Inicio Blog Página 1536

Academia Kico Rojas de Ovalle tiene listas las maletas para viajar a Perú

Después de su participación en el exitoso torneo internacional infantil realizado en Ovalle en la primera quincena de enero, los campeones de la academia ovallina se preparan para asistir a un evento similar, pero al otro lado de la frontera norte.

Esto es a un torneo que se realiza tradicionalmente en la ciudad de Tacna, Perú, desde el 13 de este mes.

El que viajará será el equipo de la Categoría 2003, que dirige técnicamente Francisco Rojas, campeón del reciente torneo Copa Ovalle, con algunas incrustaciones de otras categorías.

La delegación limarina estará partiendo desde Ovalle el domingo 11 de febrero para debutar en canchas peruanas el martes del mismo mes.

Edmundo Kico Rojas, Director de la academia, afirmó que este tipo de competencias ayudan a los niños a continuar perfeccionándose en lo técnico-futbolístico, en acumular experiencias y a en la parte cultural, pues permite el intercambio con muchachos de su misma edad de distintos países vecinos.

Desocupación en Ovalle descendió en el trimestre octubre-diciembre 2017

En tanto la provincia del Limarí , según cifras del INE, en el mismo periodo, disminuyó en 0,3 pp. quedando su tasa en 5,6%.

Una tasa de un 6,8% es la que registró el desempleo en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil octubre-diciembre 2017, lo que muestra una disminución 1,5 pp. en doce meses y un descenso de 1,2 pp. respecto al período septiembre-noviembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional. Con ello, la región disminuye la brecha en relación a la media nacional en este índice que alcanza un 6,4%.

En términos trimestrales, la mantención de esta tasa significa que en el período de estudio unas 25.630 personas están desocupadas, mientras que otras 353.980 se encuentran ocupadas. Ahora bien, este descenso en la tasa de desocupación fue consecuencia de la expansión de 3,1% de la Ocupación que fue superior al incremento de 1,4% registrado por la Fuerza de Trabajo lo que implicó un descenso de 17,1% de los Desocupados.

Marcela Puz, directora regional del INE Coquimbo, indicó que “con este 6,8% se registró una disminución anual en la tasa de desocupación, y paralelamente se presentó un aumento de 10.630 ocupados en un año. Por rama de actividad, el incremento se concentró en Construcción (44,4%), Otras actividades de Servicios(31,5%) y Transporte (15,8%), solo en Construcción se incorporaron más de 11 mil ocupados nuevos en doce meses, y que corresponde al quinto mes consecutivo de alza de ocupados en este sector”.

POR PROVINCIAS

Al hacer el análisis por provincia, se muestra que dos de las tres zonas geográficas experimentaron un descenso en su tasa de desempleo en un año, registrándose en Elqui un descenso de 2,4 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 7,2%, mientras que Limarí disminuyó en 0,3 pp. quedando su tasa en 5,6%. En tanto, Choapa aumentó en 0,9 pp. situándose en 6,8%.

GRANDES CIUDADES

Al desagregar las cifras, en el trimestre móvil octubre-diciembre 2017, las tres grandes ciudades presentaron descensos en sus tasas de desocupación en doce meses mostrando Coquimbo el mayor descenso (6,5 pp.) y quedando en 5,3%. En tanto la capital regional descendió 0,3 pp. situándose en 8,6%, mientras que Ovalle experimentó un descenso de 1,6 pp., quedando su tasa de desocupación en 6,2%.

GÉNERO

Cabe destacar que, la desocupación femenina (6,5%) registró una nula variación en doce meses debido al inferior dinamismo registrado por Ocupadas (-2,1%) respecto al descenso de la Fuerza de Trabajo (-2,0). Por su parte, las Desocupadas disminuyeron 12% incididas únicamente por mujeres Cesantes (-19,3%).

En tanto, la tasa de desocupación masculina registró un 6,9% descendiendo 2,6 pp. en doce meses, explicado por el aumento de los Ocupados (6.9%) por sobre el crecimiento de la Fuerza de Trabajo (3,9%). A su vez, los Desocupados disminuyeron 24,9% incididos por la baja de Cesantes.

Según sexo, los hombres constataron aumentos anuales focalizados en Construcción (44,9%) y Transportes (24,8%). En tanto, los descensos anuales en la ocupación femenina se registraron en Administración Pública (-28,2%) y Agricultura y Pesca (-14,2%)

En cuanto a categoría ocupacional, las principales incidencias en el crecimiento anual de los ocupados fueron Trabajadores por Cuenta Propia (10,3%) y Empleadores (17,2%) ambas influidas por el crecimiento en hombres. Le sigue el alza en Asalariados (0,7%) influida solo por hombres y Personal de Servicio Doméstico (4,2%). En tanto, Familiar no Remunerado fue la única categoría que descendió (-27,6%).

