Inicio Blog Página 1522

Incendio en la ladera del cerro amenazó con extenderse a viviendas

El siniestro ocurrió en la tarde de ayer jueves en el sector Bellavista y hasta el lugar de la emergencia concurrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle para evitar que este se extendiera.

Foto: Aliro Díaz Carvajal

De acuerdo a lo informado por el Comandante Drago Yurin el fuego se inició alrededor de las 16.00 horas junto al camino prolongación de calle Libertad, en la parte baja y luego , como consecuencia de viento existente en el sector, fue encendiendo en los pastizales ubicados en la ladera del cerro hacia la parte superior.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de todas las unidades de bomberos de la ciudad apoyados por máquinas de la Segunda y de la Sexta Compañías, esta última ubicada en la población José Tomás Ovalle.

Su oportuna actuación permitió evitar que las llamas alcanzaran las construcciones ubicadas en la parte alta, sector Villa El Ingenio.

Foto: Aliro Díaz Carvajal

Atendiendo la cantidad de pastizales secos que hay en las proximidades de las poblaciones, que no han sido segados de manera oportuna, esta es una situación que pudiera repetirse durante los próximos meses en la ciudad. Más aún con las altas temperaturas anunciadas para este fin de semana sumado a los bajos niveles de humedad ambiente.

EQUIPO OVALLEHOY.CL

Retiran viejo quiosco de la entrada del Mercado Municipal

El 9 de marzo del año pasado destacábamos que después de 31 años, el emblemático quiosco de diarios del Mercado Municipal de Ovalle cerraba sus puertas.

Así luce hoy el lugar (foto: M.B.I.).

Durante ese tiempo , desde 1986 para mayor precisión, fue administrado por el suplementero José Miguel Díaz, quien también durante 29 años se desempeñó como dirigente del gremio.

Sin embargo en los últimos años, como consecuencia de la delicada salud de su esposa, la querida señora Hilda, gastos médicos asociados y al deterioro que ha sufrido la venta de diarios de papel en la ciudad, y en el país en general, lo ha obligado a tomar una decisión drástica: bajar las cortinas.

Él ha seguido ligado al rubro, aunque desde esa fecha en el interior del recinto, con la ayuda de un proyecto Sercotec del programa “Barrios Comerciales” en un local en el que además de diarios, ofrece otros servicios a los usuarios , entre estos el de venta de café al paso.

El viejo quiosco ubicado en la calle Independencia, a un costado de la puerta principal, durante los últimos meses permaneció en el lugar cerrado y deteriorándose, y causando un feo aspecto pues los desadaptados de costumbre comenzaron a arrojar basuras

Los trabajo para remover el viejo quiosco (Foto: M.B.I.).

sobre el techo visible a la distancia.

Finalmente esta semana el Municipio local resolvió removerlo del lugar para trasladarlo a un lugar de la parte alta de la ciudad, donde ahora, con una manita de gato , pasará a prestar servicios a otra persona.

“En realidad el quiosco no era mío, sino de propiedad de un suplementero, que me lo arrendaba a mí”, nos explica Díaz.

Lo cierto es que ahora llama la atención de los transeúntes la ausencia del viejo quiosco, que recuerdan como cuando esperaban locomoción colectiva se distraían leyendo los titulares de los diarios y las portadas de las revistas.

M.B.I.

