Inicio Blog Página 1514

Sólo el 4,7% de los Carabineros egresados de la Escuela de Formación se quedará en el Limarí

El nivel central de la institución destinó a 13 de los 271 efectivos formados en Ovalle, para prestar servicios en la provincia. A ellos se les suman 36 en las unidades dependientes de la Prefectura Coquimbo, totalizando 49 funcionarios que permanecerán en la región.

Sólo tres de los 271 egresados de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle permanecerán en la capital provincial del Limarí a prestar servicios en la Tercera Comisaría, mientras que siete de ellos lo harán en la Cuarta Comisaría de Illapel y otros tres en la Subcomisaría de Los Vilos, contabilizando 13 efectivos, o sea el 4,7 por ciento del total de Carabineros que finalizaron el curso.

Así lo dispuso el nivel central de la Institución, lo que sumados a los 36 efectivos destinados a la prefectura de Coquimbo arrojan un total de 49 carabineros, lo que representa el 18,08 % del total.

Las unidades que recibirán mayor dotación proveniente de este Grupo de Formación serán la Subcomisaría La Florida y la Subcomisaría de Tierras Blancas, cumpliendo así con requerimientos de la ciudadanía en base a un análisis criminal georreferenciado que realiza la institución de Carabineros de Chile que incluye los factores de riesgo e índices delictuales.

De esta forma a la Prefectura Coquimbo fueron destinados 36 Carabineros, que prestarán servicios en las comunas de La Serena y Coquimbo, distribuyéndose de la siguiente forma: 1ra Comisaría La Serena (2), Subcomisaría La Florida (8), Segunda Comisaría Coquimbo (3), Tenencia Las Encinas (2), Subcomisaría Tierras Blancas (13), Tenencia Coquimbo Oriente (2), Tenencia La Herradura (2), Tenencia Peñuelas (2) y Sexta Comisaría Las Compañías (2).

Los restantes 222 Carabineros que fueron formados en Ovalle fueron destinados a unidades y destacamentos de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Equipo OvalleHOY.cl

Pizarro y proyecto que fortalecerá la ULS: «Seguirá siendo una alternativa para jóvenes de la región»

El senador por la zona remarcó que el objetivo del proyecto es “que todas las Universidades del Estado puedan fortalecer su labor y aumentar su matrícula». La iniciativa incluye un incremento de 300 mil millones de pesos en los recursos destinados a los establecimientos.  

Las Comisiones Unidas de Educación y Hacienda despacharon el articulado del proyecto que apunta a fortalecer las universidades estatales, texto que quedó en condiciones de ser visto en la Sala del Senado, tras varias jornadas de votación.

(Foto: Archivo OvalleHOY)

Según destacó el senador por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro, integrante de la Comisión de Hacienda, el objetivo del proyecto es “que todas las Universidades del Estado puedan fortalecer su labor y aumentar su matrícula, a través de un respaldo económico mayor del Estado”.

El parlamentario agregó que “este proyecto es importante para nuestra región, ya que junto con el mejoramiento de la calidad, el Estado sigue jugando un rol tan importante como hasta ahora y va a permitir que la Universidad  de La Serena,  que ha sido siempre receptora de las provincias de Choapa, Limarí y Elqui, se  fortalezca  para seguir  siendo una alternativa para nuestros jóvenes”.

El texto legal tiene como propósito establecer un marco jurídico que permita que las universidades del Estado mejoren sus estándares de calidad académica y de gestión institucional, estableciendo  las directrices básicas de los órganos superiores de sus respectivos gobiernos universitarios, así como de los órganos de control y fiscalización al interior de las Universidades del Estado.

Otro de los objetivos es la modernización de la gestión administrativa y financiera de las universidades del Estado, para ello se  establecen normas comunes que les permitan flexibilizar su gestión administrativa y financiera bajo criterios de responsabilidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

En esa línea,  las Comisiones Unidas de Hacienda y Educación aprobaron un incremento a $ 300 mil millones para el Plan de Fortalecimiento de Universidades del Estado, a través del Convenio Marco.

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

Provincial Ovalle presenta a su nuevo Director Técnico

Jorge Guzmán tomará las riendas de un club que anhela mejorar y conseguir el ascenso al fútbol profesional.

Al mediodía de este lunes fue presentado el nuevo técnico de Provincial Ovalle. Se trata de Jorge Guzmán Pizarro de 37 años y quien asume la dirección técnica luego de haber estado al mando durante la temporada pasada de Deportes Limache. Su desafío es hacer un buen torneo en la Tercera División A e intentar el ascenso al fútbol profesional.

