Inicio Blog Página 1528

Balacera en pleno centro de Sotaquí concluye con un conductor fallecido

El vehículo sin control fue a impactar contra un poste.

El enfrentamiento armado entre dos grupos que se movilizaban en vehículos causó alarma en la vecina localidad.

Los hechos ocurrieron en las últimas horas de la noche del miércoles en el ingreso de la población Corvi cuando después de un intercambio de disparos entre dos grupos, un automóvil de color blanco, matca Zuzuki, impactó contra un poste del tendido eléctrico. El conductor presentaba una herida de bala en la zona torácica, y aunque fue trasladado hasta el Servicio de Urgencia el Hospital de Ovalle falleció en las horas siguientes. La víctima fue identificada como Alejandro Morgado Díaz, de 33 años de edad.

Hasta el lugar concurrió la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y un equipo de laboratorio para hacer un empadronamiento en el sector para conversar con eventuales testigos y levantar pericias del vehículo y del lugar.

“Las investigaciones lograron determinar en el sitio del suceso, que los hechos ocurren con una balacera en la calle Balmaceda, y que la víctima intentó huir en su vehículo particular siendo alcanzado por un proyectil”, indicó el Subprefecto Cristian Lobos jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI.

En tanto el fiscal de turno, Cristian Guzmán, agregó que los hechos están aún muy confusos y se trataba en el lugar para recabar más información que permita dar con los responsables del hecho.

A su vez información extraoficial obtenida de eventuales vecinos, los hechos ocurrieron al enfrentarse los ocupantes del automóvil con sujetos que se movilizarían en una motocicleta. Cuando el automóvil intentó huir del lugar, habría sido seguido y los pistoleros de la moto dispararon hacia el interior a través del vidrio posterior alcanzando al conductor.

Por su parte la Junta de Vecinos N° 13 de Sotaquí emitió un comunicado en el que lamentan los hechos ocurridos en la noche del miércoles 14 “en las calles de nuestro pueblo y que lamentablemente dejó una persona fallecida y quiere señalar que las personas involucradas no son vecinos de nuestra localidad”.
“Sotaquí, hace ya un tiempo podríamos decir, que goza de cierta tranquilidad, gracias a que los vecinos hemos ido tomando conciencia del BUEN VIVIR en comunidad”, agregan.

66 nuevos carabineros para la región, sólo 4 para Ovalle

El contingente fue presentado a las autoridades regionales y comunales. Serán destinados a las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Illapel y Los Vilos.

Con una formación realizada en el frontis de la Intendencia Regional, la IV Zona de Carabineros “Coquimbo” presentó ante las autoridades y la comunidad al nuevo contingente de 66 Carabineros que llegaron para desempeñar funciones netamente operativas en la región, en diferentes unidades y comunas.

Los Carabineros que fueron presentados corresponden a Carabineros recién egresados desde los Grupos de Formación Institucionales, 49 de ellos cursaron su instrucción en el grupo de Formación Ovalle, nueve en Arica y 8 en Santiago, éstas últimas corresponden a las Carabineros que llegaron a la región dentro de este grupo.

De esta forma los 66 nuevos Carabineros serán repartidos en las comunas de: La Serena (21 funcionarios) distribuidos en la Primera Comisaría “La Serena”, Subcomisaría “La Florida” y Sexta Comisaría “Las Compañías”; Coquimbo (29 funcionarios), en las unidades de Tenencia Coquimbo Oriente, Tenencia Peñuelas, Tenencia Las Encinas, Tenencia La Herradura, Subcomisaría de Tierras Blancas (14) y la unidad base de esa comuna. Por otro lado, a la Prefectura de Limarí, que abarca las provincias de Limarí y Choapa, llegaron 16 nuevos Carabineros, cuatro para la Tercera Comisaría “Ovalle” y 12 para la Subcomisaría de Illapel, ocho de ellos para la unidad base y cuatro para la comuna de Los Vilos.

Una de las unidades policiales de la región que recibe más dotación es la Subcomisaría de Tierras Blancas dependiente de la Segunda Comisaría de Coquimbo, la cual recibirá a 14 de los nuevos funcionarios para desempeñar labores operativas en ese sector.

“Lo importante es apoyar y reforzar la labor preventiva que es la esencia de carabineros y con ellos lograr la cercanía que toda la ciudadanía necesita y reclama constantemente. Ojalá que la ciudadanía reciba a estos nuevos carabineros con una savia renovadora, con nuevo ímpetu, que vienen a trabajar y a brindar la seguridad que todos necesitamos; eso es lo que la gente nos ha demandado y eso es lo que estamos tratando de cumplir”, aseveró el General Rolando Casanueva, Jefe de Zona de Carabineros.

