Obituarios sábado 17 de febrero
¡A arreglar el entuerto!
Ya nos encontramos a mitad del mes de vacaciones por excelencia de la mayoría de los chilenos. Febrero ha sido por años el mes en donde la mayoría de las familias se pueden reunir y compartir alejándose de la rutina de lo que son el trabajo y los estudios, es un mes que sirve para cargarse de energías positivas, para meditar, disfrutar del espectáculo del Festival de Viña Del Mar y otros tanto que han ido surgiendo a lo largo y ancho de nuestro hermoso país y que van llenando de colorido y emoción. Pero también es un mes en donde hay mucha actividad política especialmente cada cuatro años y esto es porque al anuncio que hace el Presidente electo en el mes de enero de los Ministros que integrarán su Gabinete, se suma el de los Subsecretarios.
Vemos como los Ministros salientes (del actual Gobierno) se reúnen con el Presidente electo Sebastián Piñera o al menos la mayoría para informarle sobre el estado de sus carteras, siendo éste un gesto muy republicano y necesario pues el 11 de marzo el nuevo Gobierno debe entrar de lleno a tratar de arreglar los entuertos que ha dejado la actual administración. De hecho como será la magnitud del desastre que hay al interior del Palacio de Gobierno, que inclusive el ex Ministro de Hacienda, don Rodrigo Valdés se reunión con Sebastián Piñera para informarle de su gestión en la cartera que ocupó, sin tener la necesidad y obligación de hacerlo, por lo mismo éste acto se le agradece.
Las acciones antes descritas son una muy buena señal, en cuanto a que los mercados nacionales e internacionales, han visto un reconocimiento más que explícito del triunfo electoral de Sebastián Piñera, lo que ha reactivado la economía y motivado la inversión. Además de confirmar el reclamo social que se ha venido dando desde hace años, más o menos desde que asumió la administración Bachelet, en cuanto al tipo de reformas y su aplicación, pues las personas comunes y corrientes, como usted y yo, el ciudadano de a pie no queríamos una reforma tributaria que no hizo otra cosa que desincentivar la inversión y la actividad económica, haciendo la forma de pago infinitamente más complicada y provocando una recaudación de menos impuestos de los que ya recaudaba antes de dicha reforma que tenía entre sus objetivos principales aumentar la recaudación de impuestos; también nos encontramos con una reforma laboral que a todas luces perjudicaba y perjudica la creación del empleo y no hace más que ayudar al alzamiento de las tasas de cesantía y si por un minutos nos ponemos a pensar en la implementación de éstas dos reformas la ecuación es un verdadero desastre.
Ni hablar de la reforma política del cambio del binominal, del nuevo invento para tener a más parlamentarios que se dijo que no costaría ni un peso la incorporación de éstos y que para variar fueron puras falacias pues su ingreso le costará más de 15 mil millones de pesos al año y mejor ni mencionemos la funesta reforma educacional, en donde se les quita el derecho a los padres de elegir el establecimiento educacional de sus hijos y se deja literalmente al azar dicha prerrogativa, pues lo hace una tómbola, una ruleta es la que decide a que colegio debe asistir el niño o joven y no sus padres o adulto responsable, disgregando a familias por diversos establecimientos, separando a hermanos en muchos casos de asistir al mismo recinto educacional, provocando un estrés, desgaste y gasto adicional en las familias.
Esperemos que no sea muy tarde y que el Presidente Piñera, arregle éste entuerto social en que estamos viviendo, por nuestros niños, nietos y porque Chile merece algo mejor, merece retornar a las sendas del desarrollo, de la paz y de la fraternidad y eso se verá con éstos tiempos mejores que están por llegar.
Susana Verdugo Baraona.
Ovallinos también adhirieron a marcha por la pequeña Sophie
Asimismo los manifestantes que desfilaron en la tarde de ayer por el centro de la ciudad recordaron el caso de Sofía, la niña ovallina atropellada por un ciudadano italiano y abandonada en el lugar sin prestarle atención.
