Inicio Blog Página 1522

Trabajo en equipo

Ésta semana el Presidente Piñera dio a conocer a los Subsecretarios que integrarán cada Ministerio y que serán la mano derecha tanto de sus Ministros como de él.

En dicho nombramiento nos podemos dar cuenta al igual que cuando lo hizo con los Ministros un par de semanas atrás, que se hizo cargo de las debilidades de su primera administración en donde nombró en algunos cargos a personas más técnicas que políticas y que les costó tomar el ritmo.

Pero hoy se puede apreciar y ratificar lo que dije hace aproximadamente un mes atrás respecto al equipo que conformará el Gabinete del nuevo Gobierno, pues vemos un equipo mayoritariamente con experiencia política y que han probado de sobremanera su capacidad técnica al servicio de un proyecto político a largo plazo; puesto que ellos conocen la importancia de explicar en palabras la solidez de las cifras y los indicadores.

Otra fortaleza que presentan las designaciones tanto de los Ministros como de los Subsecretarios, es que nos enfrentamos frente a un Gabinete “atrevido”, “audaz”, que deja en evidencia que el Presidente Piñera viene en hacer grandes apuestas, puesto que realizó importantes definiciones de entrada como son por ejemplo en los Ministerios de Hacienda, Educación, Interior y Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Secretaría General de la Presidencia, entre otros. En donde designó a personas de su más plena confianza y que cuentan con un respaldo presidencial que va más allá de la misma designación; puesto que vemos que no son personas impuestas desde un partido político o peor aún, de una concesión forzada para dar un respiro a la coalición Gobernante; como pasó por ejemplo con todos los Ministro del Interior de Bachelet, salvo Peñailillo; pues es importante que sean personas de probada confianza presidencial, porque eso facilitará no sólo su gestión y ampliará sus márgenes de negociación en el Congreso Nacional, sino le hará posible el poder delegar funciones y prestar más y mayor atención a carteras que al día de hoy han sido muy golpeadas y requieren de intervenciones mayúsculas como son por ejemplo la de Justicia y Derechos Humanos, la de Salud, la de Trabajo y Previsión social y la de la Mujer y la Equidad de Género.

Si bien es cierto que a partir del mes de marzo se “vendrán” tiempos difíciles y de muchísimo trabajo para el Gobierno entrante, estoy segura que serán tiempos mejores y que se saldrá adelante, pues se cuenta con un equipo más que capacitado y que tiene todas las ganas de trabajar, de servir a la Patria y no servirse de ella, que tienen un fuerte compromiso con el servicio público y amor por el prójimo, porque fácilmente podrían haber rechazado la invitación a devolver a Chile a la senda del desarrollo y del progreso, pues muchos de los que integrarán el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se encontraban plácidamente en sus respectivos trabajos, pero esa fuerza, ese ánimo y garra por querer ser una herramienta que pueda contribuir a generar un cambio positivo en la sociedad los hizo salir de aquel lugar de confort y apostar por un camino que no es fácil.

Susana Verdugo

Gracias a todos los que se suman a la noble labor de construir y en varios sectores reconstruir un Chile de oportunidades, un Chile que otorgue las herramientas necesarias para salir adelante, que enseñe a pescar y no que nos den sólo los pecados, porque si no, una vez terminada la ayuda, éste empujoncito inicial, las personas quedarán en las mismas e incluso en peores condiciones de las que se estaba porque abran perdido la posibilidad de dignificarse a través de su trabajo.

Susana Verdugo Baraona

 

 

 

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.[/highlight]

Fútbol femenino: CSD Ovalle vs Palestino

Este sábado las ovallinas tendrán un duelo amistoso de gran nivel.

Club Social y Deportivo Ovalle Femenino enfrentará este sábado 24 de febrero, a las 17 horas, en el estadio Afao de la Población Media Hacienda a su similar de Palestino. El valor de la entrada será de mil pesos e irá en directo beneficio del plantel.  Niños y niñas entran gratis.

Equipo femenino de Palestino, foto cedida.

El equipo capitalino, dirigido por Claudio Quintiliani, se trasladará hasta la Región de Coquimbo este fin de semana para jugar una serie de amistosos en las comunas de Ovalle, Andacollo y Paihuano. El cotejo frente al “Equipo de la Gente” fue posible gracias a las gestiones realizadas por el entrenador del CSDO Femenino, Alexis Araya.