Invitan a marcha por Sofía Guaman

La familia de la pequeña que falleció atropellada por un conductor que se dio a la fuga clama por justicia.

Este viernes a las 18 horas en la Alameda de Ovalle están invitadas todas las personas que quieran apoyar en su dolor a esta familia que ha luchado por justicia. La marcha pacífica cuenta con el apoyo de  la agrupación «No más Sename» y representantes de la agrupación que clama por la Ley Sophia, menor asesinada por sus padres en el sur.

Perder un hijo deber ser uno de los dolores más grandes que un ser humano puede experimentar en la vida. La familia de Soía Guaman conoció este sufrimiento cuando la vida de la pequeña se desvaneció tras ser atropellada por Angelo Fiorillo, ciudadano italiano que no se detuvo a auxiliar a la menor. El hombre se fugó por varios días hasta ser encontrado y  puesto tras las rejas preventivamente por peligro de fuga en Huachalalume.

Tras meses de investigación y procedimientos judiciales, la causa continua sin cerrarse. De hecho hace unas semanas, el tribunal decidió aplazar hasta marzo el cierre de la investigación, situación inexplicable para los familiares de la pequeña de 11 años que esperan una resolución de la justicia.

Sala de urgencias del nuevo Hospital de Ovalle ya está terminada

Dos bloques completos del  nuevo hospital de Ovalle ya se encuentran terminados y el avance corresponde a un 68% del total de la obra.

Funcionarios recorren las instalaciones. foto cedida.

La sala de urgencias del nuevo hospital de Ovalle ya se encuentra terminada y se realizó una entrega simbólica del lugar a la comunidad. Esto no significa que comenzará a atender inmediatamente, de hecho se encuentra en un proceso en el que los doctores y asistentes de la salud están conociendo las nuevas dependencias para que cuando se realice el traslado al nuevo recinto ya se tengan establecidos los protocolos de funcionamiento.

Específicamente se terminó de construir el bloque A y H del nuevo Hospital de Ovalle.

En el bloque A están: Urgencia general, obstétrica y ginecológica; la unidad de Anatomía Patológica, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Adulto – Pediátrico

En el bloque H están: Vestidores para funcionarios, Central de Alimentación, El Servicio Dietético de Leche (Sedile), oficinas de nutricionistas.

El total de avance del recinto hospitalario alcanza un 68% en una inversión de más de 79 millones de dólares y será el hospital más grande y moderno de la región de Coquimbo con 41.222 m2 de superficie Hospitalaria, 7 pabellones, mas salas de procedimientos, 6 pisos de hospitalización, 219 y helipuerto.

A pesar de que algunos bloques están terminados en el Hospital, este no se entregará oficialmente hasta que conluyan todos los demás departamentos que ya que dependen entre sí para funcionar de manera óptima.

Por: Equipo Ovallehoy

58 años manteniendo el oficio de zapatero en Ovalle

En pleno centro de Ovalle un local pareciera haber quedado detenido en el tiempo.

Calle Arauco #323 en Ovalle, el olor a cuero y pegamento trasciende desde el local a la vereda.  La reparadora de calzados que ahí se encuentra lleva cerca de 58 años en el mismo sitio y con el mismo servicio. A pesar de los cambios en los materiales y tecnología, el antiguo oficio de zapatero se mantiene como detenido en el tiempo.

En 1980 Juan Luis Albanez Vergara recibió de manos de su padrino Lizardo Aguilar, el taller de reparación de calzado. Aprendió el oficio y desde entonces no ha cesado en trabajarlo. Con casi 60 años de existencia, el local ha perdurado con uno de los trabajos que ha desaparecido con el correr de las décadas: el zapatero o reparador de calzados.

Antiguas máquinas adquiridas en los 70, cosedoras marca “singer”, extintas ya todas, no existen en el mercado nuevas máquinas como estas. El pequeño local es una cápsula del tiempo donde se trabaja a mano pegando, zurciendo, gastando, puliendo y renovando.

Esta máquina sigue vigente desde 1970

“Nos hemos mantenido en este oficio a pesar del paso del tiempo y de la competencia de los zapatos chinos o desechables. Si antes teníamos un margen de ganancia de un 30 o 40 por ciento hoy es de un 15, pero de una u otra manera nos las arreglamos para mantenernos y perdurar” cuenta Juan Albanez que es el actual dueño del local hace 38 años y cuyo hijo heredó la tradición de zapatero.

