Inicio Blog Página 1512

Ovalle opina: La visita del Papa Francisco a Chile

Una foto llamativa y una pregunta polémica. Cerca de 350 personas manifestaron su opinión a través de Facebook y estos son los resultados.

347 personas interactuaron en una encuesta virtual realizada a través de la red social Facebook publicada durante 6 horas y de libre disposición para todos. En la página oficial del diario OvalleHoy, publicamos una sencilla pregunta respecto a la visita del Papa y todo lo que significa su llegada a Chile.

Le parece bien o le parece mal. Eran las opciones de la encuesta, no se consideró a los que no les interesa el tema, la idea era generar debate. Los resultados indican que a la  mayoría de los ovallinos consultados le parece mal la visita del Papa Francisco.

131 personas optaron por la opción “me parece bien” mientras que 216 eligieron la opción “me parece mal” en las primeras 6 horas de la encuesta y al cierre de esta nota.

A continuación algunos de los comentarios que dejaron los ovallinos y ovallinas:

 

 

 

Condenan a autor del homicidio de los motoristas de Carabineros

Los seis imputados fueron condenados por delitos de receptación de vehículo, robo tentado en bienes nacionales de uso público y robo consumado en bienes nacionales de uso público, solo Bastián Díaz Segura, fue responsabilizado de la muerte  de los efectivos policiales.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena dictó hoy –miércoles 17 de enero– veredicto condenatorio en contra de Bastián Ricardo Díaz Segura, en calidad de autor del delito de homicidio simple de los carabineros Hans Knopke Briones y Luis Díaz Manríquez. Ilícito perpetrado en noviembre de 2016, en la ruta D-43.

En la causa, el tribunal además, dictó veredicto condenatorio en contra de Díaz Segura, Dixon Andrés Saavedra Cortés y los menores de edad E.G.B.P., Y.A.R.F., O.J.B.P. y B.A.A.A. como coautores del delito de receptación de vehículo motorizado, robo tentado en bienes nacionales de uso público tentado y robo consumado en bienes nacionales de uso público.

En forma unánime (causa rol 232-2017), el tribunal –integrado por los magistrados Marco Flores (presidente), Paola Cortés (redactor) y Nury Benavides– absolvió a Díaz Segura, Saavedra Cortés y los cuatro menores de responsabilidad en el delito de robo con homicidio de los motoristas de Carabineros, al no lograr el Ministerio Público y los querellantes acreditar la vinculación entre el robo con violencia y la muerte de los policías.

“(…)conforme a los hechos que este tribunal ha tenido por establecido (…), aparece improcedente la calificación jurídica propuesta por el Ministerio Público relativa a la de un robo con homicidio, pues dicho tipo penal, complejo, exige la realización de dos hechos delictivos: el robo con violencia o intimidación y el homicidio de una persona, los que, indudablemente, deben estar conectados ideológicamente; y en el presente juicio no se ha acreditado la existencia del primero de los ilícitos”, consigan el acta de deliberación.

El dictamen agrega que: “resulta necesario destacar que toda la prueba rendida reveló, sin lugar a dudas, que previo a toda las maniobras intempestivas y abruptas desarrolladas por Bastián Díaz Segura, siempre primó en su ánimo la ausencia del más mínimo raciocinio de su parte, manteniendo en todo momento una actitud contumaz y ampliamente vulneratoria de la normativa vial desde que comenzó su trayecto de huida hasta que desembocó en el trágico desenlace que cobró la vida de los ocupantes de las motocicletas”.

“(…) desde el mismo momento que el acusado advirtió la persecución policial de que era objeto, mantuvo su fuga imprimiendo alta velocidad al vehículo según su plan concreto e irrenunciable -pase lo que pase huir y consecuentemente evitar el control de parte de funcionarios policiales- así, no sólo le era previsible dos motocicletas circulando por la ruta D-43, sino que además un sinnúmero de vehículos que transitaba en ese momento”, añade.