El Presidente de Provincial Ovalle, José Miguel Núñez entregando la camiseta del club al nuevo DT.

En conferencia de prensa junto a la directiva del equipo ovallino, Jorge Guzmán señaló que “no puedo prometer que ascendernos, pero sí, que se realizará un trabajo serio y responsable. Nos haremos muy fuertes de local. Ovalle siempre ha tenido buenos equipos, tiene un estadio flamante y un proyecto que me dio mucha confianza en la reunión con los dirigentes y eso fue fundamental para llegar”.

Jorge Guzmán es ex futbolista. Formado en Universidad de Chile, club con el que fue campeón en los años 1999 y 2000. También vistió las camisetas de Coquimbo Unido, Santiago Wanderes, Audax Italiano, Deportes Temuco, Provincial Osorno y Deportes Melipilla.

Como entrenador dirigió a Sportverein Jugenland Fussal de Peñaflor, equipo con el que logró ascender a Tercera A , Ferroviarios, Lautaro de Buin con quienes también ascendió, Athletic Club Colina con quienes fue campeón invicto el 2016 y el último club que dirigió fue Deportes Limache.

“Es una persona altamente calificada para el cargo.  Estamos muy orgullosos y satisfechos. Agradecemos la generosidad de nuestro técnico en haber aceptado este desafío, que es poner a Ovalle en el futbol profesional.  Como dirigentes queremos realizar la mejor gestión para hacer que este sueño sea posible“,  señaló José Miguel Núñez, Presidente de Provincial Ovalle.

En lo netamente futbolístico, Guzmán señaló sentirse representado con el fútbol de Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli. Con un esquema 4-3-3 variable de acuerdo al rival. Es partidario de usar las nuevas tecnologías, con análisis de videos de los partidos y con intensos entrenamientos.

Consultado por el trato con los jugadores y si su modo de ejercer la disciplina es con mano dura, Guzmán, que fue futbolista, indicó “más que mano dura lo que yo hago es inculcarle a los jugadores el cariño por el club y por el trabajo que realizan. Porque si quieres algo vas a dar lo mejor posible para lograrlo. Todos los futbolistas de tercera división sueñan con el profesionalismo y es eso mismo en lo que vamos a enfocarnos”.

Esta tarde la dirigencia y el nuevo DT se reunirán para definir los últimos detalles del cuerpo técnico. Aunque ya Guzmán tiene a Diego Martínez y Nicolás Baeza incluidos en su staff. También pronto deberá definir a los jugadores que continuarán en Provincial Ovalle y quienes deberán partir.

Los trabajos del cuerpo técnico de Guzmán deberían empezar entre la segunda y la tercera semana de febrero.

Por: Ignacio Zuleta P.

 

Después de estar prófugo durante 6 meses cae tercer involucrado en homicidio en estadio ANFA

El imputado registraba seis ordenes vigentes de detención por distintos delitos y su detención fue conseguida tras un trabajo de inteligencia policial.

El detenido sería uno de los responsables de tomar parte en el homicidio de Mario Jaime Contreras, y de las lesiones graves sufridas por un menor de edad ocurrido en el 1 de julio del año pasado.

De acuerdo a la versión del Ministerio Público, pasadas las 17. 20 horas del día de la tragedia, la víctima y el menor de edad D.B.J. habían tenido una discusión con dos sujetos cuando se encontraban en las tribunas de la cancha de Media Hacienda. Estos últimos regresaron en los minutos siguientes en una camioneta Nissan, armado con una pistola el sujeto identificado como E.A.Y., apodado «el Chongui», y con una escopeta L.E.G.M., «el Negro Luis».

Luego de una nueva discusión El Chongui, habría disparado contra el menor, impactándolo en una pierna, en tanto el Negro Luis lo hizo contra su acompañante, Mario Jaime Contreras cuando este ultimo intervino .para defenderlo. Este ultimo falleció en los momentos siguientes como consecuencia de la herida recibida.

Ya se encontraban detenidos los otros dos involucrados en el hecho : M.A.V.I., conductor de la camioneta en la que llegaron los atacantes, quien fue formalizado como coautor del delito de Homicidio consumado y de homicidio frustrado, y por obstrucción a la justicia, y permanece hasta este momento con arresto domiciliario total. Además de L.E.G.M., de 24 años, domiciliado en la población Cancha Rayada, presunto autor material del homicidio de Mario Jaime Contreras.

