Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:
+ Sra Jesús del Rosario Adaos Pizarro Q.E.P.D.
Está siendo velada en su casa habitación frente a pisquera control en Monte Patria. La misa se realizará hoy a las 18:00 horas en la Iglesia de Monte Patria, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.
La actividad se enmarca en las capacitaciones del Grupo de Transferencia Tecnológica citrícola de Punitaqui realizado por INIA
Una educativa jornada de transferencia tecnológica tuvieron los más de 30 agricultores pertenecientes al Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) Citrícola de Punitaqui, quienes aprendieron sobre la propagación de árboles mediante injertos. El taller estuvo enfocado en mostrar diferentes técnicas de injerto y entregarles herramientas teóricas y prácticas a los agricultores.
Nelson Rojas, delCentro Experimental Vicuña del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA y encargado de hacer la capacitación indicó que se vieron aspectos de la propagación e injertación de árboles frutales y se mostraron injertos en limoneros y paltos, “Ambas cosas son muy importantes en el tema agrícola ya que la propagación es una parte de la agricultura en que se debe tener ciertos cuidados al momentos de tomar una determinación sobre que especie cultivar. En cuanto a la injertación misma, hoy en día un huerto frutal no se justifica si no son plantas injertadas”.
Rojas explicó que la principal ventaja de un árbol injertado es que no se pierden las características de la variedad “al tener árboles injertados el 100% de las plantas nos van a producir el mismo tipo de fruto y vamos a tener la misma característica original de la variedad”.
Eduardo Castro, agricultor del sector de el Ajial de Quiles agradeció al INIA por el taller y el trabajo constante del GTT citrícola. “Agradezco al INIA, al INDAP y al Ministerio de Agricultura por darnos esta oportunidad de formar un GTT acá en el sector de Punitaqui, la verdad es que nosotros antes teníamos mucho desconocimiento y hoy en día ya estamos conociendo las ventajas que podemos tener mejorando la producción a través de un buen árbol”.
María Tapia del sector de La Polvareda de Punitaqui destacó el taller. ”Es una actividad muy buena porque uno con esto aprende para poder expandirse con su huerto e incorporar nuevas variedades. La ventaja es que uno puede adquirir nuevas variedades, mejorar nuestros productos y así sacar mejor beneficio en ventas y mejor calibre”.
Andrés Chiang, Secretario Regional Ministerial de Agricultura expresó que «este es un GTT especializado en la producción de cítricos, y lo que busca es perfeccionarlo y entregarle capacidades para poder realizar distintas técnicas para injertar árboles, logrando resultados muy óptimos con un aumento de la calidad del producto, que se traduce en mejores ingresos. Lo que nos ha pedido la Presidenta Bachelet, es que cada uno de los habitantes del mundo rural sigan habitando sus territorios con las mejores condiciones posibles, es así como el Ministerio de Agricultura a través de INIA les entrega las mejores herramientas para su desarrollo».
Transferencia Tecnológica
En la Provincia de Limarí existen cuatro Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), “Cítrico Costero” de Punitaqui, “Hortalizas” de Monte Patria y Ovalle, “Nogaleros y frutales de bajo requerimiento hídrico” de Río Hurtado y “Nogaleros” de las localidades de El Durazno, Chépica yLa Invernada de la comuna de Combarbalá.
Estos grupos están conformadosporagricultores, de una zona agroecológica homogénea, con similares orientaciones productivas y condición socioeconómicas, con intereses comunes y que por tanto, desarrollan su acción en un trabajo conjunto hacia los mismos objetivos.
Su actividad principal son las reuniones técnicas mensuales en los predios de los integrantes y se realizan en forma rotativa pasando por todoslos predios.
Esta noche de miércoles subirán al escenario ubicado junto al espejo de aguas cinco agrupaciones escolares, además del Conjunto Folklórico Amanecer del Magisterio.
La Muestra se inició en la noche del lunes desde las 19.00 horas con la presentación del grupo de villancicos de la Escuela Oscar Araya Molina y posteriormente del Colegio Artes y Música de Ovalle.
Ayer martes hizo lo propio en el mismo escenario la agrupación de la Escuela Manuel Espinoza López de la población Limarí.
El programa de hoy miércoles también empezará a las 19.00 horas y por el escenario desfilarán las agrupaciones de la Escuela Arturo Alessandri Palma del barrio Portales; Escuela Antonio Tirado Lanas de la población Ariztía; Escuela Vista Hermosa, Escuela Helene Lang y finalmente el Conjunto Folklórico Amanecer.