Alrededor de las 19.00 horas de ayer viernes la marcha, encabezada por una batucada, inició en la alameda su recorrido bajando por calle Vicuña Mackenna hacia el poniente.
En la plaza de armas, en esos instantes se desarrollaba la presentación de la periodista Alejandra Matus, quien interrumpió solidariamente la conferencia mientras los manifestantes circulaban por el lugar.
Los manifestantes una vez en el paseo público, doblaron por calle Victoria para reunirse frente al Liceo Alejandro Álvarez Jofré donde se hizo un momento de reflexión sobre estos casos que han conmovido al país y a la región.
M.B.I
Academia “Kico Rojas” sigue intratable en torneo en Perú: volvió a golear
Ahora los pupilos de Francisco Rojas vencieron a sus similares de Cantolao de Arequipa por un contundente marcador de 5 goles a 0.
Anotaron para la categoría 2003 Rodrigo Dubó, en cuatro oportunidades, y Bairon Varas, lo que los lleva a acumular nueve puntos en tres partidos, continuando firmes en el primer lugar de la tabla de posiciones.
Hoy sábado los muchachos ovallinos jugarán con Bentin Tacna en partido programado para las 15.00 horas de Chile (13 del Perú) , en tanto a las 16.00 horas lo harán en el mismo recinto Strocchi de La Serena y Pachamac de Lima.
Cabe destacar que la Academia Kico Rojas concluirá su participación el domingo enfrentando a Pachamac Lima, que disputadas tres fecha marcha en el segundo lugar con 7 puntos.
Esto es – de no darse hoy sábado resultados inesperados – una verdadera final de la categoría.
Esto porque en esta categoría juegan todos contra todos y el equipo que acumula mayor puntaje es el campeón.
M.B.I.
Después de 10 años vuelve la escuela de Pejerreyes
Los niños de la localidad podrán educarse sin tener que trasladarse por kilómetros.
El concejo municipal destinó $116.741.010 para la construcción de la nueva escuela de Pejerreyes, obras que están siendo ejecutadas por la empresa Construcciones y Servicios JRD, quienes tendrán un plazo de 75 días corridos, para concluir los trabajos físicos. Actualmente, la obra cuenta con un 70% de avance.
Hace diez años y por errores en la administración la escuela que habpia en pejerreyes debió cerrar. Hoy falta sólo un poco de construcción para poder concluir la obra.
La infraestructura contará con 256 metros cuadrados construidos, tres salas de clases, oficina del director, sala de espera, depósito de material didáctico, un área de servicios con comedor, cocina y despensa. Además, de servicios higiénicos de varones, mujeres y discapacitados y sector de duchas.
“Fue un compromiso que asumió el alcalde Claudio Rentería con la localidad de Pejerreyes y lo estamos materializando, porque sabemos que en la zona rural, la escuela es el alma del sector y centro de muchas actividades. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que se reactiva y podamos ver nuevamente lleno de vida este recinto” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega.
De esta forma, en el corto plazo se cumplirá uno de los más grandes anhelos de los residentes de Pejerreyes, ya que sus hijos no deberán recorrer largas distancias, para desarrollar su proceso académico.
Información generada por Municipalidad de Ovalle
132 niños aprobaron el curso de natación en Ovalle
El curso gratuito se realiza en la piscina municipal.
En el mes de febrero se realizó la segunda parte del curso de natación que todos los años se realiza en la piscina municipal de Ovalle. Anteriormente se cancelaba una iscripción de $20.000 pero este año esta cuota se eliminó y fue un curso totalmente gratis.
Los niños divididos por su experticia en el agua, desde quienes no saben nadar o temen al agua, aquellos que algo saben y los más expertos que sólo pulen sus técnicas. De este modo un total de 132 niños aprobaron el curso obteniendo conocimientos en la natación conocimiento que les servirá de por vida.
De esta forma se cierra la temporada 2018 de cursos de natación, la cual abrirá nuevamente a comienzos del verano de 2019.
“Estamos contentos que este año muchos niños hayan tenido la posibilidad de aprender a nadar, porque es muy importante que tengan estos conocimientos, para que sus padres tengan mayor tranquilidad, pues corren menos riesgo en el agua” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.
Información generada por Municipalidad de Ovalle
Panoramas y Eventos: Actividades del 16 al 23 de marzo.
Actividades programadas entre el 16 al 23 de marzo en la provincia y región.
Conozca los detalles:
Ópera Programa Radial Encuentro con la Lírica “Opera Carmen”
Domingo 18 de marzo, 17.00.
Radio Universidad de La Serena FM 94.5.
Programa radial: “Hablemos de Cultura”
Radio Ensenada 99,9, Los Vilos.
Todos los miércoles 18:00 a 19:00.
Ciclo de cine Francés: “Un hombre y una mujer”
Martes 20 de marzo, 19:00.
Centro Cultural Santa Inés, Almagro N° 282, La Serena.
Entrada liberada.
Inauguración de la semana de la francofonía
Martes 20 de marzo, 18:00.
Centro Cultural Santa Inés, Almagro N° 282, La Serena.
Entrada liberada.
Exposición «Retórica Visual» y Exposición Fotoperiodismo Alumnos ULS
Desde el 22 de marzo hasta el 5 de abril, lunes a jueves 14:30 a 18:45 y viernes 14:30 a 17:45.
Sala de Exposiciones ULS, Benavente N° 950, La Serena
Entrada liberada.
Clase de K-pop
Todos los viernes del año, 16:00 a 17:30.
Corporación Cultural Municipal de Vicuña, sala de Danza, Chacabuco N° 334, Vicuña.
Clases gratuitas
Taller de Danza Clásica
Todos los lunes, martes y miércoles del año, 17:00 a 18:00 .
Corporación Cultural Municipal de Vicuña, sala de Danza, Chacabuco N° 334, Vicuña.
Valores e informaciones: +569 94016904
Taller de Danza Contemporánea
Todos los martes y jueves, 16:30 a 19:00 .
Corporación Cultural Municipal de Vicuña, sala de Danza, Chacabuco N° 334, Vicuña.
Informaciones: 512 670309
Clases gratuitas.
PANORAMAS PERMANENTES:
Visita Casa de la Cultura de Vicuña
Chacabuco 334, Vicuña.
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00; Sábado de 9:00 a 14:00.
Informaciones en: 51-2670309
Entrada liberada.
Visitas a la Casa Gabriela Mistral
Avda. Francisco de Aguirre N° 0300, La Serena.
Visitas guiadas para todo público, lunes a jueves, 10:00 a 13:30 a 15:30 16:30 y viernes 09:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00.
Visitas dialogadas para establecimientos educacionales, lunes a jueves: 10.00 a 13.0015.00 a 17.00
Sala Museográfica Yahuín, Exposición Arqueológica.
Urmeneta esquina Quiterias Varas, Andacollo
Lunes a Domingo, 11:00 a 18:00.
Entrada general: $300.
Lugar de Creación de Artesanos y productores: “Aldea Elquina”
Ruta 41 costado Servicentro Shell, Vicuña.
Martes a jueves 11:00 a 20:30 y viernes a domingo 11:00 a 21:00.
Entrada liberada.
Galería de artes y oficios “Aurora”
Avenida Italia 61B Vega Sur (camino de tierra paralelo a la carretera antes de la altura de vialidad), La Serena.
Lunes a sábado a 11:00 a 14:00.
Ruta del Carpintero Inglés del Barrio Inglés de Coquimbo.
Inicio Centro Cultural Palace, Aldunate N° 599, Barrio Inglés, Coquimbo.
Martes a viernes, 12:30.
Entrada gratuita.
Galería 1341. Bellas Artes, Grabados y pintura
Urmeneta 1341, sector Guayacán, Coquimbo.
Miércoles a domingo, 17:00 a 22:00.
Informaciones en: 51-2325447.
Entrada liberada.
Exposición Pinturas y Esculturas de Mariangel Olivares
Galería Elqui, parcela 17 La Villa, Km 27 Ruta Vicuña.
Sábados y domingos 11:00 a 19:00.
Entrada liberada.
Museo Histórico Regional Presidente Gabriel González Videla
Matta N° 495, La Serena.
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados y festivos 10:00 a 13:00.
Domingo cerrado.
Entrada liberada.
Museo Arqueológico de La Serena
Cordovez esquina Cienfuegos, La Serena
Martes a viernes de 09:30 a 17:50 y sábado de 10:00 a 13:00 – 16:00 a 19:00.
Domingo y festivos de 10:00 a 13:00, lunes cerrado.
Entrada liberada.
Museo del Limarí
Covarrubias s/n esquina Antofagasta, Ovalle.
Martes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábado y domingo de 10:00 a 14:00.
Entrada liberada.
Museo Mineralógico Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena
Benavente N° 980, La Serena.
Lunes a viernes de 09:30 a 12:30.
Entrada general: $500
Museo Entomológico e Historia Natural
Chacabuco N° 334, Vicuña
Lunes a domingo de 10:30 a 13:30 y 16:30 a 19:00.
Valor Entrada adulto: $600; niño: $300.
Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Gabriela Mistral N°759, Vicuña
Lunes cerrado, martes a viernes de 10:00 a 17:45, sábado de 10:30 a 18:00 y
Domingo de 10:00 a 13:00.
Entrada liberada.
Puntos Libro Libre
Centro Cultural Palace:
Aldunate N° 599, Barrio Inglés, Coquimbo.
Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 – 15:00 a 19:00
Sábado de 10:00 a 14:00 – 15:00 a 18:00.
Bodegón Cultural
Elicura N°135, Los Vilos
Lunes a viernes de 9:30 a 13:00 – 14:30 a 18:00.
Café Centenario
Cordovez N° 391, La Serena.
Lunes a viernes de 08:00 a 20:00.
Punto de Lectura
Biblioteca Pública, Chacabuco 334, Vicuña.
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30.
Entrada liberada
Hepi Crianza
Habilitación de Espacios públicos para padres e hijos.
Espacios de lectura, lógico, motricidad, hogar, juegos, etc.
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00; Sábado de 9:00 a 13:00.
Chacabuco 334, Vicuña.
Entrada liberada
—————————————————————————
Nota:
Si quieres agregar tu evento o panorama, escríbenos a: panoramas@ovallehoy.cl
(+18) El local que contribuye a la liberación sexual en Ovalle
El sex-shop ubicado en pleno centro tiene una variada y leal clientela

El sexo continúa siendo en el siglo XXI un tema tabú. La gente se ruboriza, agacha la mirada o tira la talla. Pocos se toman en serio el tema, al menos públicamente. Ovalle es una ciudad tradicionalista, con muchas iglesias, escasa bohemia y una población quitada de bulla. La sexualidad y todo lo que implica no van más allá de un par de bromas o cuchicheos de pasillo o al menos eso se piensa. .
Sin embargo, hace tres años una tienda se instaló en Ovalle para derribar esta estructura del sexo tabú. La tienda “Coquetas”, un sex-shop que se encuentra en la galería ubicada en la esquina de calle Coquimbo con Vicuña Mackena. Su encargada Paola Ovalle, ha visto como en este tiempo la imagen del ovallino pacato y cartucho no es tal, debido a que al negocio le va muy bien y tiene fieles y variados clientes.
“Hombres y mujeres vienen por igual a adquirir productos. Los que más llevan son disfraces y juguetes. También puedo decir que los que más usan estos productos son personas sobre los 50 años que son mucho más desinhibidos que los más jóvenes. Los jóvenes vienen en grupo, miran las cosas se rien, se molestan. Pero, después igual vuelven solos a comprar algo.” Cuenta Paola Ovalle.

El local Coquetas ofrece una amplia gama de juguetes sexuales tanto para hombres como para mujeres, aceites, lubricantes, afrodisiacos y una gran variedad de disfraces y lencería sensual. Las tallas varían desde la XS hasta XXL.
“En la pareja la sexualidad debe ser libre. No debe haber ningún tabú o limitación. En la pareja la parte sexual es fundamental, cuando esta bien eso es todo más armónico y más relajado” concluye Pamela Ovalle.
Por: Ignacio Zuleta Pereira.
Obituarios de hoy viernes 16 de febrero
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Academia “Kico Rojas” debutó goleando 10 x 0 en Torneo en Perú
El representativo ovallino en la serie 2003 encabeza su grupo luego de ganar sus dos primeros compromisos: 10 x 0 ante Bentin, y luego 3 x 2 a Strocchi de Coquimbo.
La delegación limarina encabezada por el DT Francisco Rojas está participando en la Copa Tacna Heroica que se realiza en la ciudad de Tacna, Perú, con la participación de alrededor de un centenar de equipos del vecino país, así como de países limítrofes.
Academia Kico Rojas disputadas dos fechas de la categoría 2003 encabeza la tabla con 6 puntos, seguido de Pachacamac Lima y Catolao , ambos con 4 unidades; Bentin de Tacna, 3 puntos; y Bentin Jr y Strocchi de Coquimbo, sin puntos.
El equipo ovallino buscará seguir su racha invicta al enfrentar hoy viernes a las 12.00 horas en el Estadio Cachipucara a Cantolao Arequipa.
M.B.I.

Presentan biografía sobre Roberto Jacob, el ovallino que es alcalde de La Serena
El libro “El peso de la rebeldía”, escrito por el periodista Eleazar Garviso cuenta detalles de la vida y trayectoria de Roberto Jacob, jefe comunal serenense que promedia su segundo periodo en la comuna elquina.
No es de extrañar aquello por su estilo de cercanía con la gente, y luego de una dilatada y exitosa trayectoria como concejal. En “El peso de la rebeldía”, el periodista Eleazar Garviso plasma la vida del hombre por sobre todas las cosas.
La presentación del libro efectuada en la Feria del Libro de La Serena con un gran marco de público, resultó todo un éxito, contándose con la presencia no sólo del autor, Eleazar Garviso, sino del mismo Jacob.
Sobre esta publicación, el edil señaló “Quiero felicitar a Eleazar. La verdad es que es un estupendo libro, muy verídico, donde plasmó con su pluma las cosas que yo he vivido desde pequeño hasta hoy día y eso es un recuerdo imborrable. Te permite recordar tantas cosas que parece que estuvieran en el olvido, pero que quedarán plasmadas en el libro para siempre y eso a uno le da una sensación especial porque uno dice por qué a mí, cuando hay tantas otras personas con vivencias más interesantes que la mía. Estoy contento por saber que quedará un libro con algo de mi historia”.
En el volumen se profundiza en lo humano y político, sobre su entorno más cercano, su familia y las claves que marcaron su personalidad. “El peso de la rebeldía” nace luego de una ardua investigación.
Al respecto Eleazar Garviso, indicó que “el trabajo duró unos 3 años y parte con la idea de poder armar una biografía. Tal como lo contó el alcalde, nunca pensó que las conversaciones que habíamos tenido se cristalizarían en un libro, cosa que sí ocurrió con la potencia que él tiene en su discurso. Siempre me llamó la atención la convicción que tenía para llegar a ser alcalde”.
El volumen se divide en tres capítulos, el primero es lo personal y más íntimo, después cómo se construye el fenómeno Roberto Jacob y luego cómo llega a la alcaldía y los pasos futuros. En “El peso de la rebeldía” se expone el trabajo, carisma, la cercanía y el humor en la vida de Roberto Jacob Jure.
Recordemos que Roberto Jacob Jure proviene de una conocida familia ovallina, encabezada por el recordado doctor Félix Jacob Helo, que residían en una hermosa casa esquina de Libertad y Arauco, demolida posteriormente para construir el patio de comida de un supermercado.