Inicio Blog Página 1561

En riesgo vital trabajador que cayó de un andamio en la Escuela de Formación de Carabineros de Ovalle

0

La Policía de Investigaciones de Ovalle está investigando la dinámica de los hechos que terminaron con la víctima precipitando desde una altura de unos seis metros, resultando con lesiones graves que lo tienen en una delicada situación.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por orden del Fiscal de Turno, Fredy Salinas, concurrieron a la Escuela de Formación Policial de Carabineros, ubicada en el sector de la Media Hacienda de esa ciudad, para investigar las lesiones graves que sufrió un trabajador, identificado como Juan Suárez San Martín de 38 años de edad, quien cayó desde una altura de seis metros cuando se encontraba en un andamio

“El trabajador estaba construyendo un galpón para una cancha de Baby futbol en el lugar y por causas que se investigan cayó al suelo, resultando con diversas fracturas en el cráneo, caderas y una contusión pulmonar”, indicó el comisario Sebastián Slater, Jefe de la Bicrim Ovalle.

Además, el oficial agregó que “el andamio en el cual se encontraba el trabajador, al cambiar de posición se le salió de la base una de sus ruedas, cediendo la estructura. La víctima al momento del accidente, mantenía un arnés y casco de seguridad, pero se determinó que no estaba enganchado a la viga”

Producto de las heridas que presentaba el trabajador, éste fue trasladado al Hospital Antonio Tirado Lanas, donde se encontraría en riesgo vital a la espera de ser operado. La PDI continúa realizando una serie de diligencias para establecer las razones del accidente.

Equipo OvalleHOY.cl

Inauguran temporada de piscinas en Punitaqui

0

La llegada del verano ya se siente en la comuna de los molinos, es por eso que se dio el vamos a la inauguración de  temporada estival.

Con el tradicional piquero y “bombitas” se dio el vamos a la temporada de piscinas en Punitaqui. La apertura del recinto municipal se realizó con la participación de alumnos del 6° año básico de la escuela “Bélgica”, quienes compartieron junto a autoridades comunales una entretenida tarde.

La apertura de la piscina municipal  permitirá a los vecinos de la comuna pasar los calurosos días estivales durante los meses de diciembre enero y febrero.

Durante diciembre este recinto deportivo municipal estará a libre disposición de los establecimientos educacionales y escuelas deportivas de la comuna que no cuenten con los recursos y que deseen realizar sus actividades de finalización de año en forma gratuita.

Por otra parte, en enero y febrero se abrirán las puertas a la comunidad en general, con un funcionamiento de martes a domingo desde las 11 de la mañana hasta las 19: 30 horas. Los valores de las entradas van desde los $1.000 para los mayores de 14 años  y 1.500 para los adultos,  mientras que la entrada para los niños y adultos mayores es gratuita.

El alcalde de la comuna Carlos Araya Bugueño, destacó la oportunidad para todas las familias punitaquinas de poder disfrutar del verano es la comuna, mientras que Abner Ramírez, coordinador extraescolar del Departamento de Educación y encargado de deporte comunal, invito a toda la comunidad a visitar este recinto. “La propuesta de la piscina abrió las puertas a los colegios municipalizados y particulares subvencionados de la comuna, para que puedan  utilizar las dependencias en forma gratuita. infraestructura abierta a la comunidad con precios más que moderados», manifestó Ramírez. 

La idea del municipio es que esto «se masifique y puedan participar y que la gente pueda venir y utilizar estas dependencias con tres piscinas de 0 a 3 años, de 4 a 8 años la segunda pileta y la más grande para toda la familia”, remarcó el coordinador.

Por su parte, Rosa Díaz, apoderada de los alumnos que inauguraron la piscina con su paseo de curso, se manifestó agradecida «de la oportunidad de poder disfrutar este espacio municipal con nuestros hijos en su paseo de curso, a veces para nosotros los padres es complicado el tema de juntar dinero para que ellos puedan despedir el año escolar con una jornada entretenida o distinta y es por esta razón que este espacio que nos facilitan gratuitamente, es un gran aporte para nuestro bolsillo”.