A su vez mañana jueves lo harán la Escuela Elvira Ochoa Avilés; Escuela Valentín Letelier y la Escuela Manuel Espinoza Lopez con su coro de villancicos.
Son dos equipos de alta tecnología instalados hace un par de semana en calle Independencia, de Ovalle, que corresponden al programa de barrios comerciales implementado por Sercotec en el sector.
Una de ellas fue instalada en la esquina con calle Arauco, la que permite vigilar no solo calle Independencia hasta la Alameda, sino además los sectores aledaños de la misma calle transversal.
La principal de ellas, sin embargo, se levanta en la esquina de Independencia y Victoria, junto al Mercado Municipal, lo que mantiene controlado con imágenes entre las calles Carmen y Arauco, y también por Victoria hacia la Plaza y hasta Tangue.
Ambas cámaras han sido incorporadas al sistema central de vigilancia que opera en la Comisaría de Carabineros cuyos controladores, en caso de una emergencia, de inmediato alertan a la patrulla policial mas cercana al lugar. Ambas cámaras tienen una excelente definición, lo que permite captar imágenes de altísima calidad .
“Nos deja más tranquilos la existencia de estas cámaras, en especial acá en el Mercado donde siempre anda tanta gente extraña rondando para meterse a los negocios”, nos dice un comerciante del barrio.
Hace notar además que el mismo proyecto permitirá la instalación de cámaras de vigilancia en cada uno de los negocios del Barrio Independencia, lo que además hará posible mejorar la seguridad en el interior de los locales.
Con la camiseta de Deportes Vallenar hizo 9 goles esta temporada.
Diego Cuellar , máximo goleador de Deportes Vallenar, recibió el reconocimiento en la ceremonia de gala realizada por la Asociación Nacional de Futbol Profesional, ANFP en la que se distinguió a los más destacados futbolistas, directores técnicos y árbitros en la temporada 2017.
La ceremonia tuvo lugar en el Centro Parque de Las Condes y fueron los propios jugadores a través del SIFUP, en el caso masculino, y la ANJUFF, en el femenino los que hicieron la elección. El Mejor Director Técnico, a su vez, fue elegido por sus pares a través de los 16 entrenadores del Campeonato Scotiabank de Primera División.
En el campeonato de Segunda Divsión fue reconocido el ex Deportes Ovalle, como el futbolista mas destacado de la competencia.
Era que no, si sus 9 goles ( lo que lo convierte en el tercer anotador de la competencia) ayudaron al elenco de la Tercera Región a clasificar como el Campeón de esta liga profesional, con clara opción de ascender a la Primera “B”, aunque ayer perdieron en el partido de ida ante Melipilla por la cuenta mínima.
En la misma ceremonia fue elegido como el mejor jugador de la Primera División, el goleador de Colo Colo, Esteban Paredes.
LOS PREMIADOS
Los galardonados fueron los siguientes:
Mejor Jugadora Fútbol Femenino: Karen Araya (Colo Colo)
Mejor Jugadora Fútbol Joven: Yastin Jiménez (Colo Colo)
Mejor Jugador Sub 17: Antonio Díaz (O’Higgins FC)
Premio Gatorade Revelación Sub 20: Pablo Aránguiz (Unión Española).
Mejor Jugador Segunda División: Diego Cuéllar (Deportes Vallenar).
Mejor Jugador Campeonato Loto de Primera B: Rafael Viotti (Unión La Calera)
Mejor Árbitra: María Belén Carvajal.
Mejor Árbitro Asistente: Carlos Astroza
Premio MTS Mejor Árbitro: Julio Bascuñán.
PRIMERA DIVISIÓN
Mejor Arquero: Agustín Orión (Colo Colo)
Mejor Lateral Derecho: Juan Pablo Gómez (Unión Española)
Mejor Central Derecho: Matías Zaldivia (Colo Colo).
Mejor Central Izquierdo: Manuel Fernández (Audax Italiano)
Mejor Lateral Izquierdo: Diego Sosa (Unión Española)
Mejor Volante Derecho: Bryan Carvallo (Deportes Antofagasta).
Mejor Volante Central: Iván Ochoa (Everton).
Mejor Volante Izquierdo: Jaime Valdés (Colo Colo).
Mejor Delantero Derecho: Bryan Carrasco (Audax Italiano).
Mejor Delantero Centro: Esteban Paredes (Colo Colo)
Mejor Delantero Izquierdo: Juan Cuevas (Everton).
Mejor Extranjero en Chile: Yeferson Soteldo (Huachipato).
Mejor Director Técnico Primera División: Hugo Vilches (Audax Italiano)
Mejor Jugador Campeonato Scotiabank de Primera División: Esteban Paredes (Colo Colo).
