La Serena y con consultoras, para responder al mandato del Ministerio de Educación. Es un hecho histórico qué como Universidad del estado, estamos orgullosos de haber colaborado y contribuido como organizadores de una propuesta que vemos materializada en su autoridad, con una dirección clara, con una propuesta preliminar de alianzas nacionales e internacionales que va a enriquecer el trabajo del CFT”.

PLAN DE FORMACIÓN: RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS

El rector informó que “a partir del primer semestre de 2018, abril o mayo, “estamos presentando un plan de formación que se vincula con la oferta del 2019. Tiene un programa que se llama reconocimiento de aprendizajes previos, que es para titular a personas que tengan cursos de capacitación o aprendizajes que puedan acreditar, terminando su ciclo formativo y titularlos de técnicos. Puede ser en el área de mantenimiento o agroindustria, que tenemos que discutir con el directorio y los sectores productivos”.

También “vamos a armar un programa formativo de oficios, que estarán vinculados a los módulos de formación en las carreras. Si aprueba el oficio, puede ingresar a una carrera equivalente, y le vamos a reconocer ese módulo, y disminuye los años de formación. Queremos firmar un convenio con el SENCE para complementar el financiamiento de estos programas”.
“La tercera área es un centro colaborativo o cowork, dirigido a microempresarios que tienen interés en desarrollar sus negocios, nos vamos a articular con el centro de desarrollo de negocios y otras ofertas del estado, y un programa de fomento del emprendimiento, fomento de competencias para los liceos técnico profesionales”.

Pero además agregó que “vamos a implementar en el segundo semestre, un programa de formación docente en educación técnico profesional, dirigido a nuestros docentes y a los docentes de educación media técnico profesional, que lo tenemos acordado con la Organización de Estados Iberoamericanos y en paralelo con otros gobiernos y proyectos que en su momento daré a conocer. En el directorio del mes de mayo, esperamos presentar las carreras”.

Recordemos que este año el CFT Estatal funcionará en Ovalle en un edificio arrendado en el sector céntrico, mientras es construido el edificio definitivo en terrenos ubicados en la parte posterior del nuevo Hospital de Ovalle, en el sector El Ingenio.

Escritora ovallina es una de las invitadas destacadas a Feria del Libro del Bio Bio

Paz Corral Yagnam, que ha llevado sus obras a las más prestigiosa ferias literarias de Latinoamérica, está vez recibió una invitación desde la ciudad de Los Ángeles, región del Bío Bío.

La autora ovallina presentará el lunes 22 a las 19. 30 horas su libro “¿Yo Celoso?”, texto desarrollado en conjunto con su “partner” , la ilustradora Fabiola Solano, que muestra el tema de los celos en los niños con la llegada de un nuevo hermano. En este cuento Paz Corral plantea con humor y cotidianeidad las reacciones de un niño ante la llegada de su hermanita a casa. Él, con mucha imaginación y entusiasmo, piensa en muy buenas ideas para ella: ¿llevarla a la luna o a un safari en África para que explore? Estas y otras ingeniosas y divertidas ideas hacen que el lector tome conciencia de este tema e invitan a la reflexión desde una mirada positiva, descubriendo que el amor de hermanos lo supera todo”.

Organizada por la Universidad Santo Tomás, sede Los Ángeles, la Feria del Libro Bio Bio Lee es un evento cultural tradicional en la ciudad de Los Ángeles.

Este año celebra su VIII versión con una parrilla programática de vanguardia, que incorpora las últimas tendencias de la literatura chilena en una serie de presentaciones y conferencias, donde los diferentes escritores invitados de distintos puntos del país podrán encontrarse con su público y seguidores.

M.B.I.

Comunidad de Caleta Sierra inaugura “Mini Parque Solar”

Proyecto permitirá a cerca de 50 familias del lugar contar con energía eléctrica limpia y renovable durante el día, la que considera el consumo de un refrigerador, un televisor, una radio y un cargador de celular por casa.

Esta tarde, la comunidad de Caleta Sierra –ubicada a 62 km de Ovalle- inauguró el proyecto “Mini Parque Solar”, que es parte de la primera etapa del plan de desarrollo comunitario que impulsa la empresa Pacific Hydro en la zona, y fruto de un trabajo conjunto con los vecinos para levantar las necesidades locales.

“Parte integral del desarrollo de nuestros proyectos tiene relación con la comunidad. La comunidad de Caleta Sierra ha sido parte del parque eólico Punta Sierra desde su inicio, cuando les presentamos el proyecto y hoy cuando ya tenemos más de un 80% de avance. Confiamos en que este proyecto ayudará a mejorar su calidad de vida, permitiéndoles contar con energía eléctrica para consumos básicos durante el día en sus hogares”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos de Pacific Hydro, Patricio Correa.

El mini parque solar, tendrá una potencia instalada de 12KwP, que serán inyectados al sistema de distribución con el que cuenta Caleta Sierra y considera el consumo de un refrigerador, un televisor, una radio y un cargador de celular por casa.