Finalmente, el estudiante Camilo Rodríguez, destacó que “como curso estamos agradecidos con el municipio por habernos prestado la piscina, ya que no pudimos juntar más dinero para divertirnos y salir de paseo a otro lugar, pero esta es una muy bonita opción para disfrutar con nuestros compañeros de curso y pasar un día lleno de risas e historias entretenidas”.

Equipo OvalleHOY.cl

¿Sabía Ud. que su firma puede denunciar su personalidad casi por completo?

0

Especialista en grafología da algunas luces sobre cómo la escritura con curvas, la presión del lápiz o la dirección en que se inclinan las letras, pueden identificar tendencias conductuales.

“El ser humano es un todo y su firma forma parte de ese todo, siendo lo más espontáneo que presenta el individuo en su escrito, debido a que creamos nuestra primera firma a los dieciocho años, como una primera muestra de nuestra responsabilidad social”, comenta Paula Cerda, Perito Calígrafo y Grafológico que es Profesora del Taller de Grafología: Otra Mirada al Interior de la Universidad del Pacífico, el cual se dictará durante enero de 2018.

La especialista, quien dentro de su amplio currículum es Profesora de Neuroescritura, Educadora de Párvulos (PUC) y actual estudiante de Psicología en la U. del Pacífico, agrega que “la elección de nuestra firma no es un hecho aislado, forma parte de nuestra historia. No es lo mismo escribir la firma con nombre y apellido o representarla a través de una rúbrica, una acción que por lo general vemos históricamente en la firma de los hombres, quienes hasta hace unos años debían esconder sus emociones frente a la sociedad”.

Para la grafóloga, saber este tipo de análisis también puede ayudarnos a conocernos mejor. “El acto de escribir no es un hecho al azar, sino que es el resultado de la interrelación de todas las áreas corticales del cerebro, y la escritura es única e irrepetible en cada uno de nosotros, lo que habla de nuestra historia, de lo que somos, de nuestras cualidades, intenciones y sentimientos”, asegura.

Es por ese motivo que en sus talleres en la U. del Pacífico invita a los participantes a escribir unas cuantas líneas para confirmar que nada es al azar, incluso la ubicación de la firma en la hoja de papel o el uso o no uso de márgenes. “Lo escrito es importante, tanto como lo no escrito. Los márgenes dan cuenta de nuestros niveles de autorregulación, de autocontrol, hablan de las normas, y éstas son impuestas a medida que crecemos, incluso antes de entrar al colegio. Al mismo tiempo que nos enseñaron a controlar esfínteres, a usar la cuchara, se nos condujo a dibujar en una hoja de papel y no sobre las murallas. La enseñanza escolar a través de la escritura nos va modelando, enseñando a vivir en sociedad”, comenta.

QUÉ DICEN LAS FORMAS Y LOS ESPACIOS

Paula Cerda señala que un elemento clave para este análisis es la teoría espacial del psiquiatra suizo, filósofo y fundador de la Sociedad Suiza de Grafología, Max Pulver, quien plantea que lo de arriba se relaciona al idealismo, espiritualidad e intelecto; lo de abajo a lo biológico, el disfrute, la sexualidad, el trabajo, la materia, vale decir, con la supervivencia de la especie; lo que va a la izquierda, a la madre, al pasado, a lo íntimo; y la derecha, al futuro, el devenir, la socialización, la extroversión y, el padre, entre otros.

Del mismo modo, las formas de los símbolos son reflejo de la personalidad. “El psicólogo alemán, Ehrig Wartegg, basándose en la proyectividad simbólica y arquetípica del psicoanálisis, concluyó, tras experimentados estudios, que toda expresión gráfica (letras, formas, dibujos) proyectada en un campo gráfico está compuesta por figuras geométricas simples: la recta, curva, ángulo y punto. Identificó, de cada una de las figuras, un trasfondo que podría ser extrapolado simbólicamente a la conducta, sosteniendo que si un individuo manifiesta espontáneamente predilección especial por alguna de estas formas, estaría proyectando una faceta actitudinal personal”, explica.