Premio Promoción Valores: Unión Española.
Premio Sergio Livingstone a la trayectoria: Elías Figueroa Brander.
De más de 112 millones de pesos es la sanción impuesta por cortes de servicio en Ovalle tras intensas lluvias durante la temporada de invierno.
Unos 112 millones de pesos es el monto de la multa que deberá pagar la empresa sanitaria Aguas del Valle luego que el 26° Juzgado de Civil de Santiago ratificara una sanción determinada por la SISS debido a deficiencias en la continuidad del servicio en Ovalle.
En concreto, se trató de un corte no programado de 48 horas que afectó a más de 16 mil clientes, debido a problemas en los estanques “Carmelitana” y “Luis Tabilo”, de la ciudad.
Según la empresa, el problema lo causó un evento meteorológico que generó fuertes precipitaciones en muy pocas horas, arrastrando muchos sedimentos lo que para ellos era una situación “imposible de resistir”, pero que se preocupó de mantener a disposición de la población 44 estanques y 30 camiones aljibes, en forma constante para generar suministro de emergencia.
El tribunal, sin embargo, desestimó el argumento afirmando que la empresa incurrió en infracción a la norma y, es más, fue advertida con antelación sobre la severidad de las lluvias, por lo que pudo haber tomado medidas para mantener la calidad y continuidad del servicio, lo que no ocurrió.
La información fue entregada por Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS.
La víctima habría intervenido en defensa de un amigo que había sido herido con una pistola mientras se encontraban en las graderías del estadio.
Pasado el mediodía de ayer en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle fue formalizado uno de los presuntos autores del homicidio de Mario Jaime Contreras, de 24 años, que en la tarde del 1 de julio de este año perdió la vida al recibir un disparo de escopeta cuando se encontraba en las graderías del estadio de Media Hacienda.
L.E.G.M., de 24 años, domiciliado en la población Cancha Rayada fue detenido en las primeras horas de la mañana de ayer acusado de ser el presunto autor material del homicidio.
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal Freddy Salinas pasadas las 17. 20 horas la víctima y el menor de edad D.B.J. habían tenido una discusión con dos sujetos cuando se encontraban en el recinto deportivo. Estos últimos regresaron en los minutos siguientes en una camioneta Nissan, armado con una pistola el sujeto identificado como E.A.Y., apodado «el Chongui», y con una escopeta L.E.G.M., «el Negro Luis».
Luego de una nueva discusión El Chongui habría disparado contra el menor, impactándolo en una pierna. Entonces intervino su acompañante, Mario Jaime Contreras para defenderlo, siendo atacado por el Negro Luis, con la escopeta, según señaló el fiscal Salinas durante la audiencia.
Mientras el menor herido fue atendido en el Hospital de Ovalle, su amigo no tuvo la misma suerte falleciendo en los minutos posteriores a consecuencia de las heridas.
En los días siguientes se entregó a la Justicia un tercer implicado en el hecho, M.A.V.I., conductor de la camioneta en la que llegaron los atacantes, quien hasta el momento permanece en reclusión domiciliaria a la espera de la audiencia de cierre de la investigación programada para la mañana de hoy miércoles en el mismo tribunal.
En tanto el nuevo detenido, L.E.G.M., fue formalizado ayer martes por los delitos de homicidio consumado y homicidio frustrado, y permanecerá en prisión preventiva los siguientes 45 días mientras se realiza la investigación por su presunta participación en los hechos.
Obra llega hasta la capital de la mano de la reconocida periodista ovallina Ana Victoria Durruty.
Esta tarde en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile se estará presentado el documental y el libro del documentalista ovallino Sergio Olivares Contreras, intitulado “Los pasos de Rugendas por Coquimbo”, cuyo autor junto a la reconocida periodista limarina Ana Victoria Durruty llevan este producto cultural de la región de Coquimbo hasta la capital.
El libro-objeto contiene los dibujos que el pintor alemán realizó en su viaje por la región en 1837 y muestran una parte de la historia de nuestra tierra. El evento es a las 19:00 horas en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile y la entrada es liberada.
El chef ovallino Milenko Scepanovic aparece en el diario digital www.dpanama.news del país centroamericano, que destaca el restaurante de gastronomía peruana donde el profesional se desempeña.
Cada vez que nos encontramos con las historias en que distintos profesionales oriundos de nuestra ciudad se destacan en otras partes del país o en el extranjero, es imposible no sentir una especie de orgullo como coterráneos además que el nombre de Ovalle es puesto en un alto sitial a través de estos embajadores esparcidos por la faz de la tierra.
