Inicio Blog Página 1537

Buscan declarar imprescriptible encubrimiento de delitos sexuales contra menores de edad

Moción parlamentaria precisa que quienes cometan la mencionada infracción, «podrán ser perseguidos criminalmente, no obstante haber prescrito el delito efectuado por el autor».
Una moción parlamentaria busca declarar «imprescriptible» el delito de encubrimiento de delitos sexuales contra menores de edad y establecer concretamente que «los encubridores que hayan mantenido en el tiempo ese actuar, podrán ser perseguidos criminalmente, no obstante haber prescrito el delito efectuado por el autor», a través de la modificación del artículo 369 quáter del Código Penal, iniciativa impulsada por los senadores Isabel Allende, Juan Pablo Letelier, Jaime Quintana y Patricio Walker.

Ahora será la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la encargada de analizar el texto legal. Los parlamentarios hacen presente que la prescripción de la responsabilidad penal consiste en la extinción de la misma por el cumplimiento de un lapso de tiempo, la cual coarta el ius puniendi del Estado, o facultad para castigar, para perseguir crímenes o delitos, lo cual no tiene como trasfondo la certeza o seguridad jurídica para los ciudadanos. En el caso de los delitos sexuales en las cuales son víctimas menores de edad, desde el año 2007 tiene reglas particulares donde estas se contabilizan desde que este menor alcance la mayoría de edad.

Asimismo, se recuerda que en el año 2010 se ingresó una moción por parte de los senadores Patricio Walker, Jaime Quintana, Fulvio Rossi y la ex senadora Ximena Rincón, quienes proponen la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cuando se trate de este tipo de víctimas. Dicho proyecto se encuentra aprobado en general en la Cámara Alta, no continuando su tramitación desde marzo del pasado año, «pero el cual tiene un amplio respaldo social por diversas organizaciones», precisan los legisladores.

De todas formas, agregan, dicha iniciativa legal no aborda la situación de los encubridores de estos tipo de delitos, ya que la reforma sólo se refiere a los casos de delitos sexuales, entendiéndose que ciertas modalidades de encubrimiento configurarían un delito sui generis.

ENCUBRIMIENTO

Para mayor abundamiento, se aclara que «es encubridor», según el artículo 17 del Código penal, quien «con conocimiento de la perpetración de un crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él como autores ni como cómplice».

En la doctrina penal clásica se entiende el encubrimiento como una forma de participación. La disposición citada establece cuatro modalidades de encubrimiento, dentro de las cuales se encuentran presente como característica el ser posteriores a la ejecución del delito y que el encubridor conozca el hecho perpetrado.

Dentro de los mismos, se encuentra la figura del «favorecimiento personal habitual», que establece como encubridores quienes actúen «acogiendo, receptando o protegiendo habitualmente a los malhechores, sabiendo que lo son, aun sin conocimiento de los crímenes o simples delitos determinados que hayan  cometido, o facilitándoles los medios de reunirse u ocultar sus armas o efectos, o suministrándoles auxilio o noticias para que se guarden, precavan o salven.»

Este tipo de encubrimiento es una figura que tiene una pena independiente al delito principal, señalada en el inciso  final del artículo 52 como de presidio menor en cualquiera de sus grados, en el cual la doctrina moderna ha reconocido dicha figura como un delito sui generis propiamente tal, donde quien ejecute dicha conducta responde por sus propias acciones, es decir, el sujeto tendría responsabilidad penal autónoma ya que el Código tipificaría la misma.

A juicio de los autores de la moción, el delito de encubrimiento de favorecimiento habitual, ambos del Código Penal, son un delito permanente, ya que la comisión del mismo se prolonga durante el tiempo en el cual el sujeto activo mantiene la conducta de «acoger, receptar o proteger» a un delincuente.

Para esto, la propuesta legislativa permite esclarecer la situación planteada en los delitos sexuales cuando las víctimas son menores de edad, que corresponde al 70% de los casos, teniendo presente la cantidad de encubridores de estos tipos de delitos que ha salido a la luz pública durante los últimos años.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tongoy y Guanaqueros: Balnearios preferidos por ovallinos

La cercanía de estas localidades costeras con la perla del Limarí permite que muchas personas hagan de estas playas sus predilectas del verano.