 

Cuestionan informe de Comisión Investigadora Dominga

El informe de la Comisión aprobado en Sala descartó la existencia de presiones. “Sabemos que hubo presiones políticas para que seremis cambien su votación”, dice un parlamentario que agrega, «la renuncia de ex Ministros de Economía y Hacienda reafirman que se pasó sobre fundamentos técnicos.
El diputado Matías Walker votó en contra del informe de la Comisión Especial Investigadora por las eventuales irregularidades en las actuaciones de organismos y funcionarios públicos en relación al rechazado proyecto minero Dominga, entre otros motivos debido a que en una de las conclusiones se planteó que no hubo presiones hacia los Seremis que emitieron su voto en la instancia regional de calificación. 
El parlamentario cuestionó el que el informe no se haya hecho cargo del fondo de la investigación que debía llevar a cabo, considerando que la misma renuncia de los ministros de Hacienda y de Economía terminaron por rearfirmar la existencia de presiones para pasar por sobre decisiones técnicas.
Matías Walker dijo que “junto al diputado Miguel Angel Alvarado votamos en contra del informe de la Comisión Investigadora, toda vez que establece, entre otras conclusiones, que no hubo presiones sobre quienes tomaron la decisión a nivel regional y que aquella resolución se hizo conforme el mérito de los antecedentes que se tenía a la vista, lo que sabemos no fue así”.
El diputado Walker justificó su voto de rechazo señalando que “sabemos que hubo presiones políticas para que determinados seremis pudieran cambiar su votación. Y la falta de fundamentación, además de aquel cambio de votación, fue reconocida en la propia instancia del Comité de Ministros. Por eso recordé en la intervención en la Sala que la renuncia de los ministros de Economía y de Hacienda de la época, Luis Felipe Céspedes y Rodrigo Valdés, dan cuenta precisamente de la falta de fundamentación en esta resolución”.
Entre otros aspectos, Matías Walker recordó que en la instancia de calificación regional, los seremis de Transporte y de Energía votaron en contra del proyecto, sin un sustento para esa decisión ya que sus servicios habían emitido informes favorables, que fue lo que luego tuvo a la vista el Comité de Ministros, lo que motivó que el Ministro de Economía no quisiera participar de la votación, que a los días dejara su cargo y que lo siguiera el Ministro de Hacienda en esa decisión.
El informe de la Comisión Investigadora Dominga fue aprobado por 44 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones.

Radio Caramelo celebra aniversario con gran “Festival de la Dueña de casa”

Cuatro años de existencia cumple la popular radio Caramelo de Ovalle y lo celebra organizando un entretenido festival de la canción entre otras actividades.

Ni más ni menos que el Teatro Municipal de Ovalle será el lugar en el que se llevará a cabo el “Festival de la Dueña de Casa”, actividad organizada por la Radio caramelo de Ovalle y que agrupa a 8 cantantes que son dueñas de casa y buscan un lugar entre las estrellas de la canción del Limarí. El certamen se realizará el viernes 12 de enero.

Neftali Pereira, Director de Radio Caramelo

“Ya lo hemos hecho anteriormente. La ganadora y los que participan siguen su carrera como cantantes participando en diferentes eventos después. Es una gran oportunidad para que ellas se desenvuelvan. Agradecemos la gestión del municipio que nos facilitó el Teatro Municipal” Señala Neftalí Pereira Director de la Radio Caramelo de Ovalle.

La entrada al festival tiene un valor de $1000 y se pueden adquirir en la oficina de la radio en calle Riquelme #108.

Serán también parte del festival como números artísticos David Arzola doble de Marc Anthony, Gabriel Suarez actualmente cantante del “Grupo Alegría”  y ganador de la tercera versión de “Rojo, fama contra fama”, Rodolfo Yáñez director del grupo Hechizo que será jurado de la jornada y Claudia Aguilera destacada cantante ovallina. También estarán presentes los increíbles del humor y el «Charro de Oro» Ignacio Araneda.

En cuanto a la competencia. Desde ya se presentan las canciones que concursan. Los singles fueron grabados en los estudios de la radio. Cada una hora pueden escucharse los estractos de las canciones en el dial 99.7. Las participantes y el lugar que representan son:

Valeska Henríquez, representa a Villa Los Naranjos, Rossana Bravo Galleguillos al campamento de la Ribera del Rio, Pilar Santos rebelo representa a los emigrantes en Chile, Miriam Segovia Rojas representa la población Ariztía. Mariela Acuña Castro representa a la Feria Modelo de Ovalle, Carolina Adonis Adonis representa la población Villa charles Bun, Lidia Reyes coloso, representa a Sotaqui, Milena Cáceres Trilla, representa la población Anfa 1.