INFORMALIDAD LABORAL

La Tasa de Ocupación Informal del trimestre del trimestre móvil octubre-diciembre 2017 fue 36,3% consignando un alza de 0,8 pp., en referencia al trimestre móvil previo. Los Ocupados informales crecieron (3,7%) incididos principalmente por hombres y en menor medida por las mujeres.

Según actividad económica, el alza de los Ocupados Informales fue incidida principalmente por Comercio (8,1%) y Transporte (18,1%), mientras que las disminuciones más considerables se presentaron en Construcción (-3,6%).

Según tramo etario, los grupos que presentan mayor tasa de ocupados informales son el tramo de 65 años y más con un 67,8% seguido del grupo de 15-24 años con un 37,7%. El alza de los Ocupados Informales se explica por los tramos de 55-64 años (8,9%) y 65 años y más (5,3%).

La informalidad laboral hace alusión a todas las actividades de los trabajadores y las unidades económicas que, en la legislación o en la práctica, no están cubiertas o están insuficientemente contempladas por los sistemas formales (registro de la actividad, existencia de contabilidad, inscripción de los trabajadores en el sistema de seguridad social, etc.). Quienes se encuentran en una situación de informalidad laboral generalmente están en condiciones de menos estabilidad, con baja productividad, obteniendo menores ingresos y sin acceso a seguridad social.

Rechazan desaforar al diputado Miguel Alvarado

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó la solicitud de desafuero del diputado por los supuestos delitos de injurias y calumnias que habría proferido en contra de empresario.

En fallo unánime el tribunal integrado por los ministros Jaime Franco, Juan Pedro Shertzer, Humberto Mondaca, Fernando Ramírez, Marta Maldonado, Christian Le-Cerf y Juan Carlos Espinosa– no dio lugar a la formación de causa en contra del parlamentario.

El Diputado Alvarado habría denunciado supuestas amenazas en mensajes a través de whatsapp y correo electrónico por parte del empresario Victor Butron Vargas, quien denunció de vuelta al parlamentario por injurias y calumnias.

Srgún lo señalado por la corte “no existe antecedente alguno que permita siquiera presumir que los hechos que el diputado relató ante la policía, hayan sido divulgados a otros individuos, ya sea a través de medios de comunicación públicos o privados», establece el fallo.

La resolución agrega que: «no es posible estimar como suficiente el ejercicio de la acción penal pública previa instancia particular para desaforar a un parlamentario, por mucho que el afectado considere injuriosos los términos de la misma y los sucesos en que descansa».

Inicia licitación para ocupar puestos en el Mercado Municipal

Los interesados pueden retirar las bases de postulación en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Ovalle

Siete locales permanecen cerrados en uno de los reductos comerciales más antiguos de Ovalle, el Mercado Municipal, ubicado en calle Independencia. Desde la administración del recinto se levantaron las bases técnicas, que permitieron abrir un concurso público que permitirá ocupar estos locales inactivos y contar con nuevos comerciantes.

Quienes estén interesados en participar de este proceso de licitación pública deben retirar las bases técnicas en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Ovalle, desde el 29 de enero al 12 de febrero entre las 08:30 y las 14:00 horas.

El jefe de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle, Víctor Lara, indicó que es “un proceso al que invitamos a toda la comunidad que se encuentre interesada, ya que les otorga la posibilidad de abrir sus negocios. Son siete locales que están a disposición de acuerdo a lo que indican las bases técnicas”.

Los participantes podrán hacer consultas hasta el 16 de febrero y la publicación de las respuestas se realizará el 21 de febrero. Además, dentro de este proceso se llevará a cabo una visita a terreno el 14 de febrero a las 10:30 de la mañana. Asimismo, el próximo 27 de febrero será la presentación de las ofertas en la Oficina de Partes del municipio y el 1 de marzo a las 10:30 de la mañana, en el Salón Auditórium, se efectuará la apertura de las propuestas.

Quienes busquen adjudicarse los locales disponibles en esta licitación, podrán presentar propuestas destinadas a diferentes rubros que, principalmente, buscan promover el turismo local y resaltar la identidad de la comuna.