La audiencia de comunicación de la sentencia –que será redactada por la magistrada Paola Cortés– quedó agendada para las 15 horas del próximo viernes 26 de enero.

Equipo OvalleHOY.cl

Uniforme escolar: El trámite impostergable de las vacaciones

Los escolares ponen un pie fuera de las clases y ya le están ofreciendo su nuevo uniforme  para el otro año.

De niño esta situación me provocaba una extraña sensación de pérdida de esperanza en la humanidad. Salir de clases, dejar el uniforme en el olvido por tres meses y querer disfrutar de la buena vida. Un día, salir a tomarse un helado al centro y ver en las vitrinas lo que sería el nuevo envoltorio incómodo del año siguiente. Un uniforme de colores grises y tristes espera ser comprados.

“Es mejor hacer las compras apenas salgan los niños del colegio. Así se hace de una el trámite y una no queda pensando todo el verano que hay que comprar el uniforme. Además los últimos días de vacaciones se llenan las tiendas de gente loca comprando” señala Rosana, madre de tres hijos y que al parecer domina una buena  estrategia.

Los padres son bombardeados por publicidad y estrés del deber gastar dinero. Y los pequeños se retuercen al ver que sus vacaciones no pueden ser vacaciones hasta que  logren comprar el uniforme.

¿Existe realmente un estrés en los niños por esta situación? De acuerdo a lo señalado por el psicólogo Diego Tello, esta situación efectivamente afecta tanto a grandes como a los chicos.

“Es algo que se relaciona con los tiempos modernos y como el sistema nos va acelerando. Hay un efecto negativo. No puedes estar en enero pensando en tu uniforme mientras estas de vacaciones. Eso es vivir de forma acelerada. Que los niños no puedan vivir el momento ni el día a día o que se pierda el valor de las vacaciones. No pueden liberarse porque están en todo momento pensando en lo impuesto por el sistema de comercio y educacional que es comprar un uniforme.

Esta situación no solo afecta a los más pequeños “con lo de los uniformes pasa lo mismo que cuando se adelantan las celebraciones. En mayo ya hay artículos del 18 de septiembre, en octubre ya tienes propagandas y promociones de navidad. Bancos y tiendas presionan a los padres y esto de paso afecta a los niños.” Relata Tello.

Realidad ineludible e inevitable. El consejo es a adelantar las compras y sacarse ese cacho lo antes posible.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

La situación de los gimnasios en Ovalle durante el verano

Para muchas y muchos el verano es motivo de ejercitar su cuerpo por distintas razones. El negocio de los gimnasios se beneficia de las inscripciones durante la temporada estival.

En Ovalle hay varias opciones de gimnasios. Lugares donde  máquinas de ejercicios y entrenadores esperan a los que quieran hacer trabajar los músculos. Durante el verano, muchas personas salen de vacaciones y se van a otros lugares, mientras otros se quedan en la ciudad y deciden ejercitarse.

A nivel nacional, existen cerca de 2000 gimnasios en el país y hay 490 mil personas inscritas, sin embargo, según informó en un artículo el diario La Nación, de cada 100 matriculados en una sede, sólo 60 asisten regularmente y renuevan sus contratos.

“Una persona que se inscribe, suponemos que entra en una etapa de acción, pero luego debe venir la etapa de mantención y ese aspecto puede verse influenciado por barreras“, indicó el experto Jorge Cancino, director del Magíster en Fisiología Clínica del Ejercicio de la Universidad Mayor, al medio nacional antes indicado.

6 inscripciones diarias (número muy redondeado hacia abajo) registra  en promedio  un gimasio pagado de Ovalle durante los meses de más sol en el último tramo del año y comienzo del nuevo.

“Los nuevos inscritos que vienen en verano, vienen a bajar de peso y tonificar. Hay un “boom” de mujeres que se inscriben en mi opinión. Y si antes lo que buscaban era tonificar sólo una zona, como el abdomen o las piernas. Ahora ejercitan mas su cuerpo completo” señala Ruben Jiménez, Personal Trainer del gimnasio Radical Fitness.