El final de las actividades de aniversario de la radio Caramelo, será  el día sábado 13 de enero con una gran fiesta bailable en el casino medialuna. Donde se coronará a la Reina de la Radio Caramelo que se escoge por votación popular en el siguiente enlace VOTAR POR LA REINA.

En aquella fiesta también estarán presentes  Pancho Henríquez cantante de Ovalle,  Trilogía X, el grupo Hechizo y una sorpresa especial que no quisieron revelar. La entrada para este evento tiene un costo de cinco mil pesos y se puede adquirir en dependencias de la radio en Riquelme #108.

“Cuatro años de locuras”

El 1 de enero del año 2014 comenzaron las transmisiones de Radio Caramelo. El proyecto resultó gracias a la gestión de tres personajes. Waldo Pastén,  Neftalí Pereira y Patricio Robles. Los dos primeros locutores y el tercero puso parte importante del capital.

“El sueño era hacer una radio como a nosotros nos gustaba. Hacer y deshacer en la radio. Hacer algo que nadie más tiene. Una radio solidaria, que siempre entrega mucha alegría. Que todo el día hubiera buenas noticias fuera muy alegre, sin mala onda ni nada. La radio es apolítica y se reciben a todos los que vengan con buena intención, al igual que el apoyo a los artistas de la provincia.” Cuenta Neftali Pereira.

La alegría y el gran sentido del humor han acompañado a la Radio Caramelo desde sus inicios.

Hace un tiempo Waldo Pastén, conocido como el “Huevito” dejó la radio en búsqueda de otro proyecto personal.  De este modo la radio cuenta actualmente con nuevos colaboradores. Matías Guzmán es el actual encargado de la programación radial, trabaja desde los inicios en la radio y se mantiene e hasta el día de hoy como miembro fundamental del equipo técnico y también en la locución.

El equipo de trabajo está compuesto también por  Fernando que hace los bailables los fin de semana, Álvaro Cortez que se unió hace dos meses a la radio para hacer programa de 18 a 20 horas, José Ignacio y Luis Carlos que están a cargo de «Caramelo Deportes».

El grupo humano lo completa Katherine Araya representante ventas y Evelyn Rodríguez la secretaria.

“A pesar que llevamos cuatro años seguimos siendo lo mismo,  una radio simpática y divertida. La radio es escuchada por la gente más popular de la provincia. Gente del campo, gente que está trabajando a pleno sol, temporeras, las dueñas de casa.  Nosotros somos tal cual en la radio y la gente se siente identificada con nosotros” cuenta Neftalí.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

¿Qué tal? Realizarán concurso Miss XL Punitaqui 2018

Con la participación de la reina nacional Leonor  Allende se realizará el lanzamiento del concurso en la piscina de la Tierra de los Molinos.

Ya es una realidad, el innovador concurso de belleza Miss XL Punitaqui 2018 se realizará este verano en la Tierra de los Molinos. El día 8 de enero, a las 12:00 horas,  se realizará el lanzamiento del concurso de belleza el cual se realiza en varias comunas de Chile y busca elegir a la mejor representante de las mujeres de “talla grande” en cada ciudad. Posteriormente se realiza una competencia nacional que elige a la mejor de todas.

El concurso tiene como reina a nivel nacional a Leonor Allende. La blonda mujer lleva el mensaje de romper los canones de belleza establecidos y ha hecho varias declaraciones públicas señalando que “representa realmente a la mujer chilena como es” (biobiochile.cl, febrero 2017).

Su cuerpo no tiene las medidas 90-60-90, aceptados en la sociedad actual como una medida de “cuerpo perfecto” en las mujeres.  En gustos no hay nada escrito y todas debieran tener la oportunidad de ser reinas ¿Si o no?

Listos los libros que serán presentados en la 30ª Feria del Libro de Ovalle

Entre las obras seleccionadas por los organizadores están ”La Maldición de la Hacienda”, la sorprendente novela de Patricia Badilla, y “Teatro Nacional: 100 años de historia”, de Eduardo Pizarro.

Recientemente la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, organizadora del evento, había invitado a los autores de la región de Coquimbo a postular sus obras para ser presentadas en el marco de la XXX Feria del Libro de Ovalle, una fecha muy especial para la actividad cultural ovallina. Esta convocatoria fue acogida de manera extraordinaria, y en los últimos días un equipo seleccionador tuvo la misión de escoger los catorce participantes.

La lista fue dada a conocer de manera pública ayer miércoles y ahora sólo falta conocer la fecha de presentación de cada cual en el programa a desarrollar entre los días domingo 11 y jueves 22 de febrero.

Los libros son “Primer Viaje” (Pía Ahumada, Enzo Cabrera y otros); “Lienzo de Verónica” Nury Larco); “Música de Fondo” (Pedro Araya); “Cuarto Infierno. Historia de la Música y la Cultura Metal en la región de Coquimbo” (Armando Tapia Cortés); “La Maldición de la Hacienda” (Patricia Badilla); “”Un Mundo Cualquiera” (Gonzalo Vilo); “Chacra Julieta, la Trama Oculta de un crimen perfecto, 50 años de impunidad” (Eleazar Garvizo); “CENITAL, Selección de Dramaturgia” (Héctpr Alvarez).

Además “Jorge Peña Hen (Biografía breve” (Gabriel Canihuante; “”Sabores Diaguitas de ayer y hoy” (Pamela Contreras); “Espejo de Luces y Sombras” (Ehurodice Rivera); “Acorralado en tu cuerpo” (Patricio Olivares Marín); “Entre Duendes, y churrascas. Rescate de mitos y leyendas de zonas rurales de La Serena” (Sebastián Toledo, Samuel Hernández y otros); y “Teatro Nacional, 100 años de Historia” (Eduardo Pizarro).

Ahora los organizadores de la Feria del Libo de Ovalle están haciendo un llamado a expositores, libreros ; esto es Editoriales locales, regionales y nacionales; Distribuidoras de libros y librerías; Universidades y editoriales universitarias; Sociedades y agrupaciones de escritores; Organismos, empresas e instituciones públicas relacionadas con el libro; Embajadas y Agrupaciones de editoriales . El plazo para hacerlo es el viernes 12 de enero.

Encuentran culpables a sujetos que dispararon en el rostro a su víctima

Mañana viernes será dada a conocer la sentencia contra dos hombres que esta semana fueron encontrados culpables del delito consumado de robo con violencia perpetrado a fines de septiembre del año pasado en Ovalle.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público presentada el 2 de enero en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, el día 29 de Septiembre de 2016, en horas de la madrugada, los acusados Fabián Ignacio Robles Tapia y Orlando Angelo Valenzuela Soto, junto a otros sujetos no identificados, en la intersección de Avenida Las Palmas con calle 21 de mayo de la Población Limarí, en la comuna de Ovalle, abordaron a la víctima W.A.A.C en los momentos que este había abandonado su automóvil. Luego de agredirlo con una pistola en el rostro, y golpearlo de pie y puño, lo subieron a un vehículo y lo trasladaron hasta un sitio eriazo, lugar donde bajaron a la víctima para exigirle la entrega de dinero. Fue entonces que, agregó el representante del Ministerio público , uno de los partícipes disparó un arma de fuego impactando el disparo en el rostro de la víctima, ingresando la bala por la zona inferior de la ceja del ojo izquierdo y salió por el pómulo derecho.

A continuación lo registraron, sustrayéndole un reloj que portaba, una cadena, su billetera y un juego de llaves, tras lo cual transportaron a la víctima hasta un camino rural donde fue abandonado.