Por ejemplo, la especialista dice que un cuerpo de texto con letras que se inclinan a la derecha, indica una mirada al futuro, que puede confirmarse al momento de sellar el texto con la ubicación de la firma también en el espacio derecho. “Cada gesto, cada forma, cada elección que hacemos al escribir, da cuenta de un individuo en particular”, sostiene.

Lo mismo pasa con cada palabra y letra, que al analizarlas en detalle muestran microgestos semejantes. “Por ejemplo, la cursiva es la que nos muestra la espontaneidad, y el uso de la letra script o la imprenta da cuenta de máscaras sociales y de cómo te enfrentas al mundo”, aclara la experta.

También en el estudio grafológico se analiza el uso de rectas, curvas, ángulos, puntos y círculos, y se sopesan las tendencias en su utilización. Así, por ejemplo, la experta plantea que si hay mayoría de rectas, señala claridad, lo lógico, la capacidad de síntesis, eficiencia y concreción. Al contrario, lo curvo nos muestra cordialidad y adaptación al cambio.

Los ángulos, por su parte, pueden dar cuenta de niveles de impulsividad, de intransigencia, pero también de disciplina, perseverancia y claridad: “Muestran los límites, la intolerancia, el cambio drástico de dirección y firmeza, pero muy necesarios para la toma de decisiones”, acota.

Los puntos muestran los niveles de seguridad e inseguridad. “Son el detalle y la búsqueda de seguridad y, aunque sea una mínima expresión gráfica, demuestran los niveles de atención y aplicación”, precisa.

Finalmente, los círculos son la estructura del ego. “Su uso da cuenta de creatividad, afectividad, emocionalidad y contención. Por eso que dejar círculos abiertos muestra cierta vulnerabilidad, dependiendo de la dirección de su apertura; lo mismo que remarcar el cierre de los mismos en ciertas zonas, nos dirá el grado de protección que damos a ciertos aspectos de la vida, lo que es fundamental a la hora de reforzar a nuestros niños a través de la escritura a un fortalecimiento de su estructura yoica”, concluye la profesora de Grafología de la Universidad del Pacífico.

Anita Toro: una joven narradora ovallina de exportación

Cuando la llamaron desde España para informarle que había sido aprobada la publicación de su novela no lo podía creer, y a pocas semanas de recibir el libro desde el otro lado del Atlántico aún le parece que es un sueño.

Anita Toro Guerrero tiene apenas 23 años y se vislumbra como una de las más promisorias y potentes narradoras de la región y la publicación de su obra “Mujer de Blanco” parece confirmarlo así. Más aún si se toma en cuenta que la escribió cuando recién se empinaba por los 17 años y era alumna en ese entonces del Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Ya en esa época había escrito su primera y monumental obra narrativa : “Siempre mi vida, SAM”, novela de más de 500 carillas de extensión y que aún permanece inédita. Ella participó en enero del 2012 en la Feria del Libro de Ovalle presentada por el escritor Mario Banic Illanes como una figura emergente de las letras ovallinas.

Luego de egresar de la Educación Media en los años siguientes estudió Interprete de Ingles en la Universidad de La Serena y mantuvo desde entonces un largo silencio literario.
Hasta que promediando este año envió su segunda novela “Mujer de Blanco” a la Editorial Chiado, España, y a las semanas siguientes recibió una notificación que esta había sido probada para su publicación y distribución en España y América Latina.

El texto finalmente entró a imprenta a inicios de este mes y estaría terminado en el primer trimestre del próximo año.

Será un libro de aproximadamente 500 páginas y lamentablemente no alcanzará a participar en la Feria del Libro de Ovalle, aunque será presentado en una ceremonia efectuarse en el segundo trimestre del 2018 en Ovalle.

Recordemos que la Editorial Chiado, con oficinas en Barcelona, edita también las obras de otro escritor ovallino: Carlos Ardiles, una de las que será presentada el próximo viernes 22 en el Colegio de Artes y Música.

M.B.I.

Se recuperan lesionados en accidente de conocido grupo musical ovallino

Dutante su presentación en la Cumbiatón en el paseo peatonal de Ovalle en noviembre.