Entre los balnearios más visitados por los ovallinos durante el verano se cuentan sdin lugar a dudas a Tnogoy y Guanaqueros. La locomoción que es poca y escasa durante el año desde la ciudad de Ovalle, se multiplica en el periodo estival.

“Yo voy a Tongoy todos los veranos con mi familia a pasar al menos una semana. Arrendamos una cabaña y llegan mis familiares. Hacemos lo mismo desde que soy niña”. Cuenta Viviana quien veranea en la localidad.

Desde la Alameda de Ovalle hay salidas todos los días desde  las 7:45 en la mañana y hasta las 21:30 durante la noche. Con una frecuencia aproximada de una hora. De lunes a viernes salen los buses interurbanos de ovalle hacia las playas azules de Tongoy-Guanaqueros.

El pasaje mantuvo su valor respecto al año pasado. Dos mil pesos para el público general cuesta llegar a una de estas playas. Es tal la preferencia de los ovallinos por estos litorales que incluso existe un camping destinado exclusivamente a ovallinos, al cual se puede acceder previa inscripción en la Municipalidad.

Las ofertas turísticas de estas zonas costeras de la provincia del Elqui, accesibles por un desvió en la ruta 5 o por el camino de Tambillo, incluyen alojamientos de todo tipo y gastronomía ligada a productos del mar. Se consideran imperdibles las empanadas de camarón y ostión queso. Además ambas localidades cuentan con visitas guiadas en lancha a reservas naturales y panoramas nocturnos.

Condenan a profesoras por uso malicioso de instrumento público

Dos docentes de Combarbalá percibieron dinero que les llegó gracias a una falsificación de documentos.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó hoy –martes 30 de enero– a C.A.R.R y C.I.C.V. a las penas de 3 años y un día y 549 días de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, como autoras de los delitos consumados de uso malicioso de instrumento público y obtención fraudulenta de bonos, respectivamente. Ilícitos perpetrado en la comuna de Combarbalá.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Ana Karina Hernández (presidenta), Claudio Weishaupt y Victoria Gallardo (redactora)– aplicó, además, a C.A.R.R y C.I.C.V. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de las condenas; la obligación de cumplir con programas formativos culturales, más el pago de una multa a beneficio fiscal de 6 UTM (unidades tributarias mensuales).

El fallo indicó que en enero de 2015, las docentes C.A.R.R y C.I.C.V, con el objetivo de obtener bonos de reconocimiento profesional (BRP), presentaron maliciosamente certificados de estudios emitido por la Universidad de Playa Ancha, adulterados.

Certificados falsos que les permitieron percibir mensualmente, entre febrero de 2015 y octubre de 2016, de manera fraudulenta BRP del Departamento de Educación de la Municipalidad de Combarbalá.

Durante dicho periodo, C.A.R.R recibió la suma total de $1.256.010 (un millón doscientos cincuenta y seis mil diez pesos); y C.I.C.V $1.182.163 (un millón ciento ochenta y dos mil ciento sesenta y tres pesos), en perjuicio económico del Estado.

Inicia segunda etapa de cursos de natación gratuitos en Ovalle

Podrían quedar cupos disponibles para esta exitosa iniciativa que ya es tradición en Ovalle.

En la Piscina Municipal comenzó el segundo proceso de cursos de natación, que partió con la evaluación de los alumnos, para verificar su relación con el medio acuático y de esa forma ver sus falencias y virtudes y así dirigir el entrenamiento. Este curso finalizará el próximo 17 de febrero.

La primera jornada estuvo centrada “en evaluar a los alumnos, a través de un diagnóstico y de esta forma seleccionarlos y ubicarlos en el grupo correspondiente, de acuerdo a sus capacidades en el agua” indicó el administrador del Estadio Municipal Diaguita, Wilson Cortés.