La planta fotovoltaica, que será gestionada por los propios vecinos capacitados para ello, tendrá una generación estimada de 52,18 kWh promedio día, con un mínimo de 38 kWh en junio y un máximo de 65,9 kWh en enero.

“Hoy los habitantes de la caleta deben recurrir a un generador diésel, que solo hacen funcionar algunas horas durante la noche. A partir de ahora contarán con la energía limpia del sol durante el día y podrán reducir el consumo de combustible”, agregó el ejecutivo.

La presidenta de la junta de vecinos de la Caleta Sierra, Brenda Basay, valoró el trabajo conjunto y el beneficio que supone para la comunidad. “Nosotros por años no contábamos con suministro eléctrico, por lo cual era muy difícil mantener productos en refrigeración o poder cargar celulares. La labor en conjunto con Pacific Hydro fue fundamental, porque logramos uno de los grandes sueños y necesidades que teníamos. Las arduas reuniones no fueron en vano”, dijo.

“Con la llegada de esta luz solar el avance y cambio serán radicales, podremos hacer los quehaceres del hogar con normalidad y tener una vida diaria más amena. Estamos felices como comunidad de contar con este miniparque solar”, agregó y agradeció el trabajo conjunto desarrollado junto a la empresa.

El proyecto se suma al apoyo para instalar un generador diésel de alta capacidad para uso nocturno y durante emergencias de la comunidad.

Feria Gamer/Anime se realizará en Ovalle

El evento será animado por Pancha Sky,  youtuber y especialista en League of Legends.

foto cedida

El próximo viernes 26 de enero en la capital limarina se realizará la “Feria Gamer/ Anime” organizada por Santo Tomas Gaming Ovalle y la carrera Analista Programador del Instituto Santo Tomás. La cita es a partir de las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas en el establecimiento de educación superior.

En esta oportunidad los fanáticos de los videos juegos y del anime  podrán participar de mini torneos de Killer Instinct, PES, Pokémon y Dragon Ball Z. Además, se realizará un torneo de League of Legends en el que participarán 8 equipos.

Según comentó Ignacio Lagos, estudiante de la carrera Analista Programador y organizador del evento, las inscripciones para el torneo de LOL se realizarán “cuatro días antes de la feria, con cupos limitados, porque será todo presencial  y no podemos tener tantos equipos compitiendo porque no podríamos terminarlo el mismo día, por lo tanto tendremos sólo 8 equipos que serán los 8 primeros que se registren”.

En cuanto al resto de actividades que se llevarán a cabo, Lagos señaló que tendrán un concurso de Cosplay, concursos de League of Legends, lanzamiento del poro, sombras del personaje, imita al personaje, quiz de League Of Legends,  Torneo de Mitos y Leyendas, Torneo de YugiOh, además de la venta de artículos gamers y relacionados con el anime.

Esta iniciativa busca replicar el éxito que tuvo en el mes de noviembre la final de torneo de League of Legends, ocasión en la que más de un centenar de jóvenes ovallinos pudieron disfrutar y compartir su pasión por los video juegos.

La gran novedad será la animación del evento por la destacada youtuber Francisca Sky, quien es reconocida en el mundo gamer  por su especialización en el juego League of Legends, puesto que trabaja para Riot Games, empresa que desarrolló el video juego. La joven conduce el programa “Actualizando”, en el que entrega las novedades de LOL, además, de ser conocida por realizar cosplay y haber conducido el programa Fox Players, del canal de televisión deportivo Fox Sport.

Por último, Lagos dijo que esperan que lleguen muchas personas a participar de la feria. “Las expectativas son bastante altas, si la vez anterior tuvimos 120 personas esperamos que sean unas 200 o 300 personas. Tenemos harto staff, los chicos están centrados en lo que tienen que hacer, estamos mejor preparados que la vez anterior”, dijo el organizador.

La entrada al evento es liberada y los primeros que ingresen tendrán códigos de skin para descargar en el juego LOL.

Aeródromo Tuquí ahora cuenta con aterrizajes nocturnos

Con una  inversión del gobierno se instalaron luces que podrán guiar a los pilotos para aterrizar en los viajes nocturnos.

Durante la noche de este miércoles se oían pasear constantemente avionetas circundando la ciudad de Ovalle. El fuerte sonido del motor de los vehículos aéreos, en aquellas horas de la noche estaba justificado. Se trataba de los primeros aterrizajes nocturnos con las nuevas luces que se instalaron en el Aeródromo Tuquí, ubicado en la salida norte de Ovalle.

Una inversión de $139.528.166 por parte del Ministerio de Obras Públicas permitió la instalación de luminarias en la pista de aterrizaje. Un total de 80 luces de distintos colores y propósitos con su sistema de anclaje, controles remotos, indicadores de dirección de viento y carro de transporte. Luces que además son portátiles y se cargan con el sol.

Los principales beneficios de esta nueva adquisición para el aeródromo  son que se mejorará el traslado aeromédico nocturno. Esto cobra vital importancia en vista  a la pronta inauguración el n nuevo hospital de Ovalle, además de beneficiar a quienes necesiten traslado urgente actualmente.

Ovalle a través de esta iniciativa contará con una mejor respuesta ante posibles catástrofes en la recepción de ayuda y rescates. Asimismo se podrán transportar personas y carga en horarios más amplios. Ahora, durante la noche se realizaran viajes que sólo eran posibles de día.

OvalleHOY te invita a comenzar tu fin de semana esta noche en el Boulevard

Cinco invitaciones para disfrutar un aperitivo para dos personas en The House Coffee Bar entregará nuestro inspector a los asistentes al evento estival en el principal paseo ciudadano. ¿Cómo ganar? En la nota te lo explicamos. Además, te contamos cuáles son los principales panoramas para este fin de semana.

Para muchos, el jueves comienza el fin de semana y como OvalleHOY está a tono con sus lectores, queremos invitar a cinco afortunados (as) y sus parejas para disfrutar de un rico aperitivo en The House Coffee Bar. ¿Cómo Ganar? Solo debe acudir a disfrutar el show preparado para esta noche en la Plaza de Armas y estar atento a la presencia de nuestro «inspector», que estará presente esta noche y lo sorprenderá. 

Para esta noche estará presente la cantante ovallina Marcela Castillo, que deleitará con sus interpretaciones de bossa nova. Además, estará presente la banda  Garage Music, por lo que se espera una buena afluencia de público.

Luis Dimas se presenta por primera vez en Ovalle 

La Nueva Ola se apoderará de la sala de juegos del casino este sábado 20 de enero, con la presentación del reconocido cantante nacional, Luis Dimas, quien repasará sus grandes éxitos en una noche donde el recuerdo será el protagonista.

Por otra parte, el jueves 18 de enero el calor del verano se hará presente en Ovalle Casino & Resort, cuando el bailarín Iván “Potro” Cabrera se suba al escenario y haga subir la temperatura del lugar en una nueva edición de Ladies Night. El ex participante de connotados programas juveniles como Yingo y Rojo Fama Contrafama se adueñará de la sala de juegos desde las 22:00 horas, prometiendo deleitar a las mujeres ovallinas en una noche de impacto.

Punitaqui se Mueve en Verano

Mañana viernes 19 de enero, la Tierra de Los Molinos dará inicio a las actividades que el municipio ha preparado para los días de verano. Con el Slogan “Punitaqui se Mueve en Verano”, el alcalde Carlos Araya Bugueño busca generar  un grato ambiente, en donde cada uno de los punitaquinos pueda disfrutar  en compañía de su familia y amigos 

La primera jornada de este variado calendario veraniego, comienza este viernes con un gran   “Boulevard Cultural”, el cual reunirá con una terraza al aire libre en Frontis Municipal a artistas invitados, bandas en vivo, gastronomía, restobares y emprendedores con sus productos locales, la cita está programada para este viernes desde las 21 horas en adelante.

Para el día sábado 20 de enero está preparada en dependencias el Frotis del Estadio municipal, una Expo Tuning con inscripción gratuita para todos los amantes de las tuercas. El evento dará comienzo a partir de las 10 de la mañana. En cuanto a los autos, habrá  premiación para las siguientes categorías: Team con más integrantes, Mejor auto a piso, SPL sonido 1K y 2K, Open Show para  sonido interior, novato e intermedio, además de música, concursos y muchas más sorpresas

Y finalmente para cerrar este gran fin de semana de relajo en la tierra de los molinos, el Lunes 22  se realizará en el Estadio Municipal La “Primera Fiesta de la Challa 2018”, en donde los más jóvenes de nuestra comuna podrán capear el calor y bailar al ritmo de los dj invitados, la invitación es a partir de la 15 horas.

Equipo OvalleHOY.cl

 

 

Obituarios de hoy jueves 18 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quién en vida fuera:

+ Hugo Enrique Varela Varela  (Q.E.P.D)

Está siendo velado en la Iglesia El Divino Salvador,Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 19 de enero a las 16:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Detienen a jóvenes ladronas robando en el centro de Ovalle

Las mujeres ingresaron por el techo de un local comercial, una sacaba las especies desde el interior, la otra esperaba en el techo y una tercera vigilaba en las afueras.

 Durante la madrugada, una llamada anónima por parte de un testigo al celular del cuadrante uno de la Tercera Comisaría de Ovalle, indicó que en el interior de la “Boutique Emporio” se encontraban personas sustrayendo especies.

De inmediato concurrió personal al lugar de los hechos, ubicado en calle Coquimbo, en donde sorprendieron a una mujer en el interior del local comercial sustrayendo diversas especies, a una segunda mujer en el techo del mismo y a una tercera que se encontraba en el exterior del recinto y que dio aviso a las demás de la llegada de Carabineros. Las que intentaron huir con algunas de las especies.

El personal procedió a la detención de las tres involucradas en el robo, las que fueron identificadas como M.A.G.F. de 20 años, K.V.R.C. de 20 años y una menor de 17 años, identificada como P.C.L.R. La Fiscalía dispuso control de detención para las imputadas. Las especies fueron devueltas bajo acta a la víctima.