Inicio Blog Página 1563

«Mi hermano no estaba en condición de calle, tenía su casa y su familia»

0

Así lo asegura Carlos López Varas, hermano de la persona que fue encontrada fallecida en un servicentro de la salida norte de nuestra ciudad y añadió que «si hay terceras personas culpables, quiero que se haga justicia».

La familia de Roberto Carlos López B., fallecido trágicamente el día de ayer, en un accidente que aún no se resuelve y que tiene a la PDI de cabeza investigando las causas de la muerte, salieron al paso de las versiones que circularon sobre la muerte de su pariente.

«El tema es que mi hermano no estaba en situación de calle, mi hermano trabajaba, era mueblista, trabajaba en construcción, tiene su casa, vivía con nosotros y la extraña circunstancia de que haya estado allí está en proceso de investigación por la PDI, lo cual si es complicado», dice en conversación con OvalleHOY, Carlos López Varas, hermano del occiso .

Me decía que era mueblista, ¿él estaba trabajando?

«No, el por lo que se está viendo se iba a juntar con unos amigos en ese sector y por extrañas circunstancias apareció como se informó, debajo de un bus».

Hubo varias versiones…

«Correcto. Mire, por la primera investigación que se hizo de parte de la fiscalía y de la PDI no estaba apuñalado ni nada por ese estilo, él tenía un golpe encéfalo craneal en el sector de la cabeza que se atribuye que fue la lesión causada por el bus o por terceras personas que están en proceso de investigación también. En la familia usted entenderá este momento de dolor, igual el mal entendido, se toma por un lado que fue el informe que dio Carabineros el cual fue muy erróneo, muy desubicado, de parte de ellos y nosotros entendemos que fue lo que se preguntó lo que se dio a conocer».

¿Qué acciones están estudiando para dilucidar que paso con su hermano?

«En este momento estamos viendo lo que determina lo que es fiscalía para seguir el proceso de investigación, aclarar el hecho, aclarar el tema en que si hay terceras personas culpables se haga justicia y las personas que tuvieron algo que ver con el fallecimiento de mi hermano se hagan responsables».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Obituarios de hoy viernes 15 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ Fresia del Carmen Rojas Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Alcones Bajo. La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

+ Hector Guerrero Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Huampulla, Rio Hurtado. La misa se realizará hoy viernes a las 17:00 horas en la Iglesia de Huampulla, luego será trasladado al Cementerio de Samo Alto.

AGRADECIMIENTOS

A quienes nos acompañaron en la despedida de + Julia Margarita Muñoz García  Q.E.P.D

La misa se realizó hoy viernes en la Iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles y luego sepultada en el Cementerio de Rapel.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa 

Elecciones en Chile: por qué votar el domingo

0

El abstencionismo que ha marcado en los últimos procesos eleccionarios desde la consolidación del voto voluntario es, a mi modo de ver, el enemigo más grande que enfrenta la democracia chilena.

La lógica del sufragio sólo como un Derecho y no emparejado e indisolublemente ligado al Deber que como ciudadanos tenemos frente a la construcción de la sociedad, ha mermado en un 60 % la participación de los chilenos y chilenas en las decisiones más importantes como es la elección de sus representantes, consecuencia del Contrato Social que la Democracia significa, esto es, el Gobierno del Pueblo.

La vida de las personas se asemeja en toda a la de los países. Y nuestro país es hoy, un joven que recién termina la enseñanza media y debe elegir la carrera que tomará para asegurar su futuro. Hoy Chile se enfrenta a dos visiones (que no son muy contrapuestas, ambas desde la lógica del neoliberalismo económico), pero que si nos fijamos bien, sí tienen diferencias.

Hoy se hace importante la participación y ante esta encrucijada, tenemos dos opciones. Una que busca avanzar en la consolidación de los Derechos Sociales como línea base de la mirada de lo que debe asegurar el Estado de Chile a sus ciudadanos, esto es Salud, Educación y Pensiones dignas, redistribuyendo la carga impositiva a los sectores más acomodados. Otra, que busca el Crecimiento Económico como motor de una sociedad en la que los posibles cambios que se requieran pasa por extirpar Grasa de la maquinaria estatal, fuente de los problemas del Chile actual.

Cuando un país EDUCA a TODOS sus ciudadanos con las mismas herramientas, que permitan el desarrollo de sus propias potencialidades en igualdad de condiciones a cada uno de sus jóvenes y niños, está sembrando para el futuro.

Cuando un país asegura la atención de SALUD y cubre los gastos médicos ante una enfermedad que podría poner en peligro el patrimonio más importante para una familia como es su HOGAR, está sembrando para el futuro.