Gracias al aporte de testigos y de la misma víctima, dos de los presuntos autores fueron identificados y detenidos, y finalmente llevados a juicio oral. El tribunal finalmente, luego de escuchar las alegaciones de ambas partes resolvió por unanimidad la culpabilidad de ambos acusados “por su responsabilidad en calidad de co autores de un delito consumado de robo con violencia”.

La sentencia será conocida mañana viernes 05 de enero a las 13.40 horas en la misma sala. El Ministerio Público está solicitando se imponga a los acusados a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo.

Balance anual de PDI en Limarí: 437 detenidos

Los Detectives de la Bicrim Ovalle, en el marco de las labores investigativas realizadas durante el año 2017 realizaron un balance anual de su gestión en las 5 comunas que componen la provincia del Limari: Punitaqui, Ovalle, Rio Hurtado, Combarbalá, Monte Patria.

Las cifras arrojan que se detuvo a un total de 473 personas por diversos delitos de connotación social como Hurto, Secuestro, Homicidios, Robos en lugares habitados y no habitados, lesiones, amenazas y alimentos devengados.

“Se realizaron una serie de procedimiento que permitieron dar con prófugos de la justicia y colocarlos a disposición de la justicia. Acá hay un trabajo investigativo y de inteligencia para poder dar con sus paraderos”, indicó el Comisario Sebastián Slater, Jefe de la Bicrim Ovalle.

El equipo de Microtráfico Cero , el cual trabaja para desbaratar las bandas criminales que se dedican a la venta de drogas en los barrios de nuestro país, lograron detener a 54 personas por infracción a la Ley 20.000 de Drogas.

“En los distintos procedimientos realizados, se logró incautar 555,6 gramos de cocaína base, 665,6 gramos de marihuana procesada y 16 plantas vivas del género cannabis”, indicó el Oficial Policial

Cabe mencionar que la comunidad es parte fundamental en el combate contra las drogas, es por ello que el Comisario Sebastián Slater realiza el llamado a la comunidad a seguir denunciando estos delitos “Recalcar el acercamiento constante que se ha tenido con las personas a través de diversas reuniones con juntas de vecinos, además de planificaciones en el marco de seguridad ciudadana junto a entidades gubernamentales y municipales para resguardar a nuestra provincia”

Cabe mencionar Los habitantes de la provincia del Limari se pueden sumar a este equipo de trabajo, agilizando los procesos de investigación para erradicar las drogas de los barrios. Cualquier tipo de información, idealmente datos certeros como: nombres completos, apodos, números de casa, entre otros, se pueden hacer llegar al número de emergencia de la PDI, 134.

 

 

 

Obituarios de hoy jueves 4 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Defunción
Brunilda del Carmen Rojas Rojas
                      Q.E.P.D
Está siendo velada en su cada habitación en Colliguay Alto s/n  Monte Patria.
La misa se realizará hoy a las 18:30 horas en la Iglesia de Colliguay, luego será trasladada al Cementerio de Caren.
Defunción
Héctor Enrique Tapia Plaza
               Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Igor Stravinsky 1054 Villa Amanecer,Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Guillermo Antonio Milla González
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en  Calle Única s/n Seron, Rio Hurtado.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

¿Quién dijo que Ovalle era fome? Te contamos todos los panoramas para este verano

Diversas actividades han sido programadas tanto en la zona urbana como rural y que se convierte en una entretenida alternativa veraniega para toda la familia.

Comenzó el 2018 y con él una variada programación cultural para refrescar el verano ovallino. Talleres, conciertos musicales al aire libre, obras de danza, teatro y música, fiestas costumbristas, fiestas de espuma  y muchas actividades más son las se desarrollarán en distintos puntos de todo el territorio comunal para que quienes se encuentren en la zona, disfruten durante la temporada estival.