El Mercado Municipal ha recibido mejoras en el sistema eléctrico interior y el recambio de cortinas metálicas de los locales comerciales, que tuvo un valor de $51.198.560; además del arreglo de la techumbre y fachada, obra financiada entre el municipio de Ovalle y el Consejo de la Cultura y las Artes por una inversión de 216 millones de pesos.

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que esta es “una oportunidad de trabajo, para quienes quieran unirse a este recinto comercial, que es uno de los patrimonios más importante que tenemos en nuestra comuna. Como municipio le hemos dado un nuevo impulso al Mercado Municipal, a través de importantes inversiones realizadas con recursos municipales y en conjunto con el Estado.”

Invitan a velatón por menor que falleció en atropello

Los familiares y cercanos a Sofía Guaman realizarán una manifestación pacífica exigiendo justicia en el caso.

A partir de las 20 horas en la Plazoleta Los Poetas ubicada en la población El Mirador del Limarí, los cercanos y familiares de Sofía realizarán una velatón manifestándose pacíficamente por justicia en el caso que se ha tramitado.

Un balde de agua fría recibió la familia de Sofía Guaman por parte del tribunal de justicia de Ovalle. Por petición de defensa y fiscalía se solicitó postergar el cierre de la investigación por 45 días más, cuando la causa ya empezaba a concluir.

Sofía perdió la vida luego de ser atropellada por Angelo Fiorillo, ciudadano italiano que al momento del suceso no le prestó ayuda a la menor y huyó del lugar siendo encontrado por la justicia en días posteriores. Actualmente se encuentra recluido en el centro penal Huachalalume en La Serena.

Durante la primera semana de marzo se realizará la audiencia de cierre de este caso que tiene a toda una familia expectante y clamando por justicia.

Roban materiales de plazoleta antes de ser inaugurada

No es primera vez que delincuentes destruyen la propiedad pública en el sector San José de la Dehesa comuna de Ovalle.

La plazoleta El Roble, construida en el marco del programa Quiero Mi Barrio, en el sector San José de la Dehesa, se vio afectada por el robo de materiales que la componen cuando estaba próxima a ser inaugurada. El piso de goma, que se instala en la base de los juegos, para proteger cualquier tipo de caídas de los pequeños fue sustraído por desconocidos.

Hace algunos meses un grupo de individuos trataron de quemar los juegos infantiles en el mismo espacio y ahora vuelven a causar perjuicios en esta área ubicada en calle el Roble Norte con Salvador Sanfuentes.

Los trabajos de esta plazoleta alcanza una inversión de 28 millones de pesos. En el marco del programa Quiro Mi Barrio en conjunto al municipio ovallino. P anto el equipo del programa Quiero MI Barrio, como los vecinos se encuentran afectados.

“La tarea de recuperar los espacios públicos, no sólo es tarea de las autoridades, sino también de la comunidad” sostuvo el arquitecto y encargado de obras del programa Quiero Mi Barrio, Álvaro MIllahuala. Por su parte, Norma Bolvarán, presidenta de la junta de vecinos de la población San José de la Dehesa, afirmó que los residentes del sector están “muy afectados, porque no puede ser que se generen daños de este tipo, porque es un beneficio para todos nosotros. Queremos que se haga público, para que no vuelvan a suceder”.

“Manifestamos nuestro más grande repudio a estos actos vandálicos que lo único que hacen es afectar la calidad de vida de las personas de la población San José de la Dehesa, pues este será un espacio que podrán utilizar todos y para esto hemos trabajado mucho, a través del programa Quiero Mi Barrio, esperamos que por el bien de todos este tipo de acciones no se vuelvan a repetir” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Confirman cierre de fuente de soda «El Quijote», pero…

La demolición total del edificio podría suceder antes de marzo de este año.

Cerca de 70 años ha estado ubicado el local «El Quijote» en calle Arauco del centro de Ovalle. El último dueño de la fuente de soda, Marcelino Contreras confirmó que debido a la venta de terrenos donde se encuentra el local, este sería demolido antes de marzo.

Puedes leer más sobre la historia de el Quijote en el siguiente enlace:

Un rescate al patrimonio cultural de Ovalle: El Quijote

En todo caso el mismo Marcelino asegura que “tenemos visto otro lugar para reubicarnos y estamos viendo cómo vamos a hacer el proceso. No sabemos exactamente qué harán en el lugar donde estamos ahora que seguramente van a demoler”.

Fuentes extraoficiales señalan que podría realizarse un proceso de junta firmas, para evitar que muevan de ahí a la patrimonial fuente de soda, que durante décadas ha ofrecido bebestibles y comida típica chilena, está adornado con un carácter cultural, lleno de fotos históricas y decoraciones regaladas por los visitantes.