Cuando un país, entrega una pensión  que permite el descanso y el retiro en condiciones de DIGNIDAD de aquellos que ya han hecho su parte en la construcción del bienestar social, es cuando, al mismo tiempo, cosecha y siembra para el futuro.

Bertol Brecht decía que «hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles». 

Angelo Lancellotti González

En una encrucijada, uno debe optar. No puede quedarse siendo espectador. Los verdaderos valientes, toman siempre uno de los dos caminos. Sea cual sea el suyo, este domingo 17 de diciembre, vaya y vote.

Por Angelo Lancellotti González

Director de OvalleHOY.cl

Cierran investigación contra uno de los presuntos participantes en homicidio en cancha AFAO

0

Sería uno de los tres implicados en el homicidio que en el mes de julio de este año conmovió al mundo del deporte luego que un joven falleciera víctima de un escopetazo y otro resultara herido en una pierna mientras se desarrollaba un encuentro futbolístico en el recinto de Media Hacienda.

Recordemos que al mediodía del martes  en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle fue formalizado L.E.G.M., de 24 años, domiciliado en la población Cancha Rayada,   presunto autor material del homicidio de Mario Jaime Contreras, de 24 años ocurrido en la tarde del 1 de julio, oportunidad en que este quedó con la medida cautelar de prisón preventiva durante los 45 días de la investigación.

De acuerdo a la versión del Ministerio Público, pasadas las 17. 20 horas la víctima y el menor de edad D.B.J. habían tenido una discusión con dos sujetos cuando se encontraban en el recinto deportivo. Estos últimos regresaron en los minutos siguientes en una camioneta Nissan, armado con una pistola el sujeto identificado como E.A.Y., apodado «el Chongui», y con una escopeta L.E.G.M., «el Negro Luis».

Luego de una nueva discusión El Chongui, señala el Ministerio Público,  habría disparado contra el menor, impactándolo en una pierna, en tanto el Negro Luis lo hizo contra su acompañante, Mario Jaime Contreras cuando este ultimo intervino .para defenderlo. El menor de edad falleció en los momentos siguientes como consecuencia de la herida recibida.

En los días siguientes se entregó a la Justicia un tercer implicado en el hecho, M.A.V.I., conductor de la camioneta en la que llegaron los atacantes, quien fue formalizado como coautor del delito de Homicidio consumado y de homicidio frustrado, y por obstrucción a la justicia, y permanece hasta este momento con arresto domiciliario total.

M.A.V.I. en la mañana de ayer compareció una vez más en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle para la audiencias de cierre de la investigación, y continuará en su calidad de detenido hasta el momento que sea programada la audiencia de Preparación de Juicio Oral.

En tanto continúa con orden judicial de detención el tercer implicado en la causa, E.A.Y., apodado «el Chongui».

Instalan rejas para educar a pasajeros y colectiveros porfiados

0

Los pasajeros usuarios de locomoción colectiva se acostumbraron a detener los vehículos en la esquina de Libertad con Ariztía Poniente poniendo en riesgo su seguridad y congestionando esa transitada esquina.

Para evitar aquello la Municipalidad de Ovalle resolvió cambiar el paradero de locomoción unos metros más abajo, frente a las dependencias de Departamento Social del Municipio (ex casa del doctor Durruty) , instalando en el lugar uno de las nuevas estructuras con asiento y techumbre.

Sin embargo son muchos (la mayoría) de los pasajeros insiste en instalarse en la esquina, para esperar locomoción, en tanto otros tantos conductores, no obstante las indicaciones entregadas por la autoridad continúan deteniéndose para recogerlos.

Para evitar que eso continuara sucediendo, el Municipio resolvió prolongar varios metros la reja que separa la calzada de la acera, obras que quedaron listas el martes pasado. No obstante eso ayer el problema continuaba muy similar: los pasajeros esperando locomoción al final de las rejas y los colectivos deteniéndose a sus señas.

“La idea de esto, además de crear mayores condiciones de seguridad para los pasajeros que se arriesgan en bajar al a calle para tomar locomoción, es evitar la congestión en esta esquina, y dando mayor fluidez al tránsito vehicular que baja por Ariztía o del que viene desde Maestranza por el Oriente”, explica Patricio Maurin, director de Tránsito del Municipio.

Hace notar que en las semanas previas ellos se reunieron con las directivas de los sindicatos de taxis colectivos de la ciudad quienes fueron informados de estos cambios, los que se comprometieron a traspasar esta información a sus bases. Sin embargo “parece que ni los peatones ni los conductores hacen caso “,añade Maurin; aunque carabineros en los días previos ha estado fiscalizando educando y hasta cursando multas a los conductores infractores.