Los grupos serán “Los Sapitos”, quienes son los más pequeños y aquellos que le tienen temor al agua. Los niños que tienen mayor familiaridad con el medio acuático y sólo les falta conocer las técnicas correctas para nadar, integrarán el grupo de “Las Ranitas”. En tanto, en el grupo de “Los Delfines” estarán aquellos que cuentan con más habilidades y sólo necesitan de la corrección algunos aspectos mínimos en el nado.

Habrá dos secciones, una que se realizará los días martes y jueves y la otra se llevará a cabo los días miércoles y viernes, ambas atenderán a 60 niños por jornada, las cuales se desarrollarán desde las 10 de la mañana y hasta las 13 horas.

Recordemos, que el proceso de inscripción masiva se realizó el pasado 27 de diciembre, pero aún no están cerradas las opciones para quienes quieran aprender a nadar, ya que durante estos días se verá la participación de los alumnos, que por lo general baja en el mes de febrero, producto de las vacaciones, por lo que podrían quedar cupos disponibles. Los interesados pueden dirigirse al Estadio Municipal Diaguita o llamar al 53 2 621166.

El balance de la primera etapa fue positiva, ya que 160 niños vivieron esta experiencia y aumentaron sus conocimientos en la natación. Recordemos, que, a a partir de este año los cursos son gratuitos, pues el municipio eliminó el pago de matrícula, que ascendía a 20 mil pesos por persona.

Obituarios de hoy martes 30 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
Roger Hernán Rivera Castillo
                    Q.E.P.D
Está siendo velado en calle Riquelme# 420, Punitaqui.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Patricio Alfredo Araya Godoy
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Odette Álvarez 224 Población Ariztia,Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Realizarán retiro de basura histórica en Punitaqui

Este miércoles 31 de enero la municipalidad de Punitaqui realizará el cuarto operativo de Retiro de Basura Histórica en las localidades del El Higueral y El Toro.

Dos serán los nuevos sectores de Punitaqui que se verán beneficiados por la iniciativa de retiro de basura histórica impulsado por el municipio de la Tierra de los molinos, mediante su Unidad de Medio Ambiente.

El operativo está programado para el sector El Higueral a las 9 de la mañana, mientras que para la localidad de  El  Toro el retiro comenzará a las 2 de la tarde. Es importante que los residuos se dejen en cualquiera de los cuatros puntos de acopio establecidos por la Unidad de Medio Ambiente para así evitar provocar focos de insalubridad.

Los puntos de acopio establecido son los siguientes, para el sector  El Higueral: 1) Esquina cancha fútbol pimiento, 2) Esquina calle las alcaparras al lado cancha de futbol, 3) calle los palquis esquina sede social, 4) parte alta primera etapa, 5) Higueral norte cerca de la iglesia. Para la localidad de EL toro los puntos son los siguientes: 1) Entrada Villa La Trampita, 2) Frente de la bomba de aguas del valle, 3) Callejón la aguada (Entrada), 4) Parte Alta, a un lado del canal de los Flores.

Durante el mes febrero se terminarán otros sectores de la comuna. El próximo operativo de limpieza de basura histórica se realizará en la localidad de Las Ramadas. Para los próximos operativos, el municipio coordinará el retiro con las diferentes juntas vecinales de las localidades correspondientes, con la diferencia de que en esta ocasión las cosas que se pueden reciclar como electrodomésticos, botellas de vidrio, plástico, papel y cartón,  serán llevadas al punto limpio de la comuna, ubicado a un costado del Mercado Municipal.

Hay que recordar que el retiro de la basura histórica ya se ha ejecutado en Villa Prat, Villa Minera, Villa Tamaya y Villa el Estero y El Huerto.