La programación iniciará con las circulaciones TMO, las cuales ofrecerán obras artísticas familiares que han formado parte de las Temporadas del Teatro Municipal de Ovalle como es el caso de “Somnium”, “El Burgués Gentilhombre” y “Segunda Piel” en las localidades de Sotaquí y Caleta El Toro y en poblaciones y sectores como la Población Ariztía, Población Media Hacienda y Población Limarí.

La Galería Homero Martínez Salas también dará inicio a su temporada 2018 con la muestra “Cortocircuitos: trabajos gráficos; ideas, proyectos y otros objetos” del artista Cristián “CHINOMESTIZO” Núñez Arancibia, quien compartirá junto a los asistentes a esta ceremonia inaugural. Cabe destacar que la exposición  estará en este centro cultural hasta el 02 de febrero, ya que el 08 de febrero será el turno de que los ovallinos y quienes visiten la ciudad disfruten de la ceremonia inaugural de la exposición “Relatos de un viaje”, donde la artista Florencia Onetto a través del collage de fotografías o acuarelas sobre papel, intervenidas con telas, papeles, hilos, y pintura; se inspira en los paisajes de la naturaleza de Pichilemu.

En tanto, en el Teatro Municipal de Ovalle se desarrollará una diversa cartelera artística que contempla el espectáculo de acrobacias y danza del Circo Koqoshka, inspirado en los antiguos cabinetes de curiosidades del siglo XVI, “Kabinete de Madame Forest”.

El montaje que contempla música en vivo trasladará a los espectadores a un universo fantástico, exuberante y barroco. Así mismo este recinto será el escenario de tres grandes eventos enmarcados en el Festival ARC 2018, se trata del “Concierto de Elizabeth Morris y José Seves”, junto a la Orquesta Sinfónica Latinoamericana y el Coro de Voces Blancas del Colegio San Antonio de La Serena; “Trans-Fusión”, una obra de danza multimedia que trata la temática en la idealización del cuerpo interior, y las distintas etapas físicas, emocionales y sociales del proceso de transformación y la obra de teatro “Niños que fueron grandes” , la cual plantea desde el juego de niños que utilizan todo lo que está a su alcance para viajar, recrear e imaginar las infancias de tres escritores nacionales: Baldomero Lillo, Gabriela Mistral y Manuel Rojas.

En la Alameda y la Plaza de Armas

Los sábados 13,20 y 27 de enero, a partir de las 10:30 horas, la Alameda de Ovalle será un punto de encuentro para las familias ovallinas, ya que este será el epicentro de los Bouleverds Kids, donde los niños -en compañía de sus papás y familiares- podrán ser parte de entretenidas actividades artísticas como: talleres de Artes Visuales junto al artista ovalllino, Juan Vicente Vega (Phis), presenciar shows acrobáticos, de danza, y títeres.

El Espejo de Agua de la Alameda este año nuevamente será el lugar donde tanto habitantes de Ovalle como quienes visitan la comuna podrán ser parte de “Espúmate”. La fiesta masiva, organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, refrescará el caluroso mes de febrero en dos oportunidades: el sábado 03 y el sábado 24, donde  niños y adultos podrán disfrutar de cascadas y cañones de espuma, además de la presencia de DJ´s nacionales que animarán las jornadas.

Por su parte La Plaza de Armas de la capital limarina cada jueves y viernes desde el 11 de enero hasta el 02 de febrero será una entretenida opción para disfrutar, a partir de las 18:00 horas de puestos de  artesanía, mientras la música en vivo de artistas locales y regionales ameniza el recorrido por el Boulevard Vive el verano.

El principal centro cívico de la ciudad de igual forma será el escenario del cierre regional del Festival ARC 2018, donde la reconocida agrupación Musical “La Moral Distraída” hará cantar y bailar a quienes el domingo 04 de febrero se acerquen hasta el lugar. Así mismo este año en la Plaza de Armas la Feria del Libro de Ovalle celebrará sus 30 años de vida con 12 días de una nutrida e interesante programación, que se llevará a cabo entre el 10 y el 22 de febrero”. La final del Campeonato de Cueca Jóvenes del Bicentenario también se definirá en la Plaza de Armas, el 03 de marzo –tras dos días de competencia (01 y 02 de marzo) en el TMO- donde los campeones del 2017 entregarán la celeste a una nueva pareja de bailarines.

El primer fin de  semana de marzo, los asistentes podrán gozar de gastronomía, artesanía, stands con los mejores vinos y piscos, agrupaciones folclóricas, shows musicales y muchas sorpresas más como parte de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle. Las fiestas tradicionales también tendrán cabida en esta temporada estival con la Fiesta del Cabrito que se desarrollará el sábado 27 y domingo 28 de enero en el Parque Recreacional Los Peñones; mientras que Barraza como todos los años recibirá a miles de turistas para su Fiesta Costumbrista que se llevará a cabo desde el 09 hasta el 11 de febrero, en dicha localidad.

Cabe señalar que toda la información está disponible en la página web www.ovallecultura.cl, en el Facebook ovallecultura y en las oficinas del centro cultural

Gestión cultural y Participación de los ciudadanos

Desde el miércoles 10 hasta el viernes 12 de enero se desarrollará la Escuela Gestión Cultural Comunitaria “Alfabetización digital para proyectos culturales”, un programa que será ejecutado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y con el apoyo del CIEL de la Universidad de La Serena Campus Limarí, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de gestión artística y cultural comunitaria y territorial a jóvenes y adultos de la comuna de Ovalle, entregando herramientas digitales en el manejo de computación y software básicos como: Word, Excel entre otros, gestión de mails y redes sociales y lo más importante en plataformas digitales de postulación a proyectos artísticos y culturales. Las clases se llevarán a cabo en jornadas diurnas de 9:30 a 13:00 horas, en las dependencias de la Universidad de La Serena Campus Limarí ubicada en Avenida La Paz 1008, Ovalle.

De igual forma, este año el municipio invita a la comunidad a participar del concurso fotográfico “Captura tu verano” donde los concursantes podrán fotografiar calles, plazas, paisajes naturales, comidas típicas que se consumen en esta época estival en la zona, personajes típicos, artesanías, entre otros.

Para el municipio, organizador de estas actividades a través de sus departamentos de cultura, fomento y turismo, la idea no sólo es generar espacios para que la comunidad disfrute de eventos artísticos sino también generar instancias que fortalezcan la participación y la creación artística en la ciudad, poniendo en valor la identidad de la comuna y se señaló que el ganador del primer lugar será merecedor de una cámara fotográfica. Los interesados en participar pueden conocer las bases en  www.ovallecultura.cl.

TODA LA PROGRAMACIÓN ACÁ

Revisa toda la programación acá:

Nombre actividad: Escuela de Gestión Cultural Comunitaria «Alfabetización para proyectos culturales»

Día: Del 10 al 12 de enero

Hora: Desde las 09:30 hasta las 13:00 horas

Dirección lugar: Universidad de La Serena, Sede Ovalle

Valor: Gratuito, previa inscripción a través del correo contacto@ccmo.cl

—–

Nombre actividad: Inauguración Exposición “Cortocircuitos: trabajos gráficos, ideas y otros objetos” del artista Chino Mestizo

Día: Jueves  11 de enero

Hora: 19:30 horas

Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Boulevard de las Artes

Día: Jueves (11, 18, 25) y Viernes (12, 19, 26) de enero

Jueves 01 y viernes 02 de febrero

Hora: 18:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: 4° Aniversario Radio Caramelo. Festival Dueña de casa

Día: Viernes  12 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle

Valor: $1.000. Venta de entradas en Radio Caramelo (Riquelme #108- Ovalle)

—–

Nombre actividad: Boulevard Kids

Día: Sábados de enero (13,20 y 27)