El vehículo en el que viajaban integrantes del grupo Los Rebeldes de Ovalle  fue impactado por una camioneta en la ruta a Carén, comuna de Monte Patria.

El accidente ocurrió alrededor de las 4. 10 horas del sábado en el sector Flor del Valle en la ruta que une la ciudad de Monte Patria y Carén.

En ese lugar una camioneta doble cabina Hyundai habría embestido y causando el volcamiento del vehículo en el que viajaban los músicos.

Como consecuencia de lo anterior resultaron heridos el percusionista y segunda voz de la agrupación, Yanco Masman y su madre, Bernarda, quienes fueron trasladados hasta el Consultorio de Monte Patria y posteriormente derivados al Hospital de Ovalle.

El mismo Masman, a través de Facebook envió un mensaje de agradecimiento a sus amigos y seguidores:

“Quería dar las gracias a todas las personas que se han preocupado por mi estado de salud … Gracias a dios estoy bien y mi mamá también , ya la operaron de su muñeca .. Yo tendré que sanar muy bien para volver a tocar , volver hacer lo que tanto amo que es tocar batería junto a mi familia como son Los Rebeldes de Ovalle … Pronto volveré a las pistas y mejor que nunca junto a mi hermano Sonny.. Hay que ponerle nomas, ser fuertes que todo saldrá bien..”, concluye el músico.

Recordemos que la joven agrupación ovallina estuvo presente el viernes 24 de noviembre en “Cumbiatón” realizada en el paseo peatonal de Ovalle en beneficio de la campaña de la Teletón

Sebastián Piñera, Presidente Electo: Así votaron las comunas de la Provincia del Limarí

0

El presidente electo, logró ganar solo en la comuna de Río Hurtado. En Combarbalá, la votación fue la más baja: 35,76%.

Sebastián Piñera volverá a La Moneda el 11 de marzo de 2018, pero la provincia del Limarí se mantiene como bastión de la izquierda pues la gran mayoría de los votantes optó por el periodista y senador por la región de Antofagasta.

Los resultados fueron los siguientes:

 

Ovalle

Piñera: 48,74%

Guillier: 51,26%
Combarbalá

Piñera: 35,76%

Guillier: 64,24%

Punitaqui

Piñera: 41,43%

Guillier: 58,57%

Río Hurtado

Piñera: 60,65%

Guillier: 39,35%

Monte Patria

Piñera: 41,38%

Guillier: 58,62%

 

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

 

Adherentes a Sebastián Piñera salieron a las calles a celebrar triunfo de su candidato

0

Pasadas las 19.00 horas el abanderado oficialista, Alejandro Guiller envió un saludo de felicitaciones al Presidente electo por su triunfo, reconociendo la derrota. La región de Coquimbo, un bastión tradicional de la centro izquierda, esta vez prefirió al candidato de la centro derecha con el 59,8 % de las preferencias.

En la provincia del Limarí en cuatro de las cinco comunas se impuso en cambio Alejandro Guiller, siendo la de Río Hurtado la excepción con un 60, 65 % de los votantes a favor de Piñera.

En las restantes comunas los resultados fueron los siguientes:

Ovalle donde votaron 37. 562 personas ( 42, 8 %) Piñera obtuvo  el 48, 6 % de los votos y Guiller, 51. 4 %,

Combarbala con 5. 537 votantes ( 45 %), Piñera obtuvo el 37, 7 % de las preferencias y Guiller el 64 , 2 %.

Monte Patria: con 11. 113 votantes ( 41. 5 %) Piñera obtuvo el 41. 38 % y Guiller 58. 62 %.

Punitaqui: con 4. 555 votantes ( (45,5 %) votaron por Piñera el 41. 43 % de las preferencias y por Guiller el 58, 57 %.

No obstante estos registros, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales en Ovalle los electores pudieron imponerse tempranamente de la tendencia a nivel nacional que ya pasadas las 18. 30 horas daba como claro vencedor al candidato opositor. Fue así que ya a las 20.00 horas caravanas de vehículos recorrían las calles de la ciudad con adherentes del ya Presidente electo festejando la victoria.