Actualmente cuatro personas trabajan permanentemente en las reparaciones de calzado de la zapatería ubicada en calle Arauco #323, oficio antiguo y que es sustento de familias completas. Un 20% de los usuarios de la reparadora son varones, mientras que el 80% son mujeres.

“Hemos tenido que modernizarnos de acuerdo a los nuevos tiempos, porque antes se trabajaba lo que era suelo y goma. Pero,  hoy se trabaja el pvc, el poliuretano y los pegamentos son diferentes igual que la forma de trabajarlos que no es la misma.” Cuenta Albanez, que además agrega “mantener el oficio ha sido un poco difícil porque ahora no hay gente que se incentive en aprender. La juventud no quiere. La actividad manual es la que se va perdiendo quizás para siempre.”

Cientos de zapatos esperan a sus dueños.

Cientos y cientos de zapatos han quedado juntando polvo en las estanterías del taller esperando en vano que vuelvan sus dueños y dueñas a buscarlos. Cosa que no ocurre, como muestra clara del cambio de generación que ya no necesita los viejos zapatos cosidos. En invierno estos zapatos reparados y despreciados por sus usuarios son regalados a los damnificados por las lluvias de la gente del taller.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Nueva Biblioteca Regional también abrirá espacios a los escritores locales

Valentina Orellana, encargada de Fomento Lector y Extensión Cultural

El magnífico edificio ubicado en el camino a El Faro, de La Serena, será abierto al público el martes 6 de marzo y sería inaugurado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

Hasta Ovalle llegó Valentina Orellana, encargada de Fomento Lector y Extensión Cultural de la Biblioteca para dar a conocer al público asistente a la XXX Feria del Libro para dar a conocer la buena nueva.

Orellana explicó que el edificio, ubicado en Juan José Latorre, frente a la sede de la Universidad Central y a un costado de la Casa de Gabriela Mistral en camino al Faro de La Serena, consta de 4 pisos y 1 subterráneo, con una superficie de 5.592 m². Albergará cerca de 23 mil libros, y entre sus espacios tendrá salas de literatura, infantil (con salas que incluyen espacios para atender lactantes) , juvenil, de adulto mayor, discapacitados y de autores regionales. También contará con el laboratorio regional del programa BiblioRedes, un auditorio, sala de conferencias y de exposiciones, además de estacionamientos. El monto total del proyecto (construcción, habilitación y gestión) es cercano a los nueve mil millones de pesos.

La Biblioteca, que depende de manera directa de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, funcionará de martes a viernes en un horario de11.00 a 19.00 horas, y los sábado de 10. 30 a 14. 30 horas

La encargada de Extensión Cultural de la Biblioteca asegura que además se contará un espacio especial destinado a la conservación del patrimonio regional y, por supuesto, para libros de autores regionales.

Aunque ella no lo confirma, la Biblioteca que llevará el nombre de Gabriela Mistral, sería inaugurada en un acto con la asistencia de la Presidenta Michelle Bachelet, que realizará una de sus últimas actividades antes de entregar el mando.

M.B.I.

En San Juan se jugará Copa Davis entre Argentina y Chile.

0

El partido entre Argentina y Chile , se jugará el 6 y 7 de Abril , en el Estadio Cubierto “ Aldo Cantoni” , situado en el hermoso Parque de Mayo , por la zona Americana de ascenso, en la que estará en juego el pase al repechaje para retornar al Grupo Mundial.

Ambos equipos vuelven a enfrentarse después de los bochornosos incidentes del año 2000 , acontecidos en Santiago , lo que trajo como consecuencia la suspensión y pérdida de puntos de nuestro representativo.

Varias fueron las opciones para organizar la serie en otras ciudades como San Luis , Santa Fe , Mendoza , Neuquén y Salta , fueron las principales . Pero en las últimas horas la Asociación Argentina de Tenis y su comercializadora Play Patagonia, llegaron a un acuerdo con el Gobernador de la Provincia de San Juan Sergio Uñac, que se haría cargo de los costos de la producción del evento.

La ciudad de San Juan se encuentra aproximadamente a 600 metros sobre el nivel del mar, una condición que , en principio , puede parecer beneficiosa para el potente sacador como Nicolás Jarry, la mejor raqueta Chilena ( 22 años , con una estatura de 1,98 metros y que se ubica en el 93º del Ranking Mundial ).