En tanto E. A.Y. – el tercer involucrado – fue detenido el fin de semana por la Policía de Investigaciones y formalizado por el delito de homicidio en el Juzgado de Garantía de Ovalle, y deberá permanecer en prisión preventiva por peligro de fuga, fijándose una caución de $ 2 millones.

El imputado mantenía además otras cinco ordenes de detención pendientes por los delitos de receptación, robo con violencia, robo intimidación y homicidio frustrado, por lo que en los próximos días tendrá que comparecer una vez mas en los juzgados de Garantía de Ovalle y hoy lunes lo hacía en el Juzgado de Garantía de Coquimbo por dos causas vigentes de los años 2012 y 2013.

Arrestos creadores al inicio del día

Cierto día, apenas despuntó el sol, como de costumbre salí al patio de mi casa para fumar el primer cigarrillo de la jornada y regalonear con Princesa, mi mascota.

Princesa es una perrita tan cariñosa que se parece a los escasos ejemplares de esta subespecie en los seres humanos. Tanto que he llegado a pensar que ciertos animales, sobre todo los domésticos, por la sola viveza y ternura de sus ojos, en el imaginario divino son criaturas únicas e irrepetibles en su dignidad, como el hombre.

Conmovido ante tal manifestación de cariño recíproco y de las bondades de la creación, me dije: “Princesa ya existe, ya es; por lo tanto, tiene el legítimo derecho a seguir siendo ella y no otra; y al mismo tiempo, oh contradicción, el derecho a ser, imaginariamente, la criatura que le hubiera gustado haber sido”.

Entonces, poniéndome en su caso, me oí decir en mi fuero interno: “En un acto magistral de taumaturgo, me atreveré a crear de nuevo a mi mascota. Haré de ella un modelo único de criatura, como un poema, de modo que sea ella misma y otra distinta, al mismo tiempo… Un poema que no sea mera copia del original, para que no se me vaya a acusar de plagio y se me condene a vivir eternamente en sequedad frente a la página en blanco”.

Así pues, respondiendo a este imperativo de mi genio interior, primeramente tracé el hábitat y las condiciones de existencia de mi criatura. Tendría, por ejemplo, el mismo derecho de su amo a dormir la siesta o a permanecer en vigilia; a quedarse o ausentarse de la casa cuando quisiera; a decir siempre “no” frente a los soberbios e inoportunos, y otras regalías propias de nuestra alicaída especie.

Después, ya inspirado, pasé a preocuparme de lo más llamativo de Princesa. Primeramente de sus ojos, aun cuando de estos hay casi nada que innovar. Así, pues, decidí hacerlos del rocío de la mañana, transparentes, con una mirada tan hermosa y mágica que pudiera más tarde encantar a los niños y regocijar a los ancianos.

Creé en ella una boca capaz de sonreír, como la de los humanos, pero cuya sonrisa no fuera equívoca o falsa. Y en la boca, una lengua que si más tarde aprendiera a hablar, no desmintiera su bondad perruna o se desviara del rol que le fue dado al hombre pero que este desestimó: hablar para bendecir o agradecer o perdonar.

Creé sus orejas, muy amplias, para que pudieran recoger el rumor del mundo y gozar de sus sutilezas, pero también capaces de desentenderse del ruido que distrae y perturba. Un oído que fuera sordo a las insinuaciones malintencionadas que se escuchan por doquier, sobre todo invulnerable a la Gran Insinuación, a la manera de la que la serpiente hiciera en el Paraíso y tan frecuente hoy en ciertos ámbitos: “Si comes del fruto de este árbol se abrirán tus ojos y serás como el hombre, con todas sus virtudes y debilidades”. Insinuación si no maligna, al menos engañosa.

En fin, de este modo y disfrutando de esta tarea imaginaria, fui creando los diversos aspectos de su ser perruno: narices, patas, rabo, pelaje…, que sería largo de enumerar.

Mientras todo esto imaginaba, Princesa, a mis pies y ajena a mis desvaríos, agitaba inquieta su cola esperando su primera ración de cariño: un mendrugo de pan, desestimado por su amo en la sobria cena de ayer. Frente a este requerimiento imperioso, sacudiendo mi cabeza y sonriendo, volví bruscamente a la prosaica realidad.

Entonces, para espantar la ansiedad de mis arrestos creadores, a todas luces frustrados, encendí de nuevo un cigarrillo, el segundo de la mañana, y procedí a beber mi primer vaso de coñac del día.