La buena salud física es motivo de preocupación para muchas personas que ven en los gimnasios una buena oportunidad de mejorar el estado físico. Sin embargo, no es cuestión de magia instantánea.

“En al menos dos meses notas un cambio en tu cuerpo. Siempre y cuando el entrenamiento se acompañe de una buena alimentación. Un 70% de tener un buen cuerpo es gracias a la alimentación y un 30% a los ejercicios” según señala Jimenez.

Por lo tanto aquellos que se inscriben en los veranos deben ser capaces de mantenerse firmes en su propósito del cuerpo soñado. Es un trabajo que requiere constancia y esfuerzo de meses en la preparación. Y si usted como yo, nos comimos todos los postres durante el año, ya estamos atrasados para recuperar el tiempo perdido, aunque el esfuerzo siempre vale la pena.

El ejercicio es parte fundamental del desarrollo humano. Estamos diseñados para caminar y movernos por todos lados. El estilo de vida actual tiene a muchos sentados por horas, olvidando totalmente darle acción al cuerpecito.

Es por eso que meterse a un gimnasio, sea por el tiempo que sea es una muestra de que se prefiere la vida sana ¿o no?

Por Ignacio Zuleta Pereira

(Actualizada) En espectacular persecución recapturan a imputado que huyó desde el Juzgado de Garantía

Hans Adones León fue recapturado en diagonal Bellavista, tras una holliwoodense persecución policial en la que hubo de todo: carros, sirenas y disparos al aire en las cercanías del centro de la ciudad.

El sujeto es conducido al vehículo policial (foto: OvalleHOY.cl).

Una espectacular persecución se registró en el centro de la ciudad de Ovalle cuando un imputado que estaba esperando ser pasado a control de detención en los calabozos del Juzgado de Garantía, cuando habría aprovechado un descuido para evadirse del recinto, según informó personal de la SIP de Carabineros que se encuentra en el recinto judicial, revisando cámaras con la finalidad de definir cómo se escapó el sujeto.

El hecho se registró pocos minutos después de las 11 de la mañana de hoy y el sujeto, identificado como Hans Adones León, escapó hacia la zona de la parte alta, por calle Carmen hacia Socos para perderse en un momento de los gendarmes, por Diagonal Bellavista.  Los efectivos de Gendarmería incluso hicieron uso de sus armas de fuego, disparando al aire en una ocasión, pero el sujeto no se detuvo y continuó su huida, para aprovechar unos matorrales en el lugar, donde se habría escondido.

El rápido operativo fue efectivo al recapturar al imputado (foto: OvalleHOY.cl).

De inmediato se activaron los dispositivos de seguridad, iniciándose una espectacular persecución de los efectivos de Gendarmería, apoyados por efectivos de Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle.

El imputado fue descubierto entre los matorrales de la citada diagonal, para ser finalmente recapturado por efectivos policiales ayudados por los gendarmes.

Cabe señalar que el sujeto pasaba a control de detención tras haber sido sorprendido de manera flagrante perpetrando un robo en lugar no habitado, en el sector de calle Núñez y Pineda, Villa San Luis, sector de la parte alta de la ciudad.

El imputado registra antecedentes penales por varios delitos y en los últimos días, según funcionarios de la SIP, ha sido detenido tres veces pero, inexplicablemente, ha recuperado la libertad.

Equipo OvalleHOY.cl

¡Monos en shorts llegan al Museo del Limarí!

Dicha actividad se enmarca en el programa veraniego de la Fundación Chilemonos, «Monos en Shorts», que busca difundir lo mejor del Festival Internacional de Animación Chilemonos.

Las exhibiciones se realizarán los días viernes 19 y 26 de enero a las 17:00 horas,en el mismo recinto de la Ex Estación, con los largometrajes animados «La Tortuga Roja» y el documental «Del cóndor al oso».