En tanto en la vereda opuesta  dirigentes de partidos opositores al ganador manifestaban su desencanto por el resultado, pero en especial por la alta abstinencia electoral que, en su opinión, fue la causa de la derrota.

“Los jóvenes le dieron el triunfo a Piñera. Pero no porque ellos votaran por él, sino porque no llegaron a votar para rechazar su propuesta”, nos aseguró uno mientras salíamos de unos de los locales de votación.

En definitiva a nivel de país Sebastián Piñera se impuso por el 54, 57 % de los sufragios, contra 45,43% de su opositor.

Votantes de la Región de Coquimbo han concurrido con tranquilidad al proceso

0

El Intendente reitiró el llamado a votar, “a participar del proceso, porque eso significa que Chile importa”. En tanto el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señalo que 

Después del Comité Policial de la Región de Coquimbo, el Intendente Claudio Ibáñez informó que el proceso se ha desarrollado con normalidad, y con las mesas instaladas en un 100% a las 10:15 de la mañana.

La máxima autoridad regional acotó que los votantes de la Región de Coquimbo han concurrido con tranquilidad. “Estamos frente a una tradición republicana, y tal como hemos realizado todas las jornadas, esperamos que esta se desarrolle de manera impecable y con espíritu de civilidad”, dijo.

El Intendente Ibáñez reitiró el llamado a votar, “a participar del proceso, porque eso significa que Chile importa. Como Gobierno hemos entregado todas las garantías para el proceso, hoy es un día de feriado irrenunciable, en el que mal y centros comerciales están cerrados: Sin embargo, quienes por razones especificas están trabajando, tienen el derecho de 2 horas para poder emitir el sufragio”, sostuvo.

Desde el Servicio Electoral SERVEL, destacaron el 100% de la instalación de las mesas y recordaron se puede votar con cédula de identidad o pasaporte al día, o bien que no lleve un año de vencimiento. Asimismo, los extranjeros que tengan residencia en el país.

“El proceso ha sido bastante exitoso, se ha mostrado responsabilidad cívica de los vocales. Hay más de 8 mil vocales actuando en la región, cubriendo 1713 mesas receptoras de sufragio”, indicó Francisco Villalobos, Director Regional de SERVEL, confirmando que no se han reportado inconvenientes en la instalación.

También señaló que como se trata de una elección entre dos candidatos, por lo que el protocolo de cierre va a hacer más rápido que en las oportunidades anteriores, y el escrutinio en más mesas también se hará de forma más expedita.

Transportes

El Seremi (s) Bernardo Salinas, informó que los servicios están operando tras el llamado a los gremios a que funcionen como en un día normal. Existe un plan de contingencia con Carabineros para evitar atochamientos y aglomeraciones de pasajeros. El Seremi Salinas recomendó que es preferible dejar el vehículo lejos de los locales de votación para evitar tacos.

“Tenemos el 80% de los taxicolectivos de Coquimbo operando. El 60% de la comuna de La Serena, el 68% de las micros operando en Coquimbo y La Serena. Emitimos una circular a todos los gremios para que presenten un servicio con un 70% de la flota. Lo más probable es que superemos esa cifra, porque hay mucha voluntad de los trabajadores de cumplir este compromiso”, explicó Salinas.

“Respecto al transporte subsidiado rural, ha funcionado excelente, no se ha registrado ninguna dificultad para entregar un servicio a los electores de los sectores apartados. Desde muy temprano, a las 8 de la mañana, los buses han estado llenos. El servicio ha sido muy eficiente”, agregó. El llamado también es darle preferencia al transporte público para darle tranquilidad y fluidez al proceso eleccionario.

Carabineros

En materia de Orden y Seguridad Pública, el Jefe de la Fuerza Regional, General Óscar Rojas, destacó que las mesas ya están en un 100% instaladas, y no se registró ningún episodio en que los vocales se negaran a participar, añadiendo que ha sido una jornada más tranquila que la primera vuelta.

Asimismo, valoró que la ciudadanía ha asimilado las recomendaciones de seguridad. “Estamos viendo que el día está muy caluroso, y  la temperatura se está elevando, por eso recomendamos como Jefe de Fuerza para evitar aglomeraciones, que vayan a votar temprano, porque no hay problemas y está garantizado el orden y seguridad”, comentó el General Rojas.