Dan luz verde a diseño de proyecto de construcción de nuevo edificio de Colegio Yungay

0

El establecimiento, que atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales de tipo permanente, vio incrementada su matrícula tras el cierre de la Escuela Terra Mater, lo que aumentó la necesidad de construir un nuevo recinto que acoja a toda la comunidad educativa.

Tras obtener la recomendación satisfactoria por parte del ministerio de Desarrollo Social, la iniciativa queda en condiciones de optar a los recursos contemplados, que alcanzan los $1.633 millones de pesos, y posteriormente, efectuarse el llamado a licitación para su construcción.

El proyecto considera la construcción el nuevo edificio en el mismo lugar en que está actualmente, esto es en calle Yungay, entre las calles Victoria y Miguel Aguirre de la población Fray Jorge, donde ha funcionado desde su apertura en 1978.

El terreno en el que se levantaba originalmente, traspasado por el Ministerio de Bienes Nacionales,  se fue viendo reducido en los años siguientes por la instalación en el mismo de las dependencias de la Policía de Investigaciones, posteriormente el Departamento Provincial de Educación, por calle Miguel Aguirre,  y luego la Sala Cuna existente en la esquina con Victoria.

De acuerdo a lo especificado en la ficha técnica del proyecto, el proyecto contempla la construcción de una superficie de 4.727 metros cuadrados, de los cuales 1600 corresponde a un área administrativa, docente, servicios higiénicos y comedor. Los 3.611 metros cuadrados restantes serán destinados para salas de párvulo, multicancha, huerto orgánico y zona recreativa.

La Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) tuvo la tarea de realizar el diseño y luego presentar el proyecto para obtener el RS, para ser enviado al Consejo Regional para la asignación de recursos.

Actualmente, se encuentra en la Dirección de Planificación del Gobierno Regional, donde se espera sea priorizado por el intendente regional y votado favorablemente por los consejeros regionales, para asignar los recursos.

“Ya enviamos los oficios correspondientes al intendente regional, además de realizar la gestión con los consejeros, con el propósito de obtener los recursos antes de fin de año, para que el 2018 se licite y construya”, señaló el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Cabe recordar, que este año el Colegio Yungay, que atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales de tipo permanente, vio incrementada su matrícula tras el cierre de la Escuela Terra Mater, lo que aumentó, a su vez, la necesidad de construir un nuevo establecimiento, acorde a las necesidades de los estudiantes que son atendidos allí.

Carolina Behrens, directora del Colegio Yungay, agradeció las gestiones realizadas desde el municipio y expresó que es una excelente noticia, “y muy anhelada por toda la comunidad escolar, ya que nuestras instalaciones ya se encuentran muy desgastadas. Necesitamos actualizar la construcción, para recibir de la mejor manera a nuestros estudiantes”.

De acuerdo a los datos del Estudio Nacional de la Discapacidad (2015), del Ministerio de Desarrollo Social, las mediciones realizadas en adultos y niños permiten estimar que el 16,7% de la población de 2 y más años se encuentra en situación de discapacidad, es decir 2 millones 836 mil 818 personas.

Consejo Regional Campesino de Coquimbo llama a votar por Alejandro Guillier

0

Los dirigentes argumentaron su llamado en «la acusación falsa en el gobierno de Piñera contra dirigentes de toda la ruralidad de apropiación indebida de recursos» y agregaron que «nos estamos jugando el futuro, el desarrollo de la ruralidad y decimos un No a Piñera”.

Ante la proximidad de la segunda vuelta presidencial la organización que agrupa a dirigentes campesinos de la Región de Coquimbo no quiso quedar fuera de este proceso, señalando públicamente que este domingo 17 de diciembre hay mucho en juego y no da lo mismo quién sea el próximo Presidente de Chile.

Patricio Hevia, presidente del Consejo y vocero de la organización indicó que luego de realizar reuniones entre dirigentes y sus bases en toda la región se tomó la decisión de hacer público su apoyo a la candidatura de Alejandro Guillier. “El Consejo es una organización transversal en toda la ruralidad, donde siempre nos hemos abstenido de tomar una posición respecto de candidaturas municipales, parlamentarias y presidenciales, pero en esta oportunidad y por unanimidad del Directorio hacemos el llamado para que este 17 de diciembre toda le gente del mundo rural vote por Alejandro Guillier”.

