Inicio Blog Página 1509

¿Y si los loros le ganan el puesto a las palomas? 

Ovalle es una ciudad privilegiada. Llegan a dormir cientos de Loros Tricahue al atardecer. Son parte del paisaje nocturno de la salida norte de Ovalle. ¿Y si los loros reemplazaran a las palomas de la plaza?  

Loros en cables de luz, domingo 21 de enero 2018. Foto: Ignacio Zuleta

Las palomas han sido puestas  en lo más bajo de la lista de animales favoritos. Al nivel de decir que son ratones con alas, bestias portadoras de grandes infecciones que llenan de pus el cuerpo. «Qué asco, no las toques» dicen por ahí. Calificadas como plaga, grises y torpes se cruzan entre las personas picoteando lo que les den, se oscurece el día y se duermen.  

El loro en cambio es más connotado. Como el pudú, el puma, el pingüino, entre otros, son especies muy raras y difíciles de ver.  Declarados en peligro de extinción por el SAG, nadie puede darles caza ni capturarlos de mascotas. 

Loros están en la salida norte de Ovalle.

Son hermosos los tricahue, con sus colores brillantes y coloridos. Su canto inconfundible y sus colas puntiagudas. Pueden aprender a silbar y decir algunas palabras. Claro que durante el día se portan un poco mal con los agricultores. Bandadas de loros devoran plantaciones de nogales (y las nueces valen oro) y otras frutas.  

Cientos de loros llegan en cada atardecer cuando cae el sol a los cables de luz de la ciudad de Ovalle para dormir y descansar. Especialmente en la salida norte, a la altura del cruce entre calles Magallanes Moure, Vaticano, Omar Elorza y Manuel Peñafiel. Estos loros se han acostumbrado a la cercanía con los humanos, aunque tímidamente se acercan al menos a la ciudad, anidan en los cerros del interior. 

Intentemos ahora un ejercicio de fantasía. La especulación abre las fronteras de la mente. Imagine entonces lo siguiente: los loros llegan a la plaza de Ovalle y en una épica batalla logran matar a las palomas que deben huir a refugiarse a los cerros.  

Quedan los loros en la plaza y los humanos empiezan a darles maíz, los loros anidan en las palmeras. Aprenden palabras, a silbar, se aparean y se multiplican. Un par de años y la plaza de Ovalle se transforma en una plaza con coloridos animales revoloteando. Una plaza única en el mundo. 

Por: Ignacio Zuleta Pereira. 

PD: Personalmente no considero que ninguna especie está por sobre la otra. Los humanos consideran a los perros y gatos como merecedores de cariño y por el contrario consideran a  cerdos, peces, vacas, corderos, etc, como simples objetos de alimento. 

Crianceros cuentan con domos para refugio y producción de quesos en la cordillera limarina

El proyecto se emplazó en el sector de Calderoncito a 3.100 metros de altura y servirá para ayudar a quienes trabajan durante el verano en la alta cordillera del Limarí.

Se instalaron dos domos con agua potable, electricidad a través de paneles fotovoltaicos, dos baños secos y un sistema de radio a más de 3.100 metros de altura en la cordillera monte patrina, próximo al paso internacional La Chapetona.

Estas iniciativas se enmarcan en el Plan de Fortalecimiento Provincial y Mitigación de Riesgos denominado “Ruko: Mejoramiento de la Seguridad y Competitividad de los Crianceros en la Provincia de Limarí” que es realizado por el Gobierno del Limarí y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

El profesor de UTEM, Juan Carlos Cantillana cuenta que “los domos tendrán un diámetro de 6 metros, una altura de casi 5 metros y podrán albergan hasta 10 personas aproximadamente en su interior”. Recordemos que este sector corresponde a rutas de los crianceros hacia las majadas que en casos de emergencia tienen un fácil acceso desde diferentes sectores para tener una comunicación efectiva.

“El domo principal puede también funcionar en el secado del queso y así poder lograr diferentes tipos de productos. También contará con dos baños secos y paneles fotovoltaicos para tener electricidad así en contacto permanente tanto con la Gobernación como con otros servicios y sus familias”, destacó Cantillana.

Ricardo Araya es criancero del sector de Las Ramadas de Tulahuén y posee un emprendimiento que consiste en cabalgatas y alojamientos. “Para nosotros los crianceros sirve para mejorar nuestra calidad de vida. Calderoncito es un sector muy bonito y atractivo, pasan muchos crianceros por acá en los temporales y ahora tendrán la posibilidad de refugiarse. Me gustaría agradecer a las autoridades porque así podremos mostrar nuestros productos que no son sólo el queso de la cabra, sino que la leche, el charqui, los chivos, ovejas, corderos y vacunos que nutren nuestra gran oferta. El sistema del domo es lo mejor que se ha proyectado, el problema siempre se da porque no tenemos como cargar los celulares, linternas, o radios y quedamos incomunicados y como tendrá paneles solares ya no tendremos esa dificultad”.

Por su parte, el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, manifestó que “a partir de la necesidad de nuestros crianceros generamos esta alianza estratégica dando esta solución muy importante. Ya se está generando actividad productiva, tuvimos la presencia de más de 40 crianceros con su ganado caprino, ya han pernoctado en el refugio utilizando las instalaciones”.

Localidades aledañas a la ruta D-43 contarán con paso sobre nivel

Con los trabajos en la carretera los vecinos de Olivos de Tuqui, Lagunillas y Samo Bajo vieron afectado el acceso a sus hogares. Autoridades se comprometieron en una solución. 
Los vecinos del sector de Olivos de Tuqui, Lagunillas y Samo Bajo,  habían presentado su molestia con algunos aspectos del diseño de la nueva ruta D-43. Especialmente porque el camino hacia sus localidades quedaría interrumpido. Sin embargo, las autoridades locales y de gobierno se comprometieron en la construcción de un paso sobre nivel.
La noticia fue entregada a los vecinos del sector durante una reunión en terreno, a la que acudieron la Seremi de Obras Públicas, Mirta Meléndez,  el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, el alcalde de Río Hurtado , Gary Valenzuela y técnicos a cargo del proyecto.
Jaqueline  Montalbán, presidenta de la junta de vecinos de  la localidad de Lagunillas, se mostró contenta con los  compromisos señalados, ya que como explica, movilizarse desde la ruta a los hogares, es un peligro constante, “lo primero que estábamos pidiendo era un paso sobrenivel porque estaba sumamente arriesgado el cruce. La pasarela estaba a mucha distancia de donde se encuentra  el pueblo, así que la instalación de un semáforo es una gran ayuda para nosotros, y pese a que el proyecto final se demorará, nos encontramos satisfechos”.
Mirta Meléndez, Seremi de Obras Públicas precisó en que el proyecto contempla fases que se dividen en medidas provisorias y definitivas “se asumió un compromiso de instalar un semáforo para el cruce de la gente de Ovalle como una solución pronta, pero nos comprometemos a que en seis meses tendremos el diseño de un paso desnivelado, que dará una solución definitiva al nudo que se forma. Luego de esa fase, debemos tener los recursos y construir; estamos hablando de un plazo más menos de dos años”.
En el lugar, además se dieron a conocer el listado de compromisos definidos entre los municipios y el Ministerio de Obras Públicas. Algunos de ellos son: la incorporación de señaléticas, semáforos, rayados y cámaras de seguridad.
Cabe señalar que dichos elementos, no solo mejorarán el acceso a la localidad, sino que entregarán mayor seguridad a peatones y conductores.
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, enfatizó en la importancia de resolver las falencias que presentaba el diseño del proyecto “se han cometido errores y uno de ellos es no haberlo consensuado con la comunidad. Creo que hoy es importante entregar soluciones prontas y también definitivas a los habitantes de nuestra comuna. Contaremos con una medida provisoria, que es el semáforo, el cuál durará hasta que se consigan los recursos y se realice la construcción del paso sobrenivel”.

Radio Carnaval cumple 13 años y lo celebra hoy con tremenda fiesta en la Medialuna

Este sábado 20 Radio Carnaval celebra su cumpleaños con música y sorpresas

El director de la popular emisora, Carlos Ramos, señaló que «han sido 13 años de muchas experiencias, alegrías y tristezas, pero siempre hemos tratado de dar alegría a la gente del Limarí, si sacamos la cuenta de la 1ra etapa de la radio que fueron 4 años, estariamos cumpliendo 17 años. Pero decidimos celebrar sólo desde la segunda etapa de transmisiones en Ovalle».

¿Por donde pasa la popularidad de la radio Carnaval?
«Primero porque trabaja un gran equipo humano: La señorita Ivón, Christian Gutiérrez, Javier Ríos, más el apoyo a distancia de Marco Gallardo, el Charro de Chile, y Panchy Panchy en el trasnoche. Y ahora incorporamos la voz de continuidad del mejicano Francisco Colmenero, la voz mas reconocida en habla hispana de doblajes de películas y Disney, que graba exclusivamente para Ovalle». Añade que «con un estilo respetuoso, cordial y alegre, además de entrevistas pluralistas y certeras a personajes politicos nos han hecho una radio creíble.

Ramos puntualiza que «este sábado celebraremos nuestros 13 años con un gran baile en el Casino de la Medialuna con el grupo Fantasía celebrando sus 26 años de vida, Manía Musical, Los Jaguares del Norte y Fuerza 5. Ademas de regalos y con el cariño de siempre».

Así que ya lo sabe, un buen panorama para esta noche de sábado.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Cuestión de mentalidad

Cuándo nos ponemos a pensar en algunas de las decisiones políticas claves de éste último tiempo, ¿nos preguntamos acaso si éstas decisiones pueden llegar a condicionar nuestro futuro o en éste caso el del país?

Si bien es cierto, la respuesta a ésta pregunta no es sencilla, no es menos cierto que todo se limita al tipo de mentalidad que tiene la persona o personas que las implementan, pues mientras unos tienen una “mentalidad fija”, como la que tiene éste Gobierno, en donde cree que sus habilidades e inteligencia son los únicos rasgos que valen y se centran en lucir inteligentes y no mostrar sus debilidades; eligiendo sólo situaciones en las que puedan triunfar y evitar aquellas en las que puedan fallar, tratando de tener controlado al máximo los ambientes, un hecho patente de lo que acabo de expresar es por ejemplo, cuando la Presidenta Bachelet, era por ese entonces candidata a la presidencia y evitaba a toda costa el tener que presentarse a algún debate, porque claramente no es su fuerte y por lo mismo al querer evitar el fracaso, ésta prefería mantenerse en su zona de confort y no corren riesgos.

Hay otros como el Presidente electo Piñera, que tienen una “mentalidad de aprendizaje o de crecimiento”, que entiende que sus talentos y habilidades se pueden desarrollar a través del esfuerzo, la buena instrucción y la práctica, tiene una mentalidad que le permite a pesar de los fracasos que pueda tener, de las dificultades que se le presenten o de lo intrincado que pueda llegar a hacer el implementar una política pública que beneficie a la ciudadanía, el perseverar en sus metas, en pedir ayuda de ser necesario para alcanzarlas, sin ese miedo al qué dirán o el de sentirse menos valorado por solicitarla, reflejo de esto último es la ayuda que solicitó para rescatar a los compatriotas que estaban atrapados en la Mina San José a diferencia de lo que ocurrió con la Mandataria que esperó tener casi que literalmente medio país en cenizas en solicitar colaboración y es más cuando se la ofrecieron de manera desinteresada antes que se tornara en un verdadero infierno el sur de Chile, la menospreció, tanto ella como sus colaboradores.

El tener una “mentalidad de aprendizaje” les permite a las personas prosperar incluso en los momentos más desafiantes; pues los perciben como oportunidades de crecimiento y no como pruebas de donde dependiendo del éxito o fracaso, uno demuestra su valía, no son personas que se sientan amenazadas por el éxito de los demás, al contrario dicho éxito los inspira. Dedican sus energías en aprender y diseñar nuevas soluciones, porque es lo que finalmente genera espacios de acción para la innovación y el emprendimiento.

Es por ello que es importante que la clase política de todos los sectores, cultive una mentalidad de crecimiento. Donde los éxitos y fracasos del pasado sean una fuente de lecciones para el futuro, que dejen a un lado los prejuicios sobre los demás y valoren la diversidad de visiones; que abracen con entusiasmo los cambios y que tenga la certeza de que el resultado del mañana dependerá de los esfuerzos de hoy.

Esfuerzos que a mi modo de ver, serán muy necesarios para poder nuevamente encaminar el país a las vías del progreso, la equidad y prosperidad, que en éstos últimos cuatro años nos fueron arrebatado por un Gobierno irresponsable, mezquino e improvisado.

En fin, no tengo la menor duda, de que en definitiva llegaron los Tiempos Mejores y que saldremos adelante, con y por nuestra gente, porque si ya una vez el Presidente Piñera, nos demostró que podía sacar un país de una crisis, levantarlo literalmente del suelo y llevarlo a crecimientos que garantizaran recursos para programas sociales y empleos para miles de chilenos que lo perdieron todo en aquella oportunidad, en ésta ocasión lo hará para aquellos que lo perdieron todo en éstos últimos cuatro años de improvisación gubernamental.

Susana Verdugo Baraona.

Caso de robo con violación estremece a Los Vilos

La localidad de la región de Coquimbo ha dado que hablar por un lamentable  hecho deleitual.

La Fiscalía de Los Vilos llevó a juicio oral a un acusado, Víctor Peralta P., por su participación en calidad de autor en los delitos de robo con violación, ocurrido en el sector de Guangualí, en una parcela del sector Palo Negro, localidad de Los Vilos.

Según la acusación, el día 25 de abril del 2017, cerca de las 11 de la mañana, el acusado ingresó a la parcela, en la cual trabajaba hace casi un mes, con el ánimo de apoderarse de especies diversas.

La víctima de sexo femenino había salido al exterior del inmueble y tras regresar a su hogar, el acusado la tomó en forma violenta del brazo, la intimidó con un cuchillo, la ató y amordazó, para después apropiarse de 130 mil pesos que estaban en un velador y 300 mil pesos que la víctima guardaba en la cocina.

La afectada intentaría huir, sin embargo, el acusado Peralta le causó heridas con el cuchillo que portaba y la llevó hasta un dormitorio matrimonial, donde le colocó una cinta adhesiva y cometió el delito sexual.

El sujeto aseguró después las amarras de la víctima, atándole los brazos a la rodilla y después huyó del lugar. Tras aquello, la afectada logró pedir auxilio.

La policía detuvo al sujeto y el fiscal Claudio Venegas acreditó los hechos gracias al importante testimonio de la víctima, entre otras pruebas. “Así también con la perito legista que emitió un informe que daba cuenta de los rastros de la violación y un informe bioquímico de ADN que permitió vincular la huella genética del imputado en los elementos como el cuchillo con la que amenazó y lesionó a la víctima, sábanas de la cama y la cinta que puso en su boca”, dijo el fiscal.

“Se lograron acreditar todos y cada uno de los hechos acusados y destacar en este caso la valentía de la víctima, quien reconoció al sujeto”, agregó el fiscal.

El próximo 23 de enero, a las 13:30 horas se conocerá la sentencia para el sujeto, en este caso cuyo delito tiene asignada una alta pena.

Cuentas claras: Depositaron a vocales de mesa

0

Esta semana una más que buena suma de dinero recibieron quienes ejercieron su deber cívico como vocales de mesa en las últimas elecciones presidenciales.

La Tesorería General de la República ya depositó el dinero correspondiente al pago de las 170.455 personas que se desempeñaron en la elección como vocales y miembros del Colegio Escrutador, el 17 de diciembre pasado.

El monto transferido fue de $3.046 millones y a cada vocal le corresponden alrededor de $17.875. Un dinero que non viene nada mal por estos días de verano intenso.

95% de los vocales de mesa solicitaron depósito en cuenta bancaria, lo cual posibilita la transferencia instantánea de esta compensación legal.

Costosa bicicleta robada apareció en vitrina de local de Ovalle

Una bicicleta marca KHS avaluada en $2.400.0000 , fue sustraída a turistas desde la localidad Guanaqueros, durante la noche del día jueves.

El hecho fue denunciado por parte de la víctima en el retén de carabineros Guanaqueros, haciendo mención que en horas de la noche, mientras ellos se encontraban disfrutando sus vacaciones, desconocidos ingresaron hasta el inmueble sustrayendo un bicicleta de competición de alto valor  comercial.

La Sección de Investigaciones Policiales  S.IP. Ovalle, en horas de la tarde, lograron dar con el paradero de su bicicleta sustraída, la cual se encontraba en una conocida galería comercial de Ovalle, lista para su comercialización en el mercado informal.

Mediante una serie de diligencias investigativas la polició logró  la detención de un joven de iniciales P.S.C.E, de 18 años de edad, quien se dedicaba a la Receptación de Especies robadas, para su posteriormente comercializarlas en el mercado informal.

El Ministerio público, dispuso que dicho imputado fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía Ovalle, por el Delito de Receptacion.

Tras exitosas pruebas: Instalarán 50 contenedores para reciclaje en Ovalle

Los ovallinos demostraron que quieren reciclar. Los contenedores de reciclaje dispuestos últimamente sirvieron como prueba para los encargados del reciclaje en la comuna. Antes de enero estarán colocados medio centenar de contenedores en distintas zonas de Ovalle.

Contenedor instalado en la Alameda de Ovalle.

Desde el día lunes 14 hasta el viernes 19 de Enero, se dispuso el primer contenedor permanente para el reciclaje de botellas plásticas (PET) frente a la plaza de armas de la ciudad. Durante esta semana, El Departamento Ambiental del municipio de Ovalle pudo analizar cuál era el comportamiento de la ciudadanía ante un contenedor.

La principal preocupación de los encargados del reciclaje en la comuna era que los contenedores fueran correctamente utilizados. Los contenedores tienen indicaciones escritas para seguir, entre ellas el tipo de plástico que se recicla y cómo depositarlos.  

Durante la semana se tuvieron que hacer 3 retiros del contenedor que se encontraba a su máxima capacidad y en donde se retiraron 67 kg de Botellas Plásticas.

“Las personas se acercaban al contenedor, leían sus instrucciones, retiraban la tapa de las botellas, algunas llevaban sus botellas desde sus hogares previamente lavadas y las depositaban y eso nos tiene bastante contentos”. Señala Eduardo Pizarro Encargado del Área de Reciclaje del Municipio de Ovalle.

El éxito fue tal  que ya se están fabricando los primeros 50 contenedores de plásticos, que se espera que antes de finalizar enero se encuentren dispuestos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. De hecho ya se instalaron dos nuevos contenedores en la Alameda de Ovalle, uno en el espejo de agua y otro frente a carabineros.  

“El proceso del reciclaje en una comuna como ésta debe ser lento y no de golpe. Primero se debe sensibilizar y educar a la gente en temas de reciclaje y medioambientales para conseguir un reciclaje limpio y ordenado.” Señala Pizarro.

Es de esperar que con la implementación de estas medidas de cultura ambiental los ciudadanos respondan correctamente. Al fin y al cabo Ovalle tiene mucho de campo, de naturaleza verde y ríos limpios. El tratamiento de la basura es un indicador de desarrollo humano muy importante, que en la perla del Limarí se está empezando a implementar.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Emotiva y cálida despedida a Hugo Varela

En la tarde de ayer se realizaron los funerales de Hugo Enrique Varela, fallecido en Ovalle de un infarto a la edad de 71 años.

Su despedida se inició con una Santa Misa efectuada en la parroquia El Divino Salvador presidida por el párroco Raúl Marchant, quien efectuó en su homilía un hermoso recuerdo del desaparecido colaborador de la iglesia, recordándolo como un hombre bueno, servicial y de trato cálido y afectuoso.

En la oportunidad hicieron uso de la palabra Henry Castro en representación de los ex apoderados del Colegio San Viator y ex integrantes del centro artístico cultural del mismo establecimiento; y Hugo Varela Campos, su hijo mayor, y Juan Mora Mora.

A salida del templo el féretro fue despedido en medio de aplausos y manifestaciones de afecto hacia el fallecido, y en especial de dolor de quienes lo conocieron.

Asistieron a la ceremonia religiosa autoridades , representantes de instituciones en las que colaboró Varela, y en especial funcionarios de los diarios El Ovallino y El Día donde trabajó durante largo tiempo y donde se le recuerda con especial reconocimiento. Incluso hubo jóvenes periodistas que viajaron desde La Serena para acompañarlo en su despedida.

Sus restos finalmente fueron trasladados hasta el Cementerio Llanos de La Chimba, donde se efectuó una breve ceremonia de despedida. Ahí hablaron Sergio Ovando en representación del Radio club provincia de Limari y finalmente su otro hijo, Patricio Varela Campos.

Esa fue la emocionante despedida de un hombre sencillo que anduvo por la vida, con una sonrisa y una palabra amable, derramando humanidad entre quienes lo rodearon.

Abren convocatoria para que elencos artísticos recorran cuatro comunas de la región

Artsitas podrán postular con trabajos que pongan énfasis en la familia, niños y niñas.

El proyecto perteneciente a la Corporación Cultural de Vicuña cuenta con el financiamiento del Fondo de Programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.   Apunta a la difusión de proyectos de artistas regionales que pongan en valor el patrimonio y la formación de nuevas audiencias.

Los espacios culturales que forman parte de “Movilizarte” son el Teatro Municipal de Ovalle, Centro Cultural Palace de Coquimbo, Corporación Cultural Municipal de Vicuña y Centro Cultural Huaquilonko de la comuna de Monte Patria.

La iniciativa que promueve el proyecto Red de Espacios Culturales de la región de Coquimbo que tiene como objetivo la creación y articulación de una red de organizaciones culturales en torno a la difusión del teatro, la danza, la música local.

El proyecto se encuentra en pleno proceso de postulación por lo que la Corporación de Cultura del municipio de Vicuña hizo un llamado a presentar propuestas de alta calidad artística regional con el propósito de configurar una oferta nueva y variada para las comunas de Vicuña, Monte Patria, Coquimbo y Ovalle.

Las bases se encuentran en el fan page “Movilizarte red de espacios culturales” y la  recepción de propuestas debe ser vía  correo electrónico  dirigido a produccion.movilizarte@gmail.com   con plazo 15 de febrero.

Al respecto el alcalde de la comuna de Vicuña y presidente de la Corporación Cultural de esa comuna, Rafael Vera valoró este proyecto que no solo permitirá la itinerancia de artistas locales entre las comunas mencionadas sino por su enfoque territorial que permitirá la   formación de nuevos públicos. “ Trabajaremos en una itinerancia en diferentes áreas artistas en donde se visitarán estos espacios culturales y es muy importante que los talentos sean conocidos entre las comunas demostrando que tenemos tremendos artistas locales”, expresó.