F. A. Ortiz C.

Orfeón Municipal invita a bailar con su nueva producción discográfica.

Aprovechando sus actuaciones del domingo en la plaza de armas los muchachos de la agrupación musical ovallina están presentando al público su nuevo disco ”Cumbias de hoy y de siempre”.

A diferencia del anterior, en el que ellos se paseaban desde las marchas militares hasta lo más tradicional de la música popular que suelen interpretar en sus retretas domingueras, este segundo CD tiene una línea absolutamente bailable.

Este contiene diez temas de corte tropical bailable que parte con “Mi Primera Vez”, de un imperdible de la música ovallina : Mauricio Guerra, siguen con “Ovalle” de Luis Ortiz, y concluye con “Me gusta todo de ti” y “La Brujita”.

Grabado, mezclado y masterizado por Michael Ojeda, los autores se han preocupado mucho de la producción para ofrecer a sus admiradores de siempre y a quienes este verano llegan a conocerlos, un producto atractivo.

El CD se realiza gracias al apoyo del Gobierno Regional y en especial de loa consejeros de la provincia del Limarí.

Ayer las mediodía los músicos volvieron a difundirlo en su retreta en la Plaza de Armas. Para quienes quieren tener un ejemplar, pueden adquirirlo a los mismos músicos; su valor, $ 2. 500.

En febrero sortearán grupos para la Copa América Femenina 2018: una de las sedes es Ovalle

Tomarán parte en este certamen internacional que se realizará entre el 2 y el 24 de abril las selecciones femeninas adultas de futbol de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador Paraguay, Perú y Uruguay. ¿A cuales le gustaría ver en el estadio Diaguitas de Ovalle?

Por primera vez en Chile, la VIII versión de la Copa América Femenina se realizará en la región de Coquimbo, para lo que se está afinando la coordinación entre el Gobierno central, Gobierno Regional, Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y las municipalidades de las tres comunas sedes.

Tras una de estas reuniones se anunció que el sorteo de grupos para este certamen se realizará el próximo 8 de febrero. El Intendente Claudio Ibáñez destacó que “el hecho de que tengamos la Copa América Femenina en nuestra región no es casual, sino producto de un esfuerzo que hemos realizado para potenciar el deporte. Hoy tuvimos una reunión de trabajo con todo el cuerpo directivo de la ANFP, las municipalidades de La Serena, Coquimbo y Ovalle, donde se van a desarrollar los partidos más importantes del certamen y estamos organizando todos los aspectos que implican un gran despliegue logístico”.

La autoridad regional agregó que uno de los objetivos es dejar el máximo de capacidad instalada en la región para recibir eventos de clase mundial como este.

Volviendo al plano futbolístico, agregó que “no quedamos en el Mundial de Fútbol de Rusia 2018, pero tenemos que salir adelante con nuestra selección nacional de mujeres, apoyándolas en su cruzada rumbo al Mundial Femenino de Fútbol 2019 y demostrar que las mujeres tienen un talento grande, cambiando las características históricas del futbol que hasta ahora ha sido un deporte principalmente masculino”.

Justamente la Copa América Femenina del 2018 entregará dos cupos y el repechaje para la Copa Mundial Femenina de Fútbol del 2019, mientras que los cuatro primeros lugares del torneo clasificarán a los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima. Además, los dos primeros lugares obtendrán pasajes directos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Sebastián Moreno, Secretario General de la Federación de Fútbol de Chile, detalló que “la organización del torneo se traslada a la cuarta región y vamos a trabajar en conjunto con las autoridades políticas, alcaldes, el mundo privado para desarrollar la mejor logística para que esto sea un gran éxito no solo para Chile y nuestra selección nacional femenina, sino también para toda la región de Coquimbo”.

La capacidad hotelera local y los tres estadios que forman parte de la red de estadios nacionales con un muy buen nivel, fueron elementos destacados de la región durante esta reunión de coordinación, entre ellos el recientemente inaugurado Estadio Diaguitas de Ovalle, en el que la selección femenina ya jugó. “A raíz de este torneo se está realizando una mejora importante la cancha del estadio de Coquimbo, que va a quedar en condiciones óptimas para este torneo, con una infraestructura que va a permanecer”, agregó Moreno.

La región ya había tenido experiencia con torneos internacionales de fútbol, porque en año 2015 La Serena fue una de las sedes de la Copa América, lo mismo en 2008 con el Mundial Femenino sub 20, con algunos partidos jugados en Coquimbo.