Entre San Juan y nuestra ciudad de Ovalle , hay aproximadamente 585 kilómetros por el paso Internacional de Aguas Negras al interior de Vicuña y 865 kilómetros por el Paso Internacional de Los Libertadores en la Quinta Región

Daniel Orsanic , Capitán del equipo Argentino , podrá utilizar a cinco jugadores en vez de cuatro como era lo habitual, Diego Schwartzman 24º , Leo Mayer 50º , Guido Pella 59º , Federico Delbonis 70 º, Nicolás Kicker 97º. Se bajaron Juan Martín del Potro 9º, Horacio Zeballos 66º. Todavía no está definida la superficie, aunque podría llegar a jugarse sobre cancha dura , teniendo en cuenta que el piso del estadio es de madera de parqué y sería mas fácil sobreponer una carpeta , para quitarle un poco de velocidad y agregar un detalle muy importante que los jugadores vendrán del Master 1000 de Miami , donde se juega en superficie rápida.

Un aspecto a considerar es que la capacidad del Estadio Aldo Cantoni , es para 8.000 personas y por reglamento de la ITF , el 10 % pueden ser adquiridas por los visitantes , es decir , que 800 entradas serán para los que acompañen al equipo chileno.

Milton Guerrero Ortiz

Hijos de Los Mantos viajarán en caravana al antiguo mineral punitaquino

Este sábado alrededor de 200 personas, nacidas en Los Mantos de Punitaqui, hijos y nietos de estos se reunirán para viajar desde Ovalle al viejo campamento con el propósito de celebrar los 20 años de la constitución del Círculo de Hijos de Los Mantos.

Se trata de personas no sólo de Ovalle, Punitaqui, sino de La Serena, Coquimbo y otras ciudades del país que estarán presentes en este emotivo momento.

Se reunirán entre las 8. 30 y las 9.00 horas del sábado frente a la parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle para desde ahí, en sus vehículos particulares o en buses trasladarse en caravana a Punitaqui.

Una vez ahí la jornada se iniciará con una Misa en la Parroquia Inmaculada Concepción y enseguida se dirigirán al mineral donde será captada una foto grupal y un grupo de los más antiguos, con la autorización de la empresa, accederán a la mina y a las actuales instalaciones .

Finalmente, durante la tarde se disfrutará de una tarde de esparcimiento en la que todos renovarán los recuerdos de su infancia, lo mas antiguos, y los jóvenes se empaparán de las añoranzas de abuelos y padres. Se dispondrá asimismo paneles con fotografías del antiguo campamento minero, y de recortes de diarios y revistas publicados sobre el tema en los últimos años

El campamento minero levantado en 1900 a cinco kilómetros al oriente de Punitaqui fue levantado finalmente en 1985, desmantelándose las instalaciones, luego de gran terremoto de octubre de 1977. Para concurrir en ayuda de las personas que aún residían en el sector, un grupo de alrededor de 500 personas nacidas en Los Mantos, o sus descendientes, se reunieron para crear esta agrupación que busca no sólo ayudar, sino también mantener vivo el recuerdo del lugar y de sus entrañables remembranzas.

M.B.I.

Malaimagen: Humor contra el pituto, el fanatismo y la corrupción política

Guillermo Galindo llegó a la perla del Limarí y habló con Ovallehoy sobre su irreverente humor político.

Guillermo Nicolás Galindo Kuscevic de 35 añosmás conocido por su alias «Malaimagen» dibuja desde el 2007. Poco a poco fue incluyendo entre sus viñetas el humor político como una manera de mostrar sus inquietudes personales con los temas sociales en los que desde niño se sintió involucrado. Actualmente se encuentra en Ovalle presentando sus libros «Sin tolerancia 2» y «Dedocracia». Además trabaja en su blog personal y en las páginas del diario the Clinic.

¿Cómo  nace la idea de molestar a los políticos a los poderosos?

Es una especie de desahogo. Fui incluyendo en mis dibujos las temáticas que fueran relevantes y que tienen injerencia en todas las personas. Desde muy chico estuve interesado en temáticas sociales. Empecé a incluir humor político cuando empecé a hacer humor de contingencia .  Los dibujos sin una manera de expresar  mi opinión. Nace de la necesidad de expresión y de decir las cosas. Todos tenemos derecho a hablar y opinar de temas que nos competen y  las autoridades siempre están ahí entregando algo cuestionable.

¿Cuales son las falencias que ves en los políticos?

En mis dibujos trato de jugar con lo tragicómico de la política nacional. El humor gráfico tiende a resaltar lo malo. En el sentido que se resaltan los temas de corrupción, las contradicciones, errores y fanatismos de la elite política. El humor gráfico tiende a tomar lo que funciona mal más que lo que funciona bien. Cuando aparecen estos temas de corrupción político empresarial dibujo para dejar constancia para que no se vuelva a repetir, aunque todo indica que esto es cuento de nunca acabar.