Al respecto, el edil Carlos Araya Bugueño, destacó que esta iniciativa es fundamental para mejorar las condiciones medioambientales de la comuna, “este es un proceso de limpieza que iniciamos bajo la administración que lidero. El objetivo es que las familias de Punitaqui puedan deshacerse de la basura que por años han acumulado en sus hogares y al mismo tiempo generar mejorar el entorno medioambiental de la comuna. Como alcalde y municipio quiero hacer un llamado a las familias de El Higueral y El Toro a que se hagan parte de este retiro de basura histórica, que lleven la basura a los puntos de acopio establecidos y así entre todos trabajar por un Punitaqui más limpio y ordenado”

Atención La Serena y Coquimbo: decretan cierre de playa por presencia de Fragata Portuguesa

La SEREMI de Salud Coquimbo decretó el cierre para las actividades de baño y recreación de la playa Peñuelas de Coquimbo por presencia de Fragata Portuguesa.

La información fue confirmada por el SEREMI de Salud de la región de Coquimbo,  Rosendo Yáñez quien sostuvo  “La Gobernación Marítima nos ha informado que habían 16 ejemplares de Fragata Portuguesa en la playa Peñuelas y de acuerdo a protocolo junto con la implementación de otras medidas preventivas, la Gobernación ha solicitado decretar el cierre para las actividades de baño y recreativas”.

La Autoridad de Salud señaló que la medida excluye a las actividades productivas. En relación a la extensión de la prohibición de baño, el SEREMI señaló que “es una medida transitoria y se levantará en virtud del monitoreo que se realiza a diario y no exista riesgo para la población”.

Por su parte el Alcalde de la comuna de Coquimbo Marcelo Pereira llamó a la prevención «hacemos un llamado a los habitantes de Coquimbo y turistas que se abstengan de bañarse en la playa Peñuelas…pero como Coquimbo tiene 56 kms. de playas, los invitamos a que disfruten también de las otras playas que tenemos en la comuna, como en Totoralillo, Guanaqueros y en Tongoy”. Señaló.

En caso de Picadura por Fragata:

Produce dolor intenso (como una quemadura) y enrojecimiento.

Lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos.

No aplique vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas

Diríjase al centro de salud más cercano

Si lo desea también puede comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777.

Ante la presencia de Fragata Portuguesa siga las siguientes instrucciones:

No se bañe ni realice juegos en el agua.

Nunca toque la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas aunque estén muertas.

Si camina en la Arena protéjase usando ropa y zapatos.

Equipo OvalleHOY.cl

Con presencia de destacada Youtuber nacional se realizó Feria Gamer en Ovalle

Cientos de personas disfrutaron de la actividad que tuvo mini torneos de video juegos, torneo de League of Legends, torneo de cartas, cosplay, venta de artículos y la participación de Francisca Sky hicieron de la jornada todo un éxito.

En la capital limarina se realizó la primera Feria Gamer Anime, actividad que reunió a niños, adolescentes y  jóvenes amantes de los video juegos y del anime, quienes llegaron masivamente a disfrutar toda una tarde de sus pasatiempos favoritos.

El entusiasmo y el bullicio de decenas de gamers que recorrían las salas y pasillos del establecimiento de educación superior, intentando no perderse ninguna de las alternativas que ofrecía el evento, dejó completamente satisfechos a los organizadores, quienes aseguraron que la concurrencia superó sus expectativas y que el interés de los participantes los dejó con la motivación para repetir en el futuro este tipo de iniciativas.

Mini torneos, cosplay y mucho más

Para quienes participaron de la feria, esta fue una jornada muy intensa, que partió en la mañana con las primeras partidas del torneo de League of Legends, LOL, uno de los esport con más seguidores en nuestro país. La competencia mantuvo la atención de los asistentes durante todo el día, con la transmisión del juego en el salón auditórium repleto de fanáticos que vitoreaban las mejores jugadas de sus equipos favoritos.

Al mismo tiempo, se disputaron mini torneos de Killer Instinct, PES, Pokémon,  Dragon Ball Z, torneo de cartas  de Mitos y Leyendas y  de YugiOh. Todo condimentado con la venta de artículos gamers y relacionados con el anime, ofrecidos por diversas tiendas de la región.

Claudio Angel, fue uno de los expositores en la feria, para quien las ventas fueron muy positivas. “Nos ha ido bastante bien, sobre todo con la venta de figuritas y poleras, bastante gente sigue las series de anime. Ha sido bastante buena la afluencia y el rango etario bastante amplio porque han venido desde niños pequeños hasta adultos. Me parece bastante bueno que se haya hecho en Ovalle porque eso indica que hay gente interesada en otras ciudades, no solo en La Serena y Coquimbo”.

El cosplay también tuvo la atención de los asistentes, muchos de los cuales llegaron vestidos como sus personajes favoritos de anime o video juego, algunos solo lo hicieron por placer, mientras que otros dispuestos a ganar la competencia preparada para la feria. Entre los 10 participantes, se encontraban 8 mujeres y dos niños, uno de los cuales tenía tan sólo 3 años.

Torneos de video juegos y de League of Legends se realizaron en la Feria Gamer (foto: Claudia Guerra Calderón).

Para Paulina, una adolescente de 13 años, el cosplay  fue lo que más le  gustó de la feria, porque “es cuando una persona interpreta un personaje, para eso hay que tener mucho tiempo en maquillaje, en vestuario”,  además dijo que esta iniciativa “es  bastante divertida porque puedes conocer bastante gente con diversos gustos”.

Francisca Sky cautivó a los ovallinos

La destacada youtuber Francisca Sky, quien es reconocida en el mundo gamer  por su especialización en el juego League of Legends, puesto que trabaja para Riot Games, empresa que lo desarrolla, fue la encargada de animar el evento, además de cartear la partida final del torneo de LOL.

Muchos de los fanáticos del esport llegaron al evento para conocer a la joven, quien conduce el programa “Actualizando”, en el que entrega las novedades de LOL, además, de ser conocida por haber conducido el programa Fox Players, del canal de televisión deportivo Fox Sport.

La joven comentó que estaba muy contenta de que la hayan invitado, y que le “encanta que den espacios a los e-sport (deportes electrónicos por su definición en inglés, ndr), como le dan espacio al fútbol o al básquetbol, esto es igual, llenan los mismos escenarios, los mismos estadios. Me llena tanto saber que lo que estoy haciendo desde tan pequeña está teniendo un espacio tan importante”.

Por último, la youtuber nacional,  felicitó a los organizadores  del evento y dijo con respecto a la iniciativa que “me llena de orgullo saber que se está caminando y no sólo en Santiago, y que en las provincias se juegue con el mismo entusiasmo, que se sienta el mismo valor, apoyo y amor  por esto de los deportes electrónicos y los video juegos.  Ahora, hay un largo camino que recorrer, se está recién empezando,  hay un nivel no muy bajo, pero hay una diferencia muy grande con Santiago”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Invitan a competencia para subir el Cerro Tamaya este fin de semana

En bicicleta y en distintas categorías realizarán una novedosa competencia.

El desafío tendrá lugar el día domingo 4 de febrero y busca realizar una carrera de ascenso en la disciplina de mountain bike por el conocido Cerro Tamaya.  La competencia es  organizada por el club Rodabike de Ovalle y pretende enfrentar a los mejores bikers de la especialidad en la imponente montaña.

Será un ascenso constante con una extensión de más de 8 kilómetros con una alta dificultad técnica. La competencia además tiene un ingrediente extra, contará con premios en dinero a los primeros lugares de las categorías equivalente al 70% de lo recaudado por las inscripciones al desafío, el cual tiene un valor de 10 mil pesos por corredor.

Los interesados en atreverse a desafiar el cerro Tamaya en esta primera versión de Ovalle cerro arriba deberán inscribirse el mismo día de la competencia en el stand que tendrá el club en el sector en donde se ubicará la partida. El que se ubica a un costado del Villorio de Talhuén específicamente en el camino salida sur. Las inscripciones iniciarán a las 9:00 am hasta las 10:00 y la largada de “Ovalle cerro arriba” comenzará a las 10:30 am.

Las categorías dispuestas para el desafío son 9. Varones 15 -17 , y damas y varones 18-29, 30-39 y 40-49 y 50 años y más.  La organización fue muy clara en agregar que quienes deseen realizar el desafío deben estar en óptimas condiciones de preparación deportiva y de salud, dada la exigencia a la que estarán expuestos quienes enfrenten esta competencia.

Más información en el perfil de facebook del club de ciclismo Rodabike.

El año en que Nicanor Parra estuvo a punto de venir a Ovalle

Nicanor Parra nunca estuvo en Ovalle. O al menos él no lo recordaba. Y así se lo reconoció a la profesora ovallina Sonia Alejandra Guerrero, cuando conversó con ella en el 2012 en su casa de Las Cruces. “Creo que anduve por ahí, cerca de la tierra de Gabriela Mistral…, no recuerdo bien cuando fue”, le dijo.

Pero una vez , en 1993, hace ya la friolera de 25 años, estuvo a punto de venir a nuestra ciudad, invitado a la Feria del Libro.

Con Leopoldo Pizarro, con quienes estábamos entonces encargados de organizarla, hicimos las gestiones para su venida pero a última hora anunció que no lo haría por motivos de salud. Y aunque se comprometió a hacerlo en otra oportunidad, ni Pizarro ni yo seguimos a cargo de la organización.

Es que ese era un antojo personal mío: invitar a Gonzalo Rojas y a Nicanor Parra a Ovalle.

“El Mario Banic quiere invitar a todos sus compañeros de curso a Ovalle”, me embromaba Pizarro por la edad avanzada de ambos poetas.

Conseguimos que Rojas viniera a la Feria, aunque la visita de Parra se frustró a última hora.

A don Nicanor lo conocí brevemente en el 1992 en Santiago, con motivo de mi participación en el encuentro literario “Juntémonos en Chile” , organizado por la SECH y realizado en la capital con la participación de destacados escritores provenientes de distintos lugares del mundo.

Yo estaba en uno de los paneles que tuvo una participación, en una de las salas del Hotel Galerías, en el centro de Santiago: éramos, si mal recuerdo – tres chilenos y dos extranjeros. El tema es que sentado en primera fila estaba el antipoeta, lo que no dejó de inquietarme. Una leyenda de la literatura mundial sentado a cuatro metros mirándote fijamente con una sonrisa en los labios.

En la oportunidad opté por una intervención cargada al humor y a la ironía.

Al finalizar don Nicanor se aproximó para saludar y asegurar que le había gustado mucho mi intervención, especialmente por la irreverencia.

Esa misma noche lo volví a ver a la distancia en el anfiteatro de la Universidad Católica en un recital de poesía memorable en el que participó la flor y nata de los poetas latinoamericanos en un recinto repleto de jóvenes. Afuera llovía a cántaros y en el interior alrededor de un millar de muchachos, muchos de ellos sentados en el suelo, en los pasillos, que seguían en sagrado silencio su intervención. ¡Los jóvenes adoraban a Parra!.

Fue entonces que me propuse invitarlo a Ovalle, aunque lamentablemente su salud no lo permitió.

Los ovallinos nos perdimos el privilegio de haberlo tenido con nosotros.

Mario Banic Illanes

La integración llega también al fútbol

Con la llegada de gran cantidad de inmigrantes haitianos a la ciudad en los últimos meses la comunidad ha venido trabajando en distintos aspectos en busca de integrarlos al quehacer social.

Desde insertarlos en el mundo laboral, hasta conseguir que ellos aprendan lo más rápidamente el idioma para interactuar con el resto de los ovallinos.

Pero también la integración ha llegado al deporte. Más específicamente al fútbol.

Esto se tradujo en que el domingo recién pasado el Club Deportivo El Quiscal invitó a la comunidad de inmigrantes a un encuentro deportivo de confraternidad, realizado en el campo del club, en el que no sólo disputaron un partido de futbol, sino que además compartieron una criolla empanada y una bebida.

El resultado fue una anécdota – 5 por 3 en favor de los dueños de casa – y lo importante es que se cumplió largamente el objetivo.

Además ahora vendrá la revancha en un próximo fin de semana y tal vez el vencedor sea distinto.

En una de esas entre los recién llegados aparece un nuevo Jean Beausejour que pueda integrarse a alguno de los equipos del futbol amateur o ¿por qué no? profesionales.

M.B.I.