Monos en Shorts, es una actividad veraniega de Fundación CHILEMONOS financiada por el Programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que va por su segunda versión, una instancia festiva y masiva que recoge grandes éxitos animados para proyectarlos durante las vacaciones de verano.

FICHA TECNICA DE LAS PELICULAS A EXHIBIR

“DEL CÓNDOR AL OSO: 75 AÑOS DE ANIMACIÓN”

Año: 2017
País: Chile
Duración: 54 minutos
Dirección: Erwin Gómez Viñales
Producción: Festival internacional Chilemonos
Género: Documental

Sinopsis: “Del Cóndor al Oso” es un fragmento de la historia de la animación chilena que recorre los años 1942 hasta el año 2016. Delimitada por dos grandes hitos, partiendo por el estreno de “15.000 dibujos” la primera película animada chilena estrenada en 1942 y el segundo “Historia de un Oso” cortometraje ganador del Premio Óscar el año 2016. Este documental está conformado por una selección de entrevistas extraídas del programa “Chileanimado” y entrevistas de “Solomonos Magazine”, ambos contenidos realizados por Fundación Chilemomonos.
Destacamos la aparición de Carlos González creador de “Tevito”; Alejandro Rojas, director de los largometrajes Ogú y Mampato en Rapa Nui” y Papelucho; Vivienne Barry creadora de Tata Colores; Alvaro Arce, padre de Scooby Doo en Hanna Barbera; y Gabriel Osorio director de “Historia de un oso”.

“LA TORTUGA ROJA”

AÑO: 2016
PAÍS: Francia, Japón
DURACIÓN: 80 minutos
DIRECCIÓN: Michaël Dudok de Wit
PRODUCCIÓN: Belvision, Studio Ghibli, arte France Cinéma, Wild Bunch, Why Not Productions, Prima Linéa Productions, CN4 Productions
GÉNERO: Drama, Animación

SINOPSIS: Un hombre naufraga en una isla tropical habitada por cangrejos, aves y otros animales marinos. En su afán desesperado de escapar de allí, un día encuentra una extraña tortuga que se interpondrá en su camino por abandonar la isla, este primer encuentro entre el animal y el hombre será el comienzo de una relación que cambiará su vida para siempre.

Carta al Papa Francisco para explicarle porqué no le voy a poder entregar el libro

Me va a perdonar  Don Francisco (es que eso de tratarlo de Francisco, a secas, me parece poco respetuoso) , pero el condoro no fue mío sino de quienes imprimieron el libro el año pasado, en San Juan, Argentina.

Para que usted me entienda se lo explico a continuación .

El año pasado se pusieron de acuerdo los gobiernos de la Región de Coquimbo y de San Juan, Argentina, para hacer una publicación Bi-Nacional de narrativa que incluiría 20 relatos de escritores de allá y de acá.

Bajo el título de «Encuentro de los Andes», fueron seleccionados textos de diez escritores sanjuaninos : Jacqueline Barraza, Alicia Bárriga, Beatriz Brignone, Susana Castro, Andrés De Cara, Leonardo García Pareja, Francisco Lathi, Manuel Lescano, Wanda Polimeni y Cecilia Rabbi-Baldi, mientras que por la región de Coquimbo aparecen Luis Aguilera, Ximena Aranda, Juan José Araya, Víctor Arenas, Edmanuel Ferreira, Héctor Herrera, Marcial Mendieta, Iván Ramírez, David Rojas y el que abajo suscribe, Mario Banic. Además participan en él diez destacados ilustradores argentinos.

El libro, en una hermosa edición, fue presentado en mayo en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Argentina, y posteriormente , en San Juan, con la presencia de autoridades de la cultura argentina y de los editores.

La idea era hacer una presentación similar en Chile, en La Serena, en los meses siguientes.

Sin embargo cuando los consejeros regionales nuestros en octubre del año pasado recibieron ejemplares del libro, descubrieron un grueso condoro en la edición: habían cambiado la fotografía correspondiente al cuento mío con la de mi amigo Juan José Araya, y viceversa.