Y así pasa con la reciente crónica de gastronomía aparecida en el diario digital www.dpanama.newssobre el trabajo del chef ovallino Milenko Scpeanovic, que trabaja en el restaurant de gastronomía peruana Mr. Limón.
La crónica señala que «en el Centro de uno de los barrios más importantes de la Ciudad Costa del Este, en plena Av. Centenario» y destaca que se debe «hacer reserva antes de ir, la fama de este palacio de la cocina Peruana, lo hace permanecer lleno casi siempre, al punto que acaban de abrir una sucursal en Av. Balboa».
En referencia a nuestro coterráneo, el medio señala que «el Chef Milenko Scepanovic, aunque por el nombre no pareciera, es de origen chileno, criado frente a ese Mar Pacífico», quien ha «estudiado en diversas corrientes gastronómicas, desde su natal Chile, pasando por Europa, Perú y ahora en Panamá, logra fusionar los sabores auténticos de la comida peruana en un concierto gastronómico, propio de los mejores paladares del planeta».
OvalleHOY tomó contacto con Milenko, quien brevemente y en medio del ajetreo en el cotizado restaurante, nos confirmó la realización de la nota por parte del medio y a pesar de estar trabajando, señaló que «acá está todo bien y hablar de como ha sido todo daría para un par horas, pero la verdad es que nos ha ido súper», antes de disculparse y decirnos que retomemos el contacto «cuando se termine el servicio».
Hasta el cierre de esta nota, no pudimos contactarnos nuevamente con el chef ovallino, pero sabemos que es un orgullo para sus amistades y para nuestra ciudad. Les dejamos el link de la nota para que puedan revisarla acá.
Como cada año se realiza el proceso de entrega de juguetes a las juntas de vecinos urbanas y rurales de la comuna, pues la idea es que ningún niño se quede sin regalo esta Navidad.
Todos los años Ovalle se suma a las celebraciones de Navidad y a los niños de la comuna se les hace entrega de juguetes, con el objetivo de que ningún pequeño se quede sin un presente en esta fecha tan importante, donde se resalta la unión de la familia.
Este año se repartirán 26 mil juguetes, para niños entre 0 y 10 años, de acuerdo a los listados confeccionados por las juntas de vecinos al municipio local. Actualmente, esta gran cantidad de artículos está siendo seleccionada y clasificada para su entrega oficial.
El miércoles 13 de diciembre será el turno de las juntas de vecinos rurales, en tanto el 15 de diciembre se llevará a cabo la entrega, para las juntas de vecinos urbanas. Ambos procesos comenzarán a las 10 de la mañana y se extenderán hasta las 13 horas en dependencias del Cendyr Municipal de Ovalle.
Lo fundamental es que ningún niño de la comuna se quede sin juguete en esta Navidad y este año se privilegiaron los juguetes que permitan actividades al aire libre, como balones de fútbol, set con implementos de playa y la gran novedad para este año son los cojines de emoticones, entre otros artículos.
Para estos efectos, se realizó una inversión de 35 millones de pesos. Recordemos, que para la efectividad de este proceso, las juntas de vecinos tienen que entregar los listados de los menores que cumplen con este rango de edad, trámite que realizan entre los meses de septiembre y noviembre y en base de estos listados, se concreta esta acción.
Esta es la sexta jornada en lo que va del año donde las familias pueden adoptar a un nuevo miembro para la familia.
Este sábado 16 de diciembre se realizará una nueva versión de la Feria de Adopción de Mascotas en Ovalle. La iniciativa, impulsada por la Oficina de Higiene Ambiental de la Municipalidad. En conjunto con las Protectoras de Animales locales, se llevará a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, a un costado del Edificio de Servicios Públicos, en la Plaza de Armas.
La sexta versión del año será una alternativa, gratuita, para quienes quieran regalar una mascota a sus hijos, sin ningún costo, pero con el compromiso de practicar la tenencia responsable en vísperas de Navidad. El balance anual ha sido muy positivo, ya que “hemos tenido una gran aceptación de la ciudadanía y varios de nuestros animalitos, principalmente caninos, han encontrado un nuevo hogar y eso es de gran satisfacción” sostuvo el encargado de la Oficina de Higiene Ambiental del municipio de Ovalle, Pedro Muñoz.
Esta es una de las medidas que tomó el municipio local, para evitar la proliferación de perros en situación de calle, pero se ha convertido en una buena alternativa, para adquirir una mascota de forma gratuita.
Las personas que adopten las mascotas deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.
En esta ocasión, se entregarán caninos, que pertenecen a las Protectoras de Animales locales, quienes apoyan esta iniciativa.