El cierre de “El Quijote” se une al cierre de otros históricos locales de Ovalle ocurridos este 2018, como el Hotel Turismo y el local Neus.

Además queda la incertidumbre respecto a cómo se desarrollan los proyectos en el casco histórico de la ciudad de Ovalle. Cuál es el criterio para elegir las nuevas edificaciones y cuáles serán su propósito.

El criterio de las autoridades pertinentes, para proteger lo que queda de patrimonio en la ciudad, está puesto en duda por la opinión pública en comentarios recibidos en este medio de prensa.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Riesgos y complicaciones del accidente cerebro vascular

Dra. Evelyn Benavides, Neuróloga

El ACV es más común de lo que creemos y no respeta edades ni estratos sociales. Incluso tampoco a los famosos. Recordemos que en febrero del 2015 el cantautor Jorge González, una de las voces más relevantes de la música popular chilena, ex líder de Los Prisioneros, sufrió uno que obligó a hospitalizarlo en la Clínica Universitaria de Hualpén en la región del Biobío.

Según el Ministerio de Salud, los accidentes cerebro vasculares causaron más de nueve mil muertes en 2013 y cada día se registran en Chile cerca de 70 personas que lo sufren. Se trata de un problema grave que tiene riesgo vital y secuelas si no es detectado a tiempo.

En ese contexto, cada segundo es vital para una persona que sufre un ACV, ya que genera un daño que muchas veces es irreversible en el tejido cerebral.

La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que “la muerte neuronal masiva por un ACV u otra causa puede producir alteraciones en el habla, movilidad, capacidad de razonamiento o en la memoria y visión. Hay lesiones que no producen daño evidente porque están en áreas silentes, pero que forman parte de la reserva funcional cerebral y que podrían tomar funciones si otras áreas del cerebro se dañan”.

La especialista explica que hay tres síntomas que identifican un ACV:

• CARA: Rostro caído, boca torcida o parálisis facial.

BRAZO: Dificultad para levantar o pérdida de fuerza en uno de ellos.

HABLA: Complicaciones para hablar con claridad, balbuceo o incoherencia en el mensaje.

No fumar, tener un bajo consumo de alcohol, realizar actividad física y tener una alimentación balanceada y saludable, son sólo algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de un ACV. Si tiene síntomas sugerentes es importante saber que actuar rápidamente es vital. La Dra. Evelyn Benavides indica que “hay tratamientos que pueden realizarse antes de tres horas de iniciado el ACV y que cambian el pronóstico y disminuyen el riesgo de secuelas. Las personas deben ir al centro asistencial más cercano para recibir lo antes posible la evaluación de un neurólogo y realizar los estudios y tratamientos necesarios”.

Obituarios de hoy miércoles 31 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Luis Eduardo Soto Hernandez
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en la sede social de Población El Manzano, Ovalle.
La misa se realizará el día Miércoles a las 11:00 horas en la Iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.
Defunción,párvulo
Yamila Noemí Araya Segovia
                   Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en El Delirio, Punitaqui.
La misa se realizará el día Miércoles a las 15:30 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al Cementerio de Punitaqui.
Defunción
Patricio Alfredo Araya Godoy
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Odette Álvarez 224 Población Ariztia,Ovalle.
La misa se realizará el día Miércoles a las 16:00 horas en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
Defunción
Roger Hernán Rivera Castillo
                    Q.E.P.D
Está siendo velado en calle Riquelme# 420, Punitaqui.
La misa se realizará el día Jueves a las 11:00 horas en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

El afilador de cuchillos: un oficio que regresa desde el pasado

Cada cierto tiempo sorprende a las dueñas de casa de la ciudad escuchar el llamado del tradicional afilador de cuchillos y su voz que ofreciendo desde la calle sus servicios. Algo que ya creíamos desaparecido con la modernidad.

El es don Luis Rives, un ex comerciante ambulante de 60 años oriundo de Vallenar, que llegó en agosto del año pasado a Ovalle y comenzó a trabajar en ese tradicional oficio. Y desde entonces no ha parado de recorrer las calles de la ciudad junto a su máquina amolando distintos instrumentos.

Es verdad que ya no es la máquina de antes que funcionaba solo con un pedal, sino una más moderna con un pequeño motor conectado a una fuente de energía eléctrica que le proporcionan sus mismos clientes.

Lo que si no cambia es el no menos tradicional pito o flauta que sirve para alertar de su llegada a las dueñas de casa, las que al escucharlo salen de sus casas para llevarle cuchillos o herramientas que necesitan ser afilado.

Esto va desde cuchillos de todo tipo, tijeras, azadones, hachas, barretas, brocas, etc.

Asegura que el oficio no es tan sencillo como parece porque cada cuchillo merece un distinto tratamiento, dependiendo del material, o de su deterioro, aunque al final él lo deja como nuevo.

Es el afilador o amolador que en una época en el que los cuchillos son desechables y a veces resulta mas barato comprar unos nuevos, hay quienes se resisten abandonar sus herramientas regalonas y prefieren prolongar su vida útil .

Y esa voz y este llamado que regresa desde el pasado parece dar solución a su problema.

 

M.B.I.

Otro emblemático negocio ovallino que cierra sus puertas: el Neus

Nelso Latorre, su propietario.
El viejo y querido Papas Neus, en la esquina de Vicuña Mackenna y Arauco.

Después de casi 31 años de funcionamiento, en dos épocas distintas, el restaurante ubicado en calle Coquimbo dejó de funcionar de manera definitiva.

El “Papas Neus” abrió por primera vez sus puertas en diciembre del año 1989, y consistía en un pequeño boliche en la esquina de Vicuña Mackenna y Arauco, en el cual se vendieran papas fritas, pollos asados y bebidas.

Con el tiempo el local se hizo tan popular que no paraba de vender papas en todo el día, recuerda su propietario, Nelso Latorre . “Se abría las 11 de la mañana y se llenaba inmediatamente, (…) “de lunes a jueves estábamos atendiendo hasta las 1 de la madrugada, y la esquina estaba llena. En el caso de los fines de semana se mantenía abierto hasta las 6 de la madrugada y también estaba lleno. Ahora el centro está vacío a esa hora”.

Fueron al menos dos generaciones completas las que pasaron por ahí, agrega Latorre, que señala que con el tiempo eran los padres los que llevaban a sus hijos para comer papas.
Sin embargo, en el año 2005 por el término de contrato de arriendo, el local se vio obligado a cerrar sus puertas.

Recuerda que cuando proyectó reabrir el local en otro sitio, hace 12 años, estaba en la notaría y los funcionarios al saberlo exclamaron de manera espontánea: “Que bueno, que bueno!!”.

“Es que a la gente les traía muchos recuerdos, en su poca de juventud se juntaban ahí. «Donde nos juntamos», preguntaban, en el Neuss. Era un clásico de Ovalle. Primero se juntaban en el Muro pero luego se cambiaron para el Neus. Y esa esquina tenía vida hasta casi la medianoche”.

Sin embargo, aunque el local se trasladó a calle Coquimbo como “Neus Restaurant”, nunca volvió a ser lo mismo. Fue tan así que doce años mas tarde Latorre se vio obligado a bajar la cortina por segunda vez.

“Es que (en ese local) era complicado vender papas por la ventilación y el público que llegaba era otro”, dice.

Además debió enfrentar otro tipo de competencia, como la del Mall y el Casino que empezaron a trasladar el eje de atracción, y a llevarse eventos sociales como cumpleaños hasta allá.

El problema principal asimismo volvió a ser el costo del arriendo del local. “Me costaba mucho pagarlo. Yo pensaba cerrar en marzo, pero se anticiparon y me lo pidieron haciendo valer una cláusula del contrato. Fue como una muerte anunciada”, concluye parafraseando a García Márquez.

El martes 26 el local cerró sus puertas y esta vez de manera definitiva.

Y aunque reconoce sentimientos encontrados , por los gratos recuerdos que guarda, en cambio asegura que en la actualidad se siente bien.

“Porque realmente estaba complicado porque estaba sufriendo mucho con el negocio, tenía que pagar el arriendo, porque no daba. Ahora no tengo esa incertidumbre: ¿que voy a hacer de almuerzo, va a ir o no gente?, y estoy mejor de lo que estaba en el negocio. Y ahora además tengo tiempo para ir al centro, juntarme con los amigos en el café para conversar, y eso me hace bien. Estoy más tranquilo”, concluye.

Pero para los ovallinos antiguos esta es una triste noticia. Porque con el Neus se va una parte importante de su juventud, esa de reunirse en el Muro, o ir a comprar papas a la tradicional esquina de Arauco y Vicuña Mackenna. Hoy ese sector ya no es lo mismo, aseguran.

Con el cierre del Hotel Turismo y ahora con el «Papas Neus”, se marcha un Ovalle de la nostalgia.

M.B.I.