El Seremi de Deportes, Eduardo Lara, señaló que “hoy están todos los municipios queriendo que Chile sea local en sus respectivas comunas, el 8 de febrero se va a hacer la selección de los grupos de serie, hoy estamos en toda la parte operativa. Estamos viendo las condiciones de la región para recibir a los deportistas; hotelería, con la que esta región cumple de sobra; y canchas de entrenamiento, estamos terminando de ver y aprobar el estadio de Coquimbo que está en pleno proceso de recuperación, para que luego venga la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) a revisar”.

Sobre la definición de los grupos a realizarse el próximo 8 de febrero, los 10 países participantes en esta Copa América 2018 se dividirán en dos grupos, uno de ellos encabezado por Chile y el otro será liderado por Brasil o Argentina.

Elqui: Puertomontino es el ganador del Festival del Racimo de Uva de Oro de Peralillo

El broche de oro estuvo a cargo del cantante nacional Santos Chávez quien hizo cantar al público.

Cristian Álvarez fue el ganador del Festival (foto: cedida).

Luego de dos días de disfrutar del Festival del Racimo de Uva de Oro en la localidad de Peralillo, el trofeo del certamen y quien se llevara un merecedor premio de medio millón de pesos fue el intérprete puertomontino Cristián Álvarez de mano de la canción “Ave María” del cantante español Raphael.

Emocionado por el premio, Álvarez manifestó que para él el jurado “es la gente” y que se va feliz por haber recibido el galardón del primer lugar. Asimismo, el segundo lugar fue para el interprete Francisco González con la canción “Castillos en el aire” proveniente de la localidad de Yerbas Buenas, mientras que el tercer lugar fue otorgado a la cantante de la ciudad de Santa Bárbara, Paola Saldías, quien disputó el premio con la canción “A mi manera”, el segundo y tercer lugar recibieron un premio de 250 mil y 100 mil pesos respectivamente.

Santos Chávez hizo cantar a los asistentes al festival de Peralillo (Foto: cedida).

La presidenta del Jurado y miembro de este certamen por segunda vez, la profesora Viviana Carrasco, destacó que son varios los criterios que se evalúan para lograr obtener un lugar ganador dentro del certamen, el que en esta oportunidad obtuvo un destacado nivel, “Buscamos la mejor voz, que haya una entonación y un ritmo adecuado, que haya una ejecución en el escenario”, explicó.

Como broche de oro del Festival se contó con la participación del artista nacional Santos Chávez, quien hizo cantar principalmente al público femenino presente en el lugar, el cantautor expresó estar “agradecido de la invitación y sorprendido porque la gente corea mis canciones y eso es gratificante”, del mismo modo destacó la importante categoría de los 8 participantes que hicieron gala de su voz en el concurso.

El Alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera Castillo, también estuvo presente durante la jornada poniendo énfasis en la gran labor de llevar a cabo cada año este tradicional certamen “aquí hay que dar las gracias a su gente que se compromete y le da vida a este Festival, nosotros como Municipio vamos a seguir apoyando las buenas iniciativas, creemos que si diferentes pueblos de nuestra comuna tienen la energía y tienen las ganas de rescatar nuestras tradiciones, nuestra obligación es apoyar esta noble iniciativa”, indicó el edil.

Finalmente la nota rockera estuvo a cargo de la banda local “Rocka Río”, quienes con sus canciones ochenteras hicieron bailar al público con sus propias versiones de conocidas agrupaciones como “Enanitos Verdes” y “Los Prisioneros”.

 

Estrenan documental sobre la desertificación realizado por estudiantes de Canela

La serie completa está disponible a través del Canal en Youtube o en el Fanpage de Facebook, Proyecto Gotas en el Desierto.

Con gran interés se estrenó la serie documental “Gotas en el Desierto”, que registró la naturaleza y a los habitantes de la comuna de Canela y su relación con la desertificación y el recurso hídrico, proyecto audiovisual ejecutado por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Canela Baja.

César Piñones, profesor del establecimiento educacional y principal gestor de la iniciativa, comentó que, “este trabajo es un documental que está protagonizado por los niños del taller de ciencias de la escuela y a partir de sus testimonios y del diálogo intergeneracional con adultos mayores, se da cuenta de la historia natural y humana del agua de la comuna de Canela”.