Padre, usted no lo conoció a Juan José, (no se engañe por los dos nombres, que no es argentino) , pero él era un talentoso escritor, quitado de bulla, que lamentablemente partió demasiado temprano, hace un par de años, dejándonos con el corazón encogido a los que lo conocimos.

Y este hubiera sido un bonito homenaje póstumo para él y para su familia.

Escribí a Daniela Serani, la Directora Regional de Cultura de la región de Coquimbo, para informarle del error y ella, además de ofrecer excusas, se comprometió a buscar una solución con la contraparte argentina (que fueron los autores del desaguisado) , y luego me informó que ellos incorporarían a la edición una “Fe de Erratas”, en la que explicaban que la imagen del pelao moreno del cuento de “JJ” corresponde en realidad a la del pelado rubio, de cinco páginas más adelante, es decir yo.

Eso, aunque otro amigo, que es experimentado editor, asegura que lo que correspondería es rehacer la edición y reimprimir las páginas defectuosas. Que no es tan difícil ni tan caro como parece. Que él ha hecho cosas así y otras aún más complicadas.

Pero bueno, con la Fe de erratas , pienso yo, sería suficiente.

Lo cierto es que ahora pensaba viajar a Santiago para entregarle a usted un ejemplar del libro, sin embargo hasta el momento no he recibido ninguna copia del texto, ni la buena ni la supuestamente corregida. Tampoco noticias que se esté trabajando en eso. A lo mejor el asunto a los editores les importa un huevo.

Por eso, en lugar de viajar para ofrecerle mis excusas y explicarle el quilombo (aunque es difícil sin parecer versero) he preferido enviarle esta carta para hacerlo. Y para invitarlo, además, a venir Ovalle otra vez que llegue por estos pagos.

A la Gorda, mi esposa, le encantaría recibirlo con un mate o unas churrascas junto al brasero, en nuestra casa de la población.
Pero si no tiene tanto tiempo, me conformaría con invitarle a un café  frente a la Plaza de Armas, que aunque es café de tarro solamente, la conversación y las vistas son buenas. Además el Pancho, su tocayo, es un buen anfitrión.

Y si por fin, gracias a sus oraciones y a sus contactos en San Juan, consigo tener finalmente los ejemplares del libro que me prometieron, me comprometo a enviarle uno para Roma.

Se despide afectuosamente de usted

Mario Enrique Banic
Escritor

 

Pequeños maestros ovallinos viajarán a tomar por asalto el puerto de Coquimbo

Equipo de ajedrez de Ovalle participará el sábado 27 de este mes en el Primer Torneo Regional de esta disciplina a realizarse en el salón VIP del Estadio Sánchez Rumoroso del vecino puerto.

Durante todo el mes de enero los integrantes de la Academia Escolar Municipal de Ajedrez de Ovalle estarán los días martes miércoles y jueves, desde las 11.30 horas en la Plaza de Armas haciendo su preparación para el torneo.

José Araya, encargado de la Academia y formador de numerosas generaciones de ajedrecistas locales, explica que el torneo regional será abierto, desde las categorías Sub- 10 y Sub-18, además de adultos, y se disputará en siete rondas . Clasificatorio para el Nacional de Rancagua a realizarse en los próximos meses.

Araya hace notar que no obstante la calidad de los alrededor de 12 representantes ovallinos , están en desventaja ante sus similares de La Serena y Coquimbo porque ninguno de ellos tiene puntuación Elo, que es la que mide su experiencia en competencias nacionales.

Sin embargo están confiados que la preparación durante los próximos días, así como la aparición de alguna figura nueva en las próximas semanas, los ayudaría a realizar una buena presentación en el puerto.

Hace una invitación a otros niños de entre 10 y 18 años a asistir a la Plaza de Armas para participar en estas jornadas. Siempre hay dispuesta una mesa, un tablero y un adversario para practicar.