Hevia indicó que esta decisión se debe principalmente a dos motivos. “Primero, porque en el gobierno pasado de Piñera se acusó falsamente a dirigentes de toda la ruralidad de apropiación indebida de recursos. Nosotros fuimos a la Contraloría, fuimos a la Cámara de Diputados y, finalmente, se hicieron las auditorias y se demostró la inocencia de los dirigentes, y ese Gobierno no fue capaz de pedir una disculpa y prefirió que estos dirigentes permanecieran en el lodo”.

El dirigente añadió que el segundo motivo de apoyo a Alejandro Guillier se debe a que el senador ha sido uno de los líderes que ha peleado por la descentralización. “Esa es la bandera de lucha que tiene el Consejo Superior Campesino. Hay que recordar que la Región de Coquimbo es la única a nivel nacional que tiene una política rural que nació en el mundo rural, desde las propias bases campesinas”.

Por tal motivo “este domingo 17 de diciembre hacemos un llamado para que toda la gente vaya a votar por Alejandro Guillier, que vayan con sus hijos, porque nos estamos jugando el futuro y el desarrollo de la ruralidad”.

Finalmente, el representante del Consejo Regional Campesino sostuvo que “nosotros no hemos querido incidir ni en los Consejeros Regionales ni con los alcaldes, porque interactuamos con ellos. El problema se produce a nivel central y cómo se ve el desarrollo rural, por tal motivo la candidatura de Alejandro Guillier es totalmente distinta a como ve el mundo rural la derecha y tenemos que ser claros, decimos un no a Piñera”.

Casi 300 carabineros resguardarán el orden en Limarí y Choapa durante las elecciones

0

Los servicios de seguridad se mantendrán en los puntos de la primera vuelta, pero se registrarán algunos cambios en materia de tránsito debido a los puntos conflictivos que fueron detectados en esta materia. 600 efectivos estarán en servicio en la región este domingo.

Carabineros de Chile, a través de la IV Zona “Coquimbo” desplegará su contingente para un servicio extraordinario con motivo de las elecciones Presidenciales en segunda vuelta que se desarrollarán durante este próximo domingo, para ellos la Jefatura de Carabineros desplegará un total de 650 funcionarios: 380 en la Prefectura de Coquimbo (Elqui) y 270 en la Prefectura de Limarí (Limarí y Choapa).

25 de estos funcionarios están dedicados exclusivamente a realizar el servicio de escolta de los votos durante el traslado de los mismos antes y después del proceso eleccionario para custodiar la seguridad del proceso en sí. Estos e realiza a través de radiopatrullas y también acompañados de las motos tránsito de Carabineros. Además del servicio escolta hay un total de 216 funcionarios en la denominada “fuerza de tarea” que están encargados de absorber cualquier procedimiento por manifestación pública o desorden que pueda provocar interrupciones en el transcurso del día.

Los servicios estarán divididos en las modalidades de: exterior locales de votación que cumplen principalmente roles de comodidad pública como orientar a los votantes o asistir a quiénes tengan alguna necesidad especial para ingresar a cualquiera de los 74 locales de votación de la región; servicio de tránsito que regulará en los puntos más conflictivos detectados luego de un trabajo de la Seremía de Transportes junto al transporte público; resguardo de lugares de acopio y locales escrutadores que va directamente relacionado con el servicio de escoltas y la llamada “fuerza de tarea” que debe reaccionar en caso de cualquier anormalidad detectada en el proceso.

Finalmente, Carabineros realiza un llamado a la comunidad a concurrir a votar con tranquilidad, ojalá dejar el auto a algunas cuadras de los locales de votación para no generar atochamientos y aglomeraciones y a respetar las normas existentes en la Ley de Escrutinios y votaciones populares, tales como: venta de alcohol restringida y fin de la propaganda electoral a contar del día viernes. Además, insisten a la comunidad en que el plan Cuadrante funciona con normalidad, por lo que todos los teléfonos de los cuadrantes, además del 133, estarán completamente operativos durante la jornada.

Estudiantes ovallinos sorprendieron con muestra de Villancicos Escolares

0

La actividad concluye hoy, donde a partir de las 19:00 horas, subirán al escenario los coros de las escuelas Elvira Ochoa Avilés de Lagunillas, Valentín Letelier de Villaseca y Manuel Espinosa López de Ovalle, en el Espejo de Agua.

Una nueva versión de la muestra escolar de villancicos se ha desarrollado esta semana en Ovalle, continuando así con una tradición comunal que ya se extiende por más de treinta años, en la que establecimientos educacionales de toda la comuna brindan un espectáculo a la comunidad, despertando el espíritu navideño de las familias ovallinas.