“Una de las preocupaciones fundamentales de nuestra empresa es difundir este tipo de iniciativas que apuntan al cuidado del agua y el medio ambiente. Como parte del equipo de Aguas del Valle me siento muy orgulloso de haber visto este proyecto, que cumple en un 100% con el espíritu que perseguimos como empresa al impulsar nuestro fondo concursable”, destacó el subgerente zonal de Aguas del Valle en Choapa, Alejandro Salazar, empresa que financió la iniciativa a través del Fondo Contigo.

A Catalina Castillo, estudiante de Tercer Año Básico, le encantó participar de la serie, “porque creo que es bueno cuidar el agua. El agua nos da vida y cuando vi el documental me dio alegría. Aprendí que hay que cuidar el agua gracias al proyecto”.

El presidente del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Canela Baja, Raúl Cortés, agradeció el apoyo de Aguas del Valle a este tipo de proyectos. “Los insto a seguir financiando este tipo de iniciativas, sobre todo al área de educación, donde están nuestros hijos, para que desde chicos podamos ir inculcando valores y la concientización que es algo muy importante en esta sociedad”, manifestó.

Equipo OvalleHOY.cl

Monte Patria vibrará con la “Fiesta de Las Estrellas” en el embalse La Paloma

La jornada, que se realizará el próximo 19 de enero, tendrá como actividad principal una observación astronómica gratuita en el sector Las Ruinas, en el Embalse La Paloma.

Una actividad para toda la familia se realizará este próximo 19 de enero en la comuna de Monte Patria, cuando se realice una nueva edición de la “Fiesta de las Estrellas” en la región de Coquimbo, una jornada gratuita que busca acercar la astronomía a la comunidad y los miles de visitantes que llegan a la zona.

(foto: cedida)

La iniciativa organizada por la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, por medio de su Oficina de Turismo y que cuenta con el apoyo del Observatorio Interamericano Cerro Tololo y el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, permitirá que los participantes puedan realizar observaciones del cielo nocturno, por medio de avanzados telescopios. Además, expertos podrán conversar acerca de lo que se puede apreciar en los cielos y entablar didácticas conversaciones sobre el tema.

Por otro lado, se realizará una presentación de entretenidos videos sobre esta disciplina, con contenidos o fenómenos relacionados a la astronomía. Temáticas como fases lunares, el Sistema Solar, viaje espacial y cuerpos celestes, serán parte de esta exhibición dirigida a adultos y niños de todas las edades.

“Queremos invitar a toda las familias que viven y visitan la región de Coquimbo, en especial la provincia de Limarí, a que puedan participar de esta Fiesta de las Estrellas y conocer un poco más de uno de nuestros principales atractivos como zona, que es la astronomía y la observación del cielo nocturno. Habrán importantes expertos que guiarán esta actividad gratuita y podrán responder todas sus dudas y consultas”, declaró la Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT Coquimbo, Claudia Farías.

La Fiesta de las Estrellas se realizará en el Embalse La Paloma, específicamente en el sector Las Ruinas, este próximo viernes 19 de enero, desde las 20:30 hasta las 23:30 horas.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Investigan homicidio de hombre de 28 años en la región

La víctima fue atacada con un arma cortante en el pecho por parte de sus agresores y tenía dos órdenes vigentes de detención por delitos de hurto.

Como Guillermo Pérez Fredes, de 28 años de edad, fue identificado el hombre que fue asesinado en la población 17 de septiembre de La Serena, hecho que se produjo durante la madrugada, cuando la víctima se encontraba entre las calles Lincoyán con Guayacán y fue abordada por tres sujetos.“Se inició una pelea entre tres personas y la víctima, quien resultó con una herida penetrante cardiaca, por lo que debió ser trasladada al Hospital de La Serena, lugar donde finalmente falleció”, indicó el Comisario Cristian Ara de la Brigada de Homicidios de la PDI.

Del procedimiento aún no existen detenidos y se realizan intensas diligencias para poder dar con los autores. En tanto, el Laboratorio de Criminalística Regional, trabajó en el sitio de suceso, para poder levantar evidencias necesarias para la investigación policial.

Respecto al móvil de los hechos, los efectivos de la PDI barajan la hipótesis de la existencia de rencillas anteriores entre los autores y la víctima. Cabe mencionar que el joven de 28 años de edad mantenía dos órdenes vigentes de detención por los delitos de hurto.

Finalmente el cuerpo de Pérez Fredes, éste fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de La Serena, donde se le practicará la autopsia de rigor y así conocer la causa precisa de su fallecimiento.

Equipo OvalleHOY.cl