En los cargos públicos que se ponen a familiares en altos cargos, es parte de tu nuevo libro. Que opinión te merece el “pituto” y la “dedocracia”

Es un vicio de la elite política de todo el país. Uno ve que personas de grandes cargos tienen a muchos familiares metidos y son vicios que no le hacen bien al país. Se deben erradicar estas malas prácticas, no puede ser que ocupen cargos públicos por pituto, debe haber un merito y esto muchas veces no ocurre. Son vicios que ensucian finalmente a toda la sociedad.

¿Haz recibido presiones para qué dejes de hacer lo que haces? ¿Te han ofrecido cargos políticos?

(ríe) Cargos no. Pero si me ha pasado de políticos que me quieren de amigo más que de enemigo. Pero siempre me he alejado lo más posible de eso para no tener conflictos de interés con mis dibujos. Siempre he trato mantener mi línea editorial independiente. Y lo he logrado.

Mala imagen se va de vacaciones luego de su presentación en la feria del libro de Ovalle. Tras un año 2017 en el que no se tomó ningún descanso y en el que trabajó y publicó dos libros.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

 

 

Miles de personas participaron de evento “Baila con Aguas del Valle” en la región

Se enmarcó dentro de las actividades veraniegas y gratuitas que la empresa realizó para la comunidad y que fueron desarrolladas en las ciudades de Coquimbo, Illapel y Ovalle.

Miles de personas vivieron una verdadera fiesta junto a “Baila con Aguas Valle” actividad realizada durante los meses de enero y febrero en distintos puntos de la Región de Coquimbo y convocó a excelentes bailarines de la escena nacional, que hicieron vivir una jornada de entretención y sano esparcimiento a todos los asistentes.

El evento – de carácter gratuito y pensado como una entretenida manera de promover la actividad física durante el verano-, contó con la presencia de los reconocidos bailarines brasileños Vivi Rodrigues, Thiago Cunha, Francini Amaral y Bruno Zaretti, quienes hicieron mover a todos presentes con las mejores canciones de la época estival.

La imagen corresponde a la actividad realizada en Ovalle (foto: cedida)

“Estamos muy contentos por la gran cantidad de personas que llegaron a participar de nuestra actividad. En Aguas del Valle estamos enfocados en mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y además de estar en todos tus momentos del día, también queremos fomentar la actividad física y la vida saludable”, comentó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Para quienes participaron, hubo premios, regalos, punto de hidratación y muchas sorpresas que la empresa preparó para todos los asistentes.

“Baila con Aguas del Valle” se enmarca en las actividades que Aguas del Valle está realizando en diversos sectores de la región de Coquimbo durante la temporada estival.

 

No hay romance: Desmienten categóricamente fusión de equipos ovallinos

La prensa regional lanzó una bomba informativa que desde Club Social y Deportivo Ovalle apagaron rápidamente.

Esta es la noticia del diario de La Serena que fue desmentida por CSDO

En una publicación del diario serenense “La Región” se daba por hecho el acercamiento y posible fusión entre Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle en el plazo de un año. Esta noticia viene desde hace un tiempo, cuando ambos elencos compartieron una conferencia de prensa en la que reconocieron algunos trabajos en conjunto.

Sin embargo, esta mañana y tras la noticia aparecida este 14 de febrero, desde Club Social y Deportivo Ovalle desmintieron la fusión, al menos en el corto plazo “desmentimos de manera categórica una fusión con Provincial Ovalle. Tanto la directiva, como el plantel y cuerpo técnico del “Equipo de la Gente” se encuentra abocado en la preparación del torneo 2018 de la Tercera División B.” señalan en un comunicado oficial.

Con esta afirmación se deja en claro que al menos este año la fusión de ambos elencos no será posible. Los clubes se encuentran en proceso de evaluaciones, fichajes y de captación de auspiciadores. El trabajo en conjunto de ambos clubes que realizaron en enero, con la realización de jornada doble con el equipo de Vallenar, se trata de una mesa de trabajo colaborativo que no significa todavía una fusión verdadera de los elencos que se dividen el cariño de la gente.

Por su parte del mítico Club Deportes Ovalle sólo se conserva el nombre. El equipo estaría ya desaparecido desde la directiva de la ANFP y sólo conserva los derechos, en manos del empresario culpable de la mala gestión que los llevó a la ruina,  Miguel Nasur.