El alcalde en la mañana de hoy domingo (foto: OvalleHOY.cl)

Alcalde de Ovalle

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería se refirió al proceso eleccionario en la capital provincial del Limarí señaló que «tenemos a los funcionarios encargados de la implementación porque de acuerdo a la ley nos toca implementar todo lo que es referente a las urnas y las cámaras secretas de los locales de votación. Una vez más estamos entregando a la ciudadanía las herramientas para que puedan participar en el proceso eleccionario de buena manera», manifestó.

Así mismo agregó que «el flujo de asistencia y de la participación ciudadana, creo que será la misma de la Primer Vuelta, en la que participaron seis millones y medio, seis millones 800 mil personas», manifestó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

Nuestra admiración para esas personas que no conocen de excusas para concurrir a votar

0

Hay personas ( no se les puede llamar ciudadanos) que viven a pocas cuadras de su lugar de votación pero que no obstante eso, los días de elección no concurren a cumplir la obligación cívica de votar.

Para eso dan múltiples excusas: que estaban ocupados, que no están ni ahí con la política, que los candidatos no los representan, etc. Excusas no faltan.

En cambio hay otros que a pesar de las dificultades de distancia, de salud o físicas, se levantan para concurrir lo antes posible a las urnas.

Uno de ellos es don Luis, vecino del sector de Alcones Altos que se viene bajando del bus que lo trajo de ese apartado lugar ubicado junto a la ruta 5 en la comuna de Ovalle, para llegar hasta la Escuela José Tomas Ovalle, en la parte alta de la ciudad para votar. Incluso lo hace con alegría y buen humor.

O esa anciana en silla de ruedas, que acompañada de una joven familiar llega a la Escuela Arturo Alessandri para cumplir con su deber cívico. La silla de ruedas o las altas temperaturas a esa hora del día no son obstáculo.

Otro ejemplo es don Mariano, que a sus 95 años de edad, salud quebrantada, dificultades para caminar y ver, desde temprano “cateteó” a uno de sus hijos para que lo llevara en automóvil hasta su lugar de votación en el Liceo Politécnico. Mesa 35 para mayor precisión, y luego regresó a la con la satisfacción de este deber que viene cumpliendo desde que tiene memoria.

A pesar que sus hijos le digan cada vez: “Papá, usted no está obligado a votar a su edad, ¿Por qué mejor no se queda en la casa? No se vaya a caer”. Pero no, don Mariano, viejo porfiado, está ahí cerca de la puerta esperando a su hijo que lo vendrá a buscar para subir al Poli.

En el gimnasio del mismo Liceo Politécnico, en una de sus mesas, hay dos apoderadas con sus hijos pequeños (uno de ellos un lactante aún) que llegaron a cumplir su obligación. “En la elección pasado se lo dejé a mi mamá, pero ella falleció en los días siguientes, así es que (ahora)  lo tuve que traer. Pero es tranquilito y no molesta”, asegura la madre del pequeño.

Algo parecido afirma su compañera de mesa, madre de una niñita un poco mayor, pero que con tranquilidad y admiración ve trabajar a su progenitora. Para ellas no hay excusas para concurrir a cumplir su obligación.

Así que señor lector, si a usted “le dio paja” levantarse para ir a votar… aprenda de estas personas para los que no hay excusa. A lo mejor aún hay tiempo para ir.

M.B.I.

Votantes de sectores apartados del Limarí tienen transporte gratuito

0

Es conocida la dispersión geográfica y humana de la provincia del Limarí, con cientos de pueblos y pequeños caseríos ubicados en un amplio territorio, lo que dificulta a miles de personas concurrir a cumplir su deber cívico en los días de elecciones. Más aun tratandose de dia festivo, en el que la locomoción colectiva no opera regularmente.

Ante esa situación el Ministerio de Transporte ha dispuesto movilización para trasladar a estas personas a sus lugares de votación, asegurándoles además el regreso a las pocas horas.

Los recorridos en la provincia para hoy domingo son los siguientes: