Inicio Blog Página 1562

Pesar en Colegio La Providencia por fallecimiento de Jefe de UTP

0

Los funerales de don Pedro Castillo Alzamora, se realizarán hoy domingo luego de una misa a oficiarse a las 13. 00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de La Serena, ubicada en calle Balmaceda con Huanhualí .

El señor Castillo Alzamora, Profesor de Lenguaje de la Universidad de Chile de La Serena, se desempeñó durante mucho tiempo en los Liceos Estela Avila Molina y Alejandro Álvarez Jofré, y en la actualidad era encargado de la Unidad Técnico Pedagógica del Colegio La Providencia.

Internado el viernes en el Hospital de La Serena, falleció el mismo día luego de sufrir un infarto. Le sobreviven su esposa Rosa y sus dos hijos.

Su deceso ha sido recibido con mucho pesar en los establecimientos en lo que él ejerció la docencia y en la comunidad pedagógica y educacional de Ovalle en general.

Casi 75 mascotas encontraron hogar en las Ferias de Adopción en el 2017

0

Ese es el balance efectuado por la Oficina de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Ovalle luego de efectuada ayer sábado la última Feria de adopción de Mascotas del presente año en la Plaza de Armas de la ciudad.

Ayer sábado fueron puestos a disposición del público en el paseo principal de la ciudad 8 perritos y cinco pequeños mininos, aunque con resultados poco positivos pues si bien hubo interés del público que concurrió a hacer consultas, en definitiva sólo lograron ser colocados en nuevos hogares tres cachorros de perros.

Este año, explicó Pedro Muñoz, veterinario encargado de la Oficina de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Ovalle, en las ferias de adopción de mascotas fueron entregados en adopción casi 75 animalitos, en su mayoría perros. Una cifra no menor, aunque bastante inferior a la cantidad de animalitos que día a día son abandonados en la calle por sus propietarios.

Nos cuenta el caso de una persona desconocida que abandonó en el interior de una bolsa colgada en un árbol una camada de diez perritos de pocos días de vida. De todos sólo uno logró ser rescatado al ubicarle en las horas siguientes una madre nodriza.

Ahora las Ferias de Adopción Municipales no volverán hasta el mes de marzo del próximo año, aunque continuarán con su labor de apoyo las voluntarias de las agrupaciones animalistas “Cachupines sin Hogar” y “Renacer”.

Obituarios día domingo 17 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de

Señora Irma Gladys Honores Rivera (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación, de calle única s/n El Chañar de Rio Hurtado. Hoy domingo a las 10:00 hrs se realizará una misa en la capilla del Chañar y luego será trasladada al cementerio de la misma localidad.

En Cobreloa no se olvidan de la “Legión ovallina”

Tres jugadores ovallinos que en distintas épocas hicieron historia en el club minero fueron invitados especiales en reciente ceremonia de presentación de la nueva camiseta naranja para la temporada 2018.

Cobreloa realizó recientemente la presentación de su nueva camiseta para enfrentar la temporada 2018 en el salón Araucaria del Hotel MDS. La actividad contó con la presencia de varios ex jugadores históricos del cuadro minero, como Héctor Puebla, Camilo Pino, y, desde luego, tres de los muchos ovallinos que en diferentes temporadas vistieron la camiseta loina en su época de oro: Hugo “Gato” Tabilo , Eduardo “Mocho” Gómez y el guardavallas Leonardo Canales, quienes se llevaron una camiseta conmemorativa de los “Zorros del Desierto” por los 40 años del club.

Tanto la indumentaria naranja como la negra cuentan con un novedoso diseño y unas franjas insertadas, las cuales llamaron la atención de los presentes y de quienes siguieron la actividad por redes sociales.

Como se puede ver en el norte no olvidan a los jugadores ovallinos que una vez vistieron la camiseta del club, y menos los hinchas que los recuerdan con especial cariño y así se lo hacen saber cada vez que vuelven a la altura de Calama.

Reacomodan mesas de votación en primeros pisos de locales en Ovalle

0

De esta manera se dará mayor facilidad a personas que tengan algún grado de impedimento físico puedan cumplir sin dificultad su deber en acto eleccionario de este domingo.

El Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, acompañado del Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y del jefe de fuerzas militares efectuaron un recorrido por los diez locales de votación en la zona urbana de la comuna de Ovalle para verificar que todo funcione con normalidad este domingo en el proceso de Segunda Vuelta que permitirá la elección del nuevo Presidente de la República de Chile.

“Esperamos tener una gran convocatoria de gente . En la primera vuelta llegó gente con gran entusiasmo a votar y esperamos que en esta oportunidad también lo hagan . Es por eso que es importante para nosotros ir visualizando todos los aspectos que puedan ser inconvenientes al momento de la votación. Por ejemplo poder cambiar mesas que se encuentran en los segundos pisos para dar facilidades a personas con algún tipo de impedimento. Porque las mesas estaban (en la primera vuelta) dispuestas (originalmente) sin conocer las características de las personas que las usaban, pero ahora conociéndolas, se ha generado nuevas salas en los primeros pisos para que el deslazamiento de las personas sea el óptimo”, dijo la autoridad provincial.

Explicó que al Gobierno interior le corresponde además la misión de verificar todos los aspectos de seguridad que debe tener la ciudad, en coordinación con carabineros para cuidar los recinto en la parte exterior y en el interior con el ejercito, “de tal manera de no tener ningún tipo de episodio que pudiera empañar este proceso”.

Señaló también que en conjunto con el Ministerio de Transporte y con los Municipios han hecho un trabajo muy acucioso para crear las condiciones para que los ciudadanos de los sectores más alejados puedan acceder y votar en etas elecciones.

“Yo espero que esta sea una fiesta de la civilidad y que esto forme parte del proceso democrático del país y esperamos que una vez cerradas las mesas a las 18.00 horas se puedan tener las primeros resultados y tendencias alrededor de las 19. 30 horas”, concluyó.

Por su parte el alcalde Claudio Rentería explicó que ellos han sido los encargados de la habilitación de los locales de votación – 10 en la ciudad y dos en el sector rural – “además hemos estado a cargo de la entrega todo lo que es la implementación y creo que no hemos tenido problemas en ese sentido”.

LOCALES EN OVALLE

Los diez locales de la comuna de Ovalle son los siguientes:

Escuela Arturo Alessandri Palma, Escuela Básica Helen Lang, Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, Colegio Fray Jorge, Escuela de Artes y Música, Liceo Politécnico de Ovalle, Escuela Básica José Tomás Ovalle, Liceo Estela Ávila, Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Escuela Básica Óscar Araya Escuela Básica Oscar Araya y Escuela Básica San Antonio de la Villa de Barraza, y Escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya.

Pequeños agricultores de la Región de Coquimbo reciben bonificaciones para mejorar sus condiciones de riego

Recursos entregados por la CNR en Monte Patria son parte de los $1.100 millones que favorecen a más de 300 regantes de toda la zona.

Monte Patria, viernes 15 de diciembre de 2017.- Dando muestra de los positivos resultados del trabajo conjunto, el coordinador de la Macro Región Norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Isla, junto al alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, realizó la entrega de parte de las 339 bonificaciones correspondientes a los concursos 203-2017 “Programa Especial Pequeña Agricultura III NO INDAP- Secano Costero Emergencia y otros”, 204-2017 “Programa Especial Pequeña Agricultura IV”, y 207-2017 “Programa Especial Pequeña Agricultura VII – Daños Fenómeno Climático Norte” convocatorias que permitieron entregar cerca de $1.100 millones y que beneficiaron a más de 300 regantes y organizaciones de regantes de 13 comunas de la región.

En la ocasión, Álvaro Isla indicó que es relevante llegar con apoyo a quienes más lo necesitan. “El primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet a la CNR fue llegar con los instrumentos de la Ley de Riego a los pequeños agricultores, lo que hemos hecho con voluntad técnica y política, y con la convicción que tenemos como Ministerio de Agricultura de que la Comisión Nacional de Riego es un motor de desarrollo en la región. Durante este Gobierno hemos llegado a la pequeña agricultura y hemos entregado recursos por un monto histórico en esta región que bordean los $50 mil millones”.

El representante de la Comisión Nacional de Riego agregó que “estamos entregando estas bonificaciones que van en dos líneas, una de ellas tiene que ver con las emergencias, los aluviones de mayo que causaron estragos, donde la necesidad de recuperar el riego es imperante y para eso hay que dar señales oportunas para que los regantes realizara la limpieza bajo el artículo cuarto y después nosotros les ayudamos a reembolsar ese gasto. Por otro lado, entregamos bonificaciones para la pequeña agricultura que les permite aumentar el valor productivo de sus predios y darles más dignidad”.

En la ocasión, el alcalde de Monte Patria destacó que “hemos apoyado la labor de la Comisión Nacional de Riego que ha sido un apoyo fundamental para los regantes. Agradecemos al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y esperamos que los agricultores puedan valorar estos espacios. Hoy no basta solamente con utilizar bien el recurso hídrico, sino que también tenemos que hacer priorización respecto al consumo del agua, ya que el secano cada vez se acerca más. Los embalses son obras muy relevantes, especialmente en los sectores cordilleranos, y es allí donde tendremos que realizar nuestros esfuerzos, trabajar cooperativamente de tal forma que todos los intereses de nuestra comunidad puedan ser parte de las soluciones y definiciones que se deben tomar”.

Durante la ceremonia de entrega, Verónica Cerda, presidenta del canal Pulpica Alto, señaló que “lo ocurrido en mayo de este año para muchos de nosotros fue un desastre, puesto que nuestros canales quedaron aterrados. Sin embargo, esta ayuda del Gobierno es muy importante para nosotros, hoy recibimos un apoyo indispensable para mantener la conducción del agua, pero también es nuestro deben hacer una mantención y cuidado de nuestros canales, que son los que nos permiten el desarrollo y la producción agrícola. Agradecemos a todos los que hacen posible esta ayuda”.

Otro de los beneficiados, Leonardo González, pequeño agricultor de Monte Patria, dijo que “este bono es muy importante para nosotros como pequeños agricultores, agradecemos al Gobierno y a la CNR. Con este proyecto que nos bonificaron se nos abaratan los costos, tanto para el riego como en la electricidad. Tengo hortalizas y parrones, disminuirán los costos porque trabajamos con electricidad, motores bencineros para poder sacar el agua del estanque que tenemos, así es que esta ayuda nos facilitará la vida”.

Chile un país que debe soñar en grande.

0

En el transcurso de los últimos años, nuestra sociedad se ha ido enfermando y sanarla dependerá en buena medida de nosotros los ciudadanos, ya que los políticos corruptos y los empresarios abusadores no enfrentan la justicia. Pero lo que hay que tener bien en claro, es que hoy en día tenemos una democracia enferma pero no terminal, es por ello; que insto a luchar por ella; puesto que de nosotros depende ayudar a sanarla de sus peores males que son; el robo, la mentira y la mediocridad.

En ésta afrenta, la redes sociales han sido y serán claves para que la verdad se vaya conociendo y se haga pública, puesto que en Chile no sólo están coludidos muchos empresarios y políticos, sino que también algunos medios de comunicación que defienden sus enclaves de poder o que simplemente se han coludido o vendido a éste. Es por ello que los políticos debiesen pedir perdón; perdón por los abusos de poder, perdón por las faltas a la ética, perdón por haber traicionado la confianza de aquellos a quienes representan sirviendo a otros intereses y esto, sí que sería tremendamente valorado, ya que el acto ético de pedir perdón implica disculparse con humildad y asumir que se quiere reparar o compensar los daños causados.

Después de muchos meses, llegó la semana decisiva y depende solamente de nosotros como padres que podamos elegir en que colegio poner a nuestros hijos y no dejar que una tómbola lo decida o bien, que tengamos mejores políticas públicas en salud, en la creación de más y mejores empleos, en capacitaciones, en sistemas que permitan mejorar la seguridad ciudadana y poder de una vez por todas, quitarle el poder que hoy detenta la delincuencia y en tantas otras áreas que actualmente se encuentran francamente abandonadas.

Creo firmemente que nos merecemos en soñar con vivir en un país donde exista justicia y no se atropellen mis libertades por complacer o simpatizarles a grupos minoritarios, porque no por gritar más fuerte o hacer más bullicio quiere decir que se tenga la razón, ya hemos tenido de aprendizaje lo suficiente para no repetir. Deseo un país en donde no se discrimine por pensar distinto, que puedan coexistir las distintas posturas sobre un mismo tema sin agredir al otro por no compartir su forma de pensar, que todo se geste en un clima de respeto mutuo; que no nos olvidemos, cuidemos e integremos a nuestros adultos mayores, que fueron un día el sostén de nuestro país, y entregaron sus mejores años de vida al desarrollo del país.

Deseo y sueño con que se generen las condiciones para que nuestros niños desde la más tierna infancia, cuenten con las herramientas que les permitirán en un futuro poder desenvolverse ampliamente, que se terminen las listas de espera, porque yo veo como en mi querido Hospital de Ovalle muchos pacientes llevan en éstos últimos años esperando por tratamientos, exámenes, que si estuviera en las manos de uno, le daría la mayor celeridad en otorgarles una solución, un tratamiento o diagnóstico; quisiera que se mejorara la calidad de atención en todo nuestro sistema de salud, desde la infraestructura de ciertos recintos hospitalarios que se prometieron y no se cumplieron, hasta la contratación y generación de más y mejores especialistas, porque son sumamente necesarios en nuestra región, para que así, nuestra gente no tenga que viajar largas distancias, teniendo no sólo que incurrir en gastos extras; sino muchas veces estar tratándose solos, sin poder tener la contención de sus seres queridos y si a todo ello, le sumamos el precio de los medicamentos, nos encontramos frente a una lamentable realidad, que deseo que cambie, pues me gustaría pensar que ésta crisis en el área de la salud se puede superar, pasando de ser un sueño a una realidad.

Espero también, que las plazas, las calles y las casas sean lugares seguros para las familias y que de una vez por todas, se sea más riguroso en el trato y condena de los delincuentes, que se les den las herramientas necesarias a nuestras Policías para que puedan actuar, sin el temor de ser destituidos para que se restablezca la paz; y en definitiva, que podamos progresar como Nación; porque eso hará que vivamos mejor y que el país se vuelva a encauzar por la senda del progreso y el respeto en beneficio de cada uno de los que vivimos en ésta tierra fértil y generosa.

Susana Verdugo Baraona.

Obituarios día sábado 16 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Roberto Carlos Lopez Borquez. (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la sede del Orfeon Municipal de Ovalle y su misa se realizará hoy sábado a las 10:30 hrs en la Iglesia San Vicente Ferrer.
Luego será trasladado al cementerio Parque Ovalle.

Sra. Fresia del Carmen Rojas .(Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación en Alcones Bajo s/n.  Su misa se realizará el dia Sabado a las 15:00 hrs en la capilla de Alcones Bajo.
Luego será trasladada al cementerio de Alcones Alto .

Sra . Irma Gladys Honores Rivera .(Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa habitación en calle única s/n  de El Chañar de Rio Hurtado. La fecha, hora y lugar de su misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Oscar Gatica es la gran sorpresa en Concurso de Pintura y se lleva premio Guillermo Pizarro

El conocido “fotógrafo callejero” y discípulo del artista Sergio Larraín se adjudicó la primera versión del certamen regional organizado por la Corporación Municipal de Cultura de Ovalle.

Con un hermoso paisaje urbano de la ciudad obtuvo el premio único de 700 mil pesos del concurso en el que participaron destacados pintores de la región. Además se hizo  merecedor de una residencia artística en la ciudad de Villarrica, mediante el convenio de colaboración entre la Red de Centros Culturales Municipales a hacerse efectiva en una fecha a convenir.

Gatica, quien agradeció la oportunidad dada por los organizadores del concurso a los artistas de la región y manifestó su agradecimiento a quienes lo impulsaron a tomar parte, hizo un llamado a cuidar la ciudad. Asimismo explicó que su obra es tributaria de su maestro Sergio Larraín, el que además de destacado fotógrafo con prestigio internacional, era un sobresaliente pintor, amigo del artista nacional Adolfo Couve, quien lo inició en el mundo de los pinceles.

La obra ganadora refleja una vista panorámica de la población 21 de Mayo, con una perspectiva desde la ladera norte del cerro.

Además resultaron ganadores de menciones honrosas y un premio de $ 100.000 cada uno,  los artistas Julio Rivera (Tarde en la alameda); Mauricio Díaz, artista de La Serena, con “Chamanes del Limarí”; y el joven artista ovallino Manuel Flores (Los Peñones).

Asimismo fueron seleccionadas obras de los artistas Jorge Said, Manuel Veliz, Augusto Salazar (Sanka), Luis Castillo, Juan Luis González , Hernán Godoy y Manuel Flores.

En representación del Presidente de la Corporación Cultural, Claudio Rentería, intervino Ifman Huerta, Director del Centro Cultural Municipal que explicó que los encargados de la selección de las obras fueron los artistas visuales Carlos Vidal, Carolina Abell y Rodrigo Cociña , poniendo de relevancia que tanto las obras ganadoras como las seleccionadas generarán una pinacoteca que circulará por diferentes espacios del país a través de un convenio con otras corporaciones culturales.

Estadio Diaguita será hoy sábado el epicentro del futbol rural de la región

Animarán el compromiso estelar del recinto de la avenida La Chimba, desde las 20 horas,  los equipos principales de Unión Campesina y Estrella de Las Sossas.

La jornada sin embargo se iniciará a las 16.00 horas cuando  en primera instancia, jueguen la serie reserva de los elencos de Unión Campesina y Estrella de Las Sossas, quienes lucharan por obtener los primeros puntos, para cumplir el objetivo de levantar la copa.

Posteriormente, a las 18 horas, por la categoría Senior se medirán, en el campo de juego, las escuadras de Campo Lindo y el Cóndor de Huallillinga, en uno de los encuentros más esperados de la jornada. Pero, sin duda, el partido que mantiene más expectantes a sus respectivas barras, es la final de la serie de Honor, que se jugará a las 20 horas entre los equipos estelares de Unión Campesina y Estrella de Las Sossas.