Hora: 10:30 horas

Dirección lugar: Alameda de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Invasión TMO

Días y lugares:

Miércoles 10 de enero: Plaza Los Alcones-Media Hacienda

Miércoles 17 de enero: Sotaquí

Miércoles 24 de enero- Centro Deportivo y Recreacional Michelle Bachellet

Miércoles 31 de enero- Ariztía I

Miércoles 07 de febrero- Caleta El Toro

Hora: 19:30 horas

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Kabinete de Madam Forest

Día: Viernes  19 de enero

Hora: 20:00horas

Dirección lugar: Teatro municipal de Ovalle- Carmen 252

Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

—–

Nombre actividad: Festival ARC. Concierto Elizabteh Morris y José Seves Sinfónico

Día: Martes 23 de enero

Hora: 20:00horas

Dirección lugar: Teatro municipal de Ovalle- Carmen 252

Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

—–

Nombre actividad: Fiesta del Cabrito

Día: 27 y 28  de enero

Hora: Todo el día

Dirección lugar: Parque Recreacional Los Peñones

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Festival ARC. Obra de danza Trans-Fusión

Día: Sábado 27 de enero

Hora: 20:00horas

Dirección lugar: Teatro municipal de Ovalle- Carmen 252

Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

—–

Nombre actividad: Festival ARC. Niños que fueron grandes

Día: Viernes 02 de febrero

Hora: 20:00horas

Dirección lugar: Teatro municipal de Ovalle- Carmen 252

Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

—–

Nombre actividad: Fiesta Espúmate I

Día: Sábado 03 de febrero

Hora: 17:00 horas

Dirección lugar: Alameda de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Festival ARC. Concierto La Moral Distraída

Día: Domingo 04 de febrero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Inauguración Exposición “Relatos de un viaje” de la artista Florencia Onetto

Día: Jueves  08 de febrero

Hora: 19:30 horas

Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Fiesta Costumbrista de Barraza

Día: Del 9 al 11 de febrero

Hora: Todo el día

Dirección lugar: Barraza

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: 30° versión de la Feria del Libro de Ovalle

Día: Del 10 al 22 de febrero

Hora: Desde las 10:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Fiesta Espúmate II

Día: Sábado 24 de febrero

Hora: 17:00 horas

Dirección lugar: Alameda de Ovalle

Valor: Gratuito

—–

Nombre actividad: Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Bicentenario

Día: Del 01 al 02 de Marzo

Hora: 17:00 horas

Dirección lugar: Teatro municipal de Ovalle- Carmen 252

Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

—–

Nombre actividad: Final Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Bicentenario

Día: 03 de Marzo

Hora: 17:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

—–

Nombre actividad: Fiesta de la Vendimia de Ovalle

Día: 03 y 04 de marzo

Hora: Desde las 11:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

Equipo OvalleHOY.cl

Temperatura máxima no bajará de los 30° en Provincia del Limarí

Los termómetros marcarán máximas que no bajarán de los 30° durante estos días.

Ovalle es una ciudad en la que el sol es protagonista absoluto del verano. Esta vez los pronósticos no son distintos a lo esperado. Mínimas entre los 15 y 16 grados y máximas entre los 29 y 30 grados se esperan de aquí hasta que finalice la semana. El promedio indica que la temperatura máxima no descenderá de los 30°

Según los pronósticos del Centro de Estudios Avanzados Zonas Áridas (CEAZA) se espera una semana calurosa, con un sol fulgurante. La peor parte del calor se la llevan las comunas del interior del Valle del Limarí. Por ejemplo, Punitaqui  este miércoles ha marcado 35 grados Celsius. Y las máximas en la tierra de los molinos no bajarán de los 30 grados.

Situación similar se vive en el resto de la provincia donde las máximas no bajarán de los 30 grados como se puede observar en el siguiente recuadro:

Pronóstico sacado de CEAZA MET