Fiscal asegura que «hay antecedentes suficientes para acreditar el homicidio» en caso Motoristas

Mañana miércoles 17 de enero es la deliberación del juicio por el caso en que dos carabineros perdieron la vida tras ser embestidos por seis sujetos, 4 de ellos menores de edad, que huían a toda velocidad por la ruta D-43, tras sustraer vehículos desde la comuna de Ovalle.

Con los alegatos de clausura se cerró el debate en el caso de los dos carabineros que fallecieron luego de ser impactados una vez que un grupo de sujetos huían a toda velocidad por la ruta 43, tras sustraer vehículos desde la comuna de Ovalle en noviembre de 2016.

Este nuevo juicio – el anterior fue declarado nulo por no considerar prueba de la fiscalía- entrará en su etapa de deliberación, en la cual los jueces decidirán sobre la responsabilidad de seis sujetos, 4 de ellos menores de edad, acusados de los hechos.

La Fiscalía presentó toda la prueba pericial, testimonial y audiovisual de los hechos. «Hay una serie de situaciones que se dan…hubo una huida de 62 kilómetros, una series de acciones claramente conectadas», dijo el fiscal.

En cuanto a la posibilidad de recalificar el caso, el fiscal dijo que «de no existir esas conexiones, evidentemente debiesen responder por el delito de homicidio y el tribunal podrá distinguir cada una de las participaciones. Lo que sí entendemos es que claramente se aleja de un caso fortuito, hay conducta dolosa y del tipo homicida», dijo.

El fiscal recordó que en la misma apertura es que si el tribunal no estimaba una conexión de los sucesos, «hay antecedentes suficientes para acreditar el delito de homicidio», dijo.

Equipo OvalleHOY.cl

Joven ovallina coordina a grupo de la Arquidiócesis serenense en la visita del Papa Francisco

“La vocación de Servicio es lo que impulsa a una persona ponerse en el lugar del otro”, asegura Johanka Véliz Taucare, que lidera a los integrantes del grupo de la IV región que cumplieron con la tarea de resguardar el traslado y  desplazamiento del Pontífice.

“Cuando tengamos hijos, nietos, les vamos a contar que fuimos parte de este hecho histórico, que nos visite un Santo Padre después de 30 años”. Estas son las palabras llenas de emoción  de Johanka Véliz, joven ovallina, feligresa de la Parroquia San Vicente Ferrer,  quien forma parte de los 15 mil voluntarios que se encuentran asistiendo a los peregrinos católicos en las distintas actividades programadas durante la visita del Papa Francisco a Chile.

Después de casi 31 años nuestro país recibe nuevamente el viaje apostólico de un Santo Padre, luego de que en el año 1987 nos visitará el Papa Juan Pablo II, un hecho que quedará no sólo en los anales de la comunidad católica sino que en los de nuestro país.

Por ello, Johanka Véliz quiso estar presente y de forma activa en este importante episodio de la historia de la iglesia chilena, sobre todo en un momento en el que asegura que para el mundo laico “es extraño cuando nosotros como jóvenes católicos expresamos nuestra fe a viva voz, para el resto es raro, pero cuando los demás están en la misma sintonía tuya, y vienen a hacer lo mismo que tú, se forma una energía, es algo maravilloso”.

La joven comentó que desde el momento que supieron que venía el Papa Francisco a nuestro país, todas las arquidiócesis se organizaron para formar un grupo de voluntarios que estén al servicio de la comunidad, del peregrino y de todas las personas que asisten a las actividades masivas que congrega el Santo Padre.

Johanka asegura que ser voluntaria “es una responsabilidad bastante grande, en un comienzo estaba bastante nerviosa y no le tomaba el peso a lo que esto significaba, pero ahora puedo decir desde el corazón, desde el alma, que esto es algo maravilloso, vamos a ser marcados para toda la vida… Estamos con el corazón repleto porque estamos aquí como dijo Jesús en la última semana, estamos para servir y no ser servidos”.