“Nuestro objetivo es estrechar lazos de camaradería con equipos más experimentados del fútbol profesional y proyectar futuros eventos deportivos que permitan mejorar la calidad de las jugadoras de la comuna, potenciando la práctica, apoyando y respaldando al fútbol femenino de Ovalle”, expresó el DT Alexis Araya.

Se invita a todos quienes deseen acompañar al CSDO Femenino en este partido que promete gran nivel futbolístico.

Condenan a Municipalidad de Punitaqui a pagar indemnización a ganadero

En el fallo se establece que el incumplimiento de normas sanitarias por parte de la administración punitaquina, mató 27 cabezas de ganado.

El Segundo Juzgado de Letras de Ovalle condenó a la ilustre Municipalidad de Punitaqui a pagar una indemnización por daño moral de $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos), a ganadero de que perdió 27 cabras por falta de servicio en el manejo y funcionamiento de vertedero municipal.

Los animales se alimentaban en la zona del Maintencillo, el terro colinda con el vertedero municiapl, el cual no cumplía con las normas de control higiénico necesarias. Los animales comieron bolsas y otros desperdicios que les provocaron la muerte.

Los hechos datan del 4 de mayo del 2015 cuando se deja la constancia de los animales con problemas digestivos graves y que finalmente perdieron la vida. En ese entonces el alcalde de la comuna era Pedro Valdivia.

En el fallo (causa rol 528-2015), la magistrada Andrea Prat ordena indemnizar a Mario Pastén Ugalde, tras establecer falta de servicio del municipio demandado, al incumplir las normas sanitarias mínimas de operación de vertederos, lo que permitió que el ganado ingresara al relleno e ingiriera basura que provocó la muerte de los animales.

«(…) los constantes requerimientos efectuados al personal de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui para darle una solución a esta situación, sin obtener una respuesta oportuna, le han provocado cuadros de angustia ante la muerte de sus animales por un hecho ajeno a su voluntad. Al ver que el fruto de años de trabajo se ve violentado por las omisiones de la autoridad de la propia comuna de la cual es parte, y por la nula disposición de la demandada de repararlos, teniendo los medios para hacerlo, provocando en él un deterioro en su calidad de vida, su psiquis y su autoestima”, sostiene el fallo.

De acuerdo a lo señalado por un comunicado del Poder Judicial se  concluye: “(…)se condena a la demandada ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUNITAQUI, a pagar al actor don MARIO DEL ROSARIO PASTÉN UGALDE, una indemnización de perjuicios por la suma de $3.500.000.- por concepto del daño moral sufrido con ocasión de la pérdida de 27 cabezas de ganado caprino que eran de su propiedad, y que resultaron muertas por su falta de servicio en el manejo y funcionamiento del vertedero municipal de su propiedad al haber incumplido las normas sanitarias mínimas para la operación de basurales a que la obliga el Reglamento respectivo”

Equipo OvalleHoy

Información generada por Poder Judicial

C.D. Diablos Rojos y Pob. 21 de Mayo sacan la cara por Ovalle en la Copa de Campeones de la ANFA

Los equipos locales se enfrentan a las escuadras de Coquimbo, Peñarol y Miramar respectivamente, en jornada doble, a partir de las 16:00 horas de este domingo.

Los octavos de final de la Copa de Campeones serie 35 años está que arde en nuestra región y los dos equipos ovallinos, se enfrentarán a las escuadras de Peñarol y Miramar de Coquimbo, en jornada doble a partir de las 16:00 horas de este domingo 25 de febrero en el reducto deportivo de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle. 

El equipo de 21 de Mayo se llevó los primeros tres puntos al vencer por 2 goles a uno a Miramar en el partido de ida que jugó como visita, por lo que ahora le corresponde jugar de local con una cuenta de ahorros que le asegura el paso a Cuartos con un empate. En tanto, los del Club Deportivo Diablos Rojos definen en casa tras el empate obtenido, también en calidad de visitantes, el pasado fin de semana en Coquimbo. 

De ahí la importancia de asistir en familia hasta el reducto de Avenida La Paz, este domingo desde las 16:00 horas, programa que prevé el preliminar entre Población 21 de Mayor y Miramar, para luego, a partir de las 18:00, el partido de fondo entre Club deportivo Diablos Rojos y Peñarol del puerto de Coquimbo.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

 

Los pillaron robando: Detienen a banda criminal de ovallinos en Viña del Mar

Cinco sujetos, todos oriundos de Ovalle, fueron detenidos por Carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar tras intentar robar un local comercial ubicado en el centro de la ciudad.

En esta camioneta de mocilizaban los delincuentes.

Durante la pasada media noche personal policial de Viña del Mar fue alertado mediante un llamado telefónico anónimo por la presencia de individuos que intentaban abrir la cortina metálica de un negocio.

Carabineros se traslada al lugar, sorprendiendo a los sujetos cortando los candados del  acceso principal. Al ver la presencia de los uniformados, estos se dan a la fuga por diferentes arterias del centro de Viña del Mar.

Sin embargo, los antisociales  fueron alcanzados y detenidos al interior de una camioneta en donde también mantenían las herramientas utilizadas en este robo frustrado.

Los cinco imputados oriundos de Ovalle y mayores de edad, registran antecedentes penales por diferentes delitos y dos de estos mantenían además orden de detención vigente por delitos cometidos en la capital limarina, uno de ellos por hurto y el otro por portar elementos para la comisión de ilícitos.

Información generada por Carabineros de Chile

 

 

Finaliza la 30° Feria del Libro de Ovalle

Este jueves se dio por cerrada una de las ferias del libro más antiguas del país.

Durante 13 días en la plaza de armas se le dio espacio a la lectura y el entretenimiento. La feria del libro de Ovalle cerró su 30° versión este jueves. El evento contó con un total de 80 expositores, 20 stands con variadas ofertas literarias, 15 talleres artístico-culturales, conversatorios, danza, teatro y música en vivo.

Destacaron las presentaciones de escritores regionales y nacionales que acudieron al evento a presentar sus libros y conversar con el público. Algunos de los escritores presentes en esta trigésima versión de la Feria del Libro de Ovalle fueron: Mauricio Redolés con su libro “Algo nuevo anterior”, Arelis Uribe autora de “Quiltras”, Richard Sandoval con su obra literaria “Tanto duele Chile”,  Malaimagen autor de “Dedocracia” y “Sin Tolerancia 2”, la periodista Alejandra Matus autora del libro “Mitos y verdades de las AFP”, Gabriel León con su libro“La ciencia pop”, así como Juan Guzmán y Jorge Rojas, autores de “Empresarios Zombis” y los ganadores locales del concurso literario Víctor Domingo Silva año 2016, Sebastián Vergara con “Sin recreo” y Ramón Rubina con “A la sombra de un colibrí”.

Por su parte, los dueños editoriales y librerías sacan cuentas alegres luego de las casi dos semanas de celebración en que mostraron una gran oferta y variedad literaria, que incluía obras locales, regionales y nacionales que fueron presentadas durante la feria.

En la noche final de la Feria del Libro de Ovalle, se dio a conocer a la ganadora del  concurso literario “Víctor Domingo Silva”, que en esta oportunidad fue  Ana Victoria Durruty con su escrito titulado  “Luna de burdel”.

Información generada por Corporación Cultural Municipal de Ovalle

Obituarios de hoy viernes 23 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ Raúl del Carmen Cortés Arena Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Caupolican 1695, Punitaqui. La misa se realizará el día Viernes a las 15:00 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción en Punitaqui, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.

+ José Tomás Marin Hidalgo Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Calle Única s/n San Julián, Ovalle. La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Advierten por correo fraudulento del Servicio de Impuestos Internos

Un supuesto correo oficial pide datos personales a los usuarios, se trata de una estafa virtual 

A comienzos de esta semana el Servicio de Impuestos Internos (SII) advirtió a los contribuyentes la detección de un correo electrónico falso enviado desde distintas cuentas de la institución. En supuesto correo del SII se acusa a la persona de evasión en el pago de impuestos, diciéndole que se le puede aplicar una multa de hasta 75 UTM.

Desde la institución solicitaban a las personas eliminar el correo y no seguir las instrucciones ahí señaladas pues se trata de un fraude.

Este es el correo fraudulento

Es un caso de “phishing”, fórmula que utilizan los hackers para engañar al usuario, haciéndole creer que una institución, administrador, marca o desarrollador identificado está solicitando sus datos privados para algún propósito legítimo.

En algunos casos dichos correos piden la actualización de datos de carácter personal y que también se han visto emails que informan al destinatario que realizó una supuesta compra que será despachada y se ofrece la posibilidad de cancelarla a través de un link o acceso que también va inserto en el email.

“Al sentirse acusado o, en otros casos, al no haber realizado una compra es probable que el usuario intente ingresar sus datos con el afán de cancelarla. En ese momento lo que estará haciendo es entregarle información al atacante”, explica David Alfaro, gerente general de la empresa de seguridad de la información, Arkavia Networks.

El experto recomienda que lo mejor es no darle click a ningun link o hipervínculo sospechoso dentro del cuerpo del correo electrónico. Además, hay que siempre fijarse en la esquina superior izquierda del navegador cuando se abren otras pestañas o páginas de acceso. “Si es posible ver un candado o barra verde esto indica que es sitio seguro para navegar; en caso contrario si observamos un signo de exclamación es posible que estemos frente a una web no segura”.

 

Partido Comunista de Ovalle invita a la «Fiesta de Los Abrazos»

La celebración gratuita será este domingo 25 de febrero en Los Peñones.

El Partido Comunista (PC) de Ovalle realizará este domingo 25 de febrero en el Parque Recreacional los Peñones su tradicional Fiesta de los Abrazos. La instancia  busca generar un espacio de entretención y cultura para toda la comunidad.

“Esta fiesta se viene  realizando desde fines de la dictadura, con la finalidad de compartir y reivindicar el compromiso social en la lucha por recuperar los derechos ciudadanos de la gente, disfrutando de una grata tarde en donde están  todos cordialmente invitados.” Señala el PC en un comunicado oficial.

En esta versión,  los organizadores presentarán una parrilla musical con artistas Ovallinos. El Grupo Tamaya con toda su fuerza  e   identidad musical andina. También actuará la Agrupación folclórica «Encanto Andino» con melodías y  danzas folclóricas, el grupo “Septiembre 21”,  el romanticismo con el grupo “Piel Bolera” y los solistas “Simplemente Boris” y Luis Hinojosa fundador del grupo Vientos del Pueblo, y para finalizar el cierre será con “Los Condenados”.

En esta Fiesta de Los Abrazos, también habrá gastronomía tradicional de la zona, venta de jugos naturales y bebidas populares. A esto se suman  stand temáticos con expositores artesanales, venta de libros y un foro donde se analizará los nuevos desafíos que asumirá la centro izquierda ante la llegada de un gobierno de derecha.

La invitación está abierta a todo público y la entrada es gratuita.

Más de 4 mil jóvenes en la región obtienen la gratuidad y podrán estudiar una carrera

De los casi 100 mil estudiantes que accedieron a Gratuidad en el país, el 37% está matriculado en una Universidad, el 33 % estudiará en un Instituto Profesional y el 28% está matriculado en un Centro de Formación Técnica.

97.473 jóvenes a nivel nacional fueron favorecidos con la asignación de Gratuidad 2018 para la Educación Superior y en la Región de Coquimbo un total de 4.117 estudiantes obtuvieron el beneficio, quienes podrán cursar o continuar su carrera en la Educación Superior sin tener que pagar ni matrícula ni arancel, según la primera asignación realizada por el Ministerio de Educación.

Desde la Secretaría regional ministerial de la cartera señalan que partir de este año, esta política amplió su cobertura hasta el 60% de los estudiantes más vulnerables del país, logrando aumentar considerablemente el rango de cobertura del beneficio y llegando de este modo a más familias del país.

Además, dieron a conocer que según las cifras entregadas por el Mineduc, del total de estudiantes que accedieron a Gratuidad, el 37% está matriculado en una Universidad, el 33 % estudiará en un Instituto Profesional y el 28% está matriculado en un Centro de Formación Técnica. En tanto, un total de 2.743 jóvenes obtuvieron Becas para cursar sus estudios superiores en la región y 174 estudiantes se adjudicaron el Fondo Solidario de Crédito Universitario para costear su carrera.

Por otro lado, informó que el 20 de febrero se abrió el segundo proceso de inscripción al formulario único de acreditación socioeconómico (FUAS) para optar a Gratuidad y beneficios estudiantiles que estará disponible hasta el 16 de marzo y esta convocatoria está dirigida a todos aquellos alumnos nuevos y antiguos sin beneficios, que NO enviaron dicho formulario durante el proceso realizado entre octubre y noviembre de 2017.

Cabe señalar que los estudiantes que completen el FUAS podrán optar también a Gratuidad, becas de arancel, crédito del Fondo Solidario o al Crédito con Garantía Estatal (CAE). La inscripción se realiza en línea, a través de los sitios del Mineduc www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl y www.fuas.cl.

Asimismo, este 20 de febrero y hasta el 9 de marzo se puede presentar la apelación de 2018, etapa que a partir de este año se realizará exclusivamente de manera online, a través de los sitios del Mineduc www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl y www.fuas.cl. Los y las estudiantes que requieran apelar podrán hacerlo accediendo con su RUT y la contraseña que utilizaron para completar el formulario FUAS.

Para los jóvenes que tengan dudas sobre la documentación que deben adjuntar o sobre el llenado del FUAS, pueden acudir a la Secretaría Regional Ministerial de educación en horario de 09:00 a 13.00 horas. 

Turismo en la región: Casi 74 mil visitantes han circulado por el paso de Agua Negra

El flujo ha mejorado durante febrero, pues siguen llegando trasandinos a la región a pesar de la apertura tardía y los cierres por mal tiempo. En Ovalle, 731 turistas nacionales y extranjeros han llegado hasta el Valle del Encanto en lo que va corrido del verano.

Faltan algunos días para finalizar febrero y las estadísticas del Paso Agua Negra señalan que a la fecha han ingresado y salido del complejo fronterizo 73.735 personas solo 3 mil menos que la temporada pasada, por lo que existe satisfacción porque todavía faltan meses para el cierre de la temporada que podría mantenerse hasta mayo, según las condiciones climáticas.

En cifras han ingresado 38.182 argentinos y más de 600 personas de otras nacionalidades. Mientras que los chilenos que han salido a San Juan Argentina son 1628 personas con un 17% más que la temporada anterior, según Mauricio Compan encargado del Complejo Fronterizo que depende de la Gobernación de Elqui.

Trasandinos prefierieron salir por Agua Negra

Compan señala que a nivel nacional es uno de los pasos con mayor crecimiento y donde varios argentinos han privilegiado hacer su viaje de regreso desde la región de Coquimbo y no desde Los Libertadores.

“Estamos conformes, porque la diferencia es de tan sólo 2400 personas con respecto al año anterior, cifra que se acortó bastante durante febrero; todavía quedan meses, por lo que podría ser la segunda temporada histórica en cuanto a ingresos”.

Reducción de tiempos de espera

El profesional agregó que los tiempos han sido óptimos entre 5 a 40 minutos de espera en hora punta y gracias a las mejoras en la infraestructura se ha podido avanzar en una atención expedita y segura para el usuario. “Es importante destacar el trabajo conjunto que desarrollamos junto a la PDI, Carabineros, Aduanas, SAG y también la Dirección de Vialidad que han trabajado en sus áreas para contar con una buena temporada. El camino está en perfecto estado gracias a cuadrillas de Vialidad que revisan diariamente los puntos críticos”.

El complejo fronterizo Agua Negra se ubica a 2 mil metros sobre el nivel del mar y atiende desde las 7 de la mañana hasta las 17 hrs para salir de Chile y hasta las 22 hrs para ingresar desde Argentina.

¿Y en Ovalle?

(Foto Archivo)

Quisimos saber cuál fue el balance de turistas en nuestra zona y para ello, nos comunicamos con el Departamento de Fomento Productivo y Turismo del Municipio de Ovalle y consultamos por la afluencia a uno de los atractivos turísticos más representativos, como es el Valle del Encanto.

Según cifras entregadas por la repartición comunal, en enero de 2018 llegaron hasta el sitio arqueológico de la cultura Molle, un total de 533 visitantes nacionales, de los cuales 436 eran adultos y 97 niños, provenientes de diversas regiones del país (no se registraron visitantes desde las regiones 11ª, 14ª y 15ª).

En cuanto a las cifras de extranjeros hasta hoy han llegado 197 visitas, En enero de 2018 llegaron 49 adultos y 4 niños, mientras que en lo que va corrido de Febrero los turistas  foráneos llegan a los 144 adultos. Los países de proveniencia son Francia, Brasil, Suiza, Alemania, Polonia, Venezuela, El Salvador, Argentina e Italia, Estados Unidos e Inglaterra.

Cabe destacar que una delegación municipal se encuentra por estos días en Argentina y en una cita con el secretario del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, se acordó iniciar un trabajo colaborativo en materia de promoción y desarrollo turístico, por lo que se incorporaría a Ovalle como uno de los destinos que ofrecen en sus paquetes de viaje y la folletería de la Perla del Limarí podrá ser distribuida en la red del Ministerio de Turismo y Cultura del país hermano.

Por Equipo OvalleHOY.cl