El presidente de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle, Carlos Bugueño indicó que “tenemos altas expectativas para esta jornada, porque serán partidos de buen nivel con excelentes equipos en cancha, por eso invito a la comunidad para que nos apoyen y puedan asistir en familia al Estadio Municipal Diaguita. Además, quiero agradecer al municipio y al alcalde, porque nos han prestado todo el apoyo para poder realizar estas finales en un recinto deportivo de primer nivel”. La entrada tendrá un costo de 1000 pesos, para el público general.

Cabe destacar, que en la categoría Senior, tanto Campo Lindo, como Cóndor de Huallillinga están clasificados para el Torneo Nacional Anfur, que se jugará en Calama, desde el 23 al 30 de enero de 2018 y sólo tienen que definir quién será el campeón. Lo mismo sucede en la categoría de Honor, donde Unión Campesina y Estrella de Las Sossas se ganaron el derecho de jugar en la instancia nacional, que se desarrollará entre el 9 y 17 de febrero en la ciudad de Temuco. A estas escuadras se sumará el Campeón Nacional vigente en la Serie de Honor, el cuadro de Manuel Antonio Matta de Sotaquí.

Liceos técnicos de la región reciben prototipos funcionales de Energías Renovables No Convencionales

0

La entrega de prototipos funcionales de generación de energías solar, eólica, biogás y acuiponía, 100% armables y desarmables para facilitar el rol docente y el conocimiento de los alumnos de enseñanza media, se realizó en el liceo Alberto Gallardo Lorca, de la comuna de Punitaqui.

Esto, en el marco del proyecto “Academias de Innovación Energética”, financiado por el Mineduc, y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, que busca generar competencias en los estudiantes en torno a las Energías Renovables No Convencionales.

Según Cristian Osorio, Gerente de la CRDP, el proyecto incluyó tres etapas; desarrollo curricular, capacitación docente y la entrega de estos prototipos educacionales. “En las capacitaciones se formaron un total de 32 profesores de las comunas de Canela, Punitaqui, Illapel, Combarbalá, Ovalle, Vicuña y la localidad de Tongoy. Se trata de un hito relevante ya que, en base a esto, cada liceo será capaz de formar estudiantes en cada una de estas energías”, sostuvo.

“Está genial porque de a poco vamos aprendiendo más respecto de energías limpias para cuidar el Medio Ambiente. Con las maquetas de acuiponía podemos trabajar en hidroponía y cultivar hortalizas. Me gustaría aprender para también ayudar en mi casa, puesto que mi familia se dedica a la agricultura”, indicó Patricia Durán, Alumna de Tercero Medio del Liceo Alberto Gallardo Lorca.

“Las capacitaciones fueron una instancia propicia para que profesores nuestros pudieran entrar en el terreno de las energías renovables, todo lo cual va en directo beneficio de los protagonistas del proceso de aprendizaje que son nuestros estudiantes, específicamente de la especialidad Agropecuaria. Ellos, tal vez en el futuro, pueden dedicarse a esto o generar algún tipo de emprendimiento”, indicó Luis Collao, Director del Liceo Alberto Gallardo Lorca.

Herman Villarroel, Director del Liceo Agrícola de Ovalle, manifestó que gracias a estas capacitaciones los docentes tienen conocimientos actualizados respecto de la matriz energética que tiene actualmente el país. “El trabajo nuestro es traspasar estos conocimientos a las futuras generaciones que tienen que salir a trabajar en este sector, o en sus ideas de negocio”.

Perla Araya Yáñez, directora del Liceo Carmen Rodríguez de Tongoy, explico que con esto se podrán aprovechar los recursos costeros y ayudar a la agricultura familiar. “Es un proyecto que va a servir a toda la localidad, puesto que es una educación técnica más vinculada con las necesidades que tiene el país”, aseguró.

PROFESIONALES DEL FUTURO

Según datos de la CRDP, tanto profesionales como técnicos locales poseen una experiencia relativamente corta en este tipo de tecnologías.

“Normalmente, los trabajadores involucrados en proyectos de energía solar suelen tener formación previa y experiencia en electricidad y electrónica o mecánica, sin especialización en los temas específicos de sistemas renovables, y actualmente, la mano de obra que se está empleando en este sector es principalmente extranjera. Por eso, nos interesa especializar a los estudiantes de los liceos técnicos de la región según los perfiles que realmente está requiriendo el mercado laboral del país y la región”, señaló el Intendente de la Región de Coquimbo y Presidente de la CRDP, Claudio Ibáñez.