La actividad, organizada por el Departamento de Educación municipal, contempla presentaciones diarias en el Espejo de Agua, en donde nueve establecimientos educacionales, urbanos y rurales, exhiben su repertorio en compañía de sus profesores y apoderados.

El lunes fue el turno de la Escuela Óscar Araya Molina y del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, mientras que el día martes la Escuela Manuel Espinosa López presentó el show La Fábrica de Santa, una musical en el que actuaron más de treinta personas, entre estudiantes, profesores, asistentes de la educación, apoderados y ex alumnos, obra que pone en valor temáticas como la amistad y la importancia del cuidado del planeta.

Ayer, el escenario del Espejo de Agua recibió las presentaciones de la Escuela  Helene Lang, Antonio Tirado Lanas, Vista Hermosa y Arturo Alessandri Palma, para finalizar con la presentación del Conjunto Folclórico Amanecer del Magisterio de Ovalle.

La muestra Escolar de Villancicos concluye hoy, donde a partir de las 19:00 horas, subirán al escenario los coros de las escuelas Elvira Ochoa Avilés de Lagunillas, Valentín Letelier de Villaseca y Manuel Espinosa López de Ovalle.

Obituarios de hoy jueves 14 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

+ Héctor Guerrero  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Huampulla, Río Hurtado. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ Julia Margarita Muñoz García Q.E.P.D

Sus restos serán velados en su casa habitación calle Los Ángeles, Rapel,Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Con «Una Mujer Fantástica» se inicia 14º Festival de Cine de Ovalle

La cinta de Sebastián Leito, que acumula premios a nivel internacional, abrió los fuegos de esta versión de un evento cinéfilo, que hace rato se puso los pantalones largos.

La actriz nacional Cata Martin, presente en la noche inaugural, destacó lo limpia y ordenada que es la ciudad y la tranquilidad y amabilidad de los ovallinos (foto: cedida).

Un relato actual, contingente, que muestra una realidad que a la sociedad chilena, tan conservadora en algunos aspectos, incomoda y que la actuación protagónica de Daniela Vega muestra desgarradora, sin caricaturizaciones pero con una ironía fresca e irreverente.

La cinta de Sebastián Leito, «Una Mujer Fantástica», filme que hoy por hoy acumula premios en distintos festivales a nivel internacional, dio inicio a la decimocuarta versión del Festival de Cine de Ovalle, realizada anoche en el Teatro Municipal de Ovalle.

«Rugendas, Crónica de una Travesía» del realizador ovallino Sergio Olivares Contreras (en la foto) se presenta esta tarde en el TMO (foto: cedida)

La película muestra la historia de una mujer transexual que, tras la muerte de su pareja, debe enfrentarse a la intolerancia y los prejuicios de una sociedad patriarcalmente conservadora como la chilena.

 

En el frontis del teatro se realizó la tradicional Alfombra Roja para recibir a los artistas invitados, destacando entre ellos a Silvia Novak, presidenta del jurado para esta versión número 14 del evento cinéfilo ovallino, quien se declaró «feliz, porque me encanta y me gusta ver las películas, veo lo que más puedo y ser parte del jurado es siempre un honor, una responsabilidad y se hace con mucho cariño». Una noche inaugural destacada por los artistas invitados pues la ciudad los recibió de manera cálida y amigable.

PROGRAMA PARA ESTA JORNADA

El actor nacional Giordano Rossi entrevistado por Nabila del Mar en la Alfombra Roja del Festival (foto: cedida).

Para esta segunda jornada el programa prevé la realización de Muestra Para Párvulos del CNTV 2017 a partir de las 9:00 en el Microcine; a partir de las 11:00 de la mañana Muestra de Cine Infantil; a las 16:00 horas parte la Muestra de Cine Regional, con la exhibición de Rugendas, Crónica de una Travesía del realizador ovallino Sergio Olivares.

A las 17:30 horas se inicia la competencia de cortos regionales con la exhibición de «El amanecer de los Antiguos» y «Premonición» y tras ello, la competencia de cortos de estudiantes, con la presentación de «Juana» y «Haciendo Sombra».

En tanto que las 21 horas está prevista la exhibición de la película «La Mentirita Blanca».

Marco Díaz, director del Festival de Cine, David Covarrubias del CNTV e Ifman Huerta Productor Ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal (foto: cedida).
Más invitados a la 14ª edición del Festival de Cine de Ovalle (foto: cedida)

Por Angelo Lancellotti González

Periodista