A los 17 voluntarios de la arquidiócesis de La Serena, tres de ellos ovallinos, les tocó la función de traslado y desplazamiento, que consiste en proteger el recorrido del papamóvil, ubicándose delante de las vallas papales para resguardar la seguridad de los peregrinos y del Pontífice  y así evitar cualquier tipo de accidente.

Una ubicación privilegiada que les permitió ver un poco más de cerca al Santo Padre. “No sabíamos si íbamos a ver al Papa, porque no sabíamos la función, pero si no lo veíamos la satisfacción iba a ser la misma, porque la experiencia es la que vale, ver esa emoción en la gente, cuando te pregunta ‘¿cuándo llega el Papa?, ¿dónde va a estar?, esa inquietud y esa emoción en sus ojos es lo que te marca para toda la vida”, afirmó la joven ovallina.

Al preguntarle cómo la marcará esta experiencia, Johanka Véliz dice que se siente orgullosa de ser coordinadora de los voluntarios de su arquidiócesis, pero sobre todo destaca la importancia de estar al servicio de los demás, no sólo como católica, sino que también como futura profesional.

“Soy estudiante de Técnico en Trabajo Social en Santo Tomás Ovalle y creo que eso es lo mío, no me cabe duda. La vocación al servicio es lo que impulsa a una persona a ponerse en el lugar del otro”. Sobre todo, porque comenta que durante las homilías y capacitaciones les advirtieron que el intenso trabajo que realizarían como voluntarios, en algún momento podría hacerles perder la paciencia y sentirse agotados frente a la inquietud de los peregrinos.  “Pero nunca hay que olvidarse que en esa persona está Jesucristo, la clave es comprenderla, ponerse en su lugar y ayudar”.

Condiciones que está segura son indispensables en el desarrollo de su profesión. “Los trabajadores sociales estamos llamados a trabajar para un bien para la sociedad, que podamos solucionarle los problemas a la persona que acude a nosotros y que se sientan acogidos, seguros, acompañados, y esa función es similar a la que realiza un voluntario en la visita papal, si hay una persona al lado contenerla. Esto me marca en mi ámbito profesional porque me motiva aún más al servicio, al servicio público que es lo más maravilloso donde se ven todo tipo de realidades”, concluyó la joven estudiante.

Obra familiar «El Kabinete de Madame Forest» se presentará en el TMO

La obra se presentará este viernes 19 de enero a las 20:00 horas da una mirada al pasado y la historia del teatro.

Inspirada en los gabinetes de curiosidades que hace 500 años exhibían colecciones de rarezas, la Compañía de Teatro CirKoqoshka creó la obra familiar “ Kabinete de Madame Forest”, que se presentará este viernes 19 de enero al Teatro Municipal de Ovalle.

Personajes circenses como un mago, acróbatas y una mujer barbuda, son algunos de los que acompañarán a Madame Forest en la función que se desarrollará a las 20:00 horas, en el TMO, donde instrumentos exóticos, como el dulcimer y el duduk, crearán los sonidos hipnóticos de la obra dirigida por Carolina Gimeno.

Cabe destacar que este montaje forma parte de la programación de verano que ha preparado la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Corporación Cultural Municipal. El alcalde, Claudio Rentería Larrondo, señaló que “si bien, el TMO cuenta con una programación estable, durante todo el año, en la época estival buscamos que las obras sean de un corte más familiar y fresco para que los habitantes de la comuna y quienes  nos vistan disfruten junto a los niños de los diferentes panoramas artísticos y culturales, y Kabinete de Madame Forest es un excelente panorama para estas vacaciones”.

Por su parte el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, invitó a la comunidad a retirar sus entradas, completamente gratis en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, y a “disfrutar de este montaje que es transversal a las edades, donde niños y el adultos  harán un viaje al pasado del  circo y su historia, a través del humor,  la danza, el teatro, la